Master Internacional Avanzado en Modelos de Innovación - MIAMI en Madrid en Startify

Master Internacional Avanzado en Modelos de Innovación - MIAMI
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master Internacional Avanzado en Modelos de Innovación - MIAMI en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • C. de la MadridSede principal

    C. de la Puebla, 6 C

    C. de la Madrid - 28004, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Máster va dirigido a todos los alumnos interesados en desarrollar proyectos empresariales.

Comentarios:

Master Internacional Avanzado en Modelos de Innovación MIAMI prepara a los alumnos para desarrollar proyectos empresariales desde la idea hasta formar una startup en el mercado tanto nacional como internacional. Leer más


PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EXPONENCIAL ONLINE DE LA COMUNIDAD 10xU (EEUU)

01 > CURSO DE VISIÓN

Introducción
¡Bienvenidos! | Introducción
Propósito de Transformación Masivo
La importancia de tener un propósito | Identifica tu MTP | ¡A pensar en grande! | Ejemplo de MTP | Guía para identificar tu MTP | Herramienta: Crea tu MTP | Recomendaciones finales

Problema –> Solución

Primero lo primero | Problema vs. Oportunidad | Caso de estudio | Ejemplos de cómo formular un problema | Valida tu hipótesis | Herramienta: Problema –> Solución


Análisis de mercado

Introducción | Tamaño del mercado | Cuánto más grande, mejor | Tendencias del mercado | Competidores | Otros jugadores relevantes | Análisis de competidores | Visualización del entorno competitivo | Recomendaciones finales | Herramienta: Análisis de competidores


Ecosistema

Introducción | El ecosistema | Caso de estudio: el ecosistema | Necesidades y desafíos | Caso de estudio: necesidades y desafíos | Identifica a tus Personas | Caso de estudio: mapa de Personas | Entiende a tu consumidor | Propuesta de valor


Modelo de negocio

Introducción | Identifica tus canales de monetización | Caso de estudio: canales de monetización


Comunidad

Introducción | Público –> Comunidad | Ejemplos | Mecanismos de participación | Análisis de participación | Caso de estudio: análisis de participación | Herramienta: Ecosistema y comunidad


Conclusiones y material adicional

Webinars con exponentes del rubro | Certificado


02 > CURSO DE PRODUCTO

Introducción
Bienvenidos | Introducción | La ruta de producto

MVJ
Introducción | Caso de estudio: ¿Cómo probó AirBnB su MVJ? | Caso de estudio: ¿Cómo probó Zappos su MVJ? | Identifica tu MVJ | Posibles escenarios

MVP (Producto Mínimo Viable)
Introducción | Caso de estudio: Uber | No seas uno de ellos | Actividad: MVP

Proceso iterativo
Introducción | Metodología “Ágil” | Metodología “Lean” | Design Sprints | No te olvides que esto es para TI | Aprendizajes clave

Data
Flujo de información | Caso de estudio: Uber | Siempre pensando por delante | La DATA para mejorar la experiencia del usuario | Dashboards y algoritmos

Construir vs. Integrar

Introducción | Siempre hay Pros y Contras | Integraciones | Conclusiones

Conclusiones y contenido adicional

Aprendizajes y recomendaciones | Webinars con exponentes del rubro | Certificado


03 > CURSO DE EJECUCIÓN

Introducción

Bienvenidos


Experimentación

Introducción | Aceptación cultural | Impulsados por Datos | Algunos experimentos que puedes hacer | Caso de estudio: Dropbox | Componentes de un experimento | Recomendaciones | Herramienta: Experimentación


Ruta de ejecución

Introducción | Metas del plan | Categorías | Plan de experimentación | Ruta de ejecución | Aprendizajes clave | Herramienta: Plan de ejecución


Recursos

Introducción | El equipo inicial: La célula de la Startup | Estructura típica de la célula | Cada célula es única | Roles, no personas | Recursos on-demand | Recursos para aprovechar | Caso de estudio: Uber | Caso de estudio: Waze | Caso de estudio: The reCaptcha Project | Herramienta: Célula de startup


Conclusiones y material adicional

Webinars con exponentes del rubro | Certificado


04 > CURSO DE CRECIMIENTO

Introducción

Bienvenidos | La importancia de este curso


Growth hacking

Introducción | Growth hacking vs. Mercadeo tradicional | Caso de estudio: Dropbox | Caso de estudio: ebay


Growth funnel

Introducción | El embudo de crecimiento


Adquisición

Definición | Ejemplo de growth hack: AirBnB | Tácticas | ¡Te toca a ti!


Activación
Definición | Caso de estudio: Squarespace | Métricas de activación | ¡Te toca a ti!

Retención
Definición | Caso de estudio: Facebook | ¡Te toca a ti!

Referidos
Definición | Caso de estudio: Hotmail | ¡Te toca a ti!

Herramienta
Herramienta: Crecimiento

Conclusiones y material adicional
Webinars con exponentes del rubro | Certificado


WEBINARS INCLUIDOS

Curso de Visión

Visión | Junto a Andrea Arnau y Estefania Lacayo
Historias reales de emprendedores reales: Jonathan Capra
Tendencias 2021: ¿dónde están las oportunidades para los emprendedores? | Junto a Juan Luis Isaza
Historias reales de emprendedores reales: Sebastián Breit


Curso de Producto

Validación | Junto a Andrea Arnau y Juan Pablo Luchetti
Cómo validar que nuestro negocio tiene sentido antes de invertir en el desarrollo del producto | Junto a Felipe Torres
Prototipos digitales: cómo arrancar desde cero Pt.1 | Conceptualización y validación | Junto a Felipe Torres
Prototipos digitales: cómo arrancar desde cero Pt.2 | Desarrollo | Junto a Felipe Torres
Tecnología para no tecnólogos | Junto a Camilo Martínez


Curso de Ejecución

Ejecución | Junto a Andrea Arnau y Juan Montoya


Curso de Crecimiento

Crecimiento | Junto a Andrea Arnau y Matias Poso Alonso
HubSpot ¿Cómo atraer y convertir tráfico para generar tracción con Inbound Marketing? | Junto a Rafael Obando
HubSpot ¿Cómo planear y ejecutar una estrategia de contenidos para tu empresa? | Junto a Rafael Obando
Cómo crear un pipeline de venta de ciclo completo | Junto a Camila Checa


Curso de Capital

Webinar y herramienta: Cómo valorar tu empresa | Junto a Pedro Langa
Programas de aceleración para startups: guía para el uso | Junto a Lorenzo de Leo
¿Por qué deberías de levantar capital para crecer y por qué no? | Junto a Lorenzo de Leo
Finanzas para no financieros | Junto a Pedro Langa
¿Qué porcentaje de mi compañía tengo que ceder a los inversionistas? | Junto a Pedro Langa
Tiburones y emprendedores: ¿Quién muerde más fuerte? | Junto a Andrea Arnau
Nadando con tiburones: Cómo levantar capital en Shark Tank | Junto a Fabián Corredor

Lugar de impartición:

en MadridLeer menos
Módulo 1: Emprendimiento y Modelos de Innovación

1.1 Programa intensivo de aceleración

Tu Business Model Canvas: Diseña en un lienzo tu modelo de negocio con metodología Design Thinking, metodología o proceso que permite o facilita la solución de problemas con la creatividad e innovación como motores del trabajo en equipo. Leer más

Tu Producto Mïnimo Viable (MVP): Lanza tu producto con el mínimo de funciones posible para, a través de la metodología Lean Startup, que podamos aprender información relevante de su lanzamiento y uso de los clientes para mejorarlo.

Tu Prueba de Concepto (Piloto): Realizarás un piloto de tu proyecto con clientes reales en España y/o Estados Unidos que permita obtener métricas muy relevantes de cara a investigar tu mercado y optimizar tu propuesta de valor.


1.2 Product Market Fit

Define cuál será tu público objetivo y estima la demanda que tendrá en un mercado en concreto. Constituye la base donde se apoyará el resto de estrategias para hacer llegar tu producto/ servicio al mercado

Inteligencia competitiva: Analiza tus competidores globales para ubicarte en tu espacio, utilizando la vigilancia tecnológica de última generación.

Ventaja competitiva: Descubre lo que te hace único para encontrar tu océano azul, un espacio donde la competencia es irrelevante.

Análisis de mercado: Conoce cómo funciona tu mercado y el mercado global, en dos polos: de Madrid hacia Europa, de Miami hacia America.


1.3: Plan de Negocio

Diseña el documento con la representación comercial del modelo que seguirá tu empresa. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es y va a ser,

Plan Financiero: Define los objetivos económicos de tu startup, cuánto dinero necesitas, cómo vas a invertirlo, y cómo escalarás la empresa, así como las estrategias para alcanzar tu meta.

Alianzas estratégicas: Encuentra tus partners, nacionales e internacionales, habla con ellos durante el master, fija acuerdos de colaboración win-win, y desarrolla tu red.

Camino al mercado: Traza tu camino hacia tus objetivos, el marketing de tu propuesta de valor que atraerá a tus clientes, fijando el servicio, los costes, los canales y la comunicación.


Módulo 2: Conoce el mercado (España)

Conoce a los mentores e intégrate con las cohortes de startups durante una semana en la que serás startup residente en Google Campus Madrid, y testa tu proyecto en el Santander Challenge: realiza tu pitch y podrás ser seleccionado por Banco Santander y Barrabés para una alianza win-win que te abre la oportunidad de trabajar con sus clientes empresariales.

Afina tu startup en aceleradoras y empresas de tu sector (fintech, insurtech, proptech, regtech, foodtech y healthtech) con la oportunidad de trabajar en la Cornisa Insurtech Hub, testar tu modelo pitcheando en el Malaga Smart Agrifood Summit (gastos AVE y alojamiento incluidos) o conocer por dentro el funcionamiento de Novartis.

Todos los alumnos eligen tres empresas entre las 13 concertadas de 9 sectores para visitar los viernes de la mano de altos directivos de la compañía (CEOs, CIOs, CFOs, CPOs y CMOs). En la visita, conocerán su esquema de valor, la posible integración de sus proyectos en su cadena de suministro y sus modelos de gestión de la innovación.


Módulo 3: Conoce el mercado (Estados Unidos)

Afina tu startup en incubadoras líderes en innovación abierta e intraemprendeduría como Rokk3r, donde entrarás a formar parte de la mayor comunidad de emprendedores del mundo, 10xu, tras experimentar casi 200 horas de emprendimiento exponencial con sello MIAMI.

Visitas inmersivas de la mano de Allure, Startify International y sus altos directivos a empresas líderes de distintos rubros como Disney, Palladium, Filmantropo, One Sotheby’s o los Miami Heat (visita + ponencia inmersiva de marketing e innovación + partido NBA en directo).


Módulo 4: Conoce a los inversores

4.1 Smart Red Oportunity

Los alumnos expondrán su modelo al Banco Santander (división de Santander Universidades) en su sede del Paseo de la Castellana.

Todos los proyectos recibirán un mentoring individual en el que se detectarán oportunidades de mejora del proyecto

Los proyectos más interesantes para su integración en Smart Red podrán desarrollarse con financiación del banco en joint-venture con Barrabés.


4.2 Financial aproach and time to market: el proceso de inversión y fiscalidad de los business angels

Beneficios fiscales de invertir en innovación en el territorio nacional y por Comunidades Autónomas. Fiscalidad de los dividendos. Tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales

Catálogo de preguntas que nos harán los Business Angels sobre nuestra política de ampliaciones de capital, reparto de dividendos y venta de la empresa a los Fondos de inversión

Requisitos que debe cumplir las sociedades en las que invertimos. Requisitos que deben cumplir los inversores. Importancia del proceso de salida para la inversión de los Business Angels. Reinversión de las plusvalías.


4.3 Role play: ronda de financiación

Taller práctico en el que se pretende ofrecer a los participantes un entrenamiento de sus correspondientes storytellings previamente trabajados en el módulo ante una audiencia única: verdaderos inversores y business angels. La estructura de este módulo constará de:

Mesa redonda “Las claves para enamorar a tu inversor/a”

Cada participante presentará su proyecto y expondrá ante los invitados, incluido Global Incubator, y los docentes de Cubicarte Ventures su proyecto

De forma personalizada se dará feedback a cada participante/proyecto con los puntos excelentes que debe seguir potenciando y aquéllos en las que mejorar.

Cierre final con las conclusiones y aprendizajes de todo el grupo sobre cómo preparar storytelling potente y eficaz ante inversores

Networking final alumnado, invitados y docentes.


Módulo 5: Startup Soft Skills

5.1 Leadership, team making talent

Talent Gaming@: descubre tus talentos para aprender.

Cómo diseñar un pacto de emprendedores y un pacto de socios

Crear un equipo cohesionado: talentos, negociación, liderazgo, resiliencia.


5.2 Gestión de la reputación corporativa para emprendedores

Online Reputation Management (ORM) y gestión integral de la imagen social de la startup

Principales KPIs, estrategias y estándares en la gestión de la reputación de la startup como estrategia de negocio

Reputación e imagen: tres escuelas de gestión. Análisis de aplicación de los tres modelos principales de estrategia de reputación: Comunication-focused, Marketing-focused y Committee-driven


5.3 Startup marketing mix

Digital Marketing Mix: Competing in a world of digital ecosistem

Estrategia en Marketing 4.0: Neuromarketing y Marketing audiovisual

Masterclass de Cova Soto, Global Marketing Director – Growth Marketing en Google: “Growth Marketing como solución de mejora del ROI”


Módulo 6: Startup Hard Skills

6.1 Strategy Management

La dirección estratégica como modelo de puesta en valor de la supply chain


6.2 Supply Chain, Management Control & Procurement

La importancia de control de gestión y procurement

Selección, evaluación e integración de proveedores

Claves para entender las compras y el aprovisionamiento


6.3 Economics, Taxes, Legal, Import/Export & Commercial

Masterclass sobre aspectos económico-financieros
- Dirección financiera y Cuadro de Mando.
- Obligaciones Contables y Registrales.
- Gestión Presupuestaria y Análisis Financiero

Masterclass sobre dirección y gestión de Recursos Humanos.
- Dirección de Recursos Humanos en el Siglo XXI.
- Aspectos específicos de la Gestión del Talento

Masterclass sobre fiscalidad de la empresa.
- Impuesto sobre Sociedades.
- Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Tributación Local.
- Obligaciones Mercantiles y Fiscales.

Masterclass sobre fiscalidad del comercio internacional.
- Tributación de No Residentes.
- Derechos de Importación, IVA e Impuestos Especiales.

Masterclass sobre relaciones laborales y seguridad social.
- Práctica en Relaciones Laborales.
- Aspectos Prácticos de la Seguridad Social en la Empresa.
- Obligaciones laborales de la empresa.

Masterclass sobre aspectos jurídico-mercantiles.
- Estructura jurídica de la Pyme.
- Práctica Societaria Mercantil.
- Práctica en Contratación Mercantil.

Compras internacionales y globalización

Gestión logística, almacenes y stocks

Compra/Venta responsable y gestión de Stakeholders


Módulo TFM


7.1 Competencias específicas:

Presentar una startup capaz de poder ser lanzada al mercado y competir con total solvencia.

Presentar un modelo de negocio exponencial y apetecible para un gran inversor.

Aplicar los conceptos y métodos esenciales de la planificación, organización y direccio´n de una startup.

Comprender y saber realizar un análisis económico del funcionamiento de una startup y del comportamiento económico de los agentes que intervienen en ella.

Aprender a buscar océanos azules, espacios de mercado generados en base a la innovación en valor y a partir de negocios ya existentes donde la competencia es irrelevante.

Ser capaces de presentar modelos de negocio sin ideas preconcebidas, posibilistas y con propuestas disruptivas.


7.2 Criterios y procedimientos de evaluación

El tutor asignado a cada alumno y un equipo de al menos cinco profesores / experto especialistas evaluarán el proyecto final de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Propuesta de valor (con atención especial a su carácter innovador)
2. Product-market-fit
3. Modelo de negocio y financiero
4. Gestión del Talento
5. Gestión de las alianzas necesarias
6. Métricas disponibles tras la POC y opciones reales de mercado
7. Efectividad de la comunicación
8. Ventajas competitivas
9. Internacionalización del proyecto
10. Financiación obtenida o en curso


7.3 Exposición y DEMO Day ante inversores, mentores, docentes y compañeros en la Universidad Complutense de MadridLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:9
.