Máster Experto en Promoción de la Salud y Habilitación del Enfermo + Máster en Neurorehabilitación con Certificación Universitaria Internacional + Reconocimiento de 60 Ects Online / Distancia en Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad

Máster Experto en Promoción de la Salud y Habilitación del Enfermo + Máster en Neurorehabilitación con Certificación Universitaria Internacional + Reconocimiento de 60 Ects

Becas - 1.550 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Experto en Promoción de la Salud y Habilitación del Enfermo + Máster en Neurorehabilitación con Certificación Universitaria Internacional + Reconocimiento de 60 Ects en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • LleidaSede principal

    Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2

    Lleida - 25008, Lleida

  • Madrid

    C. del Pinar, 5

    Madrid - 28006, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

todos aquellos profesionales sanitarios en el sector de la medicina y sanidad. Permite conocer la terapia ocupacional como disciplina, el sistema óseo, la fisiología muscular, la cinesiología y biomecánica humana, la terapia ocupacional aplicada al ámbito geriátrico, la terapia ocupacional aplicada a la infancia, la terapia ocupacional aplicada a la neurología, las enfermedades genéticas y su rehabilitación desde la terapia ocupacional, la terapia ocupacional aplicada a la reumatología, las órtesis de miembro inferior, las órtesis de miembro superior, las órtesis de raquis (SO), la introducción a la neurorehabilitación, la anatomía del sistema nervioso, la valoración neurológica del paciente, el equipo de trabajo en neurorehabilitación, las principales enfermedades neurológicas, la neuroplasticidad, la neurorehabilitación del niño, la neurorehabilitación del adulto, los métodos específicos de intervención en neurorehabilitación y las nuevas tecnologías en neurorehabilitación.

Comentarios:

MODALIDAD Leer más

• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.

• ONLINE: una vez recibida la matricula enviamos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.


CERTIFICACIÓN OBTENIDA

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un
diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Y HABILITACIÓN DEL ENFERMO + MÁSTER EN NEUROREHABILITACIÓN”, de ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la AEC máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Además el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad
Católica de Cuyo – DQ y Universidad de CLEA con un reconocimiento de 60 ECTS.

Titulación que se obtiene:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Y HABILITACIÓN DEL ENFERMO + MÁSTER EN
NEUROREHABILITACIÓN”, de la ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Además, el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad
Católica de Cuyo – DQ y Universidad de CLEA con un reconocimiento de 60 ECTS.Leer menos
PARTE 1. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TERAPIA OCUPACIONAL COMO DISCIPLINA
1. La terapia ocupacional
2. Características de la terapia ocupacional
• Perfil del terapeuta ocupacional
• Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional
• Funciones del terapeuta ocupacional
3. Modelos para la práctica Leer más
• Modelo de la Ocupación Humana: MOHO
• Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional MCDO
• Modelo del Funcionamiento ocupacional de Trombly

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
1. Morfología
2. Fisiología
3. División del esqueleto
4. Desarrollo óseo
5. Sistema óseo
• Columna vertebral
• Tronco
• Extremidades
• Cartílagos
• Esqueleto apendicular
6. Articulaciones y movimiento
• Articulación Tibio Tarsiana o Tibio Peroneo Astragalina
• Articulación de la rodilla
• Articulación coxo femoral
• Articulación escapulo humeral

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR
1. Introducción
2. Tejido muscular
3. Clasificación muscular
4. Acciones musculares
5. Ligamentos
6. Musculatura dorsal
7. Tendones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA HUMANA
1. Conceptualización y evolución de la cinesiología y biomecánica articular
2. Fundamentos anatómicos del movimiento
• Planos de movimiento
• Ejes de movimiento
• Tipos de movimiento
3. Cinesiología de la marcha humana
• Cinética de la marcha
• Ciclo de marcha

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA AL ÁMBITO GERIÁTRICO
1. Terapia ocupacional en geriatría y gerontología
• Introducción de la terapia ocupacional en el ámbito de la geriatría y gerontología
• La autonomía
• La ocupación en la vejez
• Discapacidad y dependencia en la vejez
2. Proceso de intervención
3. La rehabilitación geriátrica
• Objetivos generales
• Principios de la rehabilitación geriátrica
• Evaluación previa a la rehabilitación geriátrica
• Clasificación general de la rehabilitación
• Medios terapéuticos en rehabilitación
• Niveles asistenciales
4. La práctica de la terapia ocupacional en diferentes áreas de ocupación
• Actividades de la vida diaria (AVD)
• Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
• Educación
• Participación social
• Ocio y tiempo libre
5. Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito geriátrico
• Funciones del terapeuta ocupacional según el área de intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA INFANCIA
1. Fundamentación de la terapia ocupacional aplicada en el ámbito infantil. Elementos clave
• Ámbitos de actuación
• Intervención del terapeuta ocupacional
• La terapia ocupacional en el ámbito educativo
• El juego como herramienta terapéutica
2. La terapia ocupacional en las dificultades de aprendizaje
3. Hiperactividad del niño y la terapia ocupacional
• Presencia de la terapia ocupacional en la hiperactividad
• Metodología
• Proceso de intervención desde la terapia ocupacional
4. El autismo desde la terapia ocupacional
• El autismo a través de la terapia ocupacional. Elementos clave.
• Terapia de la integración sensorial
• Ludoterapia
5. Discapacidad y terapia ocupacional
• Discapacidad intelectual
• Discapacidad física

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA NEUROLOGÍA
1. Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la neurología
2. Principales patologías neurológicas y su intervención desde la terapia ocupacional
• Ictus
• Esclerosis múltiple
• Lesión medular
• Alzheimer
• Enfermedad de Parkinson
• Traumatismo craneoencefálico (TCE)
3. Materiales rehabilitadores cognitivos
• Materiales para la mejora de la atención
• Materiales para mejorar la memoria
• Materiales para mejorar la orientación espacial

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDADES GENÉTICAS Y SU REHABILITACIÓN DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL
1. Introducción a las enfermedades genéticas
2. Síndrome de Down
• Efectos del Síndrome de Down en el desarrollo cognitivo del niño
• Síndrome de Down y la terapia ocupacional
3. Distrofia muscular
• Terapia ocupacional y distrofia muscular
4. Enfermedad de Huntington
• Diagnóstico
• El terapeuta ocupacional en la enfermedad de Huntington

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA REUMATOLOGÍA. AYUDAS TÉCNICAS
1. Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la reumatología
• Intervenciones del terapeuta ocupacional al paciente
2. Principales afectaciones reumáticas y su rehabilitación desde la terapia ocupacional
• Artritis
• Fibromialgia
3. Ayudas técnicas
• Características
• Clasificación y finalidades

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ÓRTESIS DE MIEMBRO INFERIOR
1. Órtesis de pies (FO)
2. Órtesis del complejo tobillo pie (AFO)
3. Órtesis de rodilla tobillo pie (KAFO)
4. Órtesis de cadera rodilla tobillo pie (HKAFO)
5. Órtesis de rodilla (KO)
6. Órtesis de cadera (HO)

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ÓRTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR
1. Órtesis de manos (HO)
2. Órtesis de muñeca mano (WHO)
3. Órtesis de antebrazo muñeca mano (FWHO)
4. Órtesis de codo muñeca mano (EWHO)
5. Órtesis de hombro codo muñeca mano (SEWHO)

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ÓRTESIS DE RAQUIS (SO)
1. Clasificación de las órtesis de raquis
• Órtesis cervicales (CO)
• Cervicotorácicas (CTO)
• Cervicotoracolumbares (CTLSO)
• Toracolumbosacras (TLSO)
• Lumbosacras (LSO)
• Sacroiliacas (SIO)
2. Órtesis espinales clásicas
• Órtesis de sostén y descarga
• Órtesis para el manejo de las deformidades vertebrales
• Órtesis en el tratamiento del dolor de espalda
• Órtesis en el tratamiento de fracturas vertebrales
• Órtesis para inestabilidad cervical
• Otras órtesis de tronco


PARTE 2. NEUROREHABILITACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROREHABILITACIÓN
1. Las enfermedades neurológicas y su incidencia
• Condiciones específicas
2. La neurorehabilitación y sus implicaciones
• Los objetivos de la rehabilitación neurológica
• Campo de acción de la rehabilitación
3. El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
• ¿Cómo afrontan las familias el proceso de neurorehabilitación?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Introducción al Sistema Nervioso
2. Sistema nervioso central (SNC)
• El encéfalo
• La médula espinal
3. Sistema nervioso periférico
4. Las células del Sistema Nervioso
• Las neuronas
• Neuroglía o células gliales
5. Vascularización cerebral

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE
1. Determinación del estado neurológico
2. Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
3. Examen de la función neurológica del paciente
• Valoración del nivel de conciencia
• Valoración pupilar
• Valoración de la función motora
• Valoración de los reflejos y reacciones
4. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
• Neuroimagen anatómica
• Neuroimagen funcional o metabólica
• Actividad eléctrica cerebral
• Otras exploraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EQUIPO DE TRABAJO EN NEUROREHABILITACIÓN
1. Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
2. Medicina
3. Fisioterapia
4. Terapia física
5. Logopedia
6. Neuropsicología
7. Terapia ocupacional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
1. Lesión cerebral adquirida
• Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
• Accidentes cerebrovasculares (ACV)
• Infecciones
• Tumores
2. Afasias, apraxias y agnosias
3. Crisis convulsivas
• Convulsiones parciales (focales)
• Convulsiones generalizadas
4. Patologías degenerativas
5. Trastornos del movimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROPLASTICIDAD
1. Aspectos generales
• Plasticidad neuronal en niños
• Plasticidad neuronal en adultos
2. Tipos de plasticidad
• Plasticidad funcional
• Plasticidad sináptica
• Plasticidad cortical

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEUROREHABILITACIÓN DEL NIÑO
1. Características básicas del daño cerebral en la infancia
2. La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
3. Principios de neurorehabilitación en el niño
4. Mecanismos de acción

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROREHABILITACIÓN DEL ADULTO
1. Características básicas del daño cerebral en el adulto
2. Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
3. Mecanismos de acción específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN NEUROREHABILITACIÓN
1. El Concepto Bobath
2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
3. Método Affolter
4. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
5. Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
6. Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto
de Métayer
7. Hidroterapia
8. Terapia asistida con animales
9. Reaprendizaje motor orientado a la tarea

UNIDAD DIDÁCTICA 10. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NEUROREHABILITACIÓN
1. Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorehabilitación
2. Principios de la realidad virtual
3. Consolas de videojuegos
4. Sistemas robóticos
5. Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
6. Telerehabilitación y patología neurológicaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
14:36
.