- Afige
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 270 horas
- Precio: 2.430€
Valoración de TuMaster

Especialízate en el control de costes
Por Ainhoa MurgiaA distancia y online es como el centro Afige imparte el Master Profesional de Control de Costes.
La formación tiene una duración total de 270 horas.
El temario de la formación incluye aspectos como:
-Clasificación de los costes.
-Comportamiento de los costes.
-Unidades de obra de full costing.
-Métodos para valorar inventarios.
-Traslado de costes entre secciones.
-Establecimiento de direct costing.
-Presupuestos flexibles.
Consulta con el centro los requisitos de acceso al Master Profesional de Control de Costes.
Tras realizar esta formación podrías encontrar un puesto de trabajo en departamentos contables, asesorías, consultorías y similares.
Al año se pueden obtener unos ingresos de entre 18.000 y 23.100 euros, aproximadamente.
Personas interesdas en realiza un Master Profesional de Control de Costes
Comentarios:
Módulo I: Clasificación y comportamiento de los costes
En este módulo inicial se exponen los conceptos básicos para entender y comprender las diversas teorías sobre los costes, que se irán mostrando a través de los sucesivos módulos. Para lograr este objetivo no sólo debemos conocer las diversas clasificaciones que se puedan establecer sobre los costes, sino que lo más importante es conocer su comportamiento, para que de este modo la empresa pueda evaluarlos en función de los niveles de producción que ostente.
Módulo II: El Full Costing
El full costing, también llamado "costes completos", es el sistema de costes utilizado mayoritariamente en Europa. Se trata de un método que vuelca sitemáticamente todos los costes de fabricación sobre la producción realizada por la empresa, para de esta forma poder conocer qué le cuesta a la empresa fabricar cada unidad de producto.
También se exponen con total detalle las dos corrientes que se siguen sobre el full costing, la francesa y la anglosajona, mostrando las analogías y las diferencias que éstas sostienen, todo ello desde un enfoque eminentemente práctico para facilitar su comprensión, pero sin descuidar el rigor teórico que ha de servir de base para el desarrollo práctico.
Módulo III: El Direct Costing
Es un sistema de costes que no se corresponde con la traducción literal del título, puesto que se basa en los costes variables y no en los directos. De todos modos, se trata de un sistema de costes que proviene de los Estados Unidos en donde es usado unánimemente por las empresas.
Su objetivo, al igual que todo sistema de costes, es averiguar qué cuesta a la empresa fabricar un producto, pero el volcado de los costes sobre los productos se realiza de distinta forma que en el full costing, lo que generalmente conducirá a un resultado distinto del obtenido en el full costing.
Además, este método permite un análisis de volumen-coste-beneficio muy interesante, ya que permite conocer de una forma muy simple la situación de la empresa en cuanto a su actividad de explotación.
Módulo IV: Los costes en la toma de decisiones
En este módulo se expone la importancia que tienen los costes en la toma de decisiones, mostrando diversos casos que frecuentemente aparecen en las empresas y qué costes son relevantes para la toma de decisiones al respecto. También se profundiza en un aspecto muy importante, como es el control de gestión, y de qué manera los costes son utilizados para medir la gestión de los responsables de las diversas secciones de la empresa. Para ello se muestra el instrumento más utilizado en la mayoría de las empresas, que es el presupuesto flexible.
Módulo V: Los costes standard
Es el sistema de costes que se basa en la unidad de producto, esto es, analiza lo que cuesta fabricar una unidad de producto a partir del rendimiento (standard técnico) y del precio (standard económico), aplicado a los tres componentes básicos del coste de todo producto, como son la materia prima, la mano de obra directa y los costes indirectos de fabricación.
La particularidad más atractiva del método es el hecho de permitir averiguar las desviaciones, tanto en rendimiento como en precio, de los tres componentes básicos mencionados anteriormente.
Módulo VI: La producción múltiple
Se analiza la problemática general de la asignación de los costes en la producción múltiple, que se dividen en unos costes conjuntos y unos costes específicos. Se exponen con detalle los métodos más utilizados en la asignación de costes a los coproductos y a los subproductos, siempre siguiendo la línea de un enfoque práctico, con una exposición teórica clara y rigurosa.
Módulo VII: Los costes basados en la actividad
Se expone el sistema de costes del Activity Based Costing (ABC) que ha aparecido recientemente en los últimos años y que se perfila como el sistema más preciso de asignación de los costes de fabricación a los productos. Se basa en las actividades que desarrolla la empresa en la fabricación de sus productos y, de la misma manera que en el full costing se trasladan los costes de fabricación de las secciones a los productos mediante las unidades de obra, el ABC traslada los costes de fabricación de las secciones a los productos a partir de las actividades desarrolladas en éstas, logrando de esta forma un modo más preciso de asignación de los costes a los productos.
Módulo VIII: La Leer más
Módulo I: CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTES
U.D. 1 Aspectos Generales del Control de Costes.
1.01 Clasificación de los costes.
1.02 Sistemas de costes.
1.03 El comportamiento de los costes.
U.D. 2 La clasificación de los costes.
2.01 Introducción
2.02 Clasificación de los costes y su comportamiento
2.03 Práctica de la clasificación de los costes
2.04 Métodos para separar los costes fijos de los variables
Módulo II: EL FULL COSTING
U.D. 3 Las Secciones en los Costes Completos Históricos.
3.01 Las secciones como centros de coste, beneficio o inversión.
3.02 El reparto de los costes a las secciones.
3.03 Asignación de los costes de las secciones a los productos.
U.D. 4 Las unidades de obra del full costing.
4.01 Introducción.
4.02 Casos prácticos
U.D. 5 La valoración de inventarios.
5.01 Introducción
5.02 Importancia de la valoración de los inventarios.
5.03 Métodos de valoración de inventarios.
5.04 Otros métodos de valoración de inventarios.
U.D. 6 Los Costes de los procesos de producción.
6.01 Los costes de las secciones de producción.
6.02 Valoración de los productos en curso.
U.D. 7 El Full Costing en la producción por proceso (I).
7.01 Introducción
7.02 El traslado de los costes entre secciones
7.03 Caso práctico el método francés
U.D. 8 El Full Costing en la producción por proceso (II).
8.01 Introducción
8.02 Caso práctico (Método Inglés)
Módulo III: EL DIRECT COSTING
U.D. 9 El Direct Costing.
9.01 Tipos y comportamiento de los costes en el direct costing.
9.02 El análisis del coste-volumen-beneficio.
9.03 El método del direct costing.
U.D. 10 El establecimiento del Direct Costing.
10.01 Introducción
10.02 Caso Práctico
U.D. 11 La producción por órdenes de fabricación o pedidos.
11.01 Introducción
11.02 Casos prácticos
U.D. 12 La empresa comercial y la empresa de servicios.
12.01 La empresa comercial
12.02 Caso práctico. La empresa comercial
12.03 La empresa de servicios
Módulo IV: LOS COSTES EN LA TOMA DE DECISIONES
U.D. 13 Costes relevantes para la toma de decisiones.
13.01 Supresión o sustitución de un producto.
13.02 Aceptación o rechazo de un pedido especial.
13.03 Sustituciones en los bienes de equipo.
13.04 Costes de subactividad.
U.D. 14 El presupuesto flexible.
14.01 Introducción
14.02 El presupuesto flexible
14.03 Desviaciones respecto del presupuesto flexible
14.04 Determinación de precios de venta
Módulo V: LOS Leer más