Master Oficial en Derecho Constitucional Europeo en Granada en Facultad de Derecho de la Universidad de Granada

Master Oficial en Derecho Constitucional Europeo
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master Oficial en Derecho Constitucional Europeo en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Máster Oficial en Derecho Constitucional Europeo

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

La Facultad de Derecho de la Universidad de Granada cuenta con uno de los programas académicos más destacados del panorama jurídico español.

La Facultad de Derecho está involucrada totalmente en la evolución del sistema de enseñanza superior acorde con las necesidades socioeconómicas en las que nos encontramos, realizando una unión corporativa de todos sus miembros, profesores, alumnos y personal administrativo, para su desarrollo y progreso.

Modalidad de impartición

El Máster Oficial en Derecho Constitucional Europeo se realidad de forma presencial

Ciudad

Se trata de un programa presencial que se desarrollará en Granada.

Valoración del programa

El objetivo del Máster Oficial en Derecho Constitucional Europeo, compuesto por 60 créditos repartidos en un año académico, es que sus participantes sean conscientes de la realizar jurídica de la Unión Europea. Viendo la división territorial y funcional del poder, al constitución económica, el Tratado de Lisboa en el contexto del proceso de constitucionalización de la Unión Europea, las fuentes del derecho en el contexto europeo, la repercusión de la globalización en la judicatura, carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, etc.

Dirigido a

El Máster Oficial en Derecho Constitucional Europeo está dirigido a recién licenciados o profesionales del derecho que quieran adquirir y ampliar sus conocimientos en este ámbito.

Empleabilidad

Este Máster Oficial en Derecho Constitucional Europeo te permite convertirte en un profesional del derecho europeo pudiendo ejercer la abogacía en cualquier institución o entidad empresarial europeo.

Salario esperado

El salario estimado para el ejercicio de esta actividad profesional dependerá del aporte curricular del participante, pudiendo alcanzar los 25.000 - 30.000 euros anuales.


Activar Alerta

Sede principal del centro

  • GranadaSede principal

    Plaza de la Universidad

    Granada - 18071, Granada

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Máster sobre Derecho Constitucional Europeo.

Comentarios:

El programa se ha estructurado de manera que se examinen la múltiple convergencia de los elementos de raigambre constitucional presentes en el proceso de construcción europea. Así, se parte de un curso de metodología del Derecho constitucional europeo para ofrecer a continuación una serie de cursos sobre derechos fundamentales, verdadera pieza clave en el proyecto europeo, relaciones entre ordenamientos, jurisdicción constitucional y europea, articulación territorial, Constitución económica y forma de gobierno (con especial atención a la posición de los órganos).

Desde el año académico 2009-2010, el Master se puede cursar tanto en castellano como en inglés.

El Postgrado y Leer más Máster Oficial de Derecho Constitucional Europeo es, simultáneamente, un Programa de Doctorado y un Máster Oficial de la Facultad de Derecho de Granada. En cuanto Programa de Doctorado permite cursar los estudios de Doctorado en un curso académico y obtener la suficiencia investigadora que habilita para la elaboración de la Tesis Doctoral y la obtención del Título de Doctor en Derecho.
El Postgrado y Máster Oficial ha obtenido la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia. La Mención de Calidad es una distinción concedida a nivel nacional a los Programas que reúnen específicas condiciones de calidad.

El Postgrado y Máster Oficial se imparte en el marco de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Constitucional Europeo y de la Cátedra Jean Monnet "ad personam" de Derecho Constitucional Europeo y Globalización, dirigidas ambas por el Profesor Francisco Balaguer Callejón. El Programa de Estudios integra no sólo las temáticas relacionadas con el Derecho Constitucional Europeo sino también las relativas a los procesos de integración supranacional en otras áreas geográficas así como a la proyección supranacional del Derecho Constitucional en el contexto de la globalización.

El Máster Oficial y Posgrado (Programa de Doctorado) se puede cursar en un año, mediante la superación de 60 créditos ECTS. Cuarenta de esos créditos se corresponden con los módulos de docencia, y veinte con el módulo de investigación que requiere la elaboración y presentación de un trabajo de investigación. Pueden cursar el Máster alumnos y alumnas de las Licenciaturas de Derecho, Ciencias Políticas y Sociología, Traducción e Interpretación, Periodismo y otras afines.

Los módulos de docencia están concentrados entre los meses de noviembre y mayo, durante el período lectivo (la docencia se interrumpe en las vacaciones de Navidad y en la Semana Santa, además de en los días festivos establecidos por la Universidad de Granada). Las sesiones de los cursos se celebran siempre por la tarde, de lunes a jueves. Los viernes por la tarde se dedican normalmente a los seminarios impartidos por profesores y profesoras visitantes.

El módulo de investigación consiste en la realización de un trabajo de investigación tutelado sobre una temática elegida de común acuerdo con el tutor o la tutora. El trabajo deberá ser presentado en la convocatoria de septiembre o en la de diciembre para obtener tanto la suficiencia investigadora que permite realizar la Tesis Doctoral cuanto el Título de Máster Oficial por la Universidad de Granada. Los alumnos y las alumnas procedentes de otros países pueden realizar la presentación del trabajo a través de videoconferencia.

El Máster se imparte en español y también en inglés, desde hace varios años, en función de la demanda de cursos en ese idioma. Los trabajos realizados por las personas matriculadas en el Máster así como la Tesina, se pueden redactar y exponer tanto en español como en inglés.


Precio:

Precio orientativo de la matrícula (se puede abonar en dos plazos):
Módulos de docencia: 40 créditos = 1070 euros
Módulo de investigación: 20 créditos = 530


Profesorado:

El profesorado del Máster Oficial y Postgrado incluye a titulares de Cátedras Jean Monnet de diversas temáticas jurídicas y a un gran número de profesores y profesoras visitantes de otras universidades de diversos países (España, Alemania, Italia, Portugal, Francia, Brasil, Estados Unidos, México). A partir del año académico 2010-2011 y en el marco de la Cátedra Jean Monnet "ad personam" de Derecho Constitucional Europeo y Globalización, se ha producido la incorporación de profesores visitantes de países no europeos (Brasil, Estados Unidos, México) y de nuevos cursos relativos a la relación entre integración supranacional y globalización, desde una perspectiva constitucional, o de temáticas generales sobre esas materias dentro de los cursos ofertados previamente.

El Máster Oficial en Derecho Constitucional Europeo está dirigido por Francisco Balaguer Callejón, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Catedrático Jean Monnet y coordinado por el Secretario del Master, José María Porras Ramírez, Catedrático de Derecho Constitucional. En anteriores ediciones del Master y del Programa de Doctorado, ha sido cursado por alumnos y alumnas de muy variada procedencia geográfica: España, Italia, Bélgica, Polonia, Portugal, Islandia, Montenegro, Rumania, Japón, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, México, Perú y Marruecos, entre otros países.



Inscripción: octubre

Fecha inicio: Noviembre 2011
Fecha fin: Mayo/Junio 2012

Horario del Curso: Lunes a jueves por la tarde de 16.30 a 20.30 horas. Los viernes por la tarde se dedican normalmente a los seminarios impartidos por profesores y profesoras visitantes.

Leer menos
Modulo de Docencia (40 créditos obligatorios):

1. El Tratado de Lisboa en el contexto del proceso de constitucionalización de la Unión Europea.
2. Unión Europea y derechos fundamentales. Reconocimiento y garantías .
3. Metodología del Derecho Constitucional Europeo.
4. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. Leer más
5. La forma de gobierno en la Unión Europea.
6. La Constitución económica de la Unión Europea
7. La justicia constitucional en la Unión Europea.
8. Relaciones entre ordenamientos jurídicos en el contexto europeo.
9. La aplicación del Derecho europeo en Estados miembros descentralizados
10. Contenido y límites de los derechos de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
11. Derecho Constitucional Europeo y Globalización

Además de los anteriores cursos, los alumnos deberán elaborar un trabajo de investigación (20 créditos), que que habrá de versar sobre una de las siguientes líneas de investigación (Módulos de Investigación):

I. Las Fuentes del Derecho en el nuevo contexto europeo.
II. La constitucionalización de los derechos fundamentales en la Unión Europea.
III. Constitución económica y Unión Europea.
IV. División territorial del poder y Unión Europea.
V. División funcional del poder y Unión Europea.

El trabajo de investigación debe consistir en un ensayo original tanto en el tema como en las argumentaciones. Su extensión no será inferior a 70 páginas ni superior a 150.

Los meses hábiles para la defensa del trabajo de investigación son el mes de septiembre del año en que se haya cursado el módulo de docencia, el mes de diciembre del año en que se haya cursado el módulo de docencia o el mes de septiembre del año siguiente. En todo caso, el trabajo de investigación se ha de entregar al tutor o a la tutora durante la primera quincena de julio (para su defensa en septiembre) o en la primera quincena de noviembre (para su defensa en diciembre).

El trabajo de investigación se defenderá en sesión pública ante un tribunal de tres miembros, entre los cuales no puede estar el tutor o la tutora del trabajo. El tribunal evaluará el trabajo de investigación enjuiciando la oportunidad del tema, la estructura argumentativa y el uso adecuado de los recursos de investigación.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:12
.