Máster Europeo en Seguridad Alimentaria ISO 9001, ISO 19011, ISO 22000, BRC e IFS v.6 + Curso de Buenas Practicas de Higiene y Alimentación
- European Quality Formación
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: Máximo 1 Año desde el Comienzo.- Máster Europeo en Seguridad Alimentaria : 850 horas - Curso Buenas prácticas de higiene y alimentación : 50 horas
- Precio: 1.180 €590 € - Descuento del 70%
Descuento del 70% - 590 €
BecasPrácticas
PrácticasTítulo propio
Titulación propiaServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster Europeo en Seguridad Alimentaria ISO 9001, ISO 19011, ISO 22000, BRC e IFS v.6 + Curso de Buenas Practicas de Higiene y Alimentación
en tu email.
Sede principal del centro
- GijónSede principal
c/ Marques de San Esteban 58
Gijón - 33206, Asturias
Dirigido a:
Interesados en conocer los requisitos exigibles de las normas, así como la metodología y técnicas fundamentales para implantar y mantener un sistema de gestión de Calidad con éxito.
Comentarios:
* OPCIÓN 1: Máster Europeo en Seguridad Alimentaria ISO 9001, ISO 19011, ISO 22000, BRC v.7 e IFS v.6 + Leer más
Interesados en conocer los requisitos exigibles de las normas, así como la metodología y técnicas fundamentales para implantar y mantener un sistema de gestión de Calidad con éxito.
Comentarios:
* OPCIÓN 1: Máster Europeo en Seguridad Alimentaria ISO 9001, ISO 19011, ISO 22000, BRC v.7 e IFS v.6 + Leer más
Se dividen en dos titulaciones:
- Máster Europeo en Seguridad Alimentaria ISO 9001, ISO 19011, ISO 22000, BRC v.7 e IFS v.6 (On-line)
- Curso de Buenas Practicas de Higiene y Alimentación (On-line y duración máximo 6 meses)
MÁSTER EUROPEO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
MÓDULO 1 - MASTERCLASS ACTUALIZACION ISO 9001
Auto evaluación 1
» MÓDULO 2 - INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
2.1 - Evolución Histórica
2.2 - Definición de la Calidad
2.3 - Gurús de la Calidad
2.4 - La calidad en la actualidad
2.5 - Antecedentes. Principios y fundamentos de la calidad
2.6 - ISO 9001:2015. Principales cambios
Auto evaluación 2
» MÓDULO 3 - ALCANCE DEL SISTEMA
3.1 - Liderazgo, compromiso y funciones de la organización. Responsabilidades y autoridades
3.2 - Planificación. Riesgos, oportunidades y cambios. Objetivos de calidad
3.3 - Recursos
3.4 - Competencia, Conciencia y Comunicación
3.5 - Información documentada
3.6 - Planificación y control operacional. Producción y servicio. Determinación de los requisitos de los productos y servicios
3.7 - Desarrollo de productos y servicios
3.8 - Control de la prestación externa de bienes y servicios
3.9 - No conformidad y acciones correctivas. Mejora
3.10 - Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Auto evaluación 3
» MÓDULO 4 - GESTIÓN DE PROCESOS
4.1 - Gestión por Procesos
4.2 - Diseño y Representación de Procesos
4.3 - Documentación de Procesos
4.4 - Seguimiento y Control de Procesos
Auto evaluación 4
» MÓDULO 5 - HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
5.1 - Las siete herramientas Q7
5.2 - Las nuevas 7 herramientas
5.3 - Herramienta para la determinación de las causas
5.4 - Herramienta para la búsqueda de soluciones
5.5 - Despliegue de la función de calidad
5.6 - Benchmarking
5.7 - Reingeniería
5.8 - Comakership
5.9 - 5 S - Establecimiento cultura de calidad
Auto evaluación 5
» MÓDULO 6 - MASTERCLASS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA: 5S
6.1 - Diapositivas MasterClass Herramientas para la mejora continua
Auto evaluación 6
» MÓDULO 7 - TÉCNICAS DE GESTIÓN
7.1 - Técnicas de Control
7.2 - Análisis Modal de Fallo y Efectos AMFE
7.3 - DOE
7.4 - Estudios de capacidad
7.5 - Técnicas de calidad en compras
7.6 - Técnicas de planificación
Auto evaluación 7
» MÓDULO 8 - TÉCNICAS DE CONTROL ESTADÍSTICO
8.1 - Elementos de estadística
8.2 - Probabilidad y distribución normal
8.3 - Contraste de hipótesis
8.4 - Muestreo de aceptación por atributos
8.5 - Regresión y correlación
8.6 - Control estadístico de procesos
8.7 - Gráficos de control de Shewart
8.8 - Gráficos de control por variables
8.9 - Gráficos de control por atributos
Auto evaluación 8
» MÓDULO 9 - TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS
9.1 - Diseño previo del servicio
9.2 - Las estrategias del servicio
9.3 - Comprender las necesidades de los clientes
9.4 - Modelo SERVQUAL
9.5 - Medida de la satisfacción del cliente
9.6 - Fidelización de clientes
9.7 - Gestión de reclamaciones y garantías
9.8 - Técnicas de calidad en servicios
Auto evaluación 9
» MÓDULO 10 - COSTES DE LA CALIDAD Y NO CALIDAD
10.1 - Contabilidad y cuentas anuales
10.2 - Contabilidad de costes
10.3 - Costes relacionados con la calidad
10.4 - Evaluación de costes asociados a la calidad
Auto evaluación 10
» MÓDULO 11 - CALIDAD TOTAL, EFQM
11.1 - Principios básicos de Excelencia en gestión
11.2 - Modelo de Excelencia - Calidad Total
11.3 - Modelo EFQM de Excelencia: Estructura y evaluación
11.4 - Criterios del modelo EFQM de Excelencia
11.5 - Implantación EFQM
11.6 - Reconocimientos basados en el Modelo EFQM en España
Auto evaluación 11
» MÓDULO 12 - INTRODUCCIÓN A LAS AUDITORIAS
12.1 - Historia, Terminología y principios de auditoría
12.2 - Principales cambios ISO 19011 2012
Auto evaluación 12
» MÓDULO 13 - AUDITORIAS DE SISTEMAS
13.1 - Gestión de un programa de auditoría
Auto evaluación 13
» MÓDULO 14 - AUDITORIAS DE CALIDAD ISO 9001:2015
14.1 - Planificación de auditoría ISO 9001
14.2 - Cómo Auditar ISO 9001
Auto evaluación 14
» MÓDULO 15 - COMPETENCIAS DEL AUDITOR
15.1 - Calificación del auditor
15.2 - Prácticas del buen auditor
Auto evaluación 15
» MÓDULO 16 - NO CONFORMIDADES, MEJORA E INFORME
16.1 - Guía de no conformidades y acciones de mejora
16.2 - Comunicación de los resultados. Informe de auditoría
Auto evaluación 16
» MÓDULO 17 - DIFERENCIAS ENTRE BRC v.6 Y BRC v.7
17.1 - Diferencias entre BRC v.6 y BRC v.7
Auto evaluación 17
» MÓDULO 18 - INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO BRC 7
18.1 - Introducción al Protocolo BRC v.7
Auto evaluación 18
» MÓDULO 19 - COMPROMISO DEL EQUIPO DIRECTIVO
19.1 - Compromiso del Equipo Directivo
Auto evaluación 19
» MÓDULO 20 - PLAN DE SEGURIDAD APPCC
20.1 - Plan de Seguridad Alimentaria APPCC. Cinco primeros pasos del Codex Alimentarius
20.2 - Plan de Seguridad Alimentaria APPCC. Los siete principios del Codex Alimentaius
Auto evaluación 20
» MÓDULO 21 - SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
21.1 - Sistema de Gestion dela Calidad y Seguridad Alimentaria I
21.2 - Sistema de Gestion dela Calidad y Seguridad Alimentaria II
Auto evaluación 21
» MÓDULO 22 - NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES
22.1 - Normas Relativas a las Instalaciones: exterior, seguridad, diseño y estructura
22.2 - Normas Relativas a las Instalaciones: servicios, equipos, mantenimiento, personal, almacenamiento y expedición
22.3 - Normas Relativas a las Instalaciones: contaminación, detección de cuerpos extraños, limpieza, residuos, excedentes y plaga
Auto evaluación 22
» MÓDULO 23 - CONTROL DE PRODUCTO
23.1 - Control del Producto
Auto evaluación 23
» MÓDULO 24 - CONTROL DE PROCESOS Y REQUISITOS PARA EL PERSONAL
24.1 - Control de Proceso y Requisitos relativos al Personal
Auto evaluación 24
» MÓDULO 25 - PROTOCOLO DE AUDITORÍA
25.1 - Protocolo de auditoría
Auto evaluación 25
» MÓDULO 26 - AUDITORÍA ANUNCIADA
26.1 - Auditoría anunciada
Auto evaluación 26
» MÓDULO 27 - AUDITORÍA NO ANUNCIADA
27.1 - Auditoría no anunciada
Auto evaluación 27
» MÓDULO 28 - PROGRAMA DE MERCADOS GLOBALES, MÓDULOS VOLUNTARIOS Y POST AUDITORÍA
28.1 - Programa de Mercados Globales, Módulos Voluntarios y post auditoría
Auto evaluación 28
» MÓDULO 29 - INTRODUCCION IFS
29.1 - Introducción al Estándar IFS Food.
Auto evaluación 29
» MÓDULO 30 - EL PROCESO DE CERTIFICACION EN IFS
30.1 - El Proceso de Certificación en IFS
30.2 - La puntuación y la concesión del certificado en IFS
Auto evaluación 30
» MÓDULO 31 - RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS
31.1 - Responsabilidades de la Dirección
31.2 - Sistema de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria
31.3 - Gestión de los Recursos
Auto evaluación 31
» MÓDULO 32 - PLANIFICACIÓN Y PROCESO DE PRODUCCIÓN
32.1 - Planificación y Proceso de Producción I
32.2 - Planificación y Proceso de Producción II
32.3 - Planificación y Proceso de Producción III
Auto evaluación 32
» MÓDULO 33 - CONTROL, TRAZABILIDAD, AUDITORIAS E INSPECCIONES
33.1 - Control del almacenamiento, el transporte y los equipos
33.2 - Trazabilidad, OGM, alergenos, auditorías e inspecciones
Auto evaluación 33
» MÓDULO 34 - MEDICIÓN, GESTIÓN Y FOOD DEFENSE
34.1 - Medición, análisis y mejoras
34.2 - Food Defense
Auto evaluación 34
» MÓDULO 35 - CERTIFICACIÓN Y AUDITORES IFS - OTRAS NORMAS IFS
35.1 - Requisitos de las entidades de Certificación y auditores IFS
35.2 - Otras Normas IFS
Auto evaluación 35
» MÓDULO 36 - IMPLANTACION DE LA NORMA ISO 22000:2005
36.1 - Introducción a la Normalización
36.2 - Visión general de la legislación en materia alimentaria
36.3 - Introducción a ISO 22000:2005
Auto evaluación 36
» MÓDULO 37 - Definiciones y Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
37.1 - Definiciones
37.2 - Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
Auto evaluación 37
» MÓDULO 38 - Responsabilidades de la Dirección
38.1 - Responsabilidades de la Dirección I
38.2 - Responsabilidades de la Dirección II
Auto evaluación 38
» MÓDULO 39 - Recursos Humanos e Instalaciones (Pre-requisitos)
39.1 - Recursos Humanos
39.2 - Instalaciones
Auto evaluación 39
» MÓDULO 40 - Actividades Productivas (Pre-requisitos)
40.1 - Actividades productivas
40.2 - Pre requisitos - Otros
Auto evaluación 40
» MÓDULO 41 - APPCC I
41.1 - APPCC: Pasos Preliminares
41.2 - Elaboración del APPCC I: Principio 1 Análisis de Peligros
Auto evaluación 41
» MÓDULO 42 - APPCC II
42.1 - Elaboración del APPCC
42.2 - Trazabilidad y Productos No Conformes
Auto evaluación 42
» MÓDULO 43 - Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión
43.1 - Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión
Auto evaluación 43
» MÓDULO 44 - La Certificación ISO 22000
44.1 - La certificación ISO 22000
Auto evaluación 44
» MÓDULO 45 - Caso Práctico
45.1 - Caso Práctico
Auto evaluación 45
» MÓDULO 46 - TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
46.1 - DIAPOSITIVAS SEMINARIO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 1
46.2 - DIAPOSITIVAS SEMINARIO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 2
Auto evaluación 46
» EXAMEN FINAL
El alumno cuenta también con recursos tales como:
- Artículos relacionados
- Documentación anexa
CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y ALIMENTACION
» MÓDULO 1 - HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
1.1 - Introducción
Auto evaluación 1
» MÓDULO 2 - FUENTES DE CONTAMINACION DE ALIMENTOS
2.1 - Fuentes de contaminación de alimentos
Auto evaluación 2
» MÓDULO 3 - ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIAS
3.1 - Enfermedades de transmisión alimentaria
Auto evaluación 3
» MÓDULO 4 - GUIA DE PAUTAS DE Leer más
- Máster Europeo en Seguridad Alimentaria ISO 9001, ISO 19011, ISO 22000, BRC v.7 e IFS v.6 (On-line)
- Curso de Buenas Practicas de Higiene y Alimentación (On-line y duración máximo 6 meses)
MÁSTER EUROPEO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
MÓDULO 1 - MASTERCLASS ACTUALIZACION ISO 9001
Auto evaluación 1
» MÓDULO 2 - INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
2.1 - Evolución Histórica
2.2 - Definición de la Calidad
2.3 - Gurús de la Calidad
2.4 - La calidad en la actualidad
2.5 - Antecedentes. Principios y fundamentos de la calidad
2.6 - ISO 9001:2015. Principales cambios
Auto evaluación 2
» MÓDULO 3 - ALCANCE DEL SISTEMA
3.1 - Liderazgo, compromiso y funciones de la organización. Responsabilidades y autoridades
3.2 - Planificación. Riesgos, oportunidades y cambios. Objetivos de calidad
3.3 - Recursos
3.4 - Competencia, Conciencia y Comunicación
3.5 - Información documentada
3.6 - Planificación y control operacional. Producción y servicio. Determinación de los requisitos de los productos y servicios
3.7 - Desarrollo de productos y servicios
3.8 - Control de la prestación externa de bienes y servicios
3.9 - No conformidad y acciones correctivas. Mejora
3.10 - Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Auto evaluación 3
» MÓDULO 4 - GESTIÓN DE PROCESOS
4.1 - Gestión por Procesos
4.2 - Diseño y Representación de Procesos
4.3 - Documentación de Procesos
4.4 - Seguimiento y Control de Procesos
Auto evaluación 4
» MÓDULO 5 - HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
5.1 - Las siete herramientas Q7
5.2 - Las nuevas 7 herramientas
5.3 - Herramienta para la determinación de las causas
5.4 - Herramienta para la búsqueda de soluciones
5.5 - Despliegue de la función de calidad
5.6 - Benchmarking
5.7 - Reingeniería
5.8 - Comakership
5.9 - 5 S - Establecimiento cultura de calidad
Auto evaluación 5
» MÓDULO 6 - MASTERCLASS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA: 5S
6.1 - Diapositivas MasterClass Herramientas para la mejora continua
Auto evaluación 6
» MÓDULO 7 - TÉCNICAS DE GESTIÓN
7.1 - Técnicas de Control
7.2 - Análisis Modal de Fallo y Efectos AMFE
7.3 - DOE
7.4 - Estudios de capacidad
7.5 - Técnicas de calidad en compras
7.6 - Técnicas de planificación
Auto evaluación 7
» MÓDULO 8 - TÉCNICAS DE CONTROL ESTADÍSTICO
8.1 - Elementos de estadística
8.2 - Probabilidad y distribución normal
8.3 - Contraste de hipótesis
8.4 - Muestreo de aceptación por atributos
8.5 - Regresión y correlación
8.6 - Control estadístico de procesos
8.7 - Gráficos de control de Shewart
8.8 - Gráficos de control por variables
8.9 - Gráficos de control por atributos
Auto evaluación 8
» MÓDULO 9 - TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS
9.1 - Diseño previo del servicio
9.2 - Las estrategias del servicio
9.3 - Comprender las necesidades de los clientes
9.4 - Modelo SERVQUAL
9.5 - Medida de la satisfacción del cliente
9.6 - Fidelización de clientes
9.7 - Gestión de reclamaciones y garantías
9.8 - Técnicas de calidad en servicios
Auto evaluación 9
» MÓDULO 10 - COSTES DE LA CALIDAD Y NO CALIDAD
10.1 - Contabilidad y cuentas anuales
10.2 - Contabilidad de costes
10.3 - Costes relacionados con la calidad
10.4 - Evaluación de costes asociados a la calidad
Auto evaluación 10
» MÓDULO 11 - CALIDAD TOTAL, EFQM
11.1 - Principios básicos de Excelencia en gestión
11.2 - Modelo de Excelencia - Calidad Total
11.3 - Modelo EFQM de Excelencia: Estructura y evaluación
11.4 - Criterios del modelo EFQM de Excelencia
11.5 - Implantación EFQM
11.6 - Reconocimientos basados en el Modelo EFQM en España
Auto evaluación 11
» MÓDULO 12 - INTRODUCCIÓN A LAS AUDITORIAS
12.1 - Historia, Terminología y principios de auditoría
12.2 - Principales cambios ISO 19011 2012
Auto evaluación 12
» MÓDULO 13 - AUDITORIAS DE SISTEMAS
13.1 - Gestión de un programa de auditoría
Auto evaluación 13
» MÓDULO 14 - AUDITORIAS DE CALIDAD ISO 9001:2015
14.1 - Planificación de auditoría ISO 9001
14.2 - Cómo Auditar ISO 9001
Auto evaluación 14
» MÓDULO 15 - COMPETENCIAS DEL AUDITOR
15.1 - Calificación del auditor
15.2 - Prácticas del buen auditor
Auto evaluación 15
» MÓDULO 16 - NO CONFORMIDADES, MEJORA E INFORME
16.1 - Guía de no conformidades y acciones de mejora
16.2 - Comunicación de los resultados. Informe de auditoría
Auto evaluación 16
» MÓDULO 17 - DIFERENCIAS ENTRE BRC v.6 Y BRC v.7
17.1 - Diferencias entre BRC v.6 y BRC v.7
Auto evaluación 17
» MÓDULO 18 - INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO BRC 7
18.1 - Introducción al Protocolo BRC v.7
Auto evaluación 18
» MÓDULO 19 - COMPROMISO DEL EQUIPO DIRECTIVO
19.1 - Compromiso del Equipo Directivo
Auto evaluación 19
» MÓDULO 20 - PLAN DE SEGURIDAD APPCC
20.1 - Plan de Seguridad Alimentaria APPCC. Cinco primeros pasos del Codex Alimentarius
20.2 - Plan de Seguridad Alimentaria APPCC. Los siete principios del Codex Alimentaius
Auto evaluación 20
» MÓDULO 21 - SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
21.1 - Sistema de Gestion dela Calidad y Seguridad Alimentaria I
21.2 - Sistema de Gestion dela Calidad y Seguridad Alimentaria II
Auto evaluación 21
» MÓDULO 22 - NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES
22.1 - Normas Relativas a las Instalaciones: exterior, seguridad, diseño y estructura
22.2 - Normas Relativas a las Instalaciones: servicios, equipos, mantenimiento, personal, almacenamiento y expedición
22.3 - Normas Relativas a las Instalaciones: contaminación, detección de cuerpos extraños, limpieza, residuos, excedentes y plaga
Auto evaluación 22
» MÓDULO 23 - CONTROL DE PRODUCTO
23.1 - Control del Producto
Auto evaluación 23
» MÓDULO 24 - CONTROL DE PROCESOS Y REQUISITOS PARA EL PERSONAL
24.1 - Control de Proceso y Requisitos relativos al Personal
Auto evaluación 24
» MÓDULO 25 - PROTOCOLO DE AUDITORÍA
25.1 - Protocolo de auditoría
Auto evaluación 25
» MÓDULO 26 - AUDITORÍA ANUNCIADA
26.1 - Auditoría anunciada
Auto evaluación 26
» MÓDULO 27 - AUDITORÍA NO ANUNCIADA
27.1 - Auditoría no anunciada
Auto evaluación 27
» MÓDULO 28 - PROGRAMA DE MERCADOS GLOBALES, MÓDULOS VOLUNTARIOS Y POST AUDITORÍA
28.1 - Programa de Mercados Globales, Módulos Voluntarios y post auditoría
Auto evaluación 28
» MÓDULO 29 - INTRODUCCION IFS
29.1 - Introducción al Estándar IFS Food.
Auto evaluación 29
» MÓDULO 30 - EL PROCESO DE CERTIFICACION EN IFS
30.1 - El Proceso de Certificación en IFS
30.2 - La puntuación y la concesión del certificado en IFS
Auto evaluación 30
» MÓDULO 31 - RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS
31.1 - Responsabilidades de la Dirección
31.2 - Sistema de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria
31.3 - Gestión de los Recursos
Auto evaluación 31
» MÓDULO 32 - PLANIFICACIÓN Y PROCESO DE PRODUCCIÓN
32.1 - Planificación y Proceso de Producción I
32.2 - Planificación y Proceso de Producción II
32.3 - Planificación y Proceso de Producción III
Auto evaluación 32
» MÓDULO 33 - CONTROL, TRAZABILIDAD, AUDITORIAS E INSPECCIONES
33.1 - Control del almacenamiento, el transporte y los equipos
33.2 - Trazabilidad, OGM, alergenos, auditorías e inspecciones
Auto evaluación 33
» MÓDULO 34 - MEDICIÓN, GESTIÓN Y FOOD DEFENSE
34.1 - Medición, análisis y mejoras
34.2 - Food Defense
Auto evaluación 34
» MÓDULO 35 - CERTIFICACIÓN Y AUDITORES IFS - OTRAS NORMAS IFS
35.1 - Requisitos de las entidades de Certificación y auditores IFS
35.2 - Otras Normas IFS
Auto evaluación 35
» MÓDULO 36 - IMPLANTACION DE LA NORMA ISO 22000:2005
36.1 - Introducción a la Normalización
36.2 - Visión general de la legislación en materia alimentaria
36.3 - Introducción a ISO 22000:2005
Auto evaluación 36
» MÓDULO 37 - Definiciones y Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
37.1 - Definiciones
37.2 - Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
Auto evaluación 37
» MÓDULO 38 - Responsabilidades de la Dirección
38.1 - Responsabilidades de la Dirección I
38.2 - Responsabilidades de la Dirección II
Auto evaluación 38
» MÓDULO 39 - Recursos Humanos e Instalaciones (Pre-requisitos)
39.1 - Recursos Humanos
39.2 - Instalaciones
Auto evaluación 39
» MÓDULO 40 - Actividades Productivas (Pre-requisitos)
40.1 - Actividades productivas
40.2 - Pre requisitos - Otros
Auto evaluación 40
» MÓDULO 41 - APPCC I
41.1 - APPCC: Pasos Preliminares
41.2 - Elaboración del APPCC I: Principio 1 Análisis de Peligros
Auto evaluación 41
» MÓDULO 42 - APPCC II
42.1 - Elaboración del APPCC
42.2 - Trazabilidad y Productos No Conformes
Auto evaluación 42
» MÓDULO 43 - Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión
43.1 - Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión
Auto evaluación 43
» MÓDULO 44 - La Certificación ISO 22000
44.1 - La certificación ISO 22000
Auto evaluación 44
» MÓDULO 45 - Caso Práctico
45.1 - Caso Práctico
Auto evaluación 45
» MÓDULO 46 - TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
46.1 - DIAPOSITIVAS SEMINARIO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 1
46.2 - DIAPOSITIVAS SEMINARIO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARTE 2
Auto evaluación 46
» EXAMEN FINAL
El alumno cuenta también con recursos tales como:
- Artículos relacionados
- Documentación anexa
CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y ALIMENTACION
» MÓDULO 1 - HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
1.1 - Introducción
Auto evaluación 1
» MÓDULO 2 - FUENTES DE CONTAMINACION DE ALIMENTOS
2.1 - Fuentes de contaminación de alimentos
Auto evaluación 2
» MÓDULO 3 - ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIAS
3.1 - Enfermedades de transmisión alimentaria
Auto evaluación 3
» MÓDULO 4 - GUIA DE PAUTAS DE Leer más