Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster Design: Diseño Industrial y Construcción
en tu email.
Valoración de TuMaster
Un programa adecuado para especializarte en Diseño Industrial con certificaciones oficiales.
Por Zaida García
Información de la institución
Agorastur Formación Avilés es un centro de formación que nació en el año 2013 con plena convicción de que la formación es la mejor herramienta para cambiar y mover el mundo. Lo más importante para nosotros, nuestro pilar fundamental es nuestro alumnado, que con ilusión, deposita en nosotros su confianza para alcanzar sus objetivos.
Modalidad de impartición
Tienes la posibilidad de realizarlo con modalidad semipresencial.
Ciudad
En Gijón y Oviedo se imparte este máster.
Número de horas
La duración son 1.400 horas.
Valoración del programa
Un máster único para interesados en obtener certificaciones oficiales Certificaciones CATIA V6 Mechanical Design, CSWA. Certified Solidworks Associate.
Dirigido a
Personas con formación o interés en el Diseño Industrial y Construcción y/o a aquellos profesionales que deseen renovar su perfil.
Empleabilidad
Al finalizar el Máster, el alumno estará capacitado para el efectivo despliegue de las líneas de gestión de los recursos de diseño disponibles en la empresa, para ayudar a ésta a lograr sus objetivos y contribuir a resolver problemas de gestión.
Interesados en especializarse en Diseño Industrial.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- SolidWorks es un CAD paramétrico que se utiliza para crear modelos de productos que se tendrán que poder fabricar. Incluye herramientas de simulación para plantear problemas estático-lineales. Rhinoceros es una aplicación de modelado de sólidos y superficies; se utiliza para dar forma a ideas de producto, dando lugar a imágenes (renders), animaciones y planos. El curso está orientado a conocer las herramientas de ambas aplicaciones, y a la especialización en el ámbito del diseño y modelado de joyería.
- Aprender los fundamentos del diseño de piezas y ensamblados con Leer más CATIA, desarrollando todas las fases del ciclo de diseño, desde el boceto hasta el producto render final, pasando por el diseño del esqueleto, piezas y ensamblado, asignación de superficies, animación y creación de entornos y ambientes, hasta obtener el producto 3D final.
- Dibujar de forma profesional en 2D y 3D usando la plataforma Autocad y los fundamentos de dibujo técnico y descriptivo. Aprender los módulos de mediciones, presupuestos y control de obra de la plataforma Presto, y utilizarlos com complemento a los planos generados por Autocad.
- Aprender el cálculo de estructuras de hormigón y metálicas usando los programas Cypecad y Metal3D que distribuye la empresa Cype Ingenieros. Completar los proyectos con el módulo de infraestructuras que permite documentar y calcular un proyecto con las canalizaciones, instalaciones eléctricas de fontanería y aire.
Lugar de impartición:
en Gijón y Oviedo
Titulación que se obtiene:
Certificaciones CATIA V6 Mechanical Design, CSWA. Certified Solidworks Associate.Leer menos
El menú principal. Órdenes básicas de dibujo. Trabajo con medidas. Tipos de líneas y colores. Definición de capas. Configuración. Superposición de capas. Tipos de acotaciones. Dcota. Cotas lineales. Comandos de modificación. Valor, inserción y manipulación de atributos. Edición global. Ajustes textuales. Requerimientos. Menú de impresión. Archivos PLT. Edición de la impresión. Presentación preliminar. Ajustes adicionales. Límites. Salida ploter.
Dibujo en isometría. Sistema de coordenadas 3D. Mallas poligonales. Primitivas de sólidos. Órdenes de modelado. Dibujo práctico con sólidos. Planos de aplicación. Obra civil. Superficies y materiales. Fondos de luz y escenas. Elementos paisajísticos. Modelación. Animación. Representación. Configuración del entorno. Fondo. Composición de la escena. Salida Render. Ajustes de la imagen. Evaluación global. Creación de proyectos 3D. Manejo de figuras 3D. Estudios volumétricos. Colocación en la escena. Transformadores. Vistas de cámara.
. REVIT ARCHITECTURE. Conceptos de trabajo. Interfaz de usuario. Personalización de la configuración de proyectos. Herramientas de diseño. Elementos guía. Creación de elementos básicos. Creación de elementos de modelado. Materiales. Dibujo de bocetos. Edición de dibujos. Acotación de dibujos. Restricciones. Trabajo con herramientas de dibujo. Trabajo con componentes arquitectónicos. Trabajo con componentes estructurales. Trabajo con componentes de solar. Creación de componentes propios. Familias. Edición de elementos. Documentos de construcción. Anotaciones. Detalles. Herramientas de presentación 3D. Vistas de un proyecto. Modelizado. Creación de las fases de un proyecto. Opciones de diseño de un proyecto. Animación. Trabajo en equipo. Modelos vinculados. Integración con AutoCAD.
. PRESTO. Creación del presupuesto. Creación de conceptos. Definición de los textos. Revisión del presupuesto. Definición de las líneas de medición. Medición. Plantillas. Máximos y mínimos. Ajuste. Cálculo y redondeos. Redacción de los informes y listados. Variables. Grupos principales. Grupos elemento y tipo. Tablas. Presupuestos, mediciones, control. Definición y prioridad. Operadores y funciones. Tipos de formatos. Sustitución de conceptos. Certificaciones de inicio y parciales. Generación de conceptos paramétricos. Generación y comparación con una oferta y con varias. Presupuesto ciego completo. Enlace a la base de datos de la construcción. Mediciones. Cimentación. Estructura. Certificación de la obra. Ajuste del presupuesto.
Estructuras de hormigón. Cálculo de elementos estructurales. Coeficientes de empotramiento y pandeo. Cargas en cabeza y cargas horizontales. Introducción de vigas-muros. Empotramientos y alineaciones. Edición y ajuste de vigasmuros. Introducción de forjados. Losas. Empotramiento en paños. Paños a distinto nivel. Rotulado y edición de paños. Edición de planos inclinados. Asignación de planos a forjados. Cimentaciones superficiales y profundas. Zapatas simples y combinadas. Pilotes y encepados. Vigas de atado y centradoras. Envolventes de vigas y viguetas. Módulo de balasto. Generación y edición de cimentaciones. Cargas lineales, puntualess e superficialess.
FORMACIÓN ESPECIFICA. CLASES.
. VISUALIZACIÓN. CÁLCULO. PLANOS. LISTADOS.
Edición de visualización en pantalla. Vista 3D de planta. Vista 3D de la estructura. Cálculo. Variables de cálculo. Comprobación de geometría. Variables de materiales y tipos de control. Opciones generales de cálculo y dimensionamiento. Cálculo y dimensionado de la armadura. Edición de cálculo. Cargas en pilares. Planos y listados. Configuración de planos y listados. Planos de forjados de piares y de muros. Despiece de vigas. Planos y despiece de cimentación. Edición de planos. Exportación de planos y listados.
. ESTRUCTURAS METÁLICAS: Metal 3D . Materiales. Cargas . Planos Conceptos de trabajo. Interfaz de usuario. Personalización de la configuración de proyectos. Herramientas de diseño. Elementos guía. Creación de elementos básicos. Creación de elementos de modelado. Materiales. Dibujo de bocetos. Edición de dibujos. Acotación de dibujos. Restricciones. Trabajo con herramientas de dibujo. Trabajo con componentes arquitectónicos. Trabajo con componentes estructurales. Trabajo con componentes de solar. Creación de componentes propios. Familias. Edición de elementos. Documentos de construcción. Anotaciones. Detalles. Herramientas de presentación 3D. Vistas de un proyecto. Modelizado. Creación de las fases de un proyecto. Opciones de diseño de un proyecto. Animación. Trabajo en equipo. Modelos vinculados. Integración con AutoCAD.
. PRESUPUESTOS E INFRAESTRUCTURAS: Arquímedes. Instalaciones.
Bancos de precios. Tipos e importación. Edición. Partidas unitarias. Copiar partidas. Creación de nuevas partidas. Presupuestos. Ajustes de presupuestos. Creación de capítulos y subcapítulos. Control de obra. Presupuestos comparativos. Introducción de mediciones y certificaciones. Creación de ofertas. Pedidos. Albaranes. Imputación de costos. Impresión y listados. Plantillas de listados. Configuración de listados. Exportación de listados. Ejecución de ejemplos de mediciones y presupuestos. Instalaciones de fontanería, saneamiento, gas, calefacción, contraincendios, telecomunicaciones y eléctricas (CYPELEC). Cálculo de coeficiente Kg. Ejecución de un proyecto de instalaciones de edificación.
2. DISEÑADOR PRODUCTO INDUSTRIAL Y PROTOTIPO DE JOYAS.
1. DISEÑO INDUSTRIAL · SolidWorks & Rhinoceros.
FORMACIÓN TÉCNICA Y CERTIFICACIÓN.
. INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS.
Teoría básica y teoría del dibujo. Conceptos básicos y descripción del entorno SolidWorks. Técnicas de modelado en 3D. Calcular material, medidas, propiedades de masa y propiedades de sección. Árbol de diseño de piezas y ensamblajes de Feature Manager. Entidades de croquis predeterminadas de la barra de herramientas de Croquis. Croquizar con SolidWorks. Formatos de archivo para entrada y exportación. Crear un dibujo a partir de una pieza o ensamblaje. Creación de configuraciones. Insertar vista de dibujo. Tipos de vista de dibujo en el árbol de diseño de Feature Manager. Control de las vistas, apariencias y escenas. Propiedades de documento.
. DISEÑO DE JOYERÍA.
Historia de la joyería. Orígenes. Estilos y categorías. Joyería de pasarela y alta joyería. Bisutería. Dibujo artístico y color. Dibujo técnico. Modelado y maquetación. Modelado de joyas. Materiales y tecnología.
FORMACIÓN ESPECIFICA. CLASES.
. DISEÑO DE PIEZAS CON SOLIDWORKS.
Modelado de piezas en 3D. Documentos de dibujo en ingeniería. Plano de referencia. Origen de la pieza. Intención de diseño. Croquis en 2D y 3D. Crear pieza a partir de una ilustración acotada y detallada. Funciones de saliente / base extruido, corte extruido, redondeo y chaflán. Calcular propiedades de masa, volumen y material del modelo. Aplicar relaciones y dimensiones geométricas. Modelado y operaciones de ensamblajes. Análisis. Componentes para construir el ensamblaje a partir de una ilustración detallada. Calcular el centro de masa del ensamblaje. Tablas de diseño con ensamblajes. Creación de explosionados. Edición de la chapa. Conformar chapa. Exportar pieza desplegada. Creación y edición de conjuntos soldados. Tablas de cortes. Modelado y análisis avanzado de piezas. Terminología de ingeniería. Crear una pieza avanzada a partir de una ilustración detallada y acotada. Editar croquis en 2D y operaciones. Aplicar saliente / base de revolución, corte de revolución y funciones de matriz lineal y circular. Análisis de esfuerzo. Aplicar SolidWorks SimulationXpress a una pieza sencilla. Trabajo con grandes ensamblajes. Relaciones de posicionamiento avanzadas.
. DISEÑO DE JOYAS CON RHINOCEROS.
Descripción del entorno Rhinoceros. Herramientas, menús y comandos. Funciones básicas y complejas de modelado. Objetos de Rhino. Modelado NURBS. Puntos, curvas. Superficies, polisuperficies. Sólidos. Objetos de extrusión. Mallas poligonales. Seleccionar objetos. Vistas y navegación. Modos de visualización. Modelado preciso. Creación de superficies desde curvas. Aristas. Extrusión de curvas. Curvas de transición. Revolución de curvas. Barrido. Edición de curvas y superficies. Edición de puntos de control. Transformaciones. Análisis de curvas y superficies. Distancia, ángulo, radio. Dirección. Curvatura. Análisis de superficies. Análisis de bordes. Tipos de continuidades. Edición de CV y EP. Tolerancias. Capas, grupos y bloques. Cotas. Texto. Renderizado. Luces y materiales. Entorno. Creación de planos y vistas. Cuadros y tablas. Imprimir en 3D.
2. DISEÑO MECÁNICO · Catia.
FORMACIÓN TÉCNICA Y CERTIFICACIÓN.
. CATIA V6 · FUNDAMENTOS DE DISEÑO MECÁNICO I.
Técnicas de modelado funcional. Normas de diseño en CATIA V6. Búsqueda de documentos en la base de datos V6. Abrir, explorar y guardar documentos. Creación de partes mecánicas. Comprobar las partes usando normas existentes. Crear y animar un ensamblado. Crear imágenes renderizadas. Producir un dibujo en detalle. Creación de dibujos con Drafting. Personalización de Drafting. Crear vistas de proyección y vistas de sección de partes 3D. Posicionar las vistas en la hoja de dibujo. Añadir dimensiones y anotaciones a las vistas. Añadir bloque de título. Trabajar con ensamblados.
FORMACIÓN ESPECIFICA. CLASES.
. CATIA V6 · FUNDAMENTOS DE DISEÑO MECÁNICO II.
Importar y posicionar bocetos en CATIA V6. Freestyle Sketch Tracer. Crear subdivisión de superficies usando herramientas específicas de Imagine and Shape. Modificación de superficies con herramientas ShapeDesign. Real Time Rendering para creación de entornos. Aplicar materiales, texturas y texturas 3D a los modelos. Crear un diseño conceptual directamente en 3D. Crear y mover partes mecánicas y formas. Trabajar sobre estructuras para crear partes 3D. Navegar sobre las estructuras y posicionar las partes. Reutilización de modelos existentes en modelos 3D. Crear objetos Knowledge Advisor para incrustar parámetros y normas de diseño en los modelos. Parametrizar el árbol de especificaciones para mostrar características de conocimiento. Crear modelos paramétricos. Incrustar el diseño de conocimiento en el modelo. Automatizar el diseño y los procesos de modificación. Crear configuraciones de diseño usando tablas de diseño.
. CATIA V6 · SUPERFICIES, SIMULACIÓN Y RENDER.
Crear curvas y superficies con FreeStyle y Generative Shape Design. Mejora del esqueleto importado. Crear superficies basadas en geometrías. Ensamblar y conectar superficies para obtener la topología. Analizar la calidad de la superficie y detectar y corregir defectos. Gestión de superficies en entornos multimodelo. Simulación. Animación de la arquitectura de un mecanismo. Crear nuevo mecanismo desde submecanismos existentes. Incluir complementos para completar el mecanismo. Crear escenarios de forma manual y mediante capas. Incluir análisis de mediciones, interferencias, velocidades y aceleraciones. Generar resultados. Crear instantáneas para la revisión. Exportar la simulación final. Conceptos de render en el workbench de CATIA. RTR y LRE para crear imágenes realistas. Aplicar materiales a un objeto. Creación de ambientes y escenas. Crear cámaras y afinar puntos de vista. Renderizar y guardar una imagen.
. CATIA V6 · DISEÑO AVANZADO.
Creación de modelos estructurados. Diseño de partes complejas. Definición de la arquitectura de producto, y uso de la arquitectura en el diseño del ensamblado. Diseñar un entorno ensamblado. Gestión de estructuras de producto complejas. Características a nivel de ensamblado. Configuraciones de producto. Crear familias de partes utilizando modelos parametrizados. Análisis del impacto de las modificaciones en el diseño. Análisis y revisión del producto.Leer menos