Máster Intensivo en Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios
- ESSAE Formación
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Valencia
- Duración: 710 horas (150h. presenciales + 400h prácticas + 160h proyecto)
- Precio: Becas de hasta el 50% hasta el final de mes
Becas de hasta el 50% hasta el final de mes
BecasPrácticas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoEspecialidad en Animales Exóticos, Cirugía Veterinaria, Etología y Acercamiento al Adiestramiento animal. Incluye módulo QVet (Curso intensivo de verano)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster Intensivo en Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios
en tu email.
Sede principal del centro
- Alicante
C/ San Vicente, 17, bajo.
Alicante - 03004, Alicante
- Barcelona
C/ Pau Claris 148. 2º entlo
Barcelona - 08009, Barcelona
- A Coruña
Rúa Sinfónica de Galicia, 3.
A Coruña - 15004, A Coruña
- MadridSede principal
C/ Vitruvio 32
Madrid - 28006, Madrid
- Málaga
C/Alameda principal, 21, 2ªplanta, oficina 203
Málaga - 29001, Málaga
- Sevilla
C/ Méndez Núñez 18-1 planta
Sevilla - 41001, Sevilla
- Valencia
C/ del Convent de Sta. Clara, 10, Piso 1º, Ciutat Vella
Valencia - 46006, Valencia
- Zaragoza
C/ Felipe San Clemente14
Zaragoza - 50001, Zaragoza
Dirigido a:
- Auxiliares de clínica veterinaria que deseen completar su formación adquiriendo un perfil Asistente.
- Personas cuyo interés por el mundo animal les haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar en el área veterinaria, profesión que implica conocer los fundamentos del cuidado y la atención a los animales de compañía desde una perspectiva sanitaria. Leer más
- Auxiliares de clínica veterinaria que deseen completar su formación adquiriendo un perfil Asistente.
- Personas cuyo interés por el mundo animal les haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar en el área veterinaria, profesión que implica conocer los fundamentos del cuidado y la atención a los animales de compañía desde una perspectiva sanitaria. Leer más
El programa de este MASTER está adaptado al Real Decreto 140/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la Familia profesional Sanidad.
TEMARIO GENERAL
MÓDULO FORMATIVO I: OPERACIONES DE ATENCIÓN AL CLIENTE, VENTA Y ADMINISTRACIÓN EN CENTROS VETERINARIOS.
1. Atención y venta al cliente en centros veterinarios
- Variables que influyen en la atención al cliente.
- Las necesidades y los gustos del cliente.
- Dependencia funcional: organigramas e interrelaciones.
- Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos.
- El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente.
- Establecimiento de canales de comunicación con el cliente, presenciales como no presenciales.
- Venta al cliente y servicio post–venta.
- Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios.
- Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones.
- La comunicación interpersonal: modelo de comunicación interpersonal, expresión verbal, comunicación no verbal, empatía, asertividad.
2. Tratamiento de la información en el departamento de atención al cliente en centros veterinarios
- Identificación animal y bases de datos.
- Procedimientos de obtención y recogida de información: información suministrada por el cliente. Naturaleza de la información. Análisis comparativo.
- Herramientas de gestión de la relación con el cliente: CRM (Customer Relationship Management).
- Estructura y funciones de una base de datos.
- Tipos de bases de datos.
- Utilización de bases de datos.
- Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores.
- Organización de los métodos de búsqueda.
- La relación con el cliente a través de Internet.
- Medios de pago en Internet.
3. Gestión y administración documental en centros veterinarios
- Documentos clínicos.
- Documentos no clínicos, formularios, hoja de reclamaciones, pasaporte europeo, cartilla sanitaria.
- Documentación legal.
- Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios.
- Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén.
- Herramientas informáticas para la gestión del almacén.
- Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad. Funciones del profesional. Responsabilidad legal
MÓDULO FORMATIVO 2: ANÁLISIS DE LABORATORIO EN MUESTRAS BIOLÓGICAS ANIMALES
1. Manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas animales
- Materiales y equipos básicos del laboratorio de análisis clínicos.
- Reactivos de laboratorio.
- Material de protección, seguridad y contenedores para eliminación de residuos.
- Operaciones básicas de laboratorio: Preparación de disoluciones y diluciones. Resolución de problemas. Centrifugación de muestras.
- Tipos de muestras: sangre, orina, LCR, semen, exudados u otros.
- Parámetros comunes analizables en las muestras biológicas.
- Procesamiento de muestras en función de las mismas.
- Análisis cuantitativo y cualitativo.
- Determinación analítica. Batería de pruebas.
- Errores de manipulación.
2. Estudio de muestras animales de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales
- Estudio de la sangre. Características generales de la sangre. Elementos formes, plasma y suero. Recomendaciones preanalíticas en el manejo de sangre. Obtención de muestras de sangre para estudio: citológico, de coagulación, parasitológico, bioquímico, inmunológico y microbiológico. Parámetros analizables a partir de una muestra sanguínea. Principios de fisiopatología de la sangre.
- Estudio de la orina. Características generales de la orina. Obtención de una muestra de orina para: estudio rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Estudio de las heces. Características generales de las heces. Obtención de una muestra de heces para: detección de sangre oculta, sustancias o elementos formes, análisis microbiológico y parasitológico.
- Estudio de otros fluidos corporales.
3. Procesamiento de muestras animales para su estudio anatomo-patológico
- Tipos de muestras para el estudio anatomo-patológico.
- Métodos y técnicas para la obtención de las muestras. Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
- Procesamiento de muestras para estudio histológico. Instrumentos y materiales utilizados.
- Procesamiento de muestras para estudio citológico. Instrumentos y materiales utilizados.
4 Prevención de riesgos laborales en el laboratorio de análisis de muestras animales
- Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas.
- Legislación sobre prevención de riesgos laborales y sobre gestión de residuos.
- Medios de protección personal en el laboratorio y medidas de higiene.
MÓDULO FORMATIVO 3: CONSULTA CLÍNICA VETERINARIA
1. Anatomofisiología y patología de órganos y sistemas de los animales de compañía
- Fisiología y patología de regulación endocrina y del metabolismo.
- Fisiología y patología de la reproducción.
- Fisiología del sistema cardiovascular y patologías más frecuentes.
- Fisiología del aparato digestivo y la nutrición. Desordenes más frecuentes.
- Fisiopatología de sistema respiratorio.
- Fisiología y patología del sistema urogenital.
- Función y enfermedades más frecuentes de la piel.
- Neurofisiología y alteraciones más frecuentes.
- Fisiopatología del aparato locomotor.
- Etología animal y alteraciones del comportamiento.
2. Terapéutica en Leer más
TEMARIO GENERAL
MÓDULO FORMATIVO I: OPERACIONES DE ATENCIÓN AL CLIENTE, VENTA Y ADMINISTRACIÓN EN CENTROS VETERINARIOS.
1. Atención y venta al cliente en centros veterinarios
- Variables que influyen en la atención al cliente.
- Las necesidades y los gustos del cliente.
- Dependencia funcional: organigramas e interrelaciones.
- Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos.
- El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente.
- Establecimiento de canales de comunicación con el cliente, presenciales como no presenciales.
- Venta al cliente y servicio post–venta.
- Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios.
- Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones.
- La comunicación interpersonal: modelo de comunicación interpersonal, expresión verbal, comunicación no verbal, empatía, asertividad.
2. Tratamiento de la información en el departamento de atención al cliente en centros veterinarios
- Identificación animal y bases de datos.
- Procedimientos de obtención y recogida de información: información suministrada por el cliente. Naturaleza de la información. Análisis comparativo.
- Herramientas de gestión de la relación con el cliente: CRM (Customer Relationship Management).
- Estructura y funciones de una base de datos.
- Tipos de bases de datos.
- Utilización de bases de datos.
- Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores.
- Organización de los métodos de búsqueda.
- La relación con el cliente a través de Internet.
- Medios de pago en Internet.
3. Gestión y administración documental en centros veterinarios
- Documentos clínicos.
- Documentos no clínicos, formularios, hoja de reclamaciones, pasaporte europeo, cartilla sanitaria.
- Documentación legal.
- Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios.
- Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén.
- Herramientas informáticas para la gestión del almacén.
- Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad. Funciones del profesional. Responsabilidad legal
MÓDULO FORMATIVO 2: ANÁLISIS DE LABORATORIO EN MUESTRAS BIOLÓGICAS ANIMALES
1. Manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas animales
- Materiales y equipos básicos del laboratorio de análisis clínicos.
- Reactivos de laboratorio.
- Material de protección, seguridad y contenedores para eliminación de residuos.
- Operaciones básicas de laboratorio: Preparación de disoluciones y diluciones. Resolución de problemas. Centrifugación de muestras.
- Tipos de muestras: sangre, orina, LCR, semen, exudados u otros.
- Parámetros comunes analizables en las muestras biológicas.
- Procesamiento de muestras en función de las mismas.
- Análisis cuantitativo y cualitativo.
- Determinación analítica. Batería de pruebas.
- Errores de manipulación.
2. Estudio de muestras animales de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales
- Estudio de la sangre. Características generales de la sangre. Elementos formes, plasma y suero. Recomendaciones preanalíticas en el manejo de sangre. Obtención de muestras de sangre para estudio: citológico, de coagulación, parasitológico, bioquímico, inmunológico y microbiológico. Parámetros analizables a partir de una muestra sanguínea. Principios de fisiopatología de la sangre.
- Estudio de la orina. Características generales de la orina. Obtención de una muestra de orina para: estudio rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Estudio de las heces. Características generales de las heces. Obtención de una muestra de heces para: detección de sangre oculta, sustancias o elementos formes, análisis microbiológico y parasitológico.
- Estudio de otros fluidos corporales.
3. Procesamiento de muestras animales para su estudio anatomo-patológico
- Tipos de muestras para el estudio anatomo-patológico.
- Métodos y técnicas para la obtención de las muestras. Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
- Procesamiento de muestras para estudio histológico. Instrumentos y materiales utilizados.
- Procesamiento de muestras para estudio citológico. Instrumentos y materiales utilizados.
4 Prevención de riesgos laborales en el laboratorio de análisis de muestras animales
- Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas.
- Legislación sobre prevención de riesgos laborales y sobre gestión de residuos.
- Medios de protección personal en el laboratorio y medidas de higiene.
MÓDULO FORMATIVO 3: CONSULTA CLÍNICA VETERINARIA
1. Anatomofisiología y patología de órganos y sistemas de los animales de compañía
- Fisiología y patología de regulación endocrina y del metabolismo.
- Fisiología y patología de la reproducción.
- Fisiología del sistema cardiovascular y patologías más frecuentes.
- Fisiología del aparato digestivo y la nutrición. Desordenes más frecuentes.
- Fisiopatología de sistema respiratorio.
- Fisiología y patología del sistema urogenital.
- Función y enfermedades más frecuentes de la piel.
- Neurofisiología y alteraciones más frecuentes.
- Fisiopatología del aparato locomotor.
- Etología animal y alteraciones del comportamiento.
2. Terapéutica en Leer más