Mba caixanova=atraco
LA VERDAD SOBRE EL MBA DE CAIXANOVA: ES UN ATRACO.
PAGAS PAGAS Y PAGAS Y NO APROVECHAS NADA.
ES UNA CAJA DE CARTON BONITA PERO HUECA POR DENTRO.
APARIENCIA EXTERIOR, MIERDA INTERIOR.
.
-
-
Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)Unir, universidad en Internet
-
La verdad QWE no sé por qué dices eso. Yo estoy contento de haberlo cursado. Me imagino que tu experiencia no ha sido buena...o a lo mejor no conforme a tus expectativas. A mi no me ha dado conta un farmacéutico, y sí, he tenido tutorías en la cafetería; pero no me ha supuesto ningún problema, al contrario, pude hablar tranquilamente con mi director de proyecto, ver las cosas con calma y siempre que lo necesité estuvo ahí (igual que el resto de profesores). Que puedes llevar apuntes a exámenes???? creo que todos sabemos a estas alturas que lo de la universidad es un modelo pasado de moda... eso de estudiar y soltarlo todo con puntos y comas. Lo de las prácticas, pues será como se mire, yo tengo compañeros que se buscaron la vida y están encantados, otros se fueron a Caixanova, otros a Deloitte y Price... y el resto aprendiendo en empresas de todo tipo, pero, al menos, dimos el salto al mundo profesiona; que en parte es para lo que fuimos a la Escuela. No estoy nada de acuerdo contigo... pero bueno, ya lo dice el refrán "cada un fala da feira según lle vai nela"; la verdad es que parece que tu recuerdo no es muy bueno, pero incluso pareces hablar con rencor... No te lo tomes a mal, pudiste tener una mala experiencia, pero no creo que todo sea tan malo como lo pintas
Nene. Que contenido te dio el MBA. Que aprendiste. Que materia te aporto. A mi despues de cuatro años me ha ido muy bien, pero no por el Master, si no por la carrera y mis condiciones. Si bien es sabido que entras en cuarenta empresas y no te reconocen el MBA de Caixanova. Solo reconocen los del IESE, ESADE y muy poco más. Lo mejor es hacer un Master de especializacion, y para eso no en Caixanova, que el de fiscal del CIP, siendo mucho mas barato está mucho mejor porque aprendes más, trabajas más y te dan mejores prácticas y salidas profesionales.
Qué ganas hablando mal del programa?? No te das cuenta que te puedes cerrar muchas puertas?? No sé si sabrás, que muchos grandes empresarios de Galicia estudian y colaboran con La Escuela y que, gracias a ello, las prácticas y posibilidades de trabajo que se nos ofrecen a los alumnos y antiguos alumnos son inmejorables, por lo menos en territorio gallego. Me parece muy triste que gastes tu tiempo intentando 'ensuciar' el prestigio de una empresa. Quizás hayas tenido una mala experiencia, pero de todo se aprende en esta vida; así que intenta encontrarle el lado positivo.
Yo creo que lo que dice QSW no es cuestión de desprestigio o no. La verdad es que la gente que trabaja allí está para ganar dinero con la ilusión de otra por ser alguien. Eso está claro. Lo que yo más destacaría es, al margen de que es de bastante bajo nivel, la pocas opciones que te dan con el servicio de orientación profesional, que no es servicio ni nada. Una señora mal trabajando tres días a la semana cuatro horas que no aporta nada. Mejor buscarse la vida. Lo del reconocimiento... Está claro que rara es la empresa que lo reconoce. Las grandes desde luego que no.
Hola a todos. En primer lugar tengo que reconocer que me ha sorprendido un poco ver tan dispares opiniones sobre el MBA de la escuela de Caixanova. Por ejemplo, me llama la atención ver posts que se repiten desde al año 2007, 2008... sin cambiar ni puntos, ni comas... Un poco extraño no?. También me llama la atención comentarios como que Pagas, pagas y pagas y no aprovechas nada.. o que no tiene ningún tipo de prestigio. Entiendo que habéis hecho este máster, pero... no me queda claro el porqué. Quiero decir, ¿no os asesorasteis antes de entrar? ¿no visteis los contenidos del programa? ¿no comparasteis con otras opciones? La verdad, si lo que se busca al hacer un postgrado es "ser alguien" se supone que analizas diferentes opciones que te ayuden para lograrlo y escoges la que se considera mejor para ello, no? A lo mejor el problema está en las expectativas, esto es, si ser alguien es ser director al acabar un MBA; sin tener experiencia, siendo joven y sin haber demostrado una valía profesional.. me parece complicado, pero en la escuela de Caixanova y en cualquier otra. En cuanto al tema del prestigio, también tengo mis dudas de que hablemos de la misma Escuela. Todos los años algún posgrado de Caixanova figura en los rankings de los mejores másteres de España y en el último ranking de Escuelas de Negocios y MBA's que hizo El Mundo, salía entre las 15 o 20 mejores de España; si eso no es prestigio... ¿cómo se puede decir que no se reconoce el título cuando empresas como Deloitte, Price, KPMG, Carrefour, Hijos de Rivera... van a la Escuela a buscar a alumnos... Claro que a lo mejor estas empresas no son "las grandes" a las que hacéis referencia No sé, creo que hemos estudiado en diferentes escuelas; y me parece muy triste tener que escuchar (o leer) cosas como que "la gente trabaja allí para ganar con la ilusión de otra por ser alguien".. a la gente con la que yo he tratado mientras estudiaba le preocupaba ayudar a sus alumnos, pero bueno, milagros dudo que puedan hacer. Y ya criticar el trabajo de una persona con comentarios como "mal trabajando tres días a la semana cuatro horas que no aporta nada"... me parece muy gratuito; una cosa es que a vosotros no os haya sido de utilidad, o que esperábais otras cosas... pero bueno, no dejan de ser opiniones y está claro que se basan en experiencias muy diferentes. Eso sí, me fastidia que habléis así del programa que hemos cursado, porque lo único que hacéis es intentar quitarle valor a un título que a algunos nos ha costado mucho conseguir.
Yo no se sobre el tema, pero me parece que por alguna parte esta equivocada.
SALVA, SUPONGO QUE SE TRATA DE EXPERIENCIAS, Y NO TODAS HAN SIDO TAN MALAS...
Experiencias muchas, pero lo de que me parece que es Manuel es alguien vinculado con la escuela como profesor o algo asi. La defiende comercialmente, pero no como antiguo alumno.
Hola, a pesar de tu opinión con la que posiblemente estoy deacuerdo, es el único máster con algo de prestigio que tenemos en Galicia. La verdad es que me estoy planteando hacerlo y quería hacerte una consulta: Cursé derecho y soy un lerdo para los números, ¿qué se da en contabilidad de costes? Gracias.
Estoy totalmente de Acuerd con QSW, el Master es un atraco...y lo digo porque se de que habló...mi hermano lo cursó el año pasado y no aprendió NADA DE NADA, y mis padres han pagado nada mas y nada menos que 1400 euros al mes!! Mi hermano venía de una carrera de letras, y los primeros meses le costó porque se centraron en las asignaturas de contabilidad y cosas así, pero luego se lo sacó leyendo los apuntes para los examenes las noches antes....examenes chorradas... Además, para los que vienen de carreras de humanidades no aprenden nada que les sirva de utilidad pk todas las asignaturas pasan muy por encima por las cosas básicas que todo futuro empresario o futuro trabajador en una empresa debe saber...lo digo, pk yo estudié ADE y todo lo que aprendió mi hermano lo dí yo el primero de carrera...Por tanto, los que vienen de carreras tipo ADE o Empresariales NO APRENDEN NADA DE NADA, con la carrera ya les llega.... Exteriormente te lo pintan super bien....cafe pagado todos los dias, ordenadores, tutorias, "coaching", excursiones....pero de utilidad poca cosa... En cuanto a las prácticas...son 3 meses, mal pagadas...y luego buscate la vida...mi hermano está en paro, y tiene una media de sobresaliente en su carrera y otro sobresaliente en el Master.... Mi recomendación: Si tus padres pueden pagar 1400 euros al mes...que pagen 1600 y te vas a ESADE...
Debido a la crisis por la que pasa Novacaixagalicia y a la integración del centro como adjunto a la Universidad de Vigo, el acuerdo del Consejo de la aún caja decidió cerrar toda actividad de cursos periódicos para el curso 2011-2012
Amigos, la Escuela de Negocios tiene sus pros y sus contras! Como todo en la vida hay diferentes puntos de vista para la misma situación... EJEMPLO. un profesor/a prepotente..... OPCION A, Habrá quien se lo tome como un descaro y piense que el profesor prepotente no es nadie y que que se cree y que menudo idiota.... OPCION B, Resulta que si en el máster encontramos a profesores prepotentes, después en el mundo laboral sabremos afrontar esa prepotencia (SI SE DIESE) con mas facilidad y salir airosos ante los prejuicios que nos pueda causar. En la escuela de Negocios de Caixanova, hay mucha gilipollez, pero también mucho profesionalidad.
Julian que quieres decir con eso ? Es que yo me lo estoy pensando hacer
Al ver todas estas opiniones tan dispares me hundis mas si cabe en mi problema , soy un alumno de biologia de la USC y cuando acabe estoy pensando en hacer un MBA y pensé en este, todo el mundo me dice q no haga un master en direccion empresarial , q no tiene q ver nada pero estoy harto de compañeros mios q se pasan años de ultimos monos en la facultad sin tener recompensa y me gustaría entrar en el mundo empresarial , si no es este MBA me recomendariais hacerlo en otro lado?
yo tb opino mal, lo acabo de terminar, ES LO PEOR DE LO PEOR, y no es 2007, asi que¡¡¡ matricularos, caer en la trampa, dejar una fortuna, y despues me contais, DIOS¡¡¡¡¡¡¡
A mi me han hablado bien de Caixanova, me dijeron que era lo mejor q había en Galicia en MBAs. Pero tambien escuche lo contrario, q estaba en crisis. Lo q si me dijeron q en bolsa de trabajo nunca había sido buena, porque tenía muchos estudiantes q trabajaban y q no era su fuerte. Varios colegas míos hicieron uno en Finanzas el año pasado en Escuela de Finanzas en Coruña y ahora están en el Popular. Entraron 15 de su promoción. La verdad es q no tengo ni z... Idea de q hhacer. Sobre las criticas tan feroces q veo, mosquean un poco. Entiendo q una escuela de negocios no es una virgen milagreira, te ayuda y debes de aprovecharlo, pero no puedes dejar tu futuro en sus manos. El futuro es nuestro.
A mi tambien me han hablado bien de Caixanova, por eso flipo un poco con las criticas, aun así no creo q vaya. Hoy la marca Caixanova vale poco, esta muy quemada. Casi seguro que suba a La Coruña y mire el Master en Banca de Escuela de Finanzas, tengo varios colegas q lo hicieron hace dos años y están currando en banca. Quedaron bastante satisfechos. La gente habla muy bien de ellos, o eso o me piro a Madrid. Uffff esto es un cristo.
En relación a los diferentes post, en calidad de director del área comercial de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, me gustaría hacer una serie de puntualizaciones, y no basadas en opiniones, sino en hechos. A día de hoy, están cursando el MBA de la Escuela un total de 86 alumnos. Os comento esto porque Julián afirmaba que la Escuela no iba a impartir formación permanente en el curso 2011-2012… Junto con el MBA se iniciaron en este curso 7 programas máster más –dirigidos a recién titulados y a profesionales en ejercicio-. Es más, la actividad de la Escuela para este curso dirigida a recién titulados se incrementará con 5 nuevos programas, que se impartirán en paralelo en las sedes de Vigo y A Coruña. Por lo que creo que la continuidad de la Escuela está fuera de toda duda. Lucas, no sé si esto solventa tus dudas sobre nuestra “crisis”. En octubre la Escuela cumple 25 años, más de 41.000 personas han pasado por nuestras aulas. En los programas para profesionales, son las empresas las que asumen la inversión en formación de sus equipos con nosotros… creo que no hay mejor aval que éste. Es más, si nos centramos en los alumnos del MBA, las encuestas realizadas por el departamento comercial entre el alumnado a principios de curso destacan que el 60% de los mismos no eligieron por recomendación de exalumnos y, todos nosotros, como consumidores, recomendamos aquellos productos que realmente nos satisfacen. En relación a los comentarios sobre “pagar para no aprender nada”, sólo puedo plantear una cuestión a Edu y a QSW. Dado que el programa es de larga duración, 15 meses, ¿por qué si no estaba cumpliendo las expectativas de los alumnos, o el aprendizaje no era el buscado… no abandonasteis el programa? Más aún, dado que todos los alumnos tenéis reuniones periódicas con la dirección el programa y podéis solicitar entrevistas con la dirección académica, ¿por qué no habéis hecho uso de ese derecho? Evidentemente Xan, también se la formularía a tu hermano, si fuese él quien hubiese escrito el post en primera persona y trasladado su propia opinión. Sobre el comentario de la bolsa de empleo, la Escuela sólo garantiza las prácticas para los alumnos del MBA full time y el Bachelor (nuestro grado) y por un período mínimo de 3 meses. En ningún momento fijamos las condiciones económicas de las mismas y desde luego, las prácticas son parte del proceso de aprendizaje y tienen un objetivo: abrir las puertas al mercado laboral. Esos tres meses son objeto de evaluación por parte de un tutor en la propia empresa; no somos responsables de lo que pase después. De todos modos, aunque la integración laboral del MBA se instrumenta mediante un contracto de prácticas; el 29% de los alumnos de los programas de las últimas promociones se han incorporado mediante un contrato laboral. Sí os puedo garantizar que otras escuelas como las que se nombran en alguno de los post, no ofrecen prácticas a sus alumnos; sino que les “ayudan” en el proceso de búsqueda, y los alumnos que se incorporan a las prácticas no cobran nada. Como señala Lucas, no somos una “virgen milagreira”, pero desde luego sí asumimos el compromiso de ayudaros en todo lo que nos sea posible y no sólo como alumnos de un programa, sino que son muchos los exalumnos que acuden al servicio de orientación profesional para reorientar su carrera, asesorarse en la búsqueda de empleo, rediseñar su curriculum… etc. En este sentido, Lucas, aprovecho para comentarte que la bolsa de empleo para profesionales se gestiona a través un portal online y no tiene nada que ver con la bolsa de prácticas. Espero que vuestras dudas hayan quedado resueltas. Evidentemente tanto yo como el equipo de la Escuela estamos a vuestra disposición para realizar cualquier aclaración al respecto de estos u otros temas.
Joaquín, en relación a tu cuestión sobre la posibilidad de realizar el máster procediendo de biología o de otras carreras no vinculadas al mundo de la empresa; me gustaría aclararte que el programa se ha diseñado para, precisamente, daros esa entrada al mundo empresarial que estás planteando. Es posible que conceptos y asignaturas que para un alumno de, por ejemplo, ADE sean familiares a los que no sois de la rama de la empresa os puedan costar un poquillo más (de hecho, lo que pretendemos al formar equipos multidisciplinares es que os podáis apoyar unos en otros en este sentido). De todos modos, lo que realmente haremos en el aula, además de proporcionarte conocimientos, será darte herramientas, formas de trabajar, un entrenamiento para lo que es el mundo de la empresa.
Kyle, en relación a tu comentario sobre que la marca está quemada, quisiera decir que nosotros siempre hemos sido parte de la Obra Social de la Caja; una unidad de gestión independiente. En estos momentos la Escuela no forma parte del banco, sino que sigue siendo Obra Social; una obra social cuyo papel es incuestionable y que sigue, a pesar de todo el proceso que ha vivido la entidad que nos sustentaba a lo largo de estos dos años, siendo un centro destacado en el ámbito de la formación. Así, por ejemplo, una vez más, seguimos siendo la única Escuela gallega con presencia en los “ranking” elaborados por entidades como “El Mundo”.
No queda muy bien que todo un director comercial de la escuela tenga que bajarse a este foro para defender sus programas. Algo pasa!!!
a quien se le ocurre hacer un MBA de un 'banco' dios santo, hacer mba en escuelas, coño¡¡¡¡¡¡ normal que sea lo peor de lo peor
Estoy en estos momentos cursando un programa eMBA en la Escuela de Novacaixagalicia. Si detectase que es un atraco, desde luego YA no lo estaría cursando y lo hubiese dejado en vez de esperar al final para luego criticarlo. En cuanto a la persona que dice que "el director comercial tiene que bajarse a este foro..." Es que me parece lo más normal, adecuado y coherente que el Director Comercial defienda sus programas, en este foro y donde sea menester. Dicho todo esto, desde luego se me ocurren muchas mejoras al eMBA que, desde luego, plantearé en los cauces que la escuela pone a mi disposición.
Si Xabier lo que tu digas, si un director comercial tiene que ir un foro de estos, es que verdaderamente HABLAMOS DE UN ATRACO CUTRE y simplon, que ASCO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Yo estoy cursando el Bachelor que citaba Choren. Este año lo hago fuera de la Escuela, lo que me permite comparar la metodologia, por ahora la de la Escuela es la mejor. (p.ej: En la Escuela se trabaja mucho en grupos y es un aprendizaje orientado a lo que te encontraras en la empresa, este año es casi todo teoría) Por otra parte, a mi me dio contabilidad el profesor "farmaceutico" y yo se que es uno de los mejores que he tenido,con el se aprende un montón y hace la contabilidad muy facil. En cuanto a los conocimientos adquiridos hasta ahora, este año hago algun trabajo en grupo con gente de importantes universidades españolas y europeas y esos alumnos no tienen mas conocimientos que yo. Por cierto algunos se quejan de que su universidad tiene solo nombre y precio. En la universidad que curso este año, conocí a un español haciendo un master de finanzas, hasta este año tenia un puesto importante en Banif. El conocía la Escuela (y es valenciano). Eso me demostro que tiene nombre fuera de Galicia.
Al Sr. Chorén: No entiendo si es el Director Comercial o el Community Manager, pero estoy de acuerdo con los mensajes negativos que comentan. Es más, para mi es una FRAUDE Y UNA GRAN ESTAFA Una se da cuenta de ello hasta que acude a una Gran Escuela de Negocios como ICADE, ESADE, IE, IESE ESIC, etc. la gran diferencia en: 1º Los GRANDES PROFESIONALES de grandes multinacionales y no profesionales de boina, como la mayoría de los de ENC. Además con la particularidad que muchos de ellos forman un lobby con profesores que buscan popularidad y sus presentaciones son marketinianas de la empresa que representan, otros que su única experiencia o con poca experiencia se atreven a dar la misma materia desde hace algunos años. La escuela es un gran lobby en manos que algunos jetas y han tenido programas con grandes enfrentamientos entre alumnos y dirección, estos últimos reclamando lo maravilloso y fenomenal que era el Máster. La escuela no se da cuenta del esfuerzo que tienen que hacer nuestros padres para realizar semejante desembolso y vienen a venderte que luego tendrás prácticas aquí y allá. ¡Una mierda! eso para cuatro o cinco y que sean hijos de... los demás a comernos los mocos. Sr. Chorén, si tuviera un poco de vergüenza, honestidad y dignidad no defendería ud lo indefendible. Y lo mejor, vaya elenco de “profesores” para alucinar, exceptuando a tres o cuatro, si digo bien 3 ó 4 los demás darles de comer a parte, porque no hay por donde cogerlos.
Yo he cursado el MBA de Caixa Nova hace ya casi 8 años y, personalmente, a mi sí me ha cambiado la vida. Desde luego que nadie piense que por hacer un MBA ya te ponen la sillita de director, chofer, mucama, sueldo indecente y vacaciones en las Antillas. El que así piense, mejor que no haga el master. El Máster sirve para abrir los ojos al mundo, para entender lo que somos y para que estamos, para comprender la verdadera naturaleza del funcionamiento de las empresas y de nosotros mismos. Os repito, a mi el máster sí me cambió porque comencé a entender, porque me enseñó de verdad desde una perspectiva muy diferente y totalmente nueva. Ahora curro como un desgraciado y me moriré pobre como una rata pero, de verdad, mis ojos ven diferente y son capaces de ver soluciones donde otros solo ven problemas o desesperación. Para eso sirve el máster y, si tuviera que repetir, lo haría. Abrazo y suerte amigos
Hola, Yo no hice el máster, pero pase los peores 4 años de mi vida haciendo eso que llaman BBA, en el que malgasté el dinero de mis padres, no aprendí absolutamente nada y sigo esperando a que esa Señora que me tenía que conseguir las prácticas...cuyo nombre no recuerdo me llame y ya han pasado unos 10 años. La enseñanza es lamentable y deberían replantearse contratar a otros profesionales para impartir las materias y coincido con María en que de todas estas cosas te das cuenta cuando cursas un máster "de verdad" en una buena Escuela de Negocios como ha sido mi caso en IESE y Garrigues. Yo no recomiendo la Escuela, ni el BBA ni el MBA y no recomiendo el MBA básicamente porque los profesores son los mismos que en el BBA. Esto no lo digo por despecho, ni porque hubiese sido una mala estudiando, es más fui una de las primeras de mi promoción y no repetiría experiencia. A día de hoy he tenido que pasar por varios máster para poder completar mi formación y especializarme y es muy curioso pero fuera de Galicia os puedo garantizar que pocos conocen a la Escuela de Negocios Caixanova, es mas en el Centro de Estudios Garrigues tardaron en concederme plaza porque dudaban de la legalidad de mi título en ADE. Con esto lo que quiero decir es que no malgastéis vuestro dinero o el de vuestros porque al final para obtener una buena formación hay que acudir a un centro de prestigio que cuente con buenos profesionales y con una calidad de enseñanza reconocida no solo a nivel gallego.