MBA Dirección de Negocios Energéticos
- Galicia Business School
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en A Coruña, Pontevedra
- Duración: 8 meses. 60 creditos. 96 horas
- Precio: Beca Anticípate del 20% hasta el 31 de agosto.
Beca Anticípate del 20% hasta el 31 de agosto.
BecasPrácticas
PrácticasConsulta nuestras promociones y condiciones preferentes de financiación.
Promociones y descuentosTítulo propio
Titulación propiaSolo preparan a alumnos de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
MBA Dirección de Negocios Energéticos
en tu email.
Sede principal del centro
- VigoSede principal
C/ Velázquez Moreno 24.
Vigo - 36202, Pontevedra
Dirigido a:
Requisitos:
Los requisitos para acceder al programa son sencillos. Será necesario acreditar una titulación universitaria. Si no se tiene dicha titulación, será necesario acreditar una experiencia profesional o directiva relevante.
Comentarios:
Galicia Business School ha diseñado el MBA Dirección de Negocios Energéticos para impulsar la carrera de los profesionales y recién titulados que quieren enfocar su profesión al sector de la energía. Un sector clave en Galicia, cuyo desarrollo y competitividad marcarán el futuro empresarial de nuestra comunidad, que goza de condiciones distintivas para alcanzar un gran desarrollo sectorial. Por ello ponemos en marcha este programa, con el que podrás compaginar, si eres un profesional, tu trabajo y en caso de recién titulados, tus prácticas- con el estudio de un programa que, sin duda, supondrá un diferencial en tu trayectoria.
Así, lo que aprenderás en fines de semana en el aula lo ejercitarás en tu trabajo o prácticas durante la semana. Vivirás la experiencia de un auténtico máster profesional, impartido por profesores, todos profesionales y El máster profesional que te integra y desarrolla en el sector energético directivos de empresas y organizaciones de primer nivel.
Nuestra promesa es simple y atractiva.
Si eres un recién titulado y participas en nuestro MBA Dirección de Leer más
Requisitos:
Los requisitos para acceder al programa son sencillos. Será necesario acreditar una titulación universitaria. Si no se tiene dicha titulación, será necesario acreditar una experiencia profesional o directiva relevante.
Comentarios:
Galicia Business School ha diseñado el MBA Dirección de Negocios Energéticos para impulsar la carrera de los profesionales y recién titulados que quieren enfocar su profesión al sector de la energía. Un sector clave en Galicia, cuyo desarrollo y competitividad marcarán el futuro empresarial de nuestra comunidad, que goza de condiciones distintivas para alcanzar un gran desarrollo sectorial. Por ello ponemos en marcha este programa, con el que podrás compaginar, si eres un profesional, tu trabajo y en caso de recién titulados, tus prácticas- con el estudio de un programa que, sin duda, supondrá un diferencial en tu trayectoria.
Así, lo que aprenderás en fines de semana en el aula lo ejercitarás en tu trabajo o prácticas durante la semana. Vivirás la experiencia de un auténtico máster profesional, impartido por profesores, todos profesionales y El máster profesional que te integra y desarrolla en el sector energético directivos de empresas y organizaciones de primer nivel.
Nuestra promesa es simple y atractiva.
Si eres un recién titulado y participas en nuestro MBA Dirección de Leer más
Estructura y contenidos
El MBA Dirección de Negocios Energéticos cuenta con una estructura académica de 60 créditos divididos en estas áreas:
• Liderazgo y habilidades directivas (6 créditos).
• Dirección y Gestión Empresarial (12 créditos).
• Programa Superior en Dirección de Negocios Energéticos (12 créditos).
• Prácticas en empresas del sector -sólo para recién titulados- (20 créditos).
• Proyecto Fin de Máster sobre negocios energéticos (10 créditos).
Cada crédito es el equivalente a 25 horas de trabajo del alumno, tanto en presencia en el aula como de estudio no presencial, realización de proyectos y casos, y trabajo en las prácticas.
Presentamos a continuación el detalle de los contenidos de las diferentes áreas y su peso en créditos de dedicación dentro del programa.
A su vez el módulo Programa Superior en Dirección de Negocios Energéticos, de corta duración, estará abierto para profesionales y directivos del sector y todos aquellos profesionales que quieran acercarse al mundo de los negocios energéticos, y que se desarrollaría a lo largo del último trimestre del curso.
Estructura y contenidos
Liderazgo y dirección de personas y equipos 6
Integración y trabajo en equipo 1
Autoliderazgo: fijación de metas y prioridades 1
Comunicación y presentaciones eficaces 1
Habilidades de negociación y resolución de conflictos 1
Dirección y Motivación de Equipos 1
Liderazgo personal y profesional 1
Dirección y gestión de empresas 12
Dirección de Empresas y Estrategia 3
Marketing 2
Gestión comercial y ventas 1
Dirección de Operaciones 1
Gestión económico-financiera 4
Dirección de Personas 1
Programa superior en dirección de negocios energéticos 12
Conceptos básicos de la energía 1
Energía y tecnologías 2
Política y planificación energética 1
Energía y clima 1
Legislación y regulación 1
Economía y formación de precios 2
Comercialización y marketing 1
Movilidad y Energía 1
Tendencias futuras 1
Caso de Generación Eléctrica 1
Proyecto Fin de Máster 10
Prácticas en las empresas del sector 20
Total créditos del Programa 60
Proyecto Fin de Máster y prácticas en empresas
El proyecto (10 créditos), consistirá en diseñar un plan de mejora en una empresa o unidad organizativa o funcional en el sector de la energía. Podrá centrarse en cualesquiera áreas de funcionamientodel negocio: departamentos técnicos, logísticos, de operaciones y de I+D+i, departamentos comerciales o de Marketing, de organización, financieros, etc., y servirá de especialización en áreas concretas en función del ámbito en el que esté desarrollando las prácticas o esté trabajando el alumno.
El proyecto es el elemento clave de conexión entre lo aprendido en las clases y el trabajo de los participantes. Su evaluación será una pieza central de la evaluación del programa. En ella participará un tribunal compuesto por profesionales de la gestión y profesores expertos en la materia.
Las prácticas (20 créditos), se exigen únicamente a los recién titulados que accedan al programa, ya que los profesionales convalidan directamente esos 20 créditos por su experiencia.
Se inician desde los primeros compases del programa, y son el vehículo para que todo lo aprendido se aplique en la realidad. En función de los intereses de la empresa que acoge el alumno en
prácticas podrán ser de media jornada o de jornada completa.
Se realizan durante seis meses, de lunes a viernes, para hacerlas compatibles con el programa formativo, y serán remuneradas con una beca de prácticas de 360€ al mes si se trata de media
jornada y de 600€ si es de jornada completa.
Esta estructura permite aunar formación empresarial con especialización sectorial. Conseguimos un programa especializado en la mitad de sus contenidos (prácticas, proyecto y módulo específico suponen 42 créditos de los 60 del Leer más
El MBA Dirección de Negocios Energéticos cuenta con una estructura académica de 60 créditos divididos en estas áreas:
• Liderazgo y habilidades directivas (6 créditos).
• Dirección y Gestión Empresarial (12 créditos).
• Programa Superior en Dirección de Negocios Energéticos (12 créditos).
• Prácticas en empresas del sector -sólo para recién titulados- (20 créditos).
• Proyecto Fin de Máster sobre negocios energéticos (10 créditos).
Cada crédito es el equivalente a 25 horas de trabajo del alumno, tanto en presencia en el aula como de estudio no presencial, realización de proyectos y casos, y trabajo en las prácticas.
Presentamos a continuación el detalle de los contenidos de las diferentes áreas y su peso en créditos de dedicación dentro del programa.
A su vez el módulo Programa Superior en Dirección de Negocios Energéticos, de corta duración, estará abierto para profesionales y directivos del sector y todos aquellos profesionales que quieran acercarse al mundo de los negocios energéticos, y que se desarrollaría a lo largo del último trimestre del curso.
Estructura y contenidos
Liderazgo y dirección de personas y equipos 6
Integración y trabajo en equipo 1
Autoliderazgo: fijación de metas y prioridades 1
Comunicación y presentaciones eficaces 1
Habilidades de negociación y resolución de conflictos 1
Dirección y Motivación de Equipos 1
Liderazgo personal y profesional 1
Dirección y gestión de empresas 12
Dirección de Empresas y Estrategia 3
Marketing 2
Gestión comercial y ventas 1
Dirección de Operaciones 1
Gestión económico-financiera 4
Dirección de Personas 1
Programa superior en dirección de negocios energéticos 12
Conceptos básicos de la energía 1
Energía y tecnologías 2
Política y planificación energética 1
Energía y clima 1
Legislación y regulación 1
Economía y formación de precios 2
Comercialización y marketing 1
Movilidad y Energía 1
Tendencias futuras 1
Caso de Generación Eléctrica 1
Proyecto Fin de Máster 10
Prácticas en las empresas del sector 20
Total créditos del Programa 60
Proyecto Fin de Máster y prácticas en empresas
El proyecto (10 créditos), consistirá en diseñar un plan de mejora en una empresa o unidad organizativa o funcional en el sector de la energía. Podrá centrarse en cualesquiera áreas de funcionamientodel negocio: departamentos técnicos, logísticos, de operaciones y de I+D+i, departamentos comerciales o de Marketing, de organización, financieros, etc., y servirá de especialización en áreas concretas en función del ámbito en el que esté desarrollando las prácticas o esté trabajando el alumno.
El proyecto es el elemento clave de conexión entre lo aprendido en las clases y el trabajo de los participantes. Su evaluación será una pieza central de la evaluación del programa. En ella participará un tribunal compuesto por profesionales de la gestión y profesores expertos en la materia.
Las prácticas (20 créditos), se exigen únicamente a los recién titulados que accedan al programa, ya que los profesionales convalidan directamente esos 20 créditos por su experiencia.
Se inician desde los primeros compases del programa, y son el vehículo para que todo lo aprendido se aplique en la realidad. En función de los intereses de la empresa que acoge el alumno en
prácticas podrán ser de media jornada o de jornada completa.
Se realizan durante seis meses, de lunes a viernes, para hacerlas compatibles con el programa formativo, y serán remuneradas con una beca de prácticas de 360€ al mes si se trata de media
jornada y de 600€ si es de jornada completa.
Esta estructura permite aunar formación empresarial con especialización sectorial. Conseguimos un programa especializado en la mitad de sus contenidos (prácticas, proyecto y módulo específico suponen 42 créditos de los 60 del Leer más