Graduado Internacional en Marketing Digital Online / Distancia en Madrid y Barcelona en IM Digital Business School

Graduado Internacional en Marketing Digital
  • IM Digital Business School
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid, Barcelona
  • Duración: 3500 horas. Periodo total de 2 años. Equivalencia 140 créditos
  • Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Graduado Internacional en Marketing Digital en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Carrer de la Física, 13-17 L.2

    Barcelona - 08038, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

A todos aquellos:
• Cuya profesión actual o potencial está vinculada al entorno online.
• Que desean digitalizar profesionalmente su empresa.
• Que buscan una ventaja competitiva en el mercado.
• Que no tienen miedo a embarcarse en nuevos proyectos.

Comentarios:

Graduado Internacional en Marketing Digital en Barcelona, Madrid y Online. Leer más


El mundo digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia. Las empresas, que hasta hace poco eran tímidamente digitales, evolucionan hacia estructuras donde la digitalización es una realidad profunda y compleja (comunicación, logística, marketing, venta, recursos humanos, etc.). Es entonces cuando surge una demanda incesante de profesionales capacitados para cubrir las nuevas peticiones del mercado.

Esta especialización de Graduado Internacional en Marketing Digital te ofrece todo lo que necesitas para moverte con ?uidez en el entorno online, proyectando tu carrera profesional con unas condiciones de formación irrepetibles.

En la actualidad, se trata de la oferta más especí?ca y completa en Marketing Digital en lengua castellana a nivel mundial. Hemos trabajado al máximo para ofrecerte un contenido actualizado y la oportunidad de ir por delante de tus competidores.

Por este motivo y otros muchos que descubrirás junto a nosotros, el Graduado Internacional en Marketing Digital es una garantía de éxito para tu futuro profesional.

“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe.” ? Eric Ho?er.


Objetivos:

“Desarrollarme en el entorno digital me hará llegar más lejos que nunca.”

Recibir una formación única en el mundo por su nivel de especialización en Marketing y Negocios Digitales.
•Practicar desde el principio con ejercicios adaptados a las necesidades del mundo laboral.
•Ampliar competencias en Comunicación, Negocios, Tecnología y Desarrollo.
•Actualizar conocimientos con una plantilla de profesionales siempre disponible.
•Descubrir las claves para emprender un negocio y dirigir un equipo multidisciplinar.
•Diseñar una carrera profesional potenciando los talentos individuales mediante una formación ?exible y adaptada.
•Conocer todas las disciplinas que comprende el Marketing Digital.


Requisitos de admisión:

Todos los candidatos deben superar una entrevista con Dirección del Graduado (Personal o virtual)

Requisitos mínimos de acceso, cumplir alguno de los siguientes supuestos*:
•Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, Selectividad, Examen de Selección o equivalente).
•Estar en posesión de Estudios Superiores de Formación Profesional (CFGS o equivalentes).
•Estar en posesión de una Titulación Universitaria (o equivalentes).
•Obtener acceso a la Universidad mediante pruebas para mayores de 25, 40 o 45 años.
•Que hayan cursado estudios universitarios parciales o sin finalizar.
•Poseer un título de enseñanza media de un país del EEES que le faculte en el país expedidor para el acceso a la Universidad.
•Haber finalizado con éxito el bachillerato

*Si no posees ninguno de los requisitos anteriores pero puedes acreditar experiencia en el sector, puedes requerir una solicitud para revisión de admisión al comité académico. El resultado es vinculante y, siempre y cuando esté claramente justificado, puedes aspirar a formar parte del graduado con pleno derecho


Por qué elegirnos:

Si estás dándole vueltas a qué centro matricularte comprueba antes qué pueden ofrecerte.

Nosotros te ofrecemos la siguiente lista de ventajas en TODOS nuestros programas?,? tanto S?EMIPRESENCIALES como ?ONLINE:

Campus virtual: ?se trata de un campus que emula lo que ?es una escuela real, un centro interactivo de encuentro entre la comunidad. 100% dinámico y participativo.

Temarios en constante actualización: cuidados al detalle, ?con una ?redacción dirigida a conseguir una formación eficaz y amena.

Clases virtuales en directo: la formación face to face con el profesor?, consigue la respuesta? a tus preguntas al momento.

Seguimiento? personalizado del tutor?:? interpreta tu avance para que sepas siempre en qué punto te encuentras.

Seguimiento académico del profesor?:? ?resuelve tus dudas y? ?corr?ige tus tareas.

Planificación?: ?mensual y semanal al detalle.

Foros: con los compañeros, con el profesor y de debate.

Profesorado: conexión con todos los profesores de tu programa? ?desde el primer al último día.

Masterclass con gurús del Marketing Digital.

Acceso al archivo histórico de Masterclas?e?s de IM

Carnet ISIC*: carnet Internacional de alumnos con más de 45.000 descuentos.

Clases presenciales/Aulas**: todas nuestras aulas cuentan con ordenadores HP de última generación y pizarras digitales. Modernas y equipadas con la mejor tecnología, WIFI GRATIS de fibra óptica (300 Gb) de alto rendimiento con equipos Aruba, los más avanzados del mercado.

?Instalaciones para estudiar**: ?puedes contar con nuestras aulas si no tienes dónde estudiar o necesitas un lugar con la última tecnología. ?(?Consulta nuestro horario de estudio?)?.

Pioneros del Marketing Digital: ??10 años acumulando experiencia y recursos en la formación en Marketing Digital. No nos hemos adaptado a lo digital, hemos nacido y crecido con Internet. 1er Máster de Marketing Digital de España: ?llevamos más de 27 promociones.

(*)Excepto cursos certificados y cursos de inglés.
(**)Sede de Barcelona. El resto de sedes, a consultar.


Clases Virtuales / Virtual Lectures I ?

¿Qué son las clases virtuales?

Estudiar online no es sinónimo de aprender solo. Por esto ofrecemos clases virtuales, en directo, donde los profesores recogerán los conceptos planteados en la teoría y los explicarán desde el punto de vista práctico.

En estas clases podrás resolver dudas y aprovechar la experiencia profesional del profesorado para complementar la formación teórica.


Modalidades y Metodología ?

La metodología utilizada en Internacional de Marketing para el aprendizaje y la enseñanza del alumnado en los diferentes cursos está basada en el concepto de personalizar, todo lo posible, la formación de los alumnos, tanto es así que éste elegirá el tiempo dedicado al estudio guiado siempre por una planificación establecida por el centro. Por este motivo ofrecemos dos métodos de estudio:

•Blended Learning o mixto, el cual combina la formación presencial con la formación online.
•E-learning, donde toda la formación y material es online.
•Presencial, donde basa su formación en clases presenciales.

En ambos métodos, se promueve una flexibilidad en la gestión del tiempo por parte del alumno siempre guiado por unos varemos temporales. El trabajo colaborativo, la participación y el contacto en todo momento con el profesor especializado en la materia, hará de todo el proceso formativo una tarea sencilla y llevadera. Por todo ello, el claustro lo componen profesionales altamente cualificados en cada especialidad.

Blended Learning:
En la modalidad Blended Learning o semipresencial el alumno divide su aprendizaje con la combinación de clases presenciales y trabajo online. Cada alumno dispone de una programación de actividades y estudio en el campus online para la consecución de sus objetivos. Cuenta con la figura del profesor y del tutor.

E-Learning:
En la modalidad E-Learning el alumno basa su aprendizaje en el trabajo online a través de nuestro campus virtual. Cada alumno dispone de una programación de actividades y estudio en el campus online para la consecución de sus objetivos. Cuenta con la figura del profesor y del tutor.

Presencial:
En la modalidad Presencial el alumno basa su formación en clases presenciales impartidas por profesionales del sector especializados en cada materia. Cada alumno, además, tendrá acceso a un campus virtual con acceso a vídeos tutoriales, masterclass, apuntes y actividades para completar su formación.

Lugar de impartición:

en Barcelona, Madrid

Titulación que se obtiene:

Doble titulación, IM y acreditación de titulo por la Universidad Abat Oliba CEU.

Convocatoria abierta inicio 1 de Febrero 2018.

Leer menos
Primer Año:

Marketing Digital & Inbound Marketing

Marketing Digital: Iniciación

1. Panorámica del contexto actual ?El marketing 3.0
?La revolución de las nuevas tecnologías
?La infoxicación
?El nuevo escenario publicitario

2. Del marketing tradicional al marketing digital ?La evolución del marketing Leer más
?Teoría del marketing digital
?El nuevo enfoque del marketing: del producto al consumidor
?La influencia de Internet en el marketing
? Blended Marketing
?Marketing de transparencia


Iniciación en Google AdWords ?

TEMA 1 Introducción a Google AdWords
•Marco de referencia
•Objetivo de la publicidad
•Publicidad online vs. Publicidad offline
•Google AdWords
•Estrategias y objetivos publicitarios
•Métricas y KPI’s
•Navegadores compatibles con Google
•Adwords
•Ventajas de Google Adwords

TEMA 2 Nivel de calidad (Quality Score)
•Qué es el nivel de calidad o quality score
•Cómo se calcula el nivel de calidad

TEMA 3 La cuenta de AdWords
•Registro y activación de una cuenta en Google Adwords
•Creación de una campaña
•Navegación por una cuenta de Adwords

TEMA 4 Tipos de campaña y estructura
•Tipos de campañas de Google Ad-Words
•Estructuras de cuentas

TEMA 5 Grupos de anuncios

TEMA 6 Configuración de anuncios
•Anuncios de texto
•Anuncios gráficos
•Anuncios adaptables

TEMA 7 Segmentaciones
•Segmentación por palabras clave (keywords)
•Segmentación por ubicación
•Segmentación por temas
•Segmentación por audiencias: intereses y remarketing
•Datos demográficos
•Segmentación geográfica y por idioma

TEMA 8 Conversiones

TEMA 9 Reportes y estadísticas

TEMA 10 Optimizaciones básicas

TEMA 11 Herramientas de Adwords
•Planificador para palabras clave
•Acerca de las estadísticas
•Herramienta “vista previa” y “diagnóstico de anuncios”
•Herramienta “Mi historial de cambios”


TEMARIO GOOGLE ADWORDS

BLOQUE II GOOGLE ADWORDS SUPERIOR

TEMA 1 Search - Remarketing
•Qué son las listas de remarketing
•Estrategias de listas de remarketing

TEMA 2 Display
•Personalización de audiencias afines
•Cómo realizar exclusiones
•Ver el rendimiento en varios tipos de campaña
•Mostrar anuncios en Gmail
•Planificador de la red de display

TEMA 3 Extensiones
•¿Qué son las extensiones de anuncios de Google Adwords?
•Tipos de extensiones de anuncio

TEMA 4 Display II - Remarketing
•¿Qué es el remarketing de Google Ad­Words?
•Cómo se crea una campaña de remarke­ting
•Remarketing sin listas
•Cómo funciona el remarketing dinámico
•Anuncios dinámicos
•Configuración de las campañas dinámi­cas
•Crear una lista de direcciones de correo electrónico de clientes
•Datos de audiencia de Adwords

TEMA 5 Vídeo
•Enlace de las cuentas
•Creación de campañas de vídeo
•Creación de un anuncio
•Selección de un grupo de orientación
•Términos de medición del rendimiento
•Adwords para vídeo

TEMA 6 Anuncios para móviles
•¿Cómo crear un anuncio para Smartpho­ne
•Anuncio para móviles y tablets

TEMA 7 Campañas de descarga de aplicaciones
•Tipos de campañas
•Campañas para la red de búsqueda
•Campañas para la red de display
•Ubicación de los anuncios
•Crear una campaña

TEMA 8 Campañas de Shopping
•Google Merchant Center
•Pasos para configurar las campañas de anuncios de ficha de producto
•Configuración de campañas con los anuncios de ficha de producto
•Crear orientaciones de producto
•Campañas TrueView para Shopping
•Anuncios por sectores

TEMA 9 Editor de Adwords
•¿Qué es Google Adwords Editor?
•Herramientas avanzadas de edición
•Formatos de anuncio
•Importación, exportación y uso compar­tido

TEMA 10 Simulador de pujas
•Tipos de simuladores de pujas
•Publicar anuncios en la primera página
•Qué hacer si un anuncio sigue sin apa­recer

TEMA 11 Técnicas avanzadas de optimización
•Etiquetas
•Oportunidades
•Segmentos de Adwords
•Público / Demografía
•Análisis de la cuota de impresiones
•Biblioteca compartida

TEMA 12 Acciones automáticas
•Reglas automáticas
•Scripts
•Subidas masivas

TEMA 13 Cuentas enlazadas de Adwords
•Google Analytics
•Google Webmaster Tools
•Google Play
•Search Console
•Google Merchant Center
•Firebase
•YouTube
•Salesforce

TEMA 14 Cómo diseñar una campaña de marketing online
•Plantear una campaña de marketing on­line con Google Adwords
•Herramientas a utilizar
•Pasos a seguir para realizar una buena campaña de Adwords

TEMA 15 Decálogo - resumen


Iniciación de Google Analytics ?

1. Introducción: ¿Qué es Google Analytics?
1.1. Métricas y dimensiones
1.2. Estructura de las cuentas de Analytics

2. Empezar con Google Analytics

3. Informes de audiencia
3.1. Visión general de público
3.2. Informe flujo de usuarios
3.3. Usuarios activos
3.4. Análisis de grupo o cohorte

4. Informes de adquisición
4.1. Todo el tráfico
4.2. Informe Campañas
4.3. Informes de medios sociales

5. Informes de comportamiento
5.1. Flujo de comportamiento
5.2. Contenido del sitio
5.3. Velocidad del sitio
5.4. Búsquedas en el sitio
5.5. Eventos
5.6. Editor y experimentos

6. Informes de conversiones
6.1. Configuración del segmento de eventos
6.2. Visión general del informe de conversiones
6.3. Objetivos
6.4. Comercio electrónico
6.5. Embudos multicanal
6.6. Atribución

7. Enlazar Analytics con AdWords y Google Search Console
7.1. Configuración del segmento de eventos
7.2. Visión general del informe de conversiones


Google Analytics ?

1. Fundamentos de la analítica digital
1.1. Medición holística
1.2. Medición activa
1.3. Medición de medios
1.4. Creación de contexto
1.5. Conversión y atribución de méritos
1.6. Funcionamiento de Google Analytics
1.7. Entender la estructura de la cuenta

2. Segmentos avanzados y filtros
2.1. Segmentos avanzados
2.2. Filtros

3. Expresiones regulares (RegEx)
3.1. Definición y utilidad
3.2. Componentes de las expresiones regulares
3.3. Cómo usar expresiones regulares en Google Analytics

4. Campañas
4.1. Microsegmentación
4.2. Etiquetado
4.3. El (not set)
4.4. Campañas y fuentes de tráfico

5. Informes personalizados

6. Embudos multicanal
6.1. Informes
6.2. Modelos de atribución

7. Paneles personalizados
7.1. Organizar los cuadros de mandos
7.2. Importar y compartir paneles personalizados
7.3. Casos prácticos: paneles para SEO y Social Media

8. Filtrar el SPAM en Google Analytics
8.1. Detectar el SPAM
8.2. Métodos para eliminar o filtrar el SPAM

9. Enlazar Google Analytics con AdSense y YouTube
9.1. Enlazar Analytics y AdSense
9.2. Enlazar Analytics y YouTube

10. Conciencia analítica
10.1. Cómo definir objetivos
10.2. Métricas y KPIs
10.3. Diferentes niveles de público
10.4. Costumer Lifetime Value y Coste de Adquisición del cliente
10.5. Creación de un dashboard de resultados


Google Tag Manager ?

1. Introducción
1.1. ¿Qué es Google Tag Manager?
1.2. ¿Por qué Google Tag Manager?
1.3. Elementos básicos
1.4. Administración de Google Tag Manger
1.5. ¿Qué es el Data Layer?
1.6. Realización del Plan de medición
1.7. Herramientas imprescindibles
1.8. Consejos y buenas prácticas

2. Implementación Básica
2.1. Instalación de Google Tag Manager en un sitio web
2.2. Instalación del Código de seguimiento de Google Analytics
2.3. Implementación del seguimiento de conversiones de Google Adwords, DoubleClick Floodlight y Remarketing dinámico
2.4. Implementación del Píxel de Facebook
2.5. Implementación de transacciones (Enhanced Ecommerce)
2.6. Importación y exportación de contenedores
2.7. Creación de tablas de consulta

3. Implementación Avanzada
3.1. Seguimiento de Eventos y Variables
3.2. Configurar el seguimiento multidominio
3.3. Seguimiento de Scroll
3.4. Seguimiento de Vídeos de Youtube (embeded)
3.5. Dimensiones y métricas personalizadas
3.6. Variables unificadas entre GTA y GA


Iniciación en Usabilidad Web ?

TEMA 1 Fundamentos de la Usabilidad
•Introducción
•Qué es la usabilidad
•Conceptos relacionados con la usabilidad web
•La cognición y la percepción humana
•Tres niveles del diseño
•El origen de la usabilidad
•Los profesionales de la usabilidad
•Los objetivos o beneficios de la usabilidad
•Importancia de la usabilidad
•Métodos para mejorar la usabilidad
•Cuándo trabajar la usabilidad de una web
•Métodos de testeo y evaluación de la usabilidad
•Accesibilidad web

TEMA 2 Prácticas recomendadas de usabilidad
•Introducción
•Principios de usabilidad
•Recomendaciones generales
•Adaptación a dispositivos móviles

TEMA 3 ROI y Landing Page
•Introducción
•Qué es ROI
•Cómo calcular el ROI para mejoras de usabilidad
•Principio de conversión mejorada amortizada
•Valor del tiempo de vida
•Oportunidades para mejorar el ROI
•Cómo mejorar el ROI: un modelo de gestión
•Prioriza los esfuerzos de diseño
•Aspectos a tener en cuenta en una Landing Page
•Recomendaciones para las páginas de destino
•Test AB
•Test Multivariante


Usabilidad y Experiencia de Usuario- UX ?

BLOQUE II USABILIDAD SUPERIOR

TEMA 4 Técnicas de análisis y prototipado
•Introducción
•Principios del diseño de interficies
•Análisis de requisitos y diseño conceptual
•Arquitectura de la información
•Definición de una interfaz
•Diseño centrado en el usuario
•Wireframes (mockups) o plantillas
•El prototipo

TEMA 5 Métodos de test y evaluación
•Introducción
•Los estudios con usuarios
•Análisis de los datos
•Evaluación heurística

TEMA 6 Análisis de la experiencia de uso
•Introducción
•¿Qué hay que tener en cuenta al medir un estudio?
•Métricas en estudios de usabilidad
•Evaluación de opiniones subjetivas
•Métricas en analítica web

TEMA 7 Diseño de servicio
•Introducción
•Qué es el diseño de servicio
•Algunas definiciones
•Momentos de la verdad
•Las reglas del diseño de servicio
•La escalera del diseño
•Técnicas del diseño de servicios
•Retos para el futuro

TEMA 8 Optimización de la conversión
•Introducción
•Áreas relacionadas con la optimización
•¿Cómo aplicar las mejoras de usabilidad?
•Quick wins
•Planteemos un proyecto


Iniciación en Posicionamiento en Buscadores (SEO) ?

1. Introducción al Search Engine Optimization (SEO)
1.1. Cómo funcionan los buscadores
1.2. Principios básicos de SEO
1.3. Evolución del algoritmo de Google
1.4. La web semántica
1.5. Guía on site del SEO semántico
1.6. Uso de buscadores en el mundo
1.7. Etiquetas fundamentales de SEO

2. Estrategia de posicionamiento
2.1. Establecimiento de objetivos y medios
2.2. Fase de investigación
2.3. Fase de implementación
2.4. KPI’s de seguimiento y medición

3. Rastreo e indexación
3.1. Dominio
3.2. Marcado W3C
3.3. Accesibilidad web para buscadores
3.4. Navegación, internal linking y arquitectura web
3.5. El Sitemap
3.6. Robots.txt y Meta Robots
3.7. Google Search Console

4. SEO on page
4.1. Estándares y corrección
4.2. Anatomía de la URL
4.3. Metadatos
4.4. Headings o encabezados
4.5. Datos estructurados. Microdatos y rich snippets
4.6. Contenido para buscadores y principios de usabilidad
4.7. Optimizar el tiempo de carga de la web

5. SEO off page
5.1. Los enlaces entrantes y la web semántica
5.2. Autoridad de marca y link building
5.3. Fundamentos de marketing de contenidos


Posicionamiento en Buscadores (SEO) ?

SEO SUPERIOR

1. Fase de investigación
1.1. Google Trends
1.2. Indicadores para la selección de keywords
1.3. Keyword Planner
1.4. Otras herramientas de keywords
1.5. Long Tail

2.Información, arquitectura y contenido
2.1. Arquitectura de la información orientada a SEO
2.2. Jerarquizar la información
2.3. Plugins SEO para gestores de contenidos (CMS)
2.4. Contenido duplicado y canonicalización
2.5. Posicionamiento de imágenes
2.6. Posicionamiento de vídeos

3.Link building avanzado
3.1. La importancia de la naturalidad de los enlaces
3.2. Prácticas avanzadas
3.3. Análisis de backlinks

4.Servidores web y SEO
4.1. Qué son los códigos de status HTTP
4.2. Verificación de códigos de status HTTP
4.3. Redirecciones 301
4.4. Páginas de error
4.5. Caídas del servicio

5.Ecosistema de marca
5.1. Ecosistema de marca
5.2. Marca como factor de ranking
5.3. Posicionamiento local
5.4. Social Search
5.5. Mobile

6. Directrices de calidad y penalizaciones
6.1. White Hat vs. Black Hat SEO
6.2. Directrices de calidad
6.3. Prácticas penalizadas
6.4. Cómo saber si estás penalizado
6.5. Cómo salir de una penalización

7. Fase de monitorización y reporting
7.1. Monitorización SEO sin acceso al servidor
7.2. Monitorización SEO con acceso al servidor
7.3. Medición del rendimiento y reporting de resultados
7.4. Otras herramientas


Social Media y Community Manager ?

TEMARIO SOCIAL MEDIA Y COMMUNITY MANAGER

TEMA 1 Web 2.0 y Social Media
•La Web 2.0
•Consecuencias de la web 2.0
•Herramientas y tecnologías
•Web 3.0 y web semántica

TEMA 2 Social Media
•Definición de Social Media
•Objetivos de estar en medios sociales
•Perfiles de los usuarios de Internet
•Funcionamiento

TEMA 3 Plataformas sociales
•Clasificación de las diferentes plataformas según su funcionalidad

TEMA 4 Community Manager
•El perfil y las funciones del CM
•Responsabilidades
•Roles del CM
•Relación del CM con la empresa
•Deontología del CM
•Comunicación con la comunidad

TEMA 5 Redes sociales y su uso estratégico
•Facebook
•Twitter
•Instagram
•Snapchat
•LinkedIn
•YouTube
•Periscope
•Pinterest
•Blog

TEMA 6 Gestión y reputación digital
•Qué es la reputación digital
•Cómo se gestiona: monitorización
•Herramientas generales y por plataforma
•Informe de reputación
•Auditoría de marca
•Protocolo de actuación y atención al cliente

TEMA 7 Estrategia
•La empresa
•Estudio del producto o servicio
•Objetivos
•Target
•Mensaje
•Plan de acción

TEMA 8 Contenido y gestión diaria
•Importancia de los buscadores
•SEO en contenido
•Tipología de contenidos
•Nuevos contenidos en Social Media
•Términos legales
•Workflow de un CM


Blogger Profesional ?

TEMARIO BLOGGER PROFESIONAL

TEMA 1 El blog como herramienta de negocio
•Dale propósito a tu blog
•Construye tu marca personal
•Posiciona tu marca
•Vende
•Crea una comunidad
•Blog personal vs. Blog corporativo
•Página web vs. Blog
•Monetización del blog

TEMA 2 La arquitectura de un blog
• El dominio
• Plataformas CMS para crear un blog
• Consideraciones previas
• Plataformas alojadas vs. Plataformas independientes
• Wordpress.org vs. Wordpress.com
• Otras plataformas CMS
• El hosting
• El diseño
• Factores a considerar
•Plantillas gratuitas vs. Plantillas de pago
• Cómo instalar una plantilla en Wordpress
• Los plugins
• Plugins de promoción y difusión de contenidos
• Plugins de gestión y edición de contenidos
• Plugins de administración y seguridad
• Páginas imprescindibles del blog
• Sobre mí
• Contacto

TEMA 3 El contenido: la clave
• Conoce a tu usuario
• ¿Por qué crear buyer personas?
• ¿Cómo se diseñan las buyer personas?
• ¿Qué deberíamos saber de las buyer personas?
• ¿Qué tipo de contenido deberíamos crear?
• ¿Cómo se puede ser innovador cada día?
• Trucos para interactuar con los usuarios
• Mejorar la productividad
• ¿Cómo escribir siempre el mejor contenido?
• Creación de un calendario editorial
• Pilares fundamentales del éxito de un blog
• Diferénciate: especialízate
• Las bloggers más famosas de España
• Blogs que triunfan

TEMA 4 Creación de una comunidad
• Email marketing para bloggers
• Cómo diseñar nuestra newsletter
• Herramientas de email marketing
• La lista de suscriptores
• Los formularios
• Captación de suscriptores
• Nuestra comunidad en redes sociales
• Creación de contenidos específicos
• Cómo aprovechar cada red social
• Programación y difusión de contenidos
• Plataformas verticales
• Técnicas de captación de usuarios

TEMA 5 Posiciona tu blog: llega más lejos
• Optimización del contenido
• Un nuevo paradigma
• Técnicas de optimización
• Herramientas SEO
• Herramientas multifunción
• Herramientas para palabras clave
• Herramientas para la velocidad de carga
• Herramientas de análisis de tráfico
• Herramientas para backlinks y análisis de la competencia
• Herramientas de análisis de contenidos y sitio web
• Herramientas para rankings y monitorización de keywords
• Herramientas para optimización de imágenes
• Estrategia de backlinks
• Tipos de estructuras de enlaces
• Técnicas para obtener enlaces
• La autoridad del dominio

TEMA 6 Analítica web para blogger
• Las métricas imprescindibles
• Relación entre métricas y estrategia
• Cómo utilizar Google Analytics para generar contenido

TEMA 7 Estrategias de monetización de un blog
• Crea tu dossier de ventas
• Presentación
• Estadísticas
• Estrategia comercial
• Diseño del dossier
• Google AdSense
• Campañas de publicidad ad hoc
• Posts patrocinados
• Marketing de afiliación
• Colaboraciones externas al blog
• Vender a través del blog
• El videoblog
• Monetizar los vídeos de YouTube
• Políticas de YouTube
• Contenidos de pago
• Tienda

TEMA 8 HTML, herramientas y legalidad
• HTML básico
• Reglas elementales para escribir código
• Las líneas de código más comunes
• Tratamiento de imágenes
• Herramientas de diseño online
• Consejos de diseño
• Los derechos de autor en Internet
• Derechos de autor sobre textos
• Derechos de autor sobre imágenes
• Fiscalidad para bloggers
• El coste de ser autónomo
• Escenarios de monetización
• Uso de cookies
• Protección de datos


Segundo Año:

Estrategias de Marketing en Contenidos ?
? E-Commerce ?
? Creatividad en Entornos Digitales ?
? Mobile Marketing y Digital Trends ?
? Social Media Strategist ?
? Personal Branding y Gestión de Marcas. ?
? ORM Online Reputation Management ?
? Dirección de Proyectos Digitales ?
? Clases Virtuales / Virtual Lectures II ?
? Proyecto FinalLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:21
.