Grado en Psicología Online / Distancia en Universidad Isabel I

Grado en Psicología
  • Universidad Isabel I
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 4 años (240 créditos ECTS)
  • Precio:
    70 € / crédito ECTS
    Posibilidad de becas

Posibilidad de becas

Becas

Prácticas

Prácticas

Consultar promociones y descuentos

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Psicología en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • 09003Sede principal

    C/ Fernan González,76

    09003 - Burgos, Burgos

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar el Grado en Psicología y que cumplan los requisitos de acceso.

Comentarios:

Nuestro Grado en Psicología te ofrece una formación completa y personalizada para realizar tus estudios en el campo de la salud. Podrás estudiar de una manera totalmente personalizada con una metodología online que se adapta a tu ritmo y tus necesidades en cada asignatura. Además, podrás elegir entre una amplia oferta de menciones para especializar al máximo tu formación. Leer más


¿Por qué estudiar nuestro Grado en Psicología?

ACCESO DIRECTO AL MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA. Plan de estudios adaptado a la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre que permite el acceso directo al máster de psicología general sanitaria.

ELIGE TU ESPECIALIZACIÓN. Nuestra oferta académica cubre las menciones más demandadas en la actualidad, lo cual hace que cuentes con múltiples de opciones para especializarte en función de tus demandas o intereses:

Mención en Psicología de la Salud:* podrás especializarte en la psicología de la salud, evaluación y tratamiento psicológicos y cursar los créditos necesarios para continuar tu formación con la realización del Máster en Psicología General Sanitaria.
Mención en Psicología y Educación: te permitirá conocer el mundo de la orientación académica con la realización de asignaturas de orientación y tutoría, gestión de centros educativos, etc
Mención en Psicología de la Intervención Clínica
Mención en Criminología: te introducirá en las labores de un psicólogo al servicio de la Administración de Justicia, metiéndote de lleno en la psicología jurídica y forense. Si te interesa esta área, podrás cursar el Doble Grado en Psicología y Criminología.
Mención en Psicología Laboral y de las Organizaciones: te permitirá estudiar cómo se desarrollan los procesos de selección y gestión de personas en la empresa o la organización, formándote en el ámbito de los recursos humanos.
* La mención en "Psicología de la Salud" no faculta para el ejercicio de la "Psicología Clínica" ni de la "Psicología General Sanitaria", sino que te permitirá continuar tu formación hacia dichas especialidades.

REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN CENTROS DE REFERENCIA. Para cada una de las menciones que ofertamos, contamos con centros colaboradores donde podrás realizar las prácticas especialmente orientadas a tu área de especialización.

Disponemos de centros de referencia a lo largo del territorio nacional e internacional de modo que se ajusten a tus necesidades personales y formativas.

Durante tu periodo de prácticas, contarás con profesionales que te iniciarán en el trabajo del psicólogo y con los que tendrás la opción de colaborar de manera directa.

Una de nuestras ventajas diferenciales es que la especialización en las áreas mencionadas es real, no solo teórica, sino también práctica, combinando así conocimientos y enfoques complementarios.

PROFESORADO ESPECIALIZADO Y EN ACTIVO.. Los docentes de cada una de las asignaturas guiarán tu desarrollo. Nuestros profesores son mayoritariamente doctores especialistas en la materia que imparten. Además, un gran número de docentes con los que cuenta el Grado en Psicología son profesionales en activo, especialistas de la más alta cualificación en la materia que imparten que, además, cuentan con experiencia y formación en la docencia online y que estarán pendientes en todo momento de resolverte las consultas o dudas que te puedan surgir durante tu formación.


Alta demanda de profesionales relacionados con la salud:

Los recientes cambios en la sociedad han supuesto que exista una alta demanda de profesionales relacionados con la salud entre los que se encuentran los psicólogos, expertos encargados de comprender y explicar el comportamiento humano e intervenir para realizar modificaciones sobre este.

Con base en la descripción anterior, los profesionales de la psicología se encuentran en la actualidad vinculados a cualquier rama en la que se requiera realizar una planificación o intervención en la salud mental (psicología de la salud), explicar el comportamiento criminal y predecir el riesgo de conducta delictiva posterior (psicología criminal), realizar (psicología de la intervención clínica) intervenciones en el aula con niños con necesidades educativas especiales (psicología educativa) o seleccionar los perfiles más adecuados para un puesto de trabajo y diseñar la carrera profesional de los directivos (psicología laboral y de las organizaciones).

Nuestro Grado en Psicología online integra desde las teorías más clásicas (conductuales y cognitivas) hasta los enfoques terapéuticos más innovadores o de tercera generación (terapia de aceptación y compromiso, mindfulness…), asegurando una formación integral en los avances más novedosos de nuestra disciplina.

Realizando los estudios de Psicología adquirirás conocimientos transversales que te ayudarán en tu promoción profesional, contando con formación aplicable desde el primer momento de finalización de tus estudios.


Requisitos de Acceso:

Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado en Psicología los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU:

Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad o PAU). El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
Planes de estudios anteriores al curso 1974-75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
Plan de estudios preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Estar en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
Estar en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del sistema educativo español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus universidades.
Estudios extranjeros homologados al título de Bachiller del sistema educativo español?.?
Estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades.?
Personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso. El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
Personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
Estar en posesión de un título universitario oficial de grado, máster o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.

Aquellos que estuvieran en condiciones de acceder a la Universidad según ordenaciones del sistema educativo español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Para conseguir un adecuado rendimiento en el Grado en Psicología online de la Universidad Isabel I, es necesario que aquellos estudiantes que no tengan el español como primera lengua acrediten un nivel B2 (o superior) en el idioma español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.


Objetivos de la carrera de Psicología:

El objetivo general del Grado en Psicología a distancia de la Universidad Isabel I es preparar a profesionales competentes y cualificados con una formación amplia y sólida en las ciencias psicológicas, en la metodología de la investigación de las diferentes especialidades de la psicología y en la aplicación de las técnicas de evaluación e intervención en los distintos campos de acción.

El plan de estudios elaborado posibilita la adquisición de los conocimientos adecuados para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, así como el entrenamiento en las destrezas y habilidades para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social de forma acorde a los valores éticos que se recogen en el código deontológico. Con un enfoque holístico de la salud y el bienestar humanos, el Grado en Psicología online proporciona una oferta formativa que prepara al futuro profesional para promover y mejorar la salud y la calidad de vida, evaluar contextos para potenciar el bienestar y la inclusión o gestionar el conocimiento en las organizaciones. Se pretende formar a los estudiantes desde la psicología positiva y el enfoque de la diversidad, donde se prioriza el estudio de la persona con derechos y capacidades.

La obtención del título de Grado en Psicología conlleva, por tanto, adquirir una base sólida de conocimientos esenciales relacionados con las leyes básicas que subyacen a los distintos procesos psicológicos, al desarrollo humano como proceso multidimensional e integrado, influido por múltiples factores biológicos, emocionales y sociales durante las diferentes etapas del desarrollo a lo largo del ciclo vital.

Junto a los conocimientos psicológicos fundamentales y a su puesta en práctica, se proporcionan conocimientos para que el futuro psicólogo adquiera el rigor científico que permita el desarrollo de la investigación, conozca la teoría y los métodos de la estadística y la investigación operativa actuales, todo ello fomentando la creatividad a la hora de aplicar los resultados científicos en ámbitos como la salud, los servicios, las empresas y las ciencias.

De forma paralela a los conocimientos específicos del grado, los estudios de psicología a distancia de la Universidad Isabel I aportan los conocimientos y desarrollan las capacidades analíticas y directivas requeridas en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El estudiante se convierte en un gestor que optimiza estas herramientas y recursos, y los domina de manera natural, como una competencia que aporta el valor diferencial de las empresas y organizaciones del siglo XXI. Igualmente incide en la importancia de la expresión tanto oral como escrita, preparando al futuro profesional para el tratamiento de la información y la difusión del conocimiento con rigor científico y profesional.

En este sentido, el graduado en Psicología ha de poder aplicar los principios de la Psicología en el ámbito individual, grupal y de las organizaciones. Para conseguir estos objetivos deberá adquirir las competencias específicas adaptadas de Bartaram y Roe (2004) y recogidas en el Libro Blanco de Psicología. Estas son las siguientes:

Saber analizar necesidades y demandas de los destinatarios de la función en diferentes contextos.
Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes contextos, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios y afectados.
Ser capaz de planificar y realizar una entrevista.
Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.
Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión.
Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal.
Ser capaz de identificar problemas y necesidades grupales e intergrupales.
Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica y la estructura organizacional e interorganizacional.
Saber identificar problemas y necesidades organizacionales e interorganizacionales.
Saber analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales.
Saber seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios, y ser capaz de identificar a las personas y a grupos interesados.
Saber diseñar y adaptar instrumentos, productos y servicios, según los requisitos y restricciones.
Saber contrastar y validar instrumentos, productos y servicios (prototipos o pruebas piloto).
Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento...).
Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.
Dominar las estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios.
Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los destinatarios: consejo psicológico, terapia, negociación, mediación...
Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los contextos: construcción de escenarios saludables...
Saber aplicar estrategias y métodos de intervención indirectos a través de otras personas: asesoramiento, formación de formadores y otros agentes.
Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.
Ser capaz de seleccionar y construir indicadores y técnicas de medición para evaluar los programas y las intervenciones.
Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.
Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa.
Ser capaz de elaborar informes orales y escritos.
Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación.
Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.


Salidas Profesionales:

Desde sus comienzos se ha pensado en la Psicología como una ciencia específica del abordaje y tratamiento de las enfermedades mentales. Sin embargo, gracias a su polivalencia, el grado en psicología se está haciendo imprescindible en todos los ámbitos de desarrollo del ser humano.

De esta manera, además de la opción de formarse como psicólogo clínico o sanitario (que requiere estudios de posgrado), el Grado en Psicología Online de la Universidad Isabel I capacita a los estudiantes para un amplio abanico de salidas profesionales, entre las que se encuentran:

Psicología educativa, que estudia las diferentes formas de aprendizaje, la adaptación de los alumnos al mismo y la optimización de sus recursos. El plan de estudios del Grado en Psicología Online de la Universidad Isabel I ofrece un itinerario de especialización específico para esta área de conocimiento (Mención en Psicología y Educación).
Psicología criminológica, que adapta los conocimientos de la Psicología a la investigación criminal, además de aplicar estos conocimientos al desarrollo de las técnicas forenses y jurídicas. El plan de estudios del Grado en Psicología Online de la Universidad Isabel I ofrece un itinerario de especialización específico para esta área de conocimiento (Mención en Criminología).
Psicología de la salud, cuyo objetivo no solo es el de la intervención paliativa de las enfermedades mentales, sino su prevención e incluso la optimización positiva y de desarrollo psicológico personal. El plan de estudios del Grado en Psicología Online de la Universidad Isabel I ofrece un itinerario de especialización específico para esta área de conocimiento (Mención en Psicología clínica y de la salud). Nótese que para el ejercicio de la profesión en este ámbito se requieren estudios de posgrado.
Psicología en ámbitos clínicos, cuyo objetivo es introducir al estudiante en las distintas patologías que serán susceptibles de ser tratadas en el contexto clínico (vejez, sexualidad humana, etc). El plan de estudios del Grado en Psicología Online de la Universidad Isabel I ofrece un itinerario de especialización específico para esta área de conocimiento (Mención en Intervención clínica).
Psicología de la intervención social, que tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales.
Psicología laboral y de las organizaciones, que analiza y optimiza no solo la relación entre los trabajadores, su puesto laboral, su carga de responsabilidad y liderazgo, sino que desarrolla técnicas de adaptación de la persona a los diferentes entornos sociales. El plan de estudios del Grado en Psicología Online de la Universidad Isabel I ofrece un itinerario de especialización específico para esta área de conocimiento (Mención en Psicología Laboral y de las organizaciones).
Psicología del deporte, que ayuda al desarrollo de la fuerza mental que complementa a la fuerza física necesaria en cada una de las disciplinas deportivas.
Psicología ambiental, que estudia las relaciones de las personas con su entorno y el desarrollo arquitectónico en el que se han de desenvolver.
Psicología experimental, que utiliza métodos experimentales para el estudio de los fenómenos psicológicos, del comportamiento humano y de los procesos relacionados.
Neuropsicología, que estudia los efectos de las lesiones y disfunciones del sistema nervioso central sobre los procesos psicológicos para promover la mejora clínica y de la calidad de vida de los pacientes.

Profesorado:

DRA. DÑA. SILVIA NÚÑEZ FERNÁNDEZ - DIRECTORA

Titulación que se obtiene:

Titulo Oficial en Psicología.

Fecha de inicio: 26/09/2023

Leer menos
Primer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA:
- Técnicas de Comunicación Profesional
- Ayer y Hoy de la Psicología
- Comunicación Profesional en Inglés

TRIM. 2 ASIGNATURA:
- Psicobiología del Desarrollo
- Evolución a través del Ciclo Vital
- Psicología del Aprendizaje

TRIM. 3 ASIGNATURA:
- Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional Leer más
- Psicología Social
- Neuropsicología y Fisiología

Prácticas de Iniciación Profesional. Primer curso (anual)2
1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Segundo Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA:
- Motivación y Emoción
- Diseños de Investigación y Análisis de Datos
- Atención, Percepción y Memoria

TRIM. 2 ASIGNATURA:
- Comunicación Científica en Inglés1
- Psicología de Grupos
- Empresa e Iniciativa Emprendedora

TRIM. 3 ASIGNATURA:
- Métodos Matemáticos para la Estadística
- Personalidad
- Pensamiento y Lenguaje

- Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (anual)2
1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Tercer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA:
- Psicopatología
- Contexto y Manifestaciones de la Diversidad
- Psicodiagnóstico

TRIM. 2 ASIGNATURA:
- Optativa 1
- Psicoterapia
- Psicología de las Diferencias Humanas

TRIM. 3 ASIGNATURA:
- Optativa 2
- Psicología Laboral y de las Organizaciones
- Propiedades Psicométricas de Instrumentos de Evaluación

Prácticas externas. Tercer curso (anual)2
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Cuarto Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA:
- Optativa 3
- Gestión de la Tensión Psicológica, Negociación y Mediación
- Psicología de la Salud

TRIM. 2 ASIGNATURA:
- Optativa 4
- Planificación y Evaluación de Programas
- Habilidades de Autonomía Personal y Social

TRIM. 3 ASIGNATURA:
- Optativa 5
- Valores Sociales y Deontología
Trabajo Fin de Grado 2

Prácticas externas. Cuarto curso (anual)2
1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Menciones:

M1 - Mención en Psicología de la salud 3
M2 - Mención en Psicología y Educación
M3 - Mención en Criminología
M4 - Mención en Psicología Laboral y de las Organizaciones
M5 - Mención en Intervención Clínica

3La mención en “Psicología de la Salud” no faculta para el ejercicio de la “Psicología Clínica” ni de la “Psicología General Sanitaria”

Si el estudiante opta por cursar alguna de las menciones del Grado en Psicología de la Universidad Isabel I, deberá seguir un itinerario con la siguiente estructura curricular:

30 créditos ECTS correspondientes a las asignaturas definidas en cada itinerario (ver apartado «Asignaturas optativas», más abajo).


M1 - Mención en Psicología de la salud 4

- La mención en “Psicología de la Salud” no faculta para el ejercicio de la “Psicología Clínica” ni de la “Psicología General Sanitaria”

Psicología evolutiva y de la educación
Evolución a través del ciclo vital
Contexto y manifestaciones de la diversidad

Psicología Básica:
Psicología del aprendizaje
Atención, percepción y memoria
Motivación y Emoción
Pensamiento y Lenguaje
Psicobiología
Psicobiología del desarrollo
Neuropsicología y fisiología

Psicología social:
Psicología social
Psicología de grupos
Psicología Laboral y de las Organizaciones
Gestión de la tensión psicológica, negociación y mediación
Habilidades de autonomía personal y social
Planificación y evaluación de programas
Metodología de las ciencias del comportamiento
Métodos matemáticos para la estadística
Diseños de investigación y análisis de datos
Propiedades psicométricas de los instrumentos de evaluación
Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico
Personalidad
Psicopatología
Psicología de las diferencias humanas
Psicoterapia
Psicología de la salud
Psicodiagnóstico
Total créditos 138

En virtud de la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología se procede a la modificación de la Mención en Psicología de la Salud, cumpliendo con los requisitos de la citada orden.


M2 - Mención en Psicología y Educación

Psicología y Educación
Atención a la Diversidad en Contextos Educativos
Familia, Escuela y Contexto Escolar
Orientación y Tutoría
Observación Sistemática y Análisis de Contexto
Evaluación e intervención en las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
Total créditos 30


M3 - Mención en Criminología

Criminología
Psicología General y de la Desviación
Intervención Social y Educativa en el Delincuente
Aspectos Forenses en Trastornos Mentales
Psicología del Terrorismo
Victimología
Total créditos 30


M4 - Mención en Psicología Laboral y de las Organizaciones

Psicología Laboral y de las Organizaciones
Dirección de personas
Cambio y Desarrollo Organizativo
Liderazgo en las Organizaciones
Inteligencia Emocional en la Organización
Inserción y desarrollo profesional
Total créditos 30


M5 - Mención en Psicología de la Intervención Clínica

Psicología Clínica
Sexualidad Humana
Intervención y tratamiento en psicología de la vejez
Evaluación y tratamiento neuropsicológico
Atención temprana
Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia
Total créditos 30


Asignaturas Optativas:

Atención a la Diversidad en Contextos Educativos
Psicología General y de la Desviación
Dirección de Personas
Sexualidad Humana
Familia, Escuela y Contexto Escolar
Intervención Social y Educativa en el Delincuente
Cambio y Desarrollo Organizativo
Intervención y tratamiento en psicología de la vejez
Orientación y Tutoría
Aspectos Forenses en Trastornos Mentales
Liderazgo en las Organizaciones
Evaluación y tratamiento neuropsicológico
Observación Sistemática y Análisis de Contexto
Psicología del Terrorismo
Psicoterapia
Inteligencia Emocional en la Organización
Atención temprana
Psicología del deporte
Psicología y nutrición
Psicología clínica de la infancia y la adolescencia
Evaluación e intervención en las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
Inserción y desarrollo profesional
Victimología

Doble mención
El estudiante que desee cursar dos de las menciones ofertadas en el Plan de Estudios del Grado en Psicología deberá completar el itinerario formativo completo de cada una de las menciones (30 créditos de asignaturas optativas)

Movilidad de estudiantes
La Universidad Isabel I dispone de un sistema de movilidad de estudiantes llamado Erasmus+, que permite la realización de estancias en universidades del extranjero con las que contamos convenio de colaboración.

Toda la información, tanto sobre el programa Erasmus + como sobre los convenios de colaboración establecidos para los estudiantes del Grado en Psicología puedes obtenerla accediendo a los siguientes enlaces:

Programa Erasmus Plus
Convenios de colaboración (Erasmus +) para el Grado en Psicología
Plan de estudios 2013
Aquellos estudiantes que han realizado su matrícula por primera vez antes del curso académico 2020/2021 se encuentran en la actualidad en el plan de estudios de 2013, cuya estructura puede consultarte a continuación.

La Universidad Isabel I permite que dichos estudiantes puedan continuar con el plan de estudios matriculado en su momento o bien adaptarse al nuevo plan de estudios.


Primer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Ayer y Hoy de la Psicología
- Comunicación Profesional en Inglés
- Técnicas de Comunicación Profesional

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Evolución a través del Ciclo Vital
- Psicobiología del Desarrollo
- Psicología del Aprendizaje

TRIM. 3 ASIGNATURA
Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional
Neuropsicología y Fisiología
Psicología Social

Prácticas de Iniciación Profesional. Primer curso (anual)
1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Segundo Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Atención, Percepción y Memoria
- Diseños de Investigación y Análisis de Datos
- Motivación y Emoción

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Comunicación Científica en Inglés
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Psicología de Grupos 2013

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Métodos Matemáticos para la Estadística
- Pensamiento y Lenguaje
- Personalidad


Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (anual)2
1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Tercer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Contexto y Manifestaciones de la Diversidad
- Psicología positiva 2013
- Psicopatología

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Psicología de las diferencias humanas
- Evaluación neuropsicológica 2013
- Optativa 1

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Propiedades psicométricas de los instrumentos de evaluación
- Psicología Laboral y de las Organizaciones 2013
- Optativa 2
Prácticas externas. Tercer curso (anual)2
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Cuarto Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Gestión de la tensión psicológica, negociación y mediación
- Intervención y tratamiento neuropsicológico 2013
- Optativa 3

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Habilidades de autonomía personal y social
- Planificación y Evaluación de Programas
- Optativa 4

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Valores Sociales y Deontología
- Optativa 5
- Trabajo Fin de Grado

Prácticas externas. Cuarto curso (anual)2
1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Menciones:

M1 - Mención en Psicología Clínica y de la Salud
M2 - Mención en Psicología y Educación
M3 - Mención en Criminología
M4 - Mención en Psicología Laboral y de las Organizaciones

Si el estudiante opta por cursar alguna de las menciones del Grado en Psicología de la Universidad Isabel I, deberá seguir un itinerario con la siguiente estructura curricular:

24 créditos ECTS correspondientes a las asignaturas definidas en cada itinerario (ver apartado “asignaturas optativas”, más abajo)

12 créditos de Prácticas Externas asociados a la mención que quiera cursar
6 Créditos de TFG asociado a la mención que quiera cursar


M1 - Mención en Psicología Clínica y de la Salud

Psicología Clínica y de la Salud
Psicología de la salud 2013
Psicodiagnóstico 2013
Psicoterapia 2013
Psicología clínica de la infancia y la adolescencia
Prácticas Externas (3º y 4º)
Trabajo de Fin de Grado TFG
Total créditos 42


M2 - Mención en Psicología y Educación

Psicología y Educación 42
Atención a la diversidad en contextos educativos
Familia, Escuela y Contexto Escolar
Orientación y Tutoría
Observación Sistemática y Análisis de Contexto
Prácticas Externas (3º y 4º)
Trabajo de Fin de Grado TFG
Total créditos 42


M3 - Mención en Criminología

Criminología
Psicología General y de la Desviación
Intervención Social y Educativa en el Delincuente
Aspectos forenses en trastornos mentales
Psicología del Terrorismo
Prácticas Externas (3º y 4º)
Trabajo de Fin de Grado TFG
Total créditos 42


M4 - Mención en Psicología Laboral y de las Organizaciones

Psicología Laboral y de las Organizaciones
Cambio y Desarrollo Organizativo
Dirección de personas
Liderazgo en las Organizaciones
Inteligencia Emocional en la Organización
Prácticas Externas (3º y 4º)
Trabajo de Fin de Grado TFG
Total créditos 42


Doble mención

El estudiante que desee cursar dos de las menciones ofertadas en el Plan de Estudios del Grado en Psicología deberá completar el itinerario formativo completo de cada una de las menciones (24 créditos optativos + 12 créditos de Prácticas externas + 6 créditos de TFG)Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:25
.