Máster de Gestión en red y Recursos para Personas Dependientes Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Máster de Gestión en red y Recursos para Personas Dependientes
  • UOC - Universitat Oberta de Catalunya
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 2 años ( 1500 horas) 60 créditos ECTS
  • Precio:
    4.570 €
    La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas

La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas

Becas

Prácticas curriculares y no curriculares

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Descuentos especiales y financiación

Promociones y descuentos

Título propio

Titulación propia
Se imparte en castellano
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster de Gestión en red y Recursos para Personas Dependientes en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Master gestion en red y recursos para personas en situación de dependencia

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La formación se realiza a través de Internet.

Número de horas

El Master Gestión en Red y Recursos para Personas Dependientes dura mil quinientas horas a realizar durante dos años.

Valoración del programa

La finalidad de este master es que las personas que lo realizan aprendan cuál es el marco legal de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las Personas en Situaciones de Dependencia española, qué recursos y servicios hay en España para las personas con dependencia y cómo realizar la gestión de los mismos.

Dirigido a

El Master Gestión en Red y Recursos para Personas Dependientes tiene a su público objetivo en los profesionales de los servicios sociales y sociosanitarios así como a los trabajadores sociales, psicólogos, educadores...

Empleabilidad

Este master ofrece diversas salidas laborales, principalmente podróas lograr un puesto de empleo en el ámbito de los servicios sociales así como en instituciones y organismos dedicados a las personas dependientes.

Salario esperado

El sueldo medio anual oscila entre los 24.000 y los 30.000 euros, aproximadamente.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Este nuevo máster es de gran valor para:

- Profesionales de servicios sociales y servicios sociosanitarios, educadores, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, ATS, que quieran profundizar en el trabajo en red y en las prestaciones para las personas dependientes y sus familiares.

- Gestores de servicios dirigidos a las personas dependientes (residencias, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia,?).

- Profesionales de las entidades sin ánimo de lucro directamente o no implicados en la prestación de servicios a las personas dependientes y a sus familiares.

- Profesionales del campo de la educación.

Requisitos de acceso:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.

Comentarios:

Objetivos:

- Conocer el marco legal y de aplicación de la Leer más Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las Personas en Situación de Dependencia en España.

- Conocer los recursos y servicios existentes en nuestro país, públicos y privados, así como las especificidades propias en las diferentes comunidades autónomas.

- Formar a profesionales especializados en la valoración del grado de dependencia y en la asignación de los servicios y recursos a disposición de estas personas.

- Conocer, desde un punto de vista de gestión global, los distintos servicios y recursos para las personas dependientes y para las personas cuidadoras no profesionales.

- Priorizar la concepción de trabajo en red y comunitario, donde se adecuen el mejor recurso y servicio a la persona, teniendo en cuenta las capacidades propias de su entorno próximo (familia, vecinos, amigos?.) y los servicios públicos, privados y entidades sociales.

- Conocer las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación y la información destinadas a prevenir la dependencia, mejorar la calidad de vida de las personas que ya se encuentran en esta situación y la de las personas cuidadoras.




Profesorado:

Dirección académica: Eduard Vinyamata Camp
Licenciado en Ciencias Económicas y Sociales por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Universidad de la Sorbona, París). Doctor en Ciencias Sociales. Director del Campus por la Paz y la Solidaridad (UOC). Profesor de Conflictología de la UOC. Director académico del aáea de Cooperación Humanitaria, Paz y Sostenibilidad de la UOC. Director académico del máster de Conflictología de la UOC.

Carlos Capataz Gordillo, Director del Departamento de Intervención Social de Cruz Roja y gerente de la Fundación de Tecnologías Sociales (TECSOS).

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Inicio: 15 octubre 2014

Leer menos
1. Introducción a la dependencia

1.1. Conceptos clave
1.2. Reseña histórica
1.3. Definición de dependencia
1.4. Dependencia según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia
1.5. El libro blanco de atención a las personas en situación de dependencia en España
1.6. Legislación española

1.6.1. Antecedentes
1.6.2. Legislación actual en el Estado español

1.6.2.1. Leer más Ley de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia
1.6.2.2. El Reglamento

1.6.3. Legislación en las comunidades autónomas

1.6.3.1. Ley de Servicios Sociales en las diferentes CC.AA. y el proceso de adecuación al SAAD

1.7. Legislación en otros países europeos: análisis comparativo con Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y países escandinavos

2. Modelos de gestión

2.1. El trabajo en red
2.2. El papel de las administraciones
2.3. El papel de las personas dependientes y sus familiares
2.4. Las empresas
2.5. Las entidades no lucrativas
2.6. El voluntariado
2.7. Comparación de modelos con otros países
2.8. Cooperación al desarrollo y dependencia
2.9. Ética y derechos de las personas en situación de dependencia

3. Financiación de la dependecia y concertación de servicios

3.1. Formas de prestación

3.1.1. Prestación de los servicios directa desde centros y servicios públicos
3.1.2. Prestación concertada con empresas y entidades no lucrativas
3.1.3. Copago

3.2. Modelos de concierto (concurso público, convenios...)
3.3. Instrumentos de financiación privada complementarios
3.4. Comparación entre CC.AA. y otros países

4. Valoración de la dependencia

4.1. Aspectos biopsicosociales de la dependencia

4.1.1. Tipos de dependencia
4.1.2. Tipos de colectivos (gente mayor, infancia...)
4.1.3. Aspectos biológicos
4.1.4. Aspectos psicológicos
4.1.5. Aspectos sociales y del entorno

4.2. Grados de dependencia
4.3. Sistema de valoración
4.4. Revisiones del grado de dependencia
4.5. Instrumento de valoración
4.6. Programa de atención individualizado (PAI)
4.7. Perfiles profesionales que valoran la dependencia
4.8. La implementación de la valoración en las comunidades autónomas

4.8.1. Quienes realizan la valoración
4.8.2. Cómo se solicita la valoración inicial
4.8.3. Mecanismos de información a las personas susceptibles de valoración

5. La asignación de recursos

5.1. Recursos asignables desde la Administración pública

5.1.1. Dirigidos a las personas en situación de dependencia

5.1.1.1. Servicios
5.1.1.2. Económicos

5.1.2. Dirigidos a sus familiares

5.1.2.1. Formación de cuidadores no profesionales
5.1.2.2. Contratación de los cuidadores no profesionales
5.1.2.3. Servicios respiro, grupos de autoayuda

5.2. Quiénes asignan los recursos
5.3. Baremo para asignar el tipo de recurso
5.4. Proceso de asignación según comunidades autónomas
5.5. Situación de la implementación

6. Proyecto final
7. Los cuidadores no profesionales: recursos y ayudas

7.1. Contratación de los cuidadores no profesionales

7.1.1. Quién puede ser susceptible de esta ayuda
7.1.2. Trámites legales a realizar
7.1.3. Cómo lo puede realizar

7.2. Requisitos formativos
7.3. Servicios respiro

7.3.1. Grupos de apoyo y ayuda mutua
7.3.2. Estancias temporales para las personas dependientes

7.4. Perfiles profesionales que prestan estos servicios: recursos económicos
7.5. Situación actual en España

8. La formación de formadores para los cuidadores no profesionales

8.1. Preparación de la acción formativa
8.2. Contenidos
8.3. Herramientas pedagógicas

9. Las nuevas tecnologías al servicio de las personas dependientes y de sus cuidadores

9.1. Análisis de las ventajas y modelos de trabajo
9.2. Teleasistencia móvil
9.3. Telemedicina
9.4. Servicio de localización para personas con deterioro cognitivo

10. La gestión de los equipamientos dirigidos a las personas con dependencia

10.1. Gestión de residencias

10.1.1. Aspectos legales
10.1.2. Prestaciones
10.1.3. Usuarios
10.1.4. Recursos humanos
10.1.5. Recursos económicos
10.1.6. Plazas residenciales en España: situación y análisis comparativo

10.2. Gestión de viviendas con servicios/ apartamentos tutelados

10.2.1. Aspectos legales
10.2.2. Prestaciones
10.2.3. Usuarios
10.2.4. Recursos humanos
10.2.5. Recursos económicos
10.2.6. Plazas actuales en España: situación y análisis comparativo

10.3. Gestión de centros de día y hospitales de día

10.3.1. Aspectos legales
10.3.2. Prestaciones
10.3.3. Usuarios
10.3.4. Recursos humanos
10.3.5. Recursos económicos
10.3.6. Plazas actuales en España: situación y análisis comparativo

11. La gestión de servicios en el domicilio

11.1. Ayuda a domicilio

11.1.1. Aspectos legales
11.1.2. Prestaciones
11.1.3. Usuarios
11.1.4. Recursos humanos
11.1.5. Recursos económicos
11.1.6. Horas actuales de prestación en España: situación y análisis comparativo

11.2. Teleasistencia

11.2.1. Aspectos legales
11.2.2. Prestaciones
11.2.3. Usuarios
11.2.4. Recursos humanos
11.2.5. Recursos económicos
11.2.6. Situación actual y anáilsis comparativo en España

11.3. Adaptaciones del entorno y ayudas técnicas

11.3.1. Aspectos legales
11.3.2. Prestaciones
11.3.3. Usuarios
11.3.4. Recuros humanos
11.3.5. Recursos económicos
11.3.6. Situación actual y análisis comparativo en España

12. Requisitos de calidad de los servicios

12.1. Introducción al concepto de calidad
12.2. Sistemas de gestión de calidad:

12.2.1. Norma ISO 9001:2000
12.2.2. EFQM
12.2.3. Indicadores estándar de calidad

12.3. Normas específicas según tipo de servicios

12.3.1. Teleasistencia
12.3.2. Ayuda a domicilio
12.3.3. Residencias
12.3.4. Transporte adaptado
12.3.5. Centros de día y de noche

12.4. Requisitos solicitados

12.4.1. Estándares a nivel estatal
12.4.2. Propios de las comunidades autónomas

13. Proyecto finalLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:13
.