- Afige
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 395 Horas
- Precio: 3.555€
Valoración de TuMaster

master profesional de gestión fiscal y económica de la empresa
Por Ainhoa MurgiaAfige lleva más de veinticinco años de andadura profesional en el ámbito de la educación. Su aula virtual de estudio es interactivo y en él se encuentran los contenidos teóricos y demás materiales de estudio para que el estudiante siga la formación en la que se ha matriculado sin problema.
A distancia y online es este master.
El Master Profesional de Gestión Fiscal y Económica de la Empresa tiene una duración total de 395 horas.
La carga lectiva del master tiene como fin que los alumnos puedan aplicar de forma práctica los conocimientos obtenidos pudiendo lograr la inserción laboral de forma inmediata.
Pregunta en Afige por las condiciones que hay que cumplir obligatoriamente para realizar el Master Profesional de Gestión Fiscal y Económica de la Empresa.
Quienes en su día cursaron los estudios encontraron un puesto de trabajo en empresas dedicadas a sectores distintos donde iniciaron una profesión relacionada con la gestión de las mismas.
Es posible lograr un sueldo anual de entre 24.000 y 27.000 euros.
Persona interesadas en realizar un Master Profesional de Gestion Fiscal y Economica de la Empresa
Comentarios:
OBJETIVOS:
• Conceptos del ciclo contable
El primer módulo nos conduce desde el principio a descubrir cómo, partiendo de los conceptos contables básicos, se llega a completar el proceso de contabilización adecuado al Nuevo Plan General de Contabilidad.
A través de la lectura, comprensión y estudio de este módulo podemos entender lo que es una cuenta, qué tipos de cuentas existen, de gastos, de ingresos, los asientos, etc., dando lugar a entender y analizar la cuenta de resultados y el Balance de Situación.
Se describen de manera detallada todos los métodos de amortización, así como ejemplos diversos para facilitar el entendimiento de los mismos.
A modo de anexo, también se incorpora el nuevo Plan General Contable, la Tabla general de amortizaciones, así como la composición de los libros de comercio obligatorios que ha de llevar una empresa, y los auxiliares.
Se ha querido, sobre todo, en este primer módulo, ir mostrando paso a paso todos aquellos elementos y conceptos que consideramos fundamentales para un mejor entendimiento, finalizando con un completo caso práctico donde se han reflejado todos los conceptos anteriormente explicados, para mostrar la interrelación de éstos en la práctica contable del día a día.
• Interpretación del Balance
Con el segundo módulo, se ofrece una amplia visión de los fundamentos que componen el nuevo balance (según el Nuevo Plan de Contabilidad), así como las técnicas de análisis del mismo. De este modo, el balance se nos manifiesta como una clave de interpretación de la realidad económica de la empresa.
La materia explicada en este módulo se ha estructurado en cuatro grupos:
En el primero (unidad 10 a la 14) se estudia la composición del Balance de Situación, los conceptos que integran el Activo, el Patrimonio Neto y el Pasivo.
El segundo grupo (unidad 15) está dedicado al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), la contabilización de las operaciones más comunes, su relación con el NPGC (Nuevo Plan General Contable) y, por último, la explicación de la regla de la prorrata.
En el tercero (unidad 17) se describen aquellas situaciones “especiales” que una empresa debe afrontar en determinadas ocasiones (quiebra, suspensión de pagos, fusión, escisión, etc.).
Y, por último, (unidad 18), se ofrece una visión generalizada de la consolidación de balances, en qué consiste, y los distintos métodos y sistemas de consolidación. Para finalizar se hace un breve resumen de cómo las empresas han de presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil.
• Análisis Contable
Una vez se han dado por cerradas las cuentas del ejercicio contable de una compañía, hay que plasmar los movimientos en un balance y cuenta de explotación, y éstos en unas cuentas anuales que deben presentarse al Registro Mercantil.
La primera unidad de este módulo recoge las pautas que deben seguirse, la información que debe recoger estas cuentas anuales, que son el Balance, la Cuenta de Explotación, la Memoria y el informe de gestión.
Así, una vez la sociedad tiene las cuentas cerradas, hay que proceder a analizar las cifras. Este análisis puede ser tanto económico como financiero. Asimismo, hay que analizar si existe equilibrio en la empresa.
El equilibrio se puede analizar desde dos vertientes: patrimonial y financiero. Desde el punto de vista patrimonial se analiza la inversión de la compañía (en qué invierte) y la financiación de esta inversión. Este análisis se realiza a través de una serie de ratios que permitirán concluir si la sociedad puede asumir las deudas contraídas.
El análisis desde el punto de vista financiero nos centrará en el estudio de variables nuevas hasta ahora como el fondo de maniobra y el cash-flow. Con estas dos variables, podremos conocer la situación financiera y de liquidez y la capacidad financiera de la empresa.
El módulo continúa con el análisis económico de la cuenta de explotación, una de las principales preocupaciones de la dirección de la empresa. Una manera de analizar los resultados de una empresa consiste en evaluar los resultados desde el punto de vista analítico, al objeto de conocer si el beneficio o pérdida de la sociedad proviene de la evolución de su ciclo normal de explotación, de los resultados financieros y/o extraordinarios.
En el presente módulo se siguen presentando conceptos nuevos como el punto muerto o punto de equilibrio y el margen de contribución, imprescindibles para analizar la evolución del negocio.
Una vez concluido el módulo, el alumno será capaz de reconocer la situación en la que se encuentra la compañía en términos financieros y económicos, lo cual permitirá tomar la decisión más acertada posible para el desarrollo del negocio.
• Leer más
Conceptos del ciclo contable
• Conceptos contables: la cuenta.
• Compras y gastos por naturaleza.
• Ventas e ingresos por naturaleza.
• La valoración de existencias.
• Sistemas de amortización.
• Cuentas de Resultados.
• Balance. Cuentas anuales.
• Periodificación y asientos de cierre
• Libros de contabilidad.
Interpretación del Balance
• Teoría del Balance.
• El Activo no corriente.
• El Activo corriente.
• El patrimonio neto.
• El Pasivo no corriente Y el Pasivo corriente.
• El Impuesto sobre el Valor Añadido.
• Cuentas Transitorias y Compensatorias.
• La Contabilidad en situaciones especiales.
• Consolidación de balances.
Análisis de Balances
• Introducción al análisis de balances.
• Análisis de Balances.
• Análisis del equilibrio patrimonial.
• Análisis del equilibrio financiero.
• Análisis económico (I).
• Análisis económico (II).
• Rendimiento, Rentabilidad y apalancamiento financiero.
• Herramientas económico-financieras.
Casos prácticos.
Leer más
