Dirigido a:
Personas interesadas en realizar el
Grado en Nutrición Humana y Dietética y que cumplan los requisitos de acceso.
Comentarios:
El
Grado Oficial en Nutrición Humana y Dietética te habilita para el ejercicio de la profesión de dietista-nutricionista, regulada por la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Este personal sanitario está reconocido como experto en alimentación, nutrición y dietética responsable del desarrollo de actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de estas y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública.
Leer más
¿Por qué estudiar nuestro Grado en Nutrición Humana y Dietética?
GRADO OFICIAL, SEMIPRESENCIAL Y HABILITANTE. Nuestro Grado en Nutrición Humana y Dietética es un grado oficial que te habilita para el desarrollo de actividades orientadas a la planificación de la alimentación y la nutrición de las personas o colectivos desde diferentes ámbitos: consejo dietético, alimentación y nutrición en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas, docencia, investigación, industria, restauración colectiva y salud pública, de acuerdo con los principios de protección y promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento dietético-nutricional.
EQUIPO ACADÉMICO CON FORMACIÓN, EXPERIENCIA E IMPLICACIÓN. Nuestro grado cuenta con un equipo académico con uno de los mayores porcentajes de docentes titulados en nutrición; así, las asignaturas del módulo Ciencias de la Nutrición, la Dietética y la Salud están impartidas en su totalidad por graduados o diplomados en Nutrición Humana y Dietética, en su mayoría doctores. Del mismo modo, en el resto de los módulos también contamos con docentes doctores, investigadores y profesionales en activo, especialistas en cada ámbito. Nuestros docentes te acompañan en todo el proceso de aprendizaje a través de diferentes canales de comunicación, para que no te sientas perdido en la adquisición de las diferentes competencias.
MODERNAS INSTALACIONES. Dispondrás de nuestros nuevos laboratorios para el desarrollo de las prácticas presenciales, parte importante en la formación del dietista-nutricionista. Estos laboratorios, de reciente construcción, cuentan con las infraestructuras y el equipamiento necesarios para que alcances satisfactoriamente las competencias de un dietista-nutricionista y las destrezas necesarias para el correcto desempeño de tu futura labor profesional. Estas instalaciones permiten la puesta en práctica de situaciones reales, pero en un contexto simulado y controlado en todo momento por docentes altamente cualificados que te acompañan y te guían en el proceso de aprendizaje. Puedes elegir entre diferentes opciones temporales para la realización de las prácticas en función de tus circunstancias personales.
Esta formación se complementa con las últimas herramientas educativas y tecnológicas, como son los simuladores virtuales, que permiten afianzar los conocimientos adquiridos en el grado.
CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. La Universidad cuenta con numerosos convenios con hospitales, consultas nutricionales, empresas de restauración colectiva e industrias alimentarias, entre otros, que garantizan el óptimo desarrollo de las prácticas externas de nuestros alumnos.
Requisitos de Acceso:
Requisitos generales:
El Grado no exige conocimientos previos, ya que las materias impartidas arrancan de la base adquirida, ya sea en Bachillerato o en los Ciclos Formativos de Formación Profesional relacionados, dedicándose los primeros trimestres a ofrecer la formación de base necesaria para afrontar los conocimientos que se tratarán posteriormente a lo largo de la titulación.
Los criterios de acceso atenderán a lo previsto en Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, y que determinarán los siguientes requisitos de acceso:
- Estudiantes en posesión del título de Bachillerato del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
- Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
- Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
- Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
- Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
- Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
- Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
- Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
- Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
- Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema - Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Todo ello teniendo siempre en cuenta lo dispuesto sobre requisitos de acceso en el artículo 3 de la Ley 3/2011, por la que se crea nuestra Universidad y que establece lo siguiente:
- Podrá acceder a la Universidad Isabel I el alumnado que cumpla los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder a la enseñanza universitaria.
- La Universidad Isabel I regulará el régimen de acceso y permanencia del alumnado en sus centros, con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, garantizando, en todo caso, que no exista discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Criterios de valoración que se aplicarán en caso de que el número de estudiantes supere las plazas ofertadas
- La Universidad Isabel I no ha establecido pruebas de acceso y/o admisión especiales. En el caso de que la demanda supere la oferta, la admisión se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Expediente académico (nota media): 50 %
La fórmula aplicada para proceder a la valoración de los expedientes responderá a la aplicación directa del porcentaje (50 %) por la nota media reflejada en el certificado del expediente académico de la titulación (Bachillerato+PAU / Formación profesional / Expediente académico de la titulación universitaria/u otros) que da acceso al Grado.
Vinculación a la rama de conocimiento (idoneidad del candidato para cursar con éxito el plan de estudios): 50 %
Atendiendo a la propia naturaleza de la titulación se priorizarán en primer lugar las matriculaciones de aquellos alumnos con estudios previos vinculados directamente con la rama de conocimiento “Ciencias de la Salud” y en segundo lugar con la rama “Ciencias”.
En caso de igualdad se respetará la cronología de llegada de la solicitud. Una vez finalizado el periodo de inscripción, las peticiones recibidas serán valoradas por la Dirección de la Titulación, siguiendo para ello los criterios e indicadores anteriormente descritos.
Perfil de Ingreso Recomendado:
Teniendo en cuenta que se trata de un Grado en Ciencias de la Salud, el perfil de acceso recomendado para esta titulación es desde aquellas modalidades de Bachillerato relacionadas con las Ciencias de la Salud, o bien realizar el acceso a la titulación estando en posesión de un título de Técnico Superior en Dietética.
Por otro lado, también se recomienda que, en el caso de que el Grado se curse como segunda titulación universitaria, el alumno sea licenciado/diplomado o graduado en Farmacia, Medicina, Enfermería, Ciencia y Tecnología de los Alimentos o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Asimismo, es recomendable poseer conocimientos de lengua inglesa, tanto en inglés escrito como hablado y manejo de programas básicos de informática: navegadores de Internet, gestores de correo electrónico, procesadores de texto, hojas de cálculo, programas para elaborar presentaciones, etc.
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado en Nutrición Humana y Dietética los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
Alumnos extranjeros nacionales de países cuya lengua oficial sea distinta del español
Los alumnos con una nacionalidad distinta a la española, o correspondiente a Estados cuya lengua oficial no sea el español, deberán acreditar, en el momento de formalización de su matrícula en cualquier titulación oficial impartida por la Universidad Isabel I en español, los conocimientos correspondientes al nivel B2 de lengua española.
La acreditación de estos conocimientos podrá realizarse por alguno de los siguientes medios:
Presentar un certificado de dominio de nivel B2 de español o superior de entre los que se especifiquen desde la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I
Superar una prueba específica certificadora de nivel B2 organizada por la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I, que tiene la finalidad de certificar la consecución de las competencias del nivel B2 de español.
Objetivos:
El objetivo central de la titulación es la formación de profesionales de la salud, con conocimientos en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo en función de las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública.
El grado en Nutrición Humana Dietética de la Universidad Isabel I se ha diseñado de acuerdo con los objetivos planteados en la Orden CIN 730/2009 que establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista:
- Valores profesionales, actitudes y comportamientos.
- Habilidades de comunicación y de manejo de la información.
- Conocer y aplicar las Ciencias de los Alimentos.
- Conocer y aplicar las Ciencias de la Nutrición y de la Salud.
- Conocer los fundamentos de la Salud Pública y Nutrición Comunitaria.
- Adquirir capacidad de gestión y asesoría legal y científica.
- Adquirir capacidad para gestionar la calidad y restauración colectiva,
- Desarrollar capacidad de análisis crítico e investigación.
- Asimismo, la propuesta educativa de la Universidad Isabel I persigue que el propio desarrollo de la docencia y el aprendizaje en un entorno virtual permitan a los estudiantes desarrollar habilidades directamente asociadas a este entorno, como son las metodológicas (procedimientos de trabajo, formas de actuar, iniciativa emprendedora, proactividad, etc.) y las tecnológicas (colaboración en espacios virtuales, participación crítica en comunidades de práctica y aprendizaje virtuales y redes sociales, trabajo con recursos de aprendizaje digitales, etc.), extrapolables a su futuro trabajo diario y tan necesarias en el contexto social y profesional actual.
Campos de actuación:
La figura del dietista-nutricionista, siempre de acuerdo con la sociedad en la que desarrolla su labor, actúa en los siguientes ámbitos, llevando a cabo una serie de funciones específicas en cada uno de ellos:
El ámbito clínico, donde su formación sobre el funcionamiento del cuerpo humano en condiciones de salud, enfermedad o cualquier tipo de discapacidad, así como del papel de la alimentación en estos procesos, les capacitará para actuar sobre la alimentación de la persona o grupos de personas, sanas o enfermas, teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas o patológicas, y las preferencias personales, socioeconómicas, culturales y religiosas.
El ámbito comunitario y de la salud pública, donde tendrán los conocimientos suficientes para actuar sobre la población general, desarrollando y participando en estudios epidemiológicos, en programas de intervención en materia de alimentación y nutrición, así como en programas de políticas alimentarias con el objetivo de promocionar la salud y prevenir la enfermedad a través de una alimentación sana y equilibrada.
El ámbito de la restauración colectiva y social, en el que gestionarán el servicio de alimentación y formarán parte de la organización y desarrollo del servicio de alimentación, además de coordinar y participar en la formación continua.
El ámbito de la industria alimentaria, donde asesorarán en la innovación de nuevos productos, la valoración de la calidad nutricional de los alimentos, así como de sus propiedades saludables y el marketing social relacionado con la alimentación.
El ámbito docente, en el que actuarán como formadores en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.
El ámbito investigador, en el que podrán integrarse en un equipo multidisciplinar de investigación y desarrollo, y potenciar la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.
Salidas profesionales:
La salida profesional preferente para el Grado semipresencial en Nutrición Humana y Dietética es el ejercicio de la profesión regulada de dietista-nutricionista en centros sanitarios de la red pública y privada.
Sin embargo, en la actualidad existen otras oportunidades laborales a las que pueden tener acceso los graduados en Nutrición Humana y Dietética, entre las cuales destacamos las siguientes:
Ámbito clínico y hospitalario
- Unidades de hospitalización y consultas externas
- Consultas de nutrición y dietética
- Centros para el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria
Ámbito comunitario y de salud pública
- Atención primaria
- Servicios de salud pública
- Servicios de información al consumidor
- Organismos internacionales
- Gimnasios o centros deportivos, a nivel de usuario y a nivel profesional
- Elaboración de guías alimentarias
- Participación en programas alimentarios
Ámbito de la restauración colectiva y social
- Empresas de asesoría-consultoría en materia de alimentación, nutrición y dietética
- Comedores colectivos: colegios, residencias, hospitales, centros penitenciarios, etc.
- Servicios de catering
Ámbito de la industria alimentaria
- Laboratorios de control de calidad de alimentos
- Industria de elaboración de alimentos
- Grandes superficies de alimentación
Ámbito docente
- Formación reglada en instituciones públicas y privadas
- Formación continua
- Colaboración con organismos e instituciones públicas y privadas en educación alimentaria
Ámbito investigador
- En clínicas, hospitales, universidades, industria alimentaria, centros de investigación, etc.
Lugar de impartición:
en Burgos
Titulación que se obtiene:
Grado oficial.
Fecha de inicio: 26/09/2023
Leer menos