Dirigido a:
Personas interesadas en realizar el Grado en Turismo y que tengan el titulo de Bachillerato o equivalente.
Comentarios:
Requsitos de acceso:
Vías de Acceso al Grado
Para poder acceder a la titulación, los futuros alumnos tienen que tener como mínimo una de las vías de acceso establecidas por la UIB (de acuerdo con el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio de 2014)
Leer más
Bachillerato con PBAU superada
Técnico Superior de Formación Profesional / Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño / Técnico Deportivo Superior y asimilados
Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Titulados universitarios y asimilados
Alumnos mayores de 40 años con acreditación profesional y/o laboral (acreditada por la UIB)
Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años (superada en la UIB)
Cambio de Sede
Acceso por cambio de universidad y/o de estudios universitarios españoles
Acceso de estudiantes con estudios universitarios extranjeros
Recomendaciones de acceso:
A pesar de que se puede acceder al Grado en Turismo desde cualquier modalidad del bachillerato, se recomienda el acceso a través de la modalidad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte.
Por otra parte, es recomendable que aquellos alumnos que aspiren a acceder a la titulación hayan cursado las siguientes asignaturas en Bachillerato:
Asignatura
Ponderación en PBAU
Economía de la empresa 0,2
Matemáticas II 0,2
Alemán II/Francés II 0,2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II 0,2
El perfil de ingreso recomendado para poder seguir sin dificultad los estudios de Grado en Turismo y alcanzar con éxito los objetivos formativos del plan de estudios sugiere que los alumnos cuenten con las siguientes características:
Capacidad de abstracción y de relación
Capacidad mental para la representación espacial
Capacidad para interpretar imágenes, gráficos, paisajes, cartografía y fotografía aéreas
Capacidad de orientación espacial
Curiosidad por el funcionamiento del mundo turístico (transportes, agencias de viaje, formas de alojamiento, etc.)
Gusto por el trabajo en equipo
Motivación e inquietud por los temas ambientales, la transformación del paisaje y los desequilibrios socioeconómicos
Capacidad de síntesis
Interés y sensibilidad por las problemáticas sociales y territoriales, sobre la sostenibilidad
Interés por el mundo turístico (tanto desde el punto de vista empresarial como social)
Conocimiento e interés por los idiomas
Capacidad creativa
Capacidad de decisión y resolución de problemas
Capacidad de iniciativa
Conocimiento y dominio a nivel de usuario de programas informáticos
Actitud flexible, inquisitiva, innovadora, propositiva y espíritu creativo
Valores relacionados con el funcionamiento democrático: responsabilidad, tolerancia, compromiso, solidaridad, etc.
El turismo es uno de los pilares de la economía española. En la actualidad España ocupa el segundo puesto a nivel mundial tanto en recepción de turistas como en ingresos derivados de dicha actividad. El sector turístico por su parte es el que más riqueza aporta a nuestra economía, representando el 14,6 % del PIB y creando 2,8 millones de puestos de trabajo vinculados al sector. Por la parte que nos toca a las Islas Baleares el turismo representa un 34,8 % del PIB.
Se trata de un sector puntero, moderno, dinámico y multidisciplinar que ofrece numerosas oportunidades laborales y demanda profesionales con una formación en turismo específica y diferenciada. Nuevos y complejos retos, tales como la madurez de algunos destinos o la necesidad de implantación de modelos sostenibles y respetuosos con el medioambiente exigen aumentar la competitividad de empresas e instituciones. Esta complejidad del sector, es decir las nuevas exigencias del mercado, la revolución de las nuevas tecnologías y los cambio operados en la sociedad, obligan a renovar estrategias y modelos de dirección y gestión propios de la sociedad del conocimiento.
Todo ello explica la fuerte demanda de estos estudios en las Islas Baleares, donde la salida laboral de los/as graduados/as en Turismo está prácticamente asegurada. El plan de estudios del Grado está diseñado para formar a estudiantes en la gestión y la dirección de empresas turísticas o de cualquier ámbito.
Salidas de trabajo:
Ámbito de trabajo
Alojamientos hoteleros
Restauración
Tour operadores/Agencias de viajes
Transporte y logística
Planificación y gestión pública de destinos
Producto y actividades
Formación, investigación y consultoría
Lugar de impartición:
en Baleares
Titulación que se obtiene:
Titulación oficial: Grado en Turismo
Fecha de inicio: septiembre 2020
Leer menos