MBA énfasis en Dirección de Centros Hospitalarios Online / Distancia en IEP Instituto Europeo de Posgrado

MBA énfasis en Dirección de Centros Hospitalarios

Posibilidad de becas

Becas

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a MBA énfasis en Dirección de Centros Hospitalarios en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • AlcobendasSede principal

    Calle Caléndula 93

    Alcobendas - 28109, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El MBA en Dirección de Centros Hospitalarios está dirigido a profesionalesdel ámbito de la salud y la gestión
que buscan desarrollar habilidades especializadas en la administración eficiente de instituciones hospitalarias.
La audiencia principal incluye, pero no se limita a:
• Profesionales de la Salud: Médicos, enfermeros, farmacéuticos, y otros profesionales de la salud que desean asumir roles de liderazgo y gestión en entornos hospitalarios. Leer más
• Administradores Hospitalarios: Personas con antecedentes en administración hospitalaria, gerencia de salud o administración de servicios de salud que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos para liderar instituciones de manera más efectiva.
• Directivos y Gerentes de Salud: Directores ejecutivos, gerentes de operaciones, y otros líderes dentro de instituciones de salud que desean adquirir una perspectiva más avanzada en gestión hospitalaria.

Comentarios:

Estudiar un MBA en Dirección de Centros Hospitalarios es de vital importancia en el contexto actual de la atención
médica por diversas razones que subrayan la necesidad de líderes capacitados en la administración de entidades
de salud:
• Complejidad del Sector de la Salud: La gestión de instituciones y centros hospitalarios implica enfrentar desafíos únicos debido a la complejidad inherente al sector de la salud. Un MBA proporciona el conocimiento especializado necesario para abordar eficazmente estas complejidades.
• Optimización de Recursos: Con la creciente presión sobre los recursos en el ámbito de la salud, la gestión eficiente de los recursos financieros, humanos y tecnológicos es esencial para garantizar la sostenibilidad y la calidad de la atención médica.
El MBA brinda herramientas para optimizar la asignación de estos recursos.
• Liderazgo Estratégico: El MBA prepara a los profesionales para roles de liderazgo estratégico en instituciones de salud. Este liderazgo es fundamental para dirigir a equipos multidisciplinarios, tomar decisiones informadas y establecer
visiones a largo plazo para el éxito institucional.
• Cumplimiento Normativo y Ético: Las instituciones de salud están sometidas a regulaciones y estándares éticos rigurosos. El MBA proporciona una comprensión profunda de estos aspectos, asegurando que las instituciones operen de manera ética y cumplan con las normativas y requisitos legales.
• Mejora Continua de la Calidad: La atención médica de calidad es un objetivo central. El MBA se centra en estrategias para mejorar continuamente la calidad asistencial, asegurando que los pacientes reciban servicios seguros, efectivos y centrados en sus necesidades.
• Gestión de Riesgos y Crisis: Las instituciones de salud están expuestas a riesgos y situaciones de crisis. La formación en gestión de crisis y riesgos proporcionada por el MBA prepara a los profesionales para abordar emergencias y garantizar la seguridad del personal y de los pacientes.
• Desarrollo de Tecnologías de la Salud: El MBA aborda el papel creciente de la tecnología en la atención médica, preparando a los líderes para gestionar e implementar tecnologías de la salud de manera eficiente y segura.
• Perspectiva Global de la Salud: En un mundo interconectado, una perspectiva global es esencial en la gestión de instituciones de salud. El MBA proporciona una comprensión de las dinámicas globales que afectan al sector de la salud y cómo abordar desafíos a nivel internacional.
• Desarrollo de Habilidades Interpersonales: La gestión hospitalaria implica la interacción con diversos profesionales de la salud, pacientes y partes interesadas. El MBA desarrolla habilidades interpersonales y de comunicación esenciales para liderar equipos y colaborar efectivamente.
• Oportunidades de Carrera y Contribución Social: Obtener un MBA en Dirección de Centros Hospitalarios no solo amplía las oportunidades de carrera, sino que también permite a los profesionales contribuir significativamente a la mejora de la atención médica y al bienestar de la comunidad.
En resumen, estudiar un MBA en Dirección de Centros Hospitalarios es crucial para formar líderes capacitados que puedan abordar los desafíos complejos y dinámicos del sector de la salud, mejorando así la eficiencia, la calidad y el impacto positivo en la salud de las comunidades.

Objetivos del programa:

Al concluir el MBA en Dirección de Centros Hospitalarios, el estudiante estará capacitado para aplicar estrategias avanzadas en la gestión, diseñando e implementando planes estratégicos para impulsar el crecimiento y la eficiencia.

Desarrollará habilidades especializadas mediante el uso de herramientas personalizadas, demostrando su experiencia a través de estudios pertinentes como análisis de viabilidad, evaluación de políticas de salud y estudios de mercado.
Además, empleará métodos de investigación para analizar y resolver datos, generando informes impactantes. Utilizará estrategias de gestión de calidad, innovación y tecnología para mejorar los procesos de atención médica, contribuyendo así a establecer y transformar de manera efectiva las organizaciones de salud hacia la excelencia en la atención médica.

Salidas profesionales:

• Administración y Gestión de la Salud: Aplicación de conocimientos profundos en principios y técnicas de gestión específicamente adaptados a la industria de la salud.
• Economía de la Salud y Gestión Financiera: Competencia en los aspectos económicos y financieros del sector sanitario, abarcando la planificación y gestión efectiva de recursos financieros para una operación eficiente.
• Dirección de Recursos Humanos en el Sector Sanitario: Dominio de las mejores prácticas en la gestión de recursos humanos en el ámbito de la salud, desde el reclutamiento y selección hasta la capacitación y desarrollo del personal.
• Ética y Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito Sanitario: Comprensión y aplicación de aspectos éticos y sociales en la gestión de instituciones y centros hospitalarios, con un compromiso claro hacia la responsabilidad social y la promoción de la salud comunitaria.
• Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario: Conocimiento experto de estándares y herramientas de gestión de calidad aplicados a la atención médica, orientado a mejorar la seguridad y eficiencia de los servicios de salud para proporcionar un cuidado de calidad.Leer menos
PROessentials: Certificado en Fundamentos de Gestión de Servicios de Salud
I.- Administración y Gestión de Instituciones y Centros Hospitalarios
Al término del curso, el alumno aplicará técnicas y herramientas de planeación estratégica en instituciones de salud, con la finalidad de lograr la mejora continua y la calidad de la atención médica, así como desarrollar una mentalidad orientada a la innovación y el liderazgo, para establecer la toma de decisiones efectiva y la satisfacción del paciente en el ámbito de la salud. Leer más
Unidad 1: Formulación de la Planeación estratégica
Unidad 2: Planeación Estratégica en Supply Chain
Unidad 3: Mejora Estratégica en Hospitales y Salud

II.- Ética y Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito Sanitario
Al término del curso, el alumno demostrará una sólida comprensión de la ética empresarial y la responsabilidad social en el ámbito sanitario. Además de aplicar los principios éticos en la toma de decisiones, emplear estándares globales de responsabilidad social y proponer estrategias de gestión ambiental, con la finalidad de apoyar el bienestar de la sociedad y el desarrollo de organizaciones socialmente responsables.
Unidad 1: Gestión Sostenible: Empresa, Sociedad y Medio Ambiente
Unidad 2: RS Empresarial y Gestión Sostenible Global
Unidad 3: Ética y Responsabilidad Social en el Sector Salud

III.- Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario
Al término del curso, el alumno implementará estrategias de gestión de calidad y seguridad del paciente en el ámbito de la atención sanitaria, además de aplicar medidas de prevención y mitigación de eventos adversos, con la finalidad de comprobar la seguridad del paciente e integrar una cultura de calidad y seguridad.
Unidad 1: Ética, Sostenibilidad y Gestión de la Calidad
Unidad 2: Calidad, Proyectos y Normativas ISO
Unidad 3: Calidad. Seguridad y Riesgos en la Atención Sanitaria

PROadvance: Certificado en Gestión y Planeación Estratégica de Servicios de Salud
IV.- Economía de la Salud y Gestión Financiera
Al término del curso, el alumno empleará herramientas financieras del sector de la salud, a través de analizar inversiones y realizar la valoración de empresas. Además de utilizar técnicas de gestión de costos en salud y calcular ratios financieras para la previsión y optimización de recursos, con la finalidad de aplicar decisiones financieras sólidas, y así apoyar la sostenibilidad económica de las instituciones de salud.
Unidad 1: Análisis Financiero y Previsión en Empresas
Unidad 2: Análisis de Inversiones y Valoración Empresarial
Unidad 3: Costos y Rentabilidad en Salud

V.- Dirección de Recursos Humanos en el Sector Sanitario
Al término del curso, el alumno utilizará eficazmente los recursos humanos en el sector de la salud. Además de, ser capaz de elaborar estrategias alineadas con los objetivos de la organización, evaluar y seleccionar el desempeño del personal, con la finalidad de lograr la calidad asistencial e implementar un ambiente laboral saludable.
Unidad 1: Gestión Integral de Recursos Humanos en la Empresa
Unidad 2: Estrategia y Balanced Scorecard de Recursos Humanos
Unidad 3: Gestión del Talento en Salud

VI.- Gestión de la Innovación y Tecnología en el Sector Sanitario
Al término del curso, el alumno aplicará los conocimientos adquiridos para dirigir la innovación y tecnología en el sector sanitario, a través de herramientas y métodos para estimular la creatividad y lograr la eficiencia y competitividad en la empresa sanitaria, con la finalidad de desarrollar soluciones y mejoras que impacten positivamente en la atención médica y eficacia organizacional.
Unidad 1: Transformación Digital en la Cadena de Suministro
Unidad 2: Innovación y Eficiencia en la Cadena de Suministro
Unidad 3: Gestión Innovadora en Salud: Tecnologías Digitales

VII.- Gestión del Conocimiento y la Información en el Sector Sanitario
Al término del curso, el alumno utilizará herramientas y estrategias para emplear eficientemente el conocimiento y la información en el sector sanitario, además de demostrar habilidades para aplicar el sistema basado en el conocimiento y trabajar en equipos colaborativos, con la finalidad de lograr la mejora de la toma de decisiones y apoyar la innovación y la mejora continua en la práctica clínica y la gestión de servicios de salud.
Unidad 1: Herramientas del Conocimiento
Unidad 2: Gestión del Conocimiento e Innovación
Unidad 3: Creación del Conocimiento y Gestión en Salud

VIII.- Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos en el Sector Sanitario
Al término del curso, el alumno empleará los conceptos esenciales de la administración de proyectos en salud, a través de la aplicación de estrategias efectivas. Además de, desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de equipos, evaluar aspectos éticos y legales, así como plantear, elaborar y resolver proyectos exitosamente, con la finalidad de lograr la calidad de la atención médica y generar resultados positivos en proyectos de salud.
Unidad 1: Gestión Efectiva de Proyectos: Introducción y Planificación
Unidad 2: Control y Ciclos de Vida en Proyectos
Unidad 3: PMO y Gerencia de Proyectos en Salud

IX.- Marketing y Comunicación en el Sector Sanitario
Al término del curso, el alumno diseñará estrategias de marketing efectivas en el ámbito de la salud. Además de, analizar desafíos específicos del marketing en salud y aplicar estrategias éticas y legales, con la finalidad de construir la visibilidad, reputación y crecimiento de las organizaciones sanitarias, así como lograr la mejora continua en la gestión de marketing en el sector sanitario.
Unidad 1: Introducción al Marketing Digital y las RRSS
Unidad 2: Marketing en Buscadores SEO y SEM
Unidad 3: Marketing Sanitario: estrategias y Desafíos en Salud

X.- Gestión de la Cadena de Suministro en el Sector Sanitario
Al término del curso, el alumno comprenderá los conceptos fundamentales de la logística y la gestión de la cadena de suministro en el sector sanitario, evaluando la
eficiencia y el servicio y aplicando técnicas para optimizar la cadena de suministro.
Analizará estrategias logísticas y metodologías de mejora continua para gestionar productos sanitarios, desarrollando habilidades para la planificación y ejecución de estrategias logísticas eficientes. Además, explorará técnicas de marketing y la importancia de la ética en la gestión de la cadena de suministro, aplicando principios éticos en decisiones logísticas y estrategias de marketing.
Unidad 1: Logística y Cadena de Suministro: Eficiencia y Servicio
Unidad 2: Gestión Logística y Mejora Continua: Estrategias y Productos
Unidad 3: Técnicas de Marketing y Ética en Salud

XI.- Dirección Estratégica de Instituciones y Centros Hospitalarios
Al término del curso, el alumno formulará estrategias adecuadas, a través de utilizar herramientas de análisis estratégico, operar en entornos de gestión hospitalaria de vanguardia y emplear prácticas demostradas. Además de demostrar habilidades para modificar procesos y resolver desafíos, con la finalidad de aplicar principios éticos de responsabilidad social y así lograr una gestión eficiente y efectiva.
Unidad 1: Planificación Estratégica y Análisis en Salud
Unidad 2: Estrategias Competitivas y Corporativas en Salud
Unidad 3: Dirección y Gestión Hospitalaria Innovadora

XII.- Liderazgo y Habilidades Directivas en el Sector Sanitario
Al término del curso, el alumno demostrará el compromiso en la era digital, a través del fomento de la innovación en el sector de la salud. Además de, demostrar la implementación exitosa de tecnologías y servicios innovadores en salud, con la finalidad de lograr un impacto positivo en la salud de la población.
Unidad 1: La Cultura, Valores y la Innovación Organizacional
Unidad 2: Engagement y RSC en la Era Digital
Unidad 3: Innovación Digital en la Gestión de Salud

Proyecto Final
Al término del curso, el alumno demostrará la capacidad de integrar y aplicar de manera efectiva los conocimientos y habilidades adquiridos en las asignaturas de Taller de Investigación I e Investigación Aplicada a la Gestión de Instituciones y Centros Hospitalarios. El estudiante llevará a cabo un proyecto final que consistirá en una investigación original o en una aplicación práctica orientada a la mejora y la innovación en la gestión de instituciones y centros hospitalarios. Este proyecto permitirá al alumno explorar problemas complejos del sector salud, aplicar metodologías de investigación rigurosas, y desarrollar soluciones innovadoras que puedan ser implementadas para mejorar la calidad, eficiencia y efectividad de los servicios de salud. El proyecto final será una oportunidad para que el alumno demuestre habilidades críticas y analíticas avanzadas, así como la capacidad de realizar contribuciones significativas al campo de la gestión sanitaria.

PROexpertify: Enfoca tu formación seleccionando un área de conocimiento interdisciplinarias
Los estudiantes en los PROexpertify, se convierten en protagonistas activos de su formación al tener la libertad de diseñar su propio camino académico y orientación
profesional. Esta fase les brinda la oportunidad de explorar áreas de conocimiento más allá de su disciplina principal, permitiéndoles completar su formación y ampliar sus horizontes. Al desarrollar competencias interdisciplinarias, los estudiantes pueden integrar conocimientos y perspectivas de diversos campos, lo que les permite destacarse en un mundo empresarial que demanda habilidades diversificadas. Esta etapa no sólo enriquece la formación académica y profesional de los estudiantes, sino que también les proporciona una perspectiva global invaluable.

En este núcleo de aprendizaje se ofertan 5 áreas de formación de las cuales el estudiante deberá seleccionar una.
I.- PROexpertify en: Manager en IA Avanzada
1. Artificial Intelligence (6 ECTS)
La primera asignatura del programa cubre distintas disciplinas que conforman la Inteligencia Artificial, incluyendo las técnicas más clásicas como los sistemas expertos hasta las técnicas más novedosas como los métodos generativos. Además, se abordan cuestiones como el uso responsable de la Inteligencia Artificial y múltiples ejemplos en distintos sectores de la industria. Finalmente, se tratan las principales herramientas de software y plataformas tecnológicas.

Contenidos:
1. Classical AI
2. Modern AI
3. Generative AI
4. Responsible AI
5. AI in Business
6. Software and Platforms

2. Generative IA (6 ECTS)
La asignatura Generative AI se adentra en el emocionante mundo de la generación de contenido artificial. Gracias a los modelos fundacionales, los estudiantes pueden
construir múltiples aplicaciones para la generación de textos e imágenes. Además, se detallan los diferentes modelos en función de los requisitos del sistema. Finalmente, de describen las numerosas aplicaciones construidas en este ámbito.
Contenidos:
1. Fundamentos de la IAG
2. Modelos Fundacionales
3. Grandes modelos de texto
4. Pequeños modelos de texto
5. Modelos de generación de imagen
6. Aplicaciones

II.- PROexpertify en: Manager en E-Commerce de Emprendimientos Digitales
1. E-Commerce: situación actual y tendencias (6 ECTS)
Esta asignatura tiene como objetivo ofrecer una visión sobre la situación actual del comercio electrónico y las tendencias actuales desde un punto de vista del diseño y el marketing digital. En esta, se conocerán los principales aspectos y posibilidades que ofrece el mundo digital para mejorar el rendimiento de una tienda online y alcanzar los objetivos y desafíos a los que se enfrenta día a día un comercio electrónico.
Contenidos:
1. Introducción al e-Commerce
2. Situación actual y tendencias
3. UX/UI aplicado en e-Commerce
4. Marketing digital y e-Commerce
5. Fidelización y estrategia digital en e-Commerce

2. Gestión de un E-Commerce (6 ECTS)
Esta asignatura tiene como objetivo conocer las diferentes áreas influyentes en la gestión diaria de un comercio electrónico. En esta, se conocerán desde los factores que condicionan la contratación de un servicio de pago y logística, hasta los aspectos legales y software de gestión necesarios para gestionar un negocio digital.
Contenidos:
1. Logística y medios de pago
2. Software de gestión: ERP y CRM
3. Omnicanalidad
4. Internacionalización de un e-Commerce
5. Aspectos legales de un e-Commerce
6. Casos de éxito: Amazon y Alibaba

III.- PROexpertify en: Manager en Redes Sociales Digitales
1. Social Media Marketing (6 ECTS)
Desarrollar competencias en Community Management y Personal Branding, incluyendo estrategias efectivas en redes sociales. Además, aprender a realizar análisis y
Online Reputation Management (ORM) para garantizar el cumplimiento de objetivos de branding personal o empresarial.
Contenidos:
1. El cliente y las empresas en las redes sociales.
2. Claves de Community Management.
3. Claves de Personal Branding.
4. Redes Sociales
5. Facebook y Meta Business Suite
6. Análisis y Online Reputation Marketing (ORM)

2. Inbound Marketing: Social Media Markieting (6 ECTS)
Adquirir habilidades en Inbound Marketing y Social Media Marketing para captar, convertir y fidelizar clientes. Se estudiarán estrategias de Social Selling, atracción y conversión de leads, marketing de contenidos en redes sociales, técnicas de cierre y fidelización, así como conceptos de Growth Hacking para optimizar resultados.
Contenidos:
1. Introducción al Concepto de Inbound Marketing
2. Social Selling
3. Atracción y Conversión en Inbound Marketing
4. Inbound Marketing y Marketing de Contenidos en Redes Sociales
5. Cierre y Fidelización en Inbound Marketing
6. Growth Hacking

IV.- PROexpertify en: Manager en Gestión de Proyectos
1. Seguimiento de Proyectos (6 ECTS)
En esta Asignatura se suministra al estudiante el conocimiento de las herramientas necesarias para el diseño e implementación de procesos eficientes y efectivos que
permitan el seguimiento, supervisión o control a cualquier tipo de proyecto.
Contenidos:
1. Generalidades del Seguimiento de Proyectos
2. Alcance del Seguimiento
3. Planificación del Seguimiento
4. Seguimiento del Trabajo, Cronograma y Costes
5. Seguimiento de la Calidad y las Comunicaciones
6. Seguimiento de los Riesgos, Adquisiciones e Interesados
2. Gestión de Riesgos en Proyectos (6 ECTS)
Desarrollar competencias en la Gestión de Riesgos en Proyectos, abordando desde la introducción hasta enfoques avanzados. Se estudiarán la planificación, identificación, análisis cualitativo y cuantitativo, así como la planificación de respuestas y seguimiento de riesgos, aplicando diversas metodologías y enfoques para asegurar el éxito en la gestión de proyectos.
Contenidos:
1. Introducción a la Gestión de Riesgos
2. Planificación de la Gestión de Riesgos
3. Identificación de los Riesgos
4. Análisis Cualitativo de Riesgos
5. Análisis Cuantitativo de Riesgos
6. Planificación de la Respuesta a los Riesgos
7. Seguimiento y Control de Riesgos
8. La Gestión de Riesgos Bajo Otros Enfoques

V.- PROexpertify en: Manager en Ciberseguridad
1. Fundamentos de Ciberseguridad (6 ECTS)
El principal objetivo que busca esta materia introductoria es brindar al estudiante una idea general de la ciberseguridad, sus bases y principal terminología. Así como fortalecer el análisis crítico en los sistemas tecnológicos. En esta materia el estudiante también conocerá las principales certificaciones de ciberseguridad.
Contenidos:
1. Introducción a la ciberseguridad
2. Amenazas cibernéticas
3. Criptografía
4. Políticas y estándares de seguridad
5. Gestión de riesgos y continuidad del negocio
6. Mejores prácticas y certificaciones de ciberseguridad

2. Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas (6 ECTS)
El objetivo es proporcional a los estudiantes una comprensión completa de la seguridad de las infraestructuras críticas y prepararlos para enfrentar los desafíos de la seguridad en este ámbito en el futuro. El análisis de infraestructuras críticas en ciberseguridad es importante porque estos sistemas son vulnerables a los ciberataques y a menudo se convierten en objetivos de los ciberdelincuentes. Un ataque exitoso a una infraestructura crítica podría tener graves consecuencias para la seguridad pública, la economía y la salud de una sociedad.
Contenidos:
1. Introducción a las infraestructuras críticas.
2. Sistemas de control industrial
3. Amenazas y vulnerabilidades de las infraestructuras críticas.
4. Defensas a las infraestructuras criticas
5. Medidas técnicas de protección
6. Caso de Estudio “APT STUXNET”Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:34
.