El perfil de ingreso recomendado para el presente Grado en Musicología es el referido a estudiantes de bachillerato que hayan optado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales o bien por la modalidad de Artes.
Para el acceso al grado en Musicología es aconsejable tener unos conocimientos de lenguaje musical equiparables a los del Grado Medio de música, que se imparte en los conservatorios y escuelas de música. Aunque dicho nivel no es una condición previa a la matriculación, los conocimientos se precisan para superar con éxito los créditos de las materias técnicas que se imparten en la titulación, como, por ejemplo, Análisis (I, II y III) y Notación musical y técnicas editoriales (I y II)”.
Comentarios:
El Leer más Grado en Musicología de la Universidad Internacional de Valencia es un referente en formación musical online, con un enfoque interdisciplinario y la opción de cursar tres especializaciones. Este programa único y altamente especializado ofrece oportunidades de desarrollo profesional y artístico, centrándose en el análisis de la producción musical, su contexto social y cultural, y la gestión del patrimonio musical. Además, permite profundizar en áreas específicas de la musicología, adquiriendo competencias que te harán destacar en el campo.
Podrás elegir entre tres menciones únicas:
- Mención en Patrimonio musical español e iberoamericano - Mención en Musicología aplicada a la interpretación - Mención en Producción, programación y gestión musical
¿Cómo se estudia en VIU?
Internacionalidad: Experiencia de estudio diversa y multicultural. Comparte con estudiantes de todo el mundo. Cercanía: Acompañamiento constante por orientador académico y personal de apoyo VIU. Confianza: Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS. Flexibilidad: Exclusiva metodología 100% online: clases, exámenes y TFM. Estudia donde y cuando quieras. Tecnología a tu servicio: Biblioteca virtual con más de 500.000.000 referencias. Laboratorios virtuales con herramientas especializadas. Acceso multidispositivo: Clases online en directo que quedan grabadas. Disponibilidad 24/7.
El Campus Virtual de VIU ha ganado el Premio internacional Catalyst Awards, otorgado por Anthology (anteriormente Blackboard), por cuatro años consecutivos (2020, 2021, 2022 y 2023). Este galardón reconoce nuestro Campus Virtual como el mejor de España.
Objetivos:
• Generar y comunicar conocimientos críticos y racionales del hecho musical a lo largo de la Historia y de su manifestación por medio de diferentes lenguajes, en distintas culturas y/o grupos culturales. • Analizar los diversos criterios que proponen las ciencias de la música en su aproximación al hecho musical, con especial atención al género y al estilo. • Obtener las habilidades necesarias para recoger, reconocer, analizar e interpretar la información relevante de índole musical. • Apreciar las facultades formativas de la música, especialmente en la adquisición de valores relacionados con la paz, la igualdad y la convivencia, así como en la integración y desarrollo de personas con discapacidad. • Adquirir un alto grado de autonomía propia, que permiten poder continuar desarrollando las habilidades y poder comenzar a trabajar en el ámbito profesional, mediante el autoaprendizaje y la autoexigencia. • Poseer los conocimientos que posibiliten el desarrollo de la docencia en el campo de la educación musical en los conservatorios.
¿Qué hace a este grado único?
Obtendrás un elevado índice de especialización.
Tendrás una formación con visión global, gracias un plan de estudios que relaciona la historia, la notación, el análisis y el pensamiento estético y musical de cada época concreta.
Recibirás formación en estudios musicales y étnicos de otros lugares del mundo, tanto aspectos complementarios al hecho histórico musical de Occidente, las músicas del mundo o aspectos etnográficos como el folklore de España o las actuales músicas urbanas.
Tu formación tendrá un enfoque interdisciplinario en los contenidos académicos, incluyendo literatura, historia del arte, paleografía, idiomas modernos, filosofía, informática, etc.
Serás formado por un claustro compuesto por especialistas en musicología en posesión de importantes premios y reconocimientos de investigación e interpretación, como el Premio Orfeón Donostiarra-UPV, Premio Nacional de Musicología, etc.
Podrás disfrutar de una exclusiva formación adicional, gracias a las Masterclass y seminarios comunes para la sub-área de musicología con los que conseguirás ampliar de forma notable tus horizontes artísticos, intelectuales y laborales.
Salidas Profesionales:
El alumnado podrá incorporarse al mercado de trabajo desempeñando por cuenta propia o ajena labores en los siguientes ámbitos: docencia; conservación del patrimonio musical; gestión musical y producción en medios de comunicación y empresas; documentación en centros de investigación, bibliotecas y archivos.
Listado de algunas de las salidas profesionales posibles:
Enseñanza musical de asignaturas históricas y analíticas en conservatorios Actividades de tratamiento y análisis de la información musical Facultativos, conservadores y ayudantes de archivos, museos y bibliotecas musicales Asesoría musical y cultural en instituciones y empresas Actividades en administraciones públicas Gestión del patrimonio musical en los ámbitos institucional y empresarial Gestión relacionada con la difusión y programación musical en auditorios, teatros, festivales, etc. Gestión relacionada con la producción musical (estudios de grabación, casas discográficas, management, etc.) Ejercicio de la crítica musical en los medios de comunicación Inserción en empresas editoriales
Profesorado:
Claustro destacado:
- Dra. Clara Mateo Sabadell. Directora del Grado. Licenciada en Historia del Arte. Doctora en Musicología, con mención internacional. Grado Medio de Violonchelo, Conservatorio Profesional de Música de Valladolid. Profesora de piano.
- Dr. Ugo Fellone. Coordinador del Grado. Doctor en Musicología especializado en Músicas Urbanas.
Dr. Robert Ferrer Llueca. Docente del Grado. Doctor en Musicología. Director de Orquesta. Premio Euterpe a la Investigación Musical de la FSMCV y Premio Extraordinario en la modalidad de Tesis Doctorales por la Fundación Leoš Janácek de Brno.
- Dra. María Teresa Ferrer Ballester. Docente del Grado. Doctora en Musicología. Extensa experiencia académica, investigadora y docente. Especializada en el oratorio musical español, música vocal del barroco español y patrimonio musical español e iberoamericano.
- Dra. Anna Cazurra Basté. Docente del Grado. Doctora en Historia del Arte. Experiencia como profesora de música, composición y orquestación durante más de 20 años en Conservatorios y Universidades de gran prestigio.
Titulación que se obtiene:
Título Oficial en músicología.
Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS.
Fundamentos del lenguaje musical I Fundamentos del lenguaje musical II Introducción a la musicología Géneros y formas musicales I Géneros y formas musicales II Comunicación en inglés I Historia del Arte I Historia del Arte II La música de la Antigüedad y la Edad Media Notación musical y técnicas editoriales I Leer más
CURSO: SEGUNDO
Introducción al análisis musical Comunicación en inglés II Fuentes e historiografía musical Músicas del mundo Tecnologías aplicadas a la música La música del Renacimiento Historia de la música española I Análisis musical I Notación musical y técnicas editoriales II Fundamentos de organología
CURSO: TERCERO
La música del Barroco Estética y pensamiento musical I Música y literatura Sociología de la música Etnomusicología de España La música del Clasicismo Análisis musical II Historia de la música española II Metodologías de la educación musical
CURSO: CUARTO
La música del siglo XIX Estética y pensamiento musical II Análisis musical III La música de los siglos XX y XXI Músicas urbanas y populares contemporáneas Trabajo Fin de Grado
MENCIÓN I: PATRIMONIO MUSICAL ESPAÑOL E IBEROAMERICANO
Catalogación y gestión del patrimonio musical Teatro musical de España e Iberoamérica Patrimonio musical del mundo hispánico Iconografía musical española e iberoamericana Prácticas Externas
MENCIÓN II: MUSICOLOGÍA APLICADA A LA INTERPRETACIÓN
Historia y teoría de la interpretación musical Criterios de interpretación de la música medieval y renacentista Praxis musical de los siglos XVII y XVIII La interpretación musical en los siglos XIX y XX Prácticas Externas
MENCIÓN III: PRODUCCIÓN, PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN MUSICAL
Gestión y programación de eventos musicales Producción e industria musical Management, promoción y contratación musical Música y medios de comunicación Prácticas ExternasLeer menos