Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster Oficial de Responsabilidad Social Corporativa
en tu email.
• Titulados universitarios de los ámbitos incluidos en las ramas de conocimiento que tienen relación directa con la responsabilidad social corporativa: Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura, con especial mención a los graduados en Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales y Ocupación, Economía, Derecho, Psicología, Ciencias Ambientales e Ingeniería. • Titulados universitarios en otras ramas de conocimiento que tengan interés personal y profesional por profundizar y obtener los conocimientos necesarios en relación con la responsabilidad social corporativa. • Profesionales con titulación superior que realicen su actividad profesional en departamentos relacionados con la responsabilidad social corporativa en grandes empresas. • Profesionales y directivos de pequeñas y medianas empresas y/o empresas familiares que deseen utilizar la RSC como herramienta de transformación empresarial. • Profesionales de la asesoría y la consultoría en el ámbito.
Comentarios:
1. Presentación:
El Leer más Máster Universitario en Responsabilidad Social Corporativa responde a la necesidad de formar a profesionales capaces de implementar proyectos y sistemas de gestión de la RSC en sus organizaciones, transformándolas desde la óptica de la responsabilidad, y con el fin de que sean sostenibles en el medio y largo plazo desde una perspectiva económica pero también ambiental y social.
Idioma castellano, catalán
La orientación del máster es profesionalizadora pero también responde a la orientación académica e investigadora de algunos estudiantes. El programa aborda diferentes aspectos relacionados con las principales cuestiones y los principales temas actuales entorno a la Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, la estructura del máster ofrece un conjunto de asignaturas obligatorias que inciden en los ejes principales de la transformación en la empresa vinculada a la RSC, desde su conceptualización, diseño e implantación en el contexto de gobernanza de las organizaciones, al detalle de la transformación de las principales áreas de valor y/o de apoyo y especialmente de los elementos que conforman la cadena de valor. Por su parte, la optatividad permite elegir entre tres especialidades que responden a diferentes perfiles de formación y que profundizan en aspectos como las Habilidades Directivas para la RSC, el Medioambiente y el Territorio y los vínculos entre la Empresa, la Economía Social y los Derechos Humanos, además de ofrecer herramientas metodológicas vinculadas a la investigación en este ámbito. El programa también incluye la posibilidad de realizar prácticas en empresas, ligadas a la responsabilidad, y finaliza con la realización de un Trabajo Final de Máster que se relacionará con la comunicación de estos aspectos.
El máster está diseñado tanto para estudiantes con formación previa en administración y dirección de empresas y afines como para otros estudiantes procedentes de otros ámbitos que quieran profundizar en el conocimiento y aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa, y tanto ocupando cargos de dirección general o dirección de departamentos relacionados con la responsabilidad como dirigiendo proyectos emprendedores. Una vez finalizado el programa, el estudiante tendrá adquiridas diferentes competencias entre las que se podrían citar, de manera resumida, algunas como el liderazgo, diseño e implementación de proyectos corporativos de responsabilidad social, la gestión de las relaciones entre todas las partes interesadas, la interpretación y aplicación de los aspectos normativos que sirven de base a la estrategia responsable, la aplicación de la responsabilidad en los elementos de la cadena de valor de la organización, la gestión de los principales impactos de la organización en el medioambiente y el territorio o el desempeño de tareas de investigación y/o asesoramiento en el ámbito.
2. Objetivos:
Como se ha presentado, el máster universitario en Responsabilidad Social Corporativa responde a la necesidad de formar a profesionales capaces de implementar sistemas de gestión de la RSC en sus organizaciones, transformándolas desde la óptica de la responsabilidad, y con el fin de que sean sostenibles en el medio y largo plazo desde una perspectiva económica pero también ambiental y social. Desgranando esta idea en diferentes objetivos, estos serían:
• Formar a profesionales de la empresa capaces de liderar, adoptar y emprender procesos de innovación y de cambio en el sector empresarial mediante la aplicación de conocimientos avanzados en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, un uso especializado de las TIC y una perspectiva de inclusión y gobernanza en el desarrollo y la gestión de la empresa.
• Preparar a los futuros profesionales para gestionar de manera estratégica y tomar decisiones eficientes y sostenibles en lugares de responsabilidad de organizaciones empresariales e impulsar procesos de innovación y mejora.
• Formar a futuros investigadores en el campo de la responsabilidad social corporativa que puedan desarrollar posteriormente estudios de doctorado y fomentar, de esta manera, el fortalecimiento académico de la disciplina.
3. Salidas profesionales:
De acuerdo con los objetivos planteados, el máster universitario en Responsabilidad Social Corporativa capacita para las salidas profesionales siguientes:
• Directivos, técnicos superiores y en general responsables encargados de la gestión y certificación de los aspectos relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa • Directivos y/o Propietarios de pequeñas y medianas empresas con un perfil de emprendedores en el campo de la Responsabilidad Social Corporativa • Consultores y/o asesores en materia de Responsabilidad Social Corporativa • Investigadores y/o profesores en materia de Responsabilidad Social Corporativa
Además, a los anteriores perfiles se podrían añadir otros que en gran medida comparten las mismas necesidades formativas en cuanto a competencias profesionales
• Directivos y Responsables encargados de la gestión e implementación de la Responsabilidad Social Corporativa en la Administración Pública, en Organizaciones No Gubernamentales o en Cooperativas
También es importante señalar que la titulación tiene en cuenta, más allá de la dimensión o el sector de las organizaciones donde trabajen estos profesionales sus necesidades formativas en relación a diferentes aspectos como las habilidades directivas para la Responsabilidad Social Corporativa, la gestión ambiental y la relación con el territorio o el vínculo de la empresa con la Economía Social y los Derechos Humanos.
Profesorado:
Dirección de estudios M. Àngels Fitó Bertran
Dirección de programa Lluís Alfons Garay Tamajón
Titulación que se obtiene:
Título al acabar los estudios: máster en Responsabilidad Social Corporativa
Título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior ( EEES).Leer menos
Asignaturas obligatorias Créditos
Temas actuales en responsabilidad social corporativa 4 La función directiva y la responsabilidad social corporativa 4 Organización e implementación de la responsabilidad social corporativa 4 Finanzas e inversión responsables 4 Dirección responsable de personas 4 Abastecimiento responsable y logística inversa 4 Producción limpia y buenas prácticas ambientales 4 Sistemas y herramientas de Leer más gestión responsable de la empresa 4 Marketing responsable y gestión de la reputación 4
Asignaturas optativas Créditos
Habilidades para la dirección 4 Dirección de la innovación 4 Promoción de nuevos proyectos 4 Cambio climático y huella de carbono 4 Prevención y corrección de la contaminación 4 Territorio y sostenibilidad 4 Economía social, cooperativismo y responsabilidad social corporativa 4 Consumo responsable e inteligencia de mercado 4 Multinacionales y derechos humanos 4 Métodos de investigación cuantitativa 4 Métodos de investigación cualitativa 4