Master en Creacion de Empresas Tecnologicas (CREATECH-UPM) Online / Distancia en Madrid en Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación

Master en Creacion de Empresas Tecnologicas (CREATECH-UPM)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Creacion de Empresas Tecnologicas (CREATECH-UPM) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Aprende a crear empresas tecnológicas con este master

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Más de cuarenta años lleva la Universidad Politécnica de Madrid ofreciendo estudios universitarios.

Desde hace algunos años, además, realiza un gran apoyo a la constitución de  spin-offs y start-ups a través de su programa de creación de empresas (Actúa UPM). El programa parte como base de una "competición de creación de empresas" a partir de la cual, tomando en cuenta las ideas presentadas más relevantes, se desarrolla la fase de formación y asesoramiento personalizado en gestión empresarial.

Modalidad de impartición

Presencialmente se imparte este Master Creación de Empresas Tecnológicas en UPM.

Ciudad

Madrid.

Número de horas

La titulación se lleva a cabo en un año académico.

Valoración del programa

Entre los módulos que forman este Master Creación de Empresas Tecnológicas destacamos:
-De la idea al negocio.
-Estrategia de empresas tecnológicas.
-Gestión de operaciones.
-Finanzas para emprendedores.
-Gestión de personas y equipos.
-Competencias directivas del emprendedor.
-Marco legal en empresas tecnológicas.

Dirigido a

El programa es compatible con la actividad profesional y está dirigido a titulados universitarios que estén desarrollando o tengan pensado desarrollar una idea de negocio de base tecnológica.
 

Empleabilidad

Te convertirás en un emprendedor y podrás iniciar tu propia compañía tecnológica o negocio del sector, o bien ayudar a otros a emprender.
 
 

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Av. Complutense 30

    Madrid - 28040, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

dirigido a titulados universitarios que estén desarrollando o tengan pensado desarrollar una idea de negocio de base tecnológica.


Comentarios:

Datos generales del programa máster

· Periodo de selección de candidatos: Abierto todo el año.

· Comienzo del programa: finales de enero de 2014. .

· Horario lectivo: de lunes a jueves de 18:15 a 21:30 horas.

· Financiación: El importe del curso incluye la matrícula y la impartición del mismo. Existen diversas modalidades de pago y becas contempladas para distintos supuestos. Para más información puedes contactar con la Secretaría del Máster.

· Carga lectiva: 60 ECTS.

Leer más Objetivos

CREATECH-UPM tiene como objetivo proporcionar al emprendedor una formación especializada que le permita abordar con garantías el proceso de creación de su empresa de base tecnológica. Pero es un programa que también y sobre todo pretende acompañar, asesorar y dar soporte de forma integral en este proceso en el que la figura del “coach” puede ser crucial.

Para ello, destacamos tres pilares clave dentro de la filosofía del programa:

· Enfoque práctico: el emprendedor necesita tener la seguridad de que todo lo que hace tiene repercusión directa en el proyecto que quiere lanzar. Desde el inicio hasta el Trabajo Fin de Máster los estudiantes trabajan en el desarrollo de su plan de negocio.

· Red de contactos Networking 360º: es uno de los elementos que diferencian este máster de iniciativas similares. Si bien es importante el contacto con posibles inversores, también lo es la búsqueda de perfiles que puedan complementar el desarrollo del proyecto empresarial, así como las relaciones que se puedan establecer con partners que potencien los servicios o productos a ofrecer.

· Espacio de trabajo: Durante el desarrollo del máster los alumnos tendrán acceso preferente, por un período de doce meses, y a un coste muy reducido (o sin coste) a espacios de trabajo.


Requisitos de Admisión

El programa es compatible con la actividad profesional y está dirigido a titulados universitarios que estén desarrollando o tengan pensado desarrollar una idea de negocio de base tecnológica.

Los candidatos deben seguir los siguientes pasos para iniciar el proceso de admisión:

· Entrega de la documentación requerida.

· Presentación del resumen de la idea o del proyecto empresarial que propone el candidato y estado de ejecución.

· Entrevista personal.

· Notificación del resultado del proceso de selección.

Las personas admitidas deberán consolidar su plaza mediante un pago en concepto de reserva de plaza.



Lugar de impartición:

Madrid

Profesorado:

Claustro de Profesores:

Además del claustro de profesores de la UPM, tendrás la posibilidad de conocer y compartir experiencias con profesionales y emprendedores con una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional. Algunos de los ponentes son:

Carlos Barrabés. Fundador y Presidente de Barrrabes.com y Barrabes.biz. Young Global Leader (Davos 2010). Fundador de más de 15 empresas e impulsor de Step One, aceleradora de negocios en Silicon Valley.

Miguel del Cañizo. Socio fundador de Bullnet Capital, en cuya calidad ha participado o participa en empresas españolas de alta tecnología como Anafocus, Oncovision, Netspira, Zhilabs, Visure, Codice, Digital Legends, UAVNav y KDPOF.

David del Val. Director de Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios de Telefónica Digital. Cofundador de Vxtreme (vendida a Microsoft). Fundador de 9 empresas tecnológicas y titular de 16 patentes internacionales.

Antonio Manzanera. Director de Savior Venture Capital, capital riesgo especializada en desarrollo de negocio y asesoramiento financiero a startups. Autor del libro Finanzas para Emprendedores.

Raúl Mata. Cofundador de MyAlert.com y vicepresidente de la misma hasta 2002. Fundador de FDI Internet & Mobile y Actual CEO de la preincubadora eGauss.

Arancha Ruiz. Headhunter & Talentist. Autora del blog www.historiasdecracks.com.


Inicio: principios de enero 2014

Leer menos
Estructura del programa y Plan de estudios

El máster se compone de tres partes:

· Módulos Troncales: Tienen carácter obligatorio y constituyen el hilo conductor del programa. En ellos se combina la formación presencial con la formación telemática, basada en el trabajo personal y en equipo.

· Seminarios y Conferencias: De la mano de profesionales con amplia experiencia en el lanzamiento y financiación de empresas de base tecnológica y de expertos en dinámicas de desarrollo de habilidades, los seminarios y conferencias permiten al alumno profundizar, desde un enfoque muy práctico, en temáticas especificas relacionadas con los módulos troncales. Leer más

· Trabajo Fin de Máster: El TFM es el elemento de evaluación final. Desde el inicio del máster, cada alumno trabaja conjuntamente con un emprendedor de reconocido prestigio en la idea de negocio para obtener un proyecto base, sobre el que se trabajará a lo largo de todo el máster. Adicionalmente, los profesores conocerán el proyecto de cada alumno y enfocarán sus clases a contribuir a la mejora y desarrollo de los mismos.

Plan de estudios:

1. De la idea al negocio: Por qué quieres emprender. Conceptos básicos y modelo de negocio. Bussines Plan. Cómo conseguir capital para tu empresa. Los errores típicos del emprendedor.

2. Estrategia en empresas tecnológicas: Visión y planificación estratégica. Análisis de información y detección de oportunidades (vigilancia tecnológica e inteligencia de negocio). Internacionalización.

3. Marketing para emprendedores: Marketing para empresas tecnológicas. Técnicas de Investigación de mercado. Gestión de marca. Pricing y competitividad. Comunicación offline y online. Técnicas para la venta de tecnología. Plan de marketing.

4. Gestión de las operaciones: Optimización de la red de valor. Sistemas de Información (ERP, SCM, CRM).

5. Gestión de personas y equipos: Estrategia y gestión de RRHH. Captación y selección de talento. Compensación y gestión salarial. Gestión del conocimiento y desarrollo del talento.

6. Finanzas para emprendedores: Nociones básicas de contabilidad y análisis económico financiero. Flujos de caja y análisis de rentabilidad. Entendiendo las claves de mí negocio. Estrategia de financiación y crecimiento. Presentación y negociación con entidades financieras e inversores.

7. Marco legal en empresas tecnológicas: Propiedad Industrial e Intelectual. Relaciones laborales y fiscalidad. Trámites de constitución. Estatutos y pacto de socios. Entrada de inversores. Exit/venta de la compañía. Soporte a la internacionalización.

8. Competencias directivas del emprendedor: Comunicación en público. Técnicas de negociación. Ética empresarial. Desarrollo de la marca personal. Liderazgo. Team building y gestión de colaboradores. Gestión del tiempo y optimización de agenda. Gestión de contactos y networking. Análisis de problemas y toma de decisiones.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:42
.