Desarrollo Directivo (PDD).
ASIGNATURA: Entorno jurídico y mercantil de la empresa
Profesor: Carlos Gambero Castro
Al finalizar la asignatura, el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades de aplicación profesional:
- Distinguir los tipos societarios básicos existentes en la actualidad y decidir el más idóneo para un proyecto empresarial.
- Gestionar el funcionamiento de los órganos de gobierno de las sociedades mercantiles, principalmente los de Administración y Junta de Socios.
- Tomar decisiones acerca de las diferentes operaciones societarias que afectan al capital social.
- Interpretar los conceptos básicos de la responsabilidad de los administradores.
- Tomar decisiones sobre los aspectos contractuales básicos del derecho mercantil.
- Diferenciar y seleccionar los sistemas de cobro y pago más idóneos de entre los usuales.
- Manejar los conceptos fiscales básicos de las operaciones societarias, los contratos mercantiles y los contratos laborales.
ASIGNATURA: Finanzas para directivos y control de gestión.
Profesor: Daniel Benito Sánchez
Al finalizar la asignatura, el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades de aplicación profesional:
- Interpretar y analizar balances y cuentas de explotación.
- Cumplir con las obligaciones mercantiles relativas a las Cuentas Anuales.
- Realizar análisis patrimonial y económico de la empresa y diagnosticar, en consecuencia, su situación económica y financiera.
- Elaborar presupuestos generales: cuentas de explotación previsionales, presupuestos de tesorería y balances previsionales.
- Identificar el tipo de información necesaria para solicitar la financiación más adecuada de las entidades financieras tanto en lo que respecta a proyectos de inversión como para la cobertura de necesidades de tesorería.
- Tomar decisiones en base al análisis de costes relevantes y de costes directos.
ASIGNATURA:
Leer más Dirección estratégica.
Profesor: Oscar Coduras Martínez
Al finalizar la asignatura, el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades de aplicación profesional:
- Analizar y diagnosticar la competitividad de la empresa y su vulnerabilidad ante la evolución del entorno.
- Planificar, organizar, decidir y controlar los aspectos económicos y sociales de una organización y de sus relaciones con sus grupos de interés.
- Analizar el entorno competitivo de su organización y tomar decisiones para el desarrollo de la empresa en base a los diferentes tipos de estrategia competitiva.
- Analizar y tratar problemas de competitividad.
- Elaborar y desplegar un plan estratégico.
- Implantar un sistema de dirección por objetivos y un sistema de control mediante Cuadro de Mando Integral.
ASIGNATURA: Marketing, gestión comercial y nuevas tendencias de los mercados.
Profesor: Xavier Canadell López
Al finalizar la asignatura, el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades de aplicación profesional:
- Aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece en cada momento, mediante el adecuado análisis y diagnóstico de la situación competitiva de la empresa.
- Decidir la estrategia más idónea a emplear en cada momento de acuerdo a la evolución de las circunstancias del mercado y el entorno.
- Diseñar, planificar, implementar i controlar las acciones de marketing mix derivadas de la estrategia funcional previamente definida.
- Aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tendencias del marketing.
- Diseñar, implementar y controlar el programa de acción comercial más eficaz, actuando sobre las variables que determinan el rendimiento de la fuerza de ventas.
ASIGNATURA: Business Game.
Profesor: Jordi Albareda Bosch
Al finalizar la asignatura, el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades de aplicación profesional:
- Tomar decisiones desde la integración de las diferentes áreas de la empresa y bajo una visión holística de la misma.
- Tomar decisiones basadas en el análisis y el diagnóstico de los mercados y la competencia.
- Dirigir su área/empresa desde la perspectiva permanente de la competencia.
- Reaccionar con inmediatez ante los cambios del entorno y de la competencia.
- Identificar las variables clave del negocio y su implicación en la estrategia a largo plazo de la misma.
- Elaborar una estrategia basada en las capacidades de la empresa, la previsión del entorno, los mercados y la competencia.
- Aplicar los principios de la Planificación Estratégica al largo plazo.
- Atender a la evolución de las principales variables económico-financieras de la empresa y considerarlas en la toma de decisiones.
- Aplicar los conceptos financieros a la empresa para conseguir una estructura saludable y la máxima rentabilidad de la misma.
- Rentabilizar las inversiones en el corto, medio y largo plazo.
- Trabajar en un equipo de personas en una situación de alta exigencia y dificultad, con poco tiempo.
ASIGNATURA: Operaciones y SCM.
Profesor: Manel Rajadell Carreras
Al finalizar la asignatura, el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades de aplicación profesional:
- Elaborar un plan de operaciones en el contexto de un Plan de Empresa.
- Conocer los criterios, técnicas y metodologías para una gestión eficiente de las operaciones, desde una perspectiva generalista de Dirección de Empresa, incidiendo en las disciplinas que las componen como son la logística, la calidad y de forma muy especial la producción.
ASIGNATURA: Organización y Gestión de los Recursos Humanos.
Profesora: Maite Rico Escofet
Al finalizar la asignatura, el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades de aplicación profesional:
- Gestionar su equipo humano, generando el valor añadido que aporta cada función al desarrollo de éste.
- Utilizar las herramientas establecidas para el análisis, la descripción y la valoración de los puestos de trabajo de su área.
- Utilizar los instrumentos de selección de personal donde sea necesario que intervengan, apoyando al área de gestión de personas.
- Realizar las evaluaciones del rendimiento de su equipo para potenciar puntos fuertes y débiles y poder desarrollarlos.
- Detectar las necesidades formativas de su equipo así como implementar la formación, el coaching, mentoring y los planes de carrera.
- Capacitar a su equipo actuando como líder-coach.
- Utilizar las herramientas de la comunicación interna logrando una mayor cohesión de los equipos y un mejor clima organizacional.
- Analizar la equidad salarial entre los puestos de su equipo y favorecer la motivación con los diferentes elementos del paquete retributivo.
ASIGNATURA: Plan de Negocio.
Profesor: Oscar Coduras Martínez
Al finalizar la asignatura, el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades de aplicación profesional:
- Buscar, identificar y analizar la viabilidad de ideas de negocio en un entorno concreto.
- Buscar y procesar información vinculada al análisis de viabilidad de ideas de negocio.
- Elaborar en el orden secuencial correcto un plan de empresa y diagnosticar en base a los resultados del mismo la viabilidad de las ideas de negocio.
- Aplicar los fundamentos y las técnicas de la Economía de la Empresa en un proyecto empresarial.
- Ajustar el desarrollo de las ideas de negocio al marco económico, social y legal de la creación de empresas.
- Presentar y defender ante accionistas e inversores un plan de empresa.
Control de Gestión (PCG)
ASIGNATURA: Los estados económico-financieros y su interpretación
Profesor: Joan Jorba Ribas
- El Nuevo Plan General de Contabilidad y las CC.AA.
- Marco conceptual del NPGC: principios contables, y criterios de valoración.
- El ciclo contable completo.
- El patrimonio de la empresa: balance de situación.
- La cuenta de pérdidas y ganancias.
- El Estado de cambios en el patrimonio neto.
- El Estado de flujos de efectivo: Cash Flow económico y financiero.
- Memoria, informe de gestión e informe de auditoría de cuentas.
- Manipulaciones contables y maquillaje de cuentas.
- Introducción y enlace de la contabilidad financiera y la contabilidad interna. Conceptos básicos para el adecuado seguimiento del posgrado.
ASIGNATURA: Análisis de estados financieros, diagnóstico y medidas correctoras
Profesor: Daniel Benito Sánchez
- Análisis patrimonial de los estados financieros/cuentas anuales: solvencia y liquidez, rotaciones y ciclo de negocio, endeudamiento y esquema de fuentes y empleos.
- Análisis económico de los estados financieros/cuentas anuales: crecimiento, márgenes operativos, otros ingresos y gestos, punto de equilibrio e identificación de los keypoints del negocio.
- Los estados financieros desde el punto de vista de la propiedad de la empresa: rentabilidad, rendimiento y apalancamiento.
- Elaboración de informes financieros para terceros: ¿A quién va dirigido?, contenido, nivel de profundidad alcanzado, y conclusiones relevantes a señalar.
ASIGNATURA: Análisis y toma de decisiones de costes y resultados.
Profesor: Joan Jorba Ribas
- Marco de actuación del sistema de costes: concepto y objetivos, funciones productivas de la empresa, esquema contable básico, y definiciones, relaciones y conceptos clave.
- Clasificación de los costes.
- Sistemas de imputación de costes y su relación con la cuenta de resultados analítica: sistemas de costes completos, sistemas de costes parciales, y estructura, elaboración y análisis de la cuenta de resultados.
- Los costes en la empresa de servicios, en la empresa comercial y en la empresa industrial.
- Estructura y cálculo del coste de los productos y/o Servicios: el escandallo del coste unitario, criterios de reparto de los costes directos e indirectos, y tratamiento de mermas y horas improductivas.
- La relación coste-volumen-beneficio: definición, cálculo, análisis y limitaciones.
- Diseño del sistema de costes y análisis del proceso de negocio.
- Las secciones homogéneas como herramienta de cálculo y control: tipos de secciones, reparto primario y secundario, estadística de costes, y prestaciones recíprocas.
- Sistemas de acumulación de costes: órdenes de trabajo y costes por procesos, cuadro de reparto y cuadro matricial, y producción semi elaborada: Unidades equivalentes.
- Costes conjuntos y producción heterogénea.
- Datos relevantes para la toma de decisiones: el margen de contribución
- ¿Cómo tomar decisiones en el corto plazo ante diferentes situaciones?: beneficio diferencial y coste de oportunidad, eliminar o mantener productos o Servicios, pedidos especiales, subcontratar o fabricar, y vender o procesar.
ASIGNATURA: Control de resultados y análisis de desviaciones.
Profesor: Armand Bover de Soto
- Introducción a los costes estándar: concepto y características, componentes del coste estándar (factores de coste, estándar técnico, estándar económico), y ventajas y tipos de costos estándar.
- Cálculos de los diferentes tipos de desviaciones (técnica o de rendimiento, económica o de precios, de actividad, de presupuesto, etc.). La importancia del análisis de les desviaciones y su impacto en la cuenta de resultados de la empresa.
- ¿Dónde están habitualmente los “pufos contables” en los Estados Financieros de una empresa? y su forma de detectarlos.
- Punto muerto o umbral de la rentabilidad: introducción y concepto, formas de calcular el punto muerto (en unidades físicas y unidades monetarias), punto muerto en una sola línea de negocio, y punto muerto en una empresa con varias líneas de negocio y margen de seguridad.
- Introducción al análisis de la variación del margen bruto: análisis de la variación en ventas, y de la variación en el coste de les ventas, y desglose del análisis de ventas y del coste de ventas en tres apartados; Efecto cantidad, efecto precio o efecto coste y efecto mix.
- Discusión en clase de un caso de “Business Game” para comentar aspectos del control interno de una empresa (tanto en el ámbito financiero como en el ámbito comercial).
ASIGNATURA: Estrategia empresarial y control de gestión.
Profesor: Pol SantandreuGràcia
- Estrategia y management: definición de estrategia, análisis del entorno, el sector, y las cinco fuerzas de Porter.
- Creación de valor: ventaja competitiva, cadena de valor y DAFO.
- Blue Ocean Strategy: ventaja competitiva versus blue Ocean Strategy, y la curva de valor.
- EVA (Economic Value Added): modelos tradicionales de medición del valor creado, el Beneficio Económico, y el EVA.
- Modelos de negocio: partes relevantes de un modelo de negocio, generación de modelos de negocio, y método Canvas.
- Creación de negocios.
ASIGNATURA: Indicadores de control de gestión.
Profesor: Antonio Robreño Canaleta
- Conceptos previos.
- Valoración de empresas.
- Indicadores de control de gestión: MVA, EVA, CVA, CFROI.
- Caso final.
ASIGNATURA: Cuadro de mando integral y Balance Scorecard.
Profesor: Pol Santandreu Gràcia
- Las medidas financieras de Control de Gestión: la pirámide de ratios, y limitación de los resultados.
- Definición de mapas estratégicos: vertientes del mapa estratégico, establecer relaciones causa-efecto, e interpretación de resultados.
- El Balanced Scorecard: objetivos, definición de parámetros, interpretación de resultados, y feedback y revisión.
Trabajo Final de Máster
El trabajo de fin de máster consiste en la elaboración de un proyecto de negocio, preferentemente individual y centrado en la empresa del estudiante.
El estudiante presentará una propuesta de proyecto que será valorada por la Comisión de Trabajos Fin de Máster de la Euncet. Tras ser validada se le asignará un tutor que le asesorará y realizará el seguimiento del proyecto hasta su presentaciónLeer menos