Master Profesional de Gestion y Recobro de Impagados
- Afige
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 252 horas
- Precio: 2.268€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Master Profesional de Gestion y Recobro de Impagados
en tu email.
Valoración de TuMaster

Aprende aspectos sobre gestión y recobro de impagados
Por Ainhoa Murgia Modalidad de impartición
Online o a distancia puede hacerse la formación.
Número de horas
252 horas.
Valoración del programa
En el temario del Master Profesional de Gestión y Recobro de Impagados encontrarás asignaturas como:
-Negociación de las condiciones de pago.
-Captación de clientes desechados por la competencia que ya ha comprobado su morosidad.
-Cliente habitual.
-Informes de los clientes.
-Acuerdo entre dos partes.
-Factura.
-Departamento de crédito.
Dirigido a
Consulta con Afige los requisitos para realizar el Master Profesional de Gestión y Recobro de Impagados.
Empleabilidad
La formación prepara para trabajar como responsable en administración de empresas sobre todo en lo relacionado con el área de crédito pero también con el área de las finanzas.
Salario esperado
Al año se pueden ganar más de 23.200 euros.
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Master Profesional de Gestion y Recobro de Impagados
Comentarios:
OBJETIVOS:
La base del comercio es la credibilidad. Efectivamente, cuando una parte presenta una propuesta comercial a otra, siempre ofrece un producto o servicio a cambio de un pago; llámese a estos dos elementos prestación y contraprestación. Normalmente, entre el acuerdo y la realización de la prestación media un tiempo. Leer más
Personas interesadas en realizar un Master Profesional de Gestion y Recobro de Impagados
Comentarios:
OBJETIVOS:
La base del comercio es la credibilidad. Efectivamente, cuando una parte presenta una propuesta comercial a otra, siempre ofrece un producto o servicio a cambio de un pago; llámese a estos dos elementos prestación y contraprestación. Normalmente, entre el acuerdo y la realización de la prestación media un tiempo. Leer más
PROGRAMA:
Módulo 1: La prevención de los impagos desde su origen
Unidad 1: El cliente nuevo. Requisitos básicos para la primera operación.
1.1: La negociación de las condiciones de pago.
1.2: La necesaria concreción de la forma de pago.
1.3: Aplazamiento de la concreción de la forma de pago.
1.4: Captación de clientes desechados por la competencia que ya ha comprobado su morosidad.
1.5: La no realización del previo informe comercial.
Unidad 2: Las condiciones de la venta.
2.1: La importancia de los pequeños detalles.
2.2: El cliente habitual. La confianza frente a las normas administrativas.
Unidad 3: El informe comercial.
3.1: De la subjetividad de los datos a la objetividad de los comentarios.
3.2: Los informes de nuestro cliente.
3.3: Los informes de otros proveedores de nuestro cliente.
3.4: Los informes a través del personal y otros colaboradores de nuestro cliente.
3.5: El aspecto físico de la empresa de nuestro cliente.
Unidad 4: Formalización de un pedido.
4.1: Acuerdo entre dos partes: cliente y proveedor.
4.2: Trámite urgente de pedidos: una fuente de problemas.
Unidad 5: La post-venta.
5.1: La entrega: a quién, qué, cuándo, dónde y cómo.
5.2: La factura.
5.3: El cobro: su seguimiento; las causas del impagado.
Módulo 2: La Leer más
Módulo 1: La prevención de los impagos desde su origen
Unidad 1: El cliente nuevo. Requisitos básicos para la primera operación.
1.1: La negociación de las condiciones de pago.
1.2: La necesaria concreción de la forma de pago.
1.3: Aplazamiento de la concreción de la forma de pago.
1.4: Captación de clientes desechados por la competencia que ya ha comprobado su morosidad.
1.5: La no realización del previo informe comercial.
Unidad 2: Las condiciones de la venta.
2.1: La importancia de los pequeños detalles.
2.2: El cliente habitual. La confianza frente a las normas administrativas.
Unidad 3: El informe comercial.
3.1: De la subjetividad de los datos a la objetividad de los comentarios.
3.2: Los informes de nuestro cliente.
3.3: Los informes de otros proveedores de nuestro cliente.
3.4: Los informes a través del personal y otros colaboradores de nuestro cliente.
3.5: El aspecto físico de la empresa de nuestro cliente.
Unidad 4: Formalización de un pedido.
4.1: Acuerdo entre dos partes: cliente y proveedor.
4.2: Trámite urgente de pedidos: una fuente de problemas.
Unidad 5: La post-venta.
5.1: La entrega: a quién, qué, cuándo, dónde y cómo.
5.2: La factura.
5.3: El cobro: su seguimiento; las causas del impagado.
Módulo 2: La Leer más