- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: Créditos 32 LRU
- Precio: 4.020€
Valoración de TuMaster

Master en dirección y gestión de sistemas y tecnologías de la información
Por Ainhoa MurgiaEste Master Dirección y Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información se realiza en la modalidad online.
32 créditos ECTS.
Entre los objetivos del Master Dirección y Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información están que los estudiantes aprendan qué características tiene el proceso de la globalización económica, cómo gestionar un proyecto y la metodología a utilizar para desarrollarlo o qué relación existe entre la estrategia corporativa de una organización y los sistemas de tecnología de la información.
La formación está pensada para los profesionales que trabajen como directores de, por ejemplo, organización, sistemas de información o marketing; auditores o gestores de proyectos.
Una vez finalices el master podrás buscar empleo en áreas relacionadas con las tecnologías de la información, telecomunicaciones, fabricación de equipos, etcétera.
La paga al año puede ser superior a los 24.200 euros.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Avinguda del Tibidabo, 39
Barcelona - 08035 , Barcelona
El curso se dirige a profesionales, responsables de gestión de empresa, jefes de proyecto y consultores que en su ámbito profesional deben tratar con procesos relacionados con el uso o la implantación de TIC.
Comentarios:
Presentación:
En un entorno socioeconómico cada vez más interconectado y dependiente de una excelente gestión de la información y el conocimiento, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) resultan un factor clave para la competitividad de las empresas y el mantenimiento de su posición en el mercado.
Una organización dinámica y eficiente no es aquella que simplemente invierte en tecnología, sino la que sabe analizar sus necesidades e implantar el sistema más adecuado.
Por otro lado, es fundamental conocer las políticas de la sociedad de la información y su interrelación con la cultura, la economía o la educación para afrontar con éxito las estrategias de crecimiento empresarial y su propio despliegue tecnológico.
Por esta razón, Formación de Posgrado de la UOC presenta este máster de Dirección y gestión de las TIC como una formación dirigida a profesionales que lideran con éxito la dirección, gestión e implantación de las TIC en su organización y que entienden el entorno de la sociedad de la información en el que se mueven.
A quién se dirige:
El curso se dirige a profesionales, responsables de gestión de empresa, jefes de proyecto y consultores que en su ámbito profesional deben tratar con procesos relacionados con el uso o la implantación de TIC. En particular, personas que ejerzan los siguientes roles:
Directores generales, directores de organización, directores de sistemas de información, directores comerciales, directores de marketing, directores de planificación, directores de desarrollo estratégico, gestores de tecnología, gestores de proyectos de consultoría tecnológica, gestores y consultores de proyectos de implantación de tecnología, auditores de sistemas de información...
Objetivos:
• Conocer las características del proceso de globalización económica y de transición desde una economía industrial hacia una economía del conocimiento, sus repercusiones en el mundo del trabajo y el concepto de empresa red.
• Proporcionar una metodología, documentación y herramientas básicas para gestionar el ciclo de vida de un proyecto.
• Comprender la relación entre la estrategia corporativa de la empresa y los sistemas y tecnologías de la información.
• Entender los conceptos básicos de la planificación y organización de los sistemas y tecnologías de la información.
• Conocer y comprender la problemática de la contratación de los distintos tipos de servicios tecnológicos.
• Analizar las problemáticas, servicios y oportunidades y riesgos de los servicios de telecomunicaciones y de auditoría informática.
• Tener capacidad de decisión para considerar el software libre como una alternativa en las decisiones a tomar por parte de una organización para implementar necesidades de sistemas de información.
• Conocer el estado actual del mercado de soluciones ERP, soluciones CRM y soluciones de Business Intelligence, mostrando las funcionalidades básicas de dichos productos.
• Establecer cómo se debe abordar organizativamente una implantación tecnológica del balanced scorecard.
• Evaluar las modernas Leer más
El máster está organizado temporalmente en cuatro semestres, que se corresponden con sendas
especializaciones:
Primer semestre: se dedica a presentar el entorno general de la sociedad de la información desde tres ámbitos: tecnológico, económico y cultural. En el ámbito tecnológico se presenta el papel de Internet como base tecnológica de la sociedad de la información y los conceptos de código digital y convergencia tecnológica, relacionando estos conceptos tecnológicos con la evolución de la sociedad actual. En el ámbito económico se presentan las características del proceso de globalización y el proceso de transición desde una economía industrial a una economía del conocimiento, distinguiendo los aspectos técnicos y económicos del proceso de digitalización de la actividad económica. En el segundo módulo se da una visión general de la empresa, incidiendo en la función financiera. El semestre finaliza con un clásico de gestión: la gestión de proyectos.
Segundo semestre: una vez se conoce el entorno de la sociedad de la información, se desarrollan los conceptos de dirección estratégica y planificación de sistemas de información, tratando aspectos como la cadena de valor de SI/TI, la distribución de los SI/TI en la empresa y las competencias críticas en SI/TI. A continuación, se presentan los aspectos clave de la gestión operativa de las tecnologías de la información, destacando aspectos de software libre, contratación de servicios externos (outsourcing), auditoría y telecomunicaciones.
Tercer semestre: en el módulo de "Sistemas de información corporativos" se desarrolla la pirámide de sistemas de información, explicando las características y productos comerciales existentes. A continuación se presenta el concepto de balanced scorecard como un tema que enlaza aspectos de gestión con aspectos tecnológicos y que está cobrando cada vez mayor importancia en la gestión de los indicadores de negocio de las empresas.
En seguridad informática se tratan los conceptos básicos relacionados con la seguridad informática, entendida como un conjunto de metodologías que nos permiten asegurar un sistema informático con elevada fiabilidad, pero nunca de una manera completamente segura. También se estudiará la procedencia de los ataques y las normas técnicas para la seguridad de la información.
Cuarto semestre: se desarrollan temas de IT Governance, explicando los modelos de referencia COBIT y ITIL. Este módulo enlaza con los aspectos estratégicos y de gestión operativa comentados en el segundo semestre. Finalmente, en el módulo que trata la consultoría de sistemas de información, se distinguen los distintos tipos de consultoría que un directivo puede contratar, y se muestran los componentes básicos de las metodologías de un consultor, el vocabulario utilizado, el saber leer sus informes, colaborar con él y, en definitiva, saber cómo obtener el máximo beneficio de la inversión que se realiza (en tiempo y en dinero) al contratar un consultor externo.
1. Sociedad de la información
1.1. La base tecnológica de la sociedad del conocimiento
1.1.1. Las Leer más