Dirigido a:
El alumnado del
máster de Alimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional suele tener experiencia profesional en un campo relacionado con el sector agroalimentario, o formación académica en antropología, economía, estudios medioambientales, desarrollo, salud pública, agricultura o sociología.
El programa interesa a personas que quieren especializarse en el sector agroalimentario y también a las que quieren trabajar en este campo. Muchas de estas personas ya tienen experiencia laboral en el sector agroalimentario y lo que buscan es ampliar sus conocimientos y sus destrezas para progresar en su carrera profesional.
Comentarios:
A quién se dirige:
El alumnado del
Leer más máster de Alimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional suele tener experiencia profesional en un campo relacionado con el sector agroalimentario, o formación académica en antropología, economía, estudios medioambientales, desarrollo, salud pública, agricultura o sociología.
El programa interesa a personas que quieren especializarse en el sector agroalimentario y también a las que quieren trabajar en este campo. Muchas de estas personas ya tienen experiencia laboral en el sector agroalimentario y lo que buscan es ampliar sus conocimientos y sus destrezas para progresar en su carrera profesional.
Objetivos:
• Proporcionar al alumnado las herramientas y los conocimientos para analizar y entender:
o Los sistemas alimentarios y el papel que éstos tienen en la sociedad
o Cómo se regulan los alimentos y la agricultura en los ámbitos nacional e internacional
o Cómo se regulan la agricultura y los alimentos desde las agencias y las instituciones en los ámbitos nacional e internacional
• Proporcionar un marco de trabajo para el intercambio de conocimientos, de experiencias, de programas y de puntos de vista entre los diferentes actores, entre los que se cuentan otras universidades, investigadores, profesionales, funcionarios, sector privado y gobiernos.
• Desarrollar un conocimiento integral de los sistemas alimentarios en los contextos local, regional y global.
• Conocer el papel que ejercen la alimentación y la política alimentaria a través de las culturas, históricamente y en las sociedades contemporáneas.
• Desarrollar conocimiento sobre las relaciones entre economía, medio ambiente, sociedad cultura y política agroalimentaria.
• Desarrollar un conocimiento integral de la agricultura internacional y de los organismos encargados de la normativa alimentaria.
• Desarrollar la capacidad de realizar un análisis crítico y de abordar aspectos relacionados con la gobernanza dentro de los sistemas alimentarios.
• Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos teóricos y prácticos en el análisis político.
• Desarrollar conocimiento sobre cómo las intervenciones políticas afectan la seguridad alimentaria y la producción agraria.
• Desarrollar conocimiento sobre las relaciones entre economía, medio ambiente, sociedad, cultura y política agroalimentaria.
• Desarrollar un conocimiento integral de las normativas y los estándares agrarios así como de sus implicaciones locales e internacionales.
• Desarrollar conocimiento sobre la agricultura internacional y sobre los organismos reguladores de la alimentación y los textos legales correspondientes.
• Desarrollar un conocimiento integral sobre las normativas agrícolas en su relación específica con las regiones así como sus implicaciones internacionales.
• Desarrollar competencia para abordar un tema de investigación en el campo de los sistemas alimentarios.
• Desarrollar competencia para articular un tema de investigación, recoger datos y articular los resultados de la investigación.
• Desarrollar competencia para evaluar la investigación desde un punto de vista crítico.
Requisitos de admisión:
Para poder participar en un programa de máster debe poseerse un título universitario reconocido.
Aún así, es posible solicitar la participación en el programa sin tener un título universitario.
La UOC es una universidad abierta, y ello significa que se puede participar en sus cursos aunque no se tenga la titulación de enseñanza secundaria o un título universitario.
En el caso de no poseer ningún título universitario reconocido, obtendrás un certificado equivalente en lugar de la titulación universitaria.
Profesorado:
Dirección y profesorado:
Dirección académica
F. Xavier Medina
Xavier Medina es director académico del Departamento de Sistemas Alimentarios, Cultura y Sociedad. Sus principales campos de investigación son la antropología de la alimentación, el turismo alimentario y del vino, y las identidades sociales y étnicas. Ha realizado trabajo de campo en España (País Vasco, Cataluña), Hungría (Budapest, Tokaj), Argentina y Zimbabue (tierra de los matabeles) y ha editado y escrito varios libros sobre estudios alimentarios. En 2005 recibió el premio especial del jurado del Gourmand Books Award. Actualmente es presidente de la ICAF-Europe, Sección Europea de la Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación (ICAF, International Comission of Anthropology of Food).
Titulación que se obtiene:
Titulación:
Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC otorgará un diploma de Máster de Alimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.
En el caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un Certificado en Alimentación, sociedad y gobernanza alimentaria internacional.
Inicio: 17 octubre 2013
Leer menos