I.- Conocimientos Básicos e Introducción a la Gerencia de Riesgos (4 ECTS)
1. La empresa y su organización: visión desde el punto de vista del riesgo.
2. Dirección y planificación estratégica de la empresa desde la perspectiva del riesgo.
3. Estadística básica para la medición del riesgo.
4. Concepto, características y tipología de riesgos.
Leer más
5. Proceso de la Gerencia de riesgos.
• Definición de la política de gerencia de riesgos y apetito del riesgo.
• Identificación y análisis de las fuentes de riesgo.
• Evaluación y medición de los riesgos.
• Reducción y control de los riesgos.
• Financiación y transferencia de riesgos.
• Proceso de realimentación y análisis de desviaciones.
6. Organización del departamento de gerencia de riesgos.
II.- Marketing Estratégico (4 ECTS)
1. Conceptualización del Marketing Estratégico
• Estrategia y Marketing en la Empresa. La Orientación al Cliente
2. La Segmentación de Mercados: ¿Quién es nuestro Público Objetivo?
• Concepto, Utilidad y Proceso de la Segmentación de Mercados
3. Análisis del Entorno y su Influencia en la Empresa
• Análisis y Elementos del Entorno del Marketing
• Cómo Elaborar el Análisis DAFO
4. Factores de Influencia en el Comportamiento del Consumidor
• Factores de Influencia en el Comportamiento del Consumidor
5. Comportamiento del Consumidor (II): El Proceso de Decisión de Compra
• El Proceso de Decisión de Compra
6. Posicionamiento (I): Nuestro Lugar en la Mente del Consumidor
• Concepto, Elementos, Estrategias, Estadios y Mapas del Posicionamiento
7. Posicionamiento (II): Imagen y Reputación Corporativa
• Imagen y Reputación Corporativa
III.- Aspectos Legales, Normativos y Compliance en la Gerencia de Riesgos (4 ECTS)
1. Obligaciones y responsabilidad de la empresa (I).
• Obligaciones generales de la empresa: sus clases.
• Obligaciones contractuales de la empresa.
• Obligaciones extracontractuales de la empresa.
2. Obligaciones y responsabilidades de la empresa (II).
• Obligaciones legales de la empresa.
• Obligaciones delictuales de la empresa.
3. Marco normativo de la gerencia de riesgos (I).
• ISO31000.
• UNE ISO 19600.
4. Marco normativo de la gerencia de riesgos (II).
• COSO.
• ORSA.
5. Compliance y la gerencia de riesgos.
IV.- Las Fuentes de Riesgos y Grupos de Sujetos (4 ECTS)
1. Clasificación general de los riesgos.
• Riesgos patrimoniales.
• Riesgos de responsabilidad civil.
• Riesgos consecuenciales.
• Riesgos personales.
• Riesgos financieros.
• Riesgos operacionales y de procesos.
• Riesgo reputacional.
• Riesgos laborales.
2. Identificación de riesgos y elaboración de cuestionarios.
3. El análisis de documentos para la identificación de los riesgos.
4. Listados de chequeo.
5. Inspección de los riesgos.
6. Los inventarios de riesgos y grupos de sujetos.
V.- Modelización de Riesgos (4 ECTS)
1. El riesgo y su medida.
2. Modelización de los riesgos.
• Modelización de la frecuencia.
• Modelización de la intensidad.
• Modelización conjunta y dependencia entre riesgos.
3. Geolocalización de los riesgos de la empresa.
4. VaR (Value at Risk) y TVaR (Tail Value at Risk).
VI.- Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales (4 ECTS)
1. Construcción del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
• El Balance
• Las Partidas en el Balance
• La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
2. Análisis de una Empresa a través de sus Ratios Financieros
• Los Ratios Financieros
• El Diagnóstico Financiero
• El Coste del Pasivo
• Caso Práctico Nesi S.A.
• Ejemplos de Análisis de Empresas por Ratios Financieros
3. Cómo Crecer de una Manera Sostenible
• Los Peligros del Crecimiento
• Previsiones con Crecimiento Sostenible
4. Análisis de los diferentes Flujos Financieros y sus Implicaciones
• Los Distintos Flujos de Caja
5. Establecimiento del Precio de los Productos
• Clasificación de Costes
• Decisiones según Capacidad de Producción
• Costes ABC
6. Realización de un Presupuesto y la Importancia del mismo
• Introducción a los Presupuestos
• El Proceso de Elaboración de los Presupuestos
• El Presupuesto Maestro y los Presupuestos Individuales
VII.- Evaluación y Valoración Económica de los Riesgos (4 ECTS)
1. Valoración de los activos y pasivos.
2.Métodos de evaluación de riesgos.
• Riesgos patrimoniales.
• Riesgos consecuenciales.
• Riesgos personales.
• Riesgos financieros.
• Riesgos de responsabilidad civil.
• Riesgos de procesos y operacionales.
• Riesgo reputacional.
VIII.- Toma de Decisiones en Riesgos (4 ECTS)
1. El concepto de seguridad integral. El nivel básico de seguridad.
2. Métodos de reducción.
• Reducción de riesgos patrimoniales: riesgos de la naturaleza.
• Reducción de riesgos patrimoniales: riesgos tecnológicos.
• Reducción de riesgos laborales.
• Reducción de otros riesgos.
3. Métodos de control de riesgos.
• Proceso de control de riesgos y uso de indicadores.
• Establecimiento de indicadores de riesgos (KRI).
4. Concepto de retención y financiación del riesgo.
5. Mecanismos, medios, productos de retención financiera.
6. Técnicas de retención: compañías cautivas, coaseguro y otras técnicas.
IX.- Análisis del Entorno Económico (4 ECTS)
1. Conceptos generales del Análisis Económico
• Análisis y Orígenes de la Ciencia Económica
• Introducción al Análisis Económico
• La Oferta y Demanda Agregadas
2. El Dinero
• El Dinero y la Banca
• Los Creadores de Dinero Bancario y el Banco Central
• La Oferta y la Demanda de Dinero
3. Mercados Monetarios
• El Mercado de Bonos del Estado
• El Mercado de Dinero
• La Política Monetaria y sus Aplicaciones
4. El Entorno Internacional
• Relaciones con el Entorno Internacional
• Balanza de Pagos
• El Mercado de Divisas
5. Empleo y Crecimiento Económico
• El Mercado de Trabajo
• Crecimiento y Desarrollo Económico
6. Mercados Reales y Mercados Monetarios
• Mercados Reales y Monetarios
X.- Transferencia Tradicional de Riesgos (4 ECTS)
1. Transferencia de riesgos: generalidades.
• El seguro.
• La póliza: contrato de seguro.
• El capital asegurado.
• La prima y la duración del contrato.
• El siniestro.
• La indemnización.
2. Productos tradicionales de transferencia de riesgos vía seguros.
• Seguros de vida.
• Seguros de no vida.
• Reaseguro y sus contratos.
XI.- Dirección Estratégica: Búsqueda de la Excelencia
Competitiva (4 ECTS)
1. Un Marco para el Análisis de la Estrategia
• ¿Qué es la Estrategia?: Proceso de Planificación Estratégica
2. Análisis del Entorno Competitivo
• Análisis del Entorno, Interno y de la Competencia. Diamante de Porter
3. Análisis Interno de la Empresa
• Estrategias Competitivas y Corporativas
4. La Formulación de la Estrategia a Nivel de Negocio
• La Estrategia del Océano Azul
5. La Formulación de la Estrategia a Nivel Corporativo
• Análisis de las Opciones. Estrategias Ofensivas-Defensivas
6. La Implantación y Evaluación de la Estrategia
• Medir para Mejorar
• Visión Holística de todo el Proceso
XII.- Liderazgo de Equipos Altamente Eficientes (4 ECTS)
1. Liderazgo. Qué es y cómo se ejerce
• Qué es y cómo se ejerce. Poder y autoridad
• Empresa, cultura y organización de confianza
• Liderazgo y mentalidad
• Los hábitos fundamentales
• Otros modelos de liderazgo
2. Comunicación: la Herramienta del Líder
• Presencia y empatía
• La escucha activa y el silencio
• Las preguntas poderosas
• Inteligencia emocional. Emociones y estados de ánimo
3. Motivación de equipos. Qué motiva y qué desmotiva
• Motivación externa
• Motivación interna
• Dirección de la motivación
• Automotivarse
• Equipos efectivos que funcionan. Trabajo en equipo
4. Gestión de Conflictos y Soluciones
• Tipos de conflictos
• Estilos de comportamiento para afrontar conflictos interpersonales
• Secuencia de intervención de conflictos interpersonales
• Mediación en conflictos interpersonales
• Conflicto intergrupal
• Estrategias de solución de conflictos intergrupales
5. Evaluación del Desempeño: Gestión de Colaboradores
• La gestión por objetivos, la gestión por competencias y la gestión por misiones
• La evaluación del desempeño
• El proceso de la entrevista de evaluación
• La preparación
• La creación de contexto
• La autoevaluación
• Feedback y forward
• El plan de acción
• Cierre y compromiso
• El seguimiento
6. Coaching y Desarrollo de Personas
• Concepto y filosofía: Qué es el coaching y qué no es el coaching
• Ámbitos de aplicación del coaching
• Ámbitos de aplicación del coaching
XIII.- Especialización (4 ECTS)
El alumno optará por una de las siguientes Especialidades:
1. Especialización en Seguros.
2. Especialización en Riesgos Financieros y Bancarios.
3. Especialización en Riesgo Operacional y de Proyectos.
4. Especialización en Riesgos Laborales: Seguridad y Salud en el Trabajo: Certificado
de Auditor Interno en la Norma ISO 45001:2018.
XIV.- Emprendimiento y Business Plan (4 ECTS)
1. Idea y Modelo de Negocio
• Idea y Modelo de Negocio
2. El Plan de Negocio
• El Plan de Negocio
3. Planteamiento para Inversores
• Planteamiento para Inversores
4. Modelo Económico
• Modelo Económico
5. Valoración de Startups
• Valoración de Startups
6. Negociación de las Acciones
• Negociación de las Acciones
XIV.- PROYECTO FIN DE PROGRAMA (4 ECTS)
Trabajo de Investigación sobre la gerencia de riesgos en un sector empresarial elegido por el alumno.Leer menos