Máster Online en Enfermería en Emergencias, Urgencias y Catástrofes
- Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 18 meses, 1500 horas oficiales y 60 ECTS.
- Precio: 3.120 €
Sede principal del centro
- AlicanteSede principal
Calle José de Cabo Palomares 37, bajo
Alicante - 03008 , Alicante
Dirigido a:
Titulados en enfermería.
Comentarios:
El objetivo de este programa 100% online es que el profesional de enfermería en emergencias obtenga una formación y un desarrollo de competencias específicas como base para la toma de decisiones en la práctica enfermera de urgencias y emergencias, aplicando de forma diestra y segura los medios terapéuticos y de apoyo al diagnóstico para prestar atención integral a las personas.
Objetivos generales:
La enfermería de urgencias y emergencias está incorporando nuevas competencias y cada vez tiene mayor autonomía.
-Formación especializada de alto nivel en la atención sanitaria en situaciones de urgencia, emergencia, catástrofes y rescate con el fin de mejorar las competencias específicas en el ámbito profesional o disciplinar.
-Capacitar para la intervención profesional de alto nivel en pacientes en situación crítica.
Objetivos específicos:
-Diferenciar los conceptos de Leer más
Titulados en enfermería.
Comentarios:
El objetivo de este programa 100% online es que el profesional de enfermería en emergencias obtenga una formación y un desarrollo de competencias específicas como base para la toma de decisiones en la práctica enfermera de urgencias y emergencias, aplicando de forma diestra y segura los medios terapéuticos y de apoyo al diagnóstico para prestar atención integral a las personas.
Objetivos generales:
La enfermería de urgencias y emergencias está incorporando nuevas competencias y cada vez tiene mayor autonomía.
-Formación especializada de alto nivel en la atención sanitaria en situaciones de urgencia, emergencia, catástrofes y rescate con el fin de mejorar las competencias específicas en el ámbito profesional o disciplinar.
-Capacitar para la intervención profesional de alto nivel en pacientes en situación crítica.
Objetivos específicos:
-Diferenciar los conceptos de Leer más
MODULO 1. GENERALIDADES
1.1 Definiciones y conceptos
1.2 Atención integral a las urgencias y emergencias sanitarias.
1.3 Funciones de la enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes.
1.4 Legislación sanitaria.
1.5 Bioética en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
MÓDULO 2. LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIAS
2.1 Organización de un servicio de urgencias hospitalarias.
2.2 Registros de enfermería en urgencias.
2.3 Sistemas de Triaje hospitalario.
MÓDULO 3. LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y EL TRANSPORTE SANITARIO
3.1 Organización de los SEM.
3.2 Coordinación y regulación sanitaria.
3.3 Sistemas de información y registros.
3.4 Tipos de transporte sanitario.
3.4.1 Transporte intrahospitalario
3.4.2 Transporte interhospitalario
3.4.3 Transporte Sanitario Terrestre
3.4.4 Transporte Sanitario Aéreo
3.5 Tipos de recursos sanitarios extrahospitalarios.
3.6 Fisiopatología del TS y posiciones del traslado.
3.7 Transferencia del paciente. Modelos.
3.8 Legislación del TS.
MÓDULO 4. SOPORTE VITAL
4.1 Soporte vital básico y DEA del adulto.
4.2 Soporte vital básico y DEA en el niño.
4.3 Electrocardiografía básica y arrítmias.
4.4 Soporte vital avanzado del adulto.
4.5 Soporte vital avanzado pediátrico.
4.6 Reanimación neonatal.
4.7 Reanimación en casos especiales.
MÓDULO 5. URGENCIAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS EN EL ADULTO (I)
5.1 Urgencias cardiovasculares.
5.1.1 Cardiopatía Isquémica.
5.1.2 Trastornos de la contractibilidad cardiaca: ICC, EAP, Shock cardiogénico, taponamiento cardíaco.
5.1.3 Urgencias valvulares.
5.1.4 Trastornos inflamatorios-infecciosos: Pericarditis, Miocarditis, endocarditis.
5.1.5 Disección y Aneurisma Aórtico.
5.1.6 Trombosis venosa Profunda.
5.1.7 Tromboembolismo pulmonar.
5.1.8 Hipertensión pulmonar.
5.1.9 Enfermedad arterial oclusiva.
5.1.10 Tromboflebitis.
5.1.11 Emergencias Hipertensivas.
5.2 Urgencias respiratorias.
5.2.1 Insuficiencia respiratoria aguda.
5.2.2 SDRA.
5.2.3 Broncoespasmo.
5.2.4 Asma y estatus asmático.
5.2.5 Bronquitis, bronquiolitis, neumonía.
5.2.6 Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
5.2.7 Empiema, absceso pulmonar.
5.2.8 Pleuritis y derrame pleural.
5.2.9 Tuberculosis.
5.3 Urgencias neurológicas.
5.3.1 Valoración neurológica del paciente crítico. Escalas más comunes.
5.3.2 Trastornos vasculares: accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio, hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural y extradural, trombosis venosa de los senos.
5.3.3 Trastornos inflamatorio-infecciosos: Meningitis, encefalitis, Sepsis meningocócica, parálisis facial periférica, neuralgia del trigémino.
5.3.4 Síncope, coma, cefalea, síndrome confusional agudo, mareo, síndrome vertiginoso.
5.3.5 Crisis comiciales y status epiléptico.
5.3.6 Hipertensión intracraneal.
5.4 Urgencias digestivas.
5.4.1 Dolor abdominal y abdomen agudo.
5.4.2 Trastornos vasculares: Varices esofágicas, colitis isquémica, hemorragia gastrointestinal, isquemia mesentérica.
5.4.3 Trastornos inflamatorio-infecciosos: Esofagitis por reflujo. Lesiones por cáusticos. Apendicitis, colecistitis, colangitis, diverticulitis, exacerbaciones y complicaciones de enfermedades inflamatorias del intestino, gastritis, gastroenteritis, úlcera péptica, hepatitis, pancreatitis, peritonitis. Complicaciones agudas de la cirrosis. Fallo hepático fulminante y síndrome hepatorenal.
5.4.4 Traumatismos y problemas mecánicos: Cuerpos extraños, rotura y desgarro esofágico, estrangulación de hernia, obstrucción intestinal y oclusión. Vólvulos gástricos.
5.4.5 Trastornos congénitos: Enfermedad de Hirschsprung, divertículo de Meckel, estenosis pilórica.
5.4.6 Síndrome diarreico agudo. Gastroenterocolitis.
5.4.7 Patología anal aguda.
MÓDULO 6. Leer más
1.1 Definiciones y conceptos
1.2 Atención integral a las urgencias y emergencias sanitarias.
1.3 Funciones de la enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes.
1.4 Legislación sanitaria.
1.5 Bioética en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
MÓDULO 2. LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIAS
2.1 Organización de un servicio de urgencias hospitalarias.
2.2 Registros de enfermería en urgencias.
2.3 Sistemas de Triaje hospitalario.
MÓDULO 3. LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y EL TRANSPORTE SANITARIO
3.1 Organización de los SEM.
3.2 Coordinación y regulación sanitaria.
3.3 Sistemas de información y registros.
3.4 Tipos de transporte sanitario.
3.4.1 Transporte intrahospitalario
3.4.2 Transporte interhospitalario
3.4.3 Transporte Sanitario Terrestre
3.4.4 Transporte Sanitario Aéreo
3.5 Tipos de recursos sanitarios extrahospitalarios.
3.6 Fisiopatología del TS y posiciones del traslado.
3.7 Transferencia del paciente. Modelos.
3.8 Legislación del TS.
MÓDULO 4. SOPORTE VITAL
4.1 Soporte vital básico y DEA del adulto.
4.2 Soporte vital básico y DEA en el niño.
4.3 Electrocardiografía básica y arrítmias.
4.4 Soporte vital avanzado del adulto.
4.5 Soporte vital avanzado pediátrico.
4.6 Reanimación neonatal.
4.7 Reanimación en casos especiales.
MÓDULO 5. URGENCIAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS EN EL ADULTO (I)
5.1 Urgencias cardiovasculares.
5.1.1 Cardiopatía Isquémica.
5.1.2 Trastornos de la contractibilidad cardiaca: ICC, EAP, Shock cardiogénico, taponamiento cardíaco.
5.1.3 Urgencias valvulares.
5.1.4 Trastornos inflamatorios-infecciosos: Pericarditis, Miocarditis, endocarditis.
5.1.5 Disección y Aneurisma Aórtico.
5.1.6 Trombosis venosa Profunda.
5.1.7 Tromboembolismo pulmonar.
5.1.8 Hipertensión pulmonar.
5.1.9 Enfermedad arterial oclusiva.
5.1.10 Tromboflebitis.
5.1.11 Emergencias Hipertensivas.
5.2 Urgencias respiratorias.
5.2.1 Insuficiencia respiratoria aguda.
5.2.2 SDRA.
5.2.3 Broncoespasmo.
5.2.4 Asma y estatus asmático.
5.2.5 Bronquitis, bronquiolitis, neumonía.
5.2.6 Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
5.2.7 Empiema, absceso pulmonar.
5.2.8 Pleuritis y derrame pleural.
5.2.9 Tuberculosis.
5.3 Urgencias neurológicas.
5.3.1 Valoración neurológica del paciente crítico. Escalas más comunes.
5.3.2 Trastornos vasculares: accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio, hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural y extradural, trombosis venosa de los senos.
5.3.3 Trastornos inflamatorio-infecciosos: Meningitis, encefalitis, Sepsis meningocócica, parálisis facial periférica, neuralgia del trigémino.
5.3.4 Síncope, coma, cefalea, síndrome confusional agudo, mareo, síndrome vertiginoso.
5.3.5 Crisis comiciales y status epiléptico.
5.3.6 Hipertensión intracraneal.
5.4 Urgencias digestivas.
5.4.1 Dolor abdominal y abdomen agudo.
5.4.2 Trastornos vasculares: Varices esofágicas, colitis isquémica, hemorragia gastrointestinal, isquemia mesentérica.
5.4.3 Trastornos inflamatorio-infecciosos: Esofagitis por reflujo. Lesiones por cáusticos. Apendicitis, colecistitis, colangitis, diverticulitis, exacerbaciones y complicaciones de enfermedades inflamatorias del intestino, gastritis, gastroenteritis, úlcera péptica, hepatitis, pancreatitis, peritonitis. Complicaciones agudas de la cirrosis. Fallo hepático fulminante y síndrome hepatorenal.
5.4.4 Traumatismos y problemas mecánicos: Cuerpos extraños, rotura y desgarro esofágico, estrangulación de hernia, obstrucción intestinal y oclusión. Vólvulos gástricos.
5.4.5 Trastornos congénitos: Enfermedad de Hirschsprung, divertículo de Meckel, estenosis pilórica.
5.4.6 Síndrome diarreico agudo. Gastroenterocolitis.
5.4.7 Patología anal aguda.
MÓDULO 6. Leer más