Máster Profesional en Gestión del Medio Ambiente Online / Distancia en Aprende Business School. Universidad Pegaso

Máster Profesional en Gestión del Medio Ambiente

Beca del 50% - 869 €

Becas

Bolsa de trabajo

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Profesional en Gestión del Medio Ambiente en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Martín de Vargas, 23

    Madrid - 28005 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Titulados universitarios o con experiencia profesional equivalente.

Comentarios:

Presentación:

Actualmente, estamos cada vez más concienciados ante los problemas del Medio Ambiente que generan día a día una mayor responsabilidad ciudadana. Este cambio afecta incluso a nuestras actividades más cotidianas. Conceptos como “contaminación” o “reciclaje” son ya parte de nuestro vocabulario y de nuestros hábitos de consumo. Las empresas no pueden ser ajenas a esta concienciación colectiva medioambiental.

El desarrollo empresarial ahora cuenta con una serie de conocimientos e innovaciones tecnológicas que sirven para mejorar el desarrollo económico siendo respetuoso con el Leer más Medio Ambiente. Los Gobiernos e Instituciones Internacionales establecen normativas legales para mejorar el entorno natural que se ve afectado y así prevenir su deterioro. Los efectos que la empresa aporta son tanto de tipo socio-económico como también de carácter medioambiental.

La formación en el Medio Ambiente es una inversión de futuro. Entender la calidad medioambiental, sus auditorías y dotar de la formación a los equipos de trabajadores… deben ser un continuo proceso de aprendizaje. Los cambios continuos en la legislación vigente y los avances tecnológicos, obligan al empresario a un continuo proceso de revisión y formación que habrá de incorporar a los planes de su empresa.

Si quieres…


Aprender todas las herramientas y conceptos de la Gestión del Medio Ambiente para consolidar tu carrera profesional, o dar el salto que necesitas para progresar en la escalada a los puestos directivos de la empresa donde trabajas, o para formarte en un área que te interesa y, por qué no, en la que deseas incursionar porque tienes las capacidades pero te falta el apoyo de una titulación.

Te preparamos para…


• Aprender las distintas responsabilidades de las empresas en materia medioambiental como la protección jurídica, las distintas Políticas Protectoras de la Unión Europea o el Marco Legal y Competencial del Derecho Ambiental.
• Conocer el marco normativo de la contaminación atmosférica, las diferentes obligaciones legales de la empresa en cuanto a gestión de residuos y gestión de vertidos cuando nos referimos a la contaminación de las aguas.
• Saber el marco normativo que regula el ruido ambiental y la contaminación de suelos que te servirá junto con el resto de conocimientos para saber llevar a cabo una evaluación de impacto ambiental.
• Dominar las herramientas específicas para la Gestión Medioambiental y conocer sus Sistemas a través de la ISO14001/ISO19011.

Y después…


Tendrás el Master en Gestión del Medio Ambiente de la mano de Aprende Formación, una entidad formativa responsable y comprometida que respalda a sus alumnos y a todos aquellos que quieran ser parte de una formación online de calidad.
Con este Master en tu carrera profesional podrás defender académicamente tu experiencia y tus habilidades, porque no es factible un desarrollo económico sin respeto por el entorno natural.

Materiales de Estudio


El Master en Gestión del Medio Ambiente de Aprende Formación tiene la ventaja de que es una formación online, lo que te permite estudiar a tu ritmo con acceso personal a tu propio Campus Virtual.
A través de este Campus Virtual puedes consultar, estudiar y descargarte todo el material del Master, acceder a actividades propuestas por el tutor, autoevaluaciones para que hagas un seguimiento propio de tus puntos fuertes y débiles de cada módulo formativo, consultar las posibles legislaciones pertinentes, etc.

Seguimiento Personalizado


Aprende Formación pone a tu disposición desde el primer momento una línea de consulta de libre acceso, permanente y personalizada, a través de tu Campus Virtual con un tutor especializado en tu área de estudio.
Esto te permitirá tener un referente al que acudir siempre que lo necesites, tanto para dudas de temario como para ampliación de conceptos o temas en los que te interese profundizar. Estamos para ayudarte y orientarte.


Requisitos:

Titulación universitaria o experiencia profesional equivalente


Objetivos:

Preparar al alumno para:

1. Definir el plan operativo de acciones a tomar en la empresa referidos a la preservación ambiental.
2. Conocer los principales requisitos normativos en las áreas de gestión de residuos, atmósfera, aguas,
ruido y suelos.
3. Establecer políticas y estrategias que se ajusten a la normativa europea, estatal y local en esta
materia, dictando la normativa interna procedente.
4. Conocer la metodología de estudios de impacto ambiental en los procesos industriales.
5. Definir el cumplimiento de las diferentes normativas, tomando las medidas necesarias para corregir
las desviaciones.
6. Establecer las relaciones entre publicidad y Medio Ambiente para saber definir una estrategia que
incluya las innovaciones en temas medioambientales realizados por la empresa.
7. Diseñar un plan de actuación global dentro de la empresa en el ámbito del Medio Ambiente.


Materiales de Estudio:

El Master en Gestión del Medio Ambiente de Aprende Formación tiene la ventaja de que es una formación online, lo que te permite estudiar a tu ritmo con acceso personal a tu propio Campus Virtual.
A través de este Campus Virtual puedes consultar, estudiar y descargarte todo el material del Master,
acceder a actividades propuestas por el tutor, autoevaluaciones para que hagas un seguimiento propio
de tus puntos fuertes y débiles de cada módulo formativo, consultar las posibles legislaciones pertinentes, etc.


Seguimiento Personalizado:

Aprende Formación pone a tu disposición desde el primer momento una línea de consulta de libre acceso,
permanente y personalizada, a través de tu Campus Virtual con un tutor especializado en tu área de
estudio.
Esto te permitirá tener un referente al que acudir siempre que lo necesites, tanto para dudas de temario como para ampliación de conceptos o temas en los que te interese profundizar. Estamos para ayudarte y orientarte.

Evaluación:

Evaluación continua

El proceso de seguimiento y evaluación que nosotros te hacemos está orientado para que te formes y
aprendas de una manera amena y eficiente. Todos los módulos formativos que comprenden tu Master, a
parte de actividades y casos prácticos, tienen una evaluación final de la que podrás examinarte a medida que vayas finalizando el estudio de las mismas. Así tú serás el que marque el ritmo de evaluación, siempre contando con nuestra orientación y apoyo.

Titulación que se obtiene:

Una vez que termines tu formación con nosotros, Aprende Formación te acreditará con el Título del Master en Gestión del Medio Ambiente, que certificará que has superado con éxito los objetivos del programa de formación.Leer menos
MÓDULO I. Compromiso empresarial y Medio Ambiente

1. La Defensa legal del Medio Ambiente
1. Introducción
2. Significado y alcance del Medio Ambiente
3. Regulación del Medio Ambiente en el derecho español

2. Normas de protección en la UE
1. Introducción
2. Funcionamiento de la UE
3. Definición y desarrollo de los PACMA Leer más
4. Directrices de la política ambiental de la Unión Europea
5. Áreas de aplicación en la legislación comunitaria

3. Ámbito legal y competencial del Derecho Ambiental
1. Niveles productores de legislación ambiental
2. Distribución de las competencias ambientales
3. Intervenciones públicas en materia de Medio Ambiente
4. Control y seguimiento de las actividades clasificadas

MÓDULO II. Atmósfera: Marco de referencia legal y control de la contaminación atmosférica

1. La Atmósfera
1. Introducción
2. Composición de la atmósfera

2. Marco legal de la contaminación atmosférica
1. Introducción
2. La contaminación en la atmósfera
3. Legislación estatal
4. Vehículos a motor
5. Intervenciones públicas en contaminación atmosférica
6. La ley IPPC: prevención y control integrado de la contaminación

3. Los contaminantes atmosféricos
1. Introducción
2. Tipos de contaminantes atmosféricos
3. Consecuencias y resultados de la contaminación atmosférica
4. El Efecto Invernadero
5. Modificación en la vegetación
6. Daños producidos en los bienes inmuebles

4. Modelos de difusión de contaminantes
1. Modelaje de la contaminación atmosférica: Environmental Protection Agency de Estados Unidos (EPA)

5. Equipamiento y Sistemas para el Muestreo de contaminantes atmosféricos
1. Introducción
2. Medidor estándar Gauge
3. Captadores de pequeño y gran volumen
4. Captadores de plomo y metales
5. Equipos de muestreo y procedimientos de análisis

6. Sistemas de captación de contaminantes
1. Captadores de partículas
2. Ciclones
3. Ciclo textil
4. Separador de vía húmeda
5. Depuración de gases
6. Separación físico-química de los gases
7. Tipos de captadores
8. Captación criogénica
9. Separación por membranas
10. Preevaporación
11. Combustión
12. Filtración
13. Precipitador electrostático
14. Cámara de sedimentación

TEMA 7: Estaciones y redes de vigilancia de la contaminación atmosférica
1. Introducción
2. Distribución de las redes de vigilancia
3. Redes de medición de la contaminación de fondo
4. Técnicas de análisis

MÓDULO III. Residuos: La correcta gestión de los Residuos y sus obligaciones legales

1. Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U) y Gestión de los Residuos Peligrosos
1. Introducción
2. Residuos Sólidos Urbanos
3. Residuos Peligrosos
4. Intervenciones públicas en materia ambiental
2. Gestión de los Residuos agrícolas, forestales y ganaderos
1. Residuos agrícolas
2. Residuos forestales
3. Residuos ganaderos
4. Valorización de los residuos agrarios
5. Rendimiento energético de los residuos agrícolas, forestales y ganaderos
6. Aprovechamiento alternativo de los residuos sólidos orgánicos en la industria de transformados vegetales

3. Residuos Radiactivos
1. Definiciones generales
2. Clasificación de los residuos radioactivos
3. Glosario
4. Residuos Biosanitarios y Citotóxicos
1. Definiciones generales
2. Residuos sólidos
3. Residuos líquidos
4. Residuos radiactivos

MÓDULO IV. Aguas: Marco de referencia legal. Gestión y tratamientos de aguas de vertido

1. El Agua: Planificación y marco legal
1. Introducción
2. Intervenciones públicas en materia ambiental. Aguas continentales y subterráneas
3. Órganos de participación y gestión de los recursos hídricos
4. Planificación hidrológica
5. Herramientas de gestión de la política hidráulica
6. Planificación y Normativa para la calidad de las aguas
2. La Contaminación del agua
1. Concepto de contaminación de un curso de agua
2. Consecuencias de la contaminación de un curso de agua
3. Parámetros que definen la calidad del agua y su depuración
4. Identificación y caracterización de las aguas residuales
5. Tratamiento de aguas residuales
6. Caudal de cálculo
7. Índices de contaminación
3. Tratamientos físicos
1. Aliviaderos. Regulación del caudal
2. Desbaste
3. Rejillas de desbaste
4. Tamices

4. Desarenadores
1. Desarenado. Objetivo
2. Clasificación de los desarenadores
3. Teoría aplicable a los desarenadores
5. Separadores de aceites
1. Problemática asociada a las grasas
2. Retención y recogida de las grasas
3. Desarenado-desengrasado conjunto
4. Tipos de desengrasadores

6. Decantación
1. Decantación. Fundamentos y alcance
2. Tipos de sedimentación
3. Sedimentación física en aguas residuales
4. La sedimentación de partículas floculadas
5. Tipos de decantadores
6. Dispositivos en la decantación
7. Sistemas para el barrido de fangos
8. Pocetas de fangos
9. Dispositivo de retirada de grasas
10. Purgas de fangos
11. Decantadores especiales en aguas residuales

7. Flotación
1. Concepto de flotación
2. Tipos de flotación
3. Reclasificación de los procesos de flotación
4. Coagulación o floculación

8. Fangos activos
1. El Tratamiento biológico o secundario
2. Depuración biológica mediante fangos activos
3. Control del proceso
4. Parámetros de diseño de fangos activos
5. Caudal de recirculación de fangos
6. Los procesos de fangos activos

9. Equipos de aireación
1. Equipos de aireación. Tipos de reactores. Características estructurales
2. Tanques para difusión de aire por burbujas
3. Tanques para aireadores superficiales o sumergidos de eje vertical
4. Tanques para aireadores superficiales de eje horizontal
5. Tanques, con agitación y aireación, separados
6. Depósitos profundos
7. Utilización de oxígeno puro
8. Aireación artificial. Sistemas de aireación

10. Filtros
1. Tratamientos generales
2. Descripción de un biofiltro
3. Filtros percoladores

11. Procesos anaerobios
1. Digestión anaerobia
2. Tipos de cámaras de digestión
3. Circuito de fangos
4. Digestores de lecho fijo

12. Tratamientos químicos
1. Sedimentación de partículas floculadas. Proceso químico
2. Coadyuvantes
3. Aspectos importantes del tratamiento químico
4. Coagulación y floculación

13. Tratamiento de lodos y fangos
1. Introducción
2. Almacenamiento del fango
3. Espesado
4. Estabilización
5. Acondicionamiento
6. Deshidratación
7. Compostaje
8. Eras de secado
9. Lagunaje
10. Secado térmico
11. Reducción térmica
12. Pirólisis
13. Evacuación final de los fangos
14. Aplicación del fango al suelo
15. Contenido de metales
16. Métodos de transporte de fango
17. Desinfección

14. Tipos de lagunas
1. Lagunas de estabilización
2. Lagunas anaerobias
3. Lagunas facultativas

15. Maduración
1. Lagunas de maduración como sistema de desinfección

MÓDULO V. Contaminación Acústica y de Suelos: marco de referencia legal y control de la contaminación

1. Concepto de contaminación acústica y marco legal
1. Marco legal de la contaminación acústica
2. Normativa en comunidades autónomas y ayuntamientos
3. Normas sectoriales
4. Legislación vigente: aplicación y exigencia de su cumplimiento
2. Características y Física del sonido
1. Introducción
2. Origen y naturaleza del sonido
3. Magnitudes características del sonido
4. Propagación del sonido
5. Unidades de medida
6. Análisis espectral del ruido

3. Propagación del sonido
1. Introducción
2. Propagación del sonido al aire libre
3. La atenuación y su cálculo
4. Efectos del viento y la temperatura
5. Determinación del Leq
6. Propagación del sonido en recintos cerrados
7. Coeficiente de absorción sonora
8. Reverberación

4. Vibraciones
1. Introducción
2. Concepto de Frecuencia natural
3. Control de vibraciones
4. Técnicas de control de la vibración

5. Consecuencias del ruido y las vibraciones sobre el organismo
1. Introducción
2. Percepción humana del ruido
3. Efectos fisiológicos
4. Desarrollo y evolución de la pérdida de audición producida por el ruido
5. Desplazamiento Temporal del Umbral de audición (DTU)
6. Desplazamiento Permanente del Umbral de audición (DPU)
7. Ruidos de impacto e impulso. Trauma acústico
8. Interacción del ruido en la comunicación hablada
9. Interacción del ruido con el descanso
10. Consecuencias de la contaminación acústica en el ámbito laboral
11. Incomodidades y molestias con ruido
12. Repercusiones directas sobre la salud
13. Resultados nocivos y efectos asociados a las vibraciones

6. Equipamiento e instrumentación para medir el ruido
1. Introducción
2. Niveles de ruido en el ambiente laboral
3. Indicadores de ruido
4. Medición del ruido
5. Instrumentos de medición y condiciones de aplicación
6. Niveles de ruido ambiental
7. Indicadores del ruido ambiental
8. Medición de los niveles de ruido
9. Instrumentos de medición
10. Instrumentación básica de medida
11. Técnicas para medir vibraciones

7. Contaminación sonora en máquinas y equipos industriales
1. Introducción
2. Fuentes de ruido industrial
8. Planificación para controlar el ruido en la industria
1. Introducción
2. Aplicación y desarrollo de un plan de mediciones de ruido
3. Prácticas para el control del ruido

9. Contaminación acústica originada por los medios de transporte
1. Introducción
2. Alteraciones acústicas producidas por el transporte

10. Métodos de previsión y medición del ruido producido por el tráfico de carretera
1. Introducción
2. Modelo de la FHWA: características y limitaciones
3. Niveles sonoros totales con base en el Modelo FHWA
4. Modelización de la FHWA mediante programas informáticos
5. Consideraciones relativas al Modelo FHWA
6. Modelo de emisiones para el cálculo del ruido de tráfico rodado “Guide du Bruit 1980”
7. Determinación de los valores de emisión

11. Aplicación de Medidas Correctoras
1. Introducción
2. Concepto y topología de barreras acústicas
3. Diseño físico de barreras contra el ruido del tráfico

12. Marco legal, descontaminación y gestión apropiada de suelos contaminados
1. Introducción
2. Concepto de suelo
3. Definición de suelo contaminado
4. Tipos y fuentes de contaminación
5. Evaluación del riesgo para suelos contaminados
6. Marco legal y sistemas de financiación
7. Técnicas para la descontaminación de suelos
8. Novedades legislativas en materia de suelos contaminados

MÓDULO VI. Sistemas de Gestión Ambiental en el ámbito de la empresa: ISO 14001/ISO 19011

1. La Gestión Ambiental en el ámbito empresarial
1. Introducción
2. Conceptos de Normalización y Certificación
3. Comparativa entre sistemas de gestión ambiental en la empresa: ISO 14000/EMAS
4. Ventajas que pueden aportar los sistemas de gestión ambiental
5. La nueva norma ISO 14001:2004 y su proceso de transición
2. Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
1. Etapas
2. Definición, significado e importancia de la Política Ambiental

3. Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental
1. Concepto de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental
2. Aspectos e impactos ambientales: relación causa-efecto
3. Requisitos legales
4. Objetivos, metas y programas ambientales

4. Implementación y operación de un Sistema de Gestión ambiental
1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
2. Competencia, formación y toma de conciencia
3. Comunicación
4. Documentación
5. Control de documentos
6. Control operacional
7. Preparación y respuesta ante emergencias

5. Verificación. seguimiento y medición de un Sistema de Gestión Ambiental
1. Introducción
2. Evaluación del cumplimiento legal
3. No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
4. Control de los registros
5. Auditoria interna

6. Revisión por la Dirección de un Sistema de Gestión Ambiental
1. Revisión por la Dirección. Finalidad
2. Ejecución y desarrollo de la revisión por
la Dirección
3. Conclusiones finales
4. Documentación

MÓDULO VII. Recursos y Herramientas para una correcta Gestión Ambiental

1. Análisis del Ciclo de Vida. ACV
1. Introducción
2. Conceptos y Definiciones
3. Fases para el desarrollo del Análisis del Ciclo de Vida
4. Características metodológicas del Análisis del Ciclo de Vida

2. Ecoetiqueta Ecológica
1. Introducción
2. Qué es la Etiqueta Ecológica Europea
3. Beneficios que aporta la utilización de la Etiqueta Ecológica
4. Usuarios del ecoetiquetado ecológico
5. Gastos derivados
6. Pasos para la obtención de la Ecoetiqueta
7. Organismos competentes
8. Tipos y categorías de productos

3. Certificación
1. El proceso de Normalización
2. El proceso de Certificación
3. Integración de los aspectos medioambientales en la Normalización Europea
4. Normalización Europea y Normativa Europea: dos funciones distintas
5. Progresos en el proceso de Normalización Europea,
6. Normas y Medio Ambiente

4. Agenda 21
1. Definición y concepto de “Desarrollo Sostenible”
2. Las políticas locales de Medio Ambiente para el siglo XXI
3. Definición y concepto de AGENDA 21

5. Determinación y evaluación de riesgos medioambientales en el Marco Comunitario de Responsabilidad Medioambiental: Norma UNE 150008
1. Introducción
2. Aclaración de los conceptos básicos
3. Normativa e implicaciones legislativas relacionadas con los riesgos ambientales
4. La Norma UNE 150008:2008


MÓDULO VIII. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): contenido y desarrollo

1. Introducción a la EIA y conceptos básicos sobre la legislación aplicable
1. Conceptos básicos de la Evaluación de Impacto Ambiental
2. Antecedentes y evolución de la Evaluación de Impacto Ambiental
3. Etapas generales del análisis del proyecto y Evaluación de Impacto Ambiental
4. Contenido del estudio de Impacto Ambiental

2. El procedimiento administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental
1. Evaluación de Impacto Ambiental
2. Estudio de Impacto Ambiental
3. El proyecto y sus acciones
4. Procedimiento administrativo para la Evaluación de Impacto Ambiental
5. Resumen del procedimiento administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental
6. Procedimiento administrativo para la Evaluación de Impacto Ambiental y análisis ambiental de planes y programas según la Ley 2/2002 de la Comunidad de Madrid

3. Los Factores ambientales
1. Catálogo ambiental. Variables ambientales
2. Búsqueda de información e inventario ambiental
3. Valoración del inventario

4. Evaluación y valoración de impactos ambientales
1. Análisis ambiental de un proyecto
2. La situación preoperacional
3. Elementos a evaluar en la situación preoperacional
4. Fase de construcción
5. Fase de explotación/operación
6. Fase de abandono de las instalaciones

5. Medidas preventivas y correctoras
1. Acciones preventivas, correctoras y compensatorias

6. Programa de vigilancia ambiental
1. Introducción
2. Estructura de un programa de vigilancia ambiental

7. Evaluación ambiental estratégica(EAE)
1. Introducción
2. La Directiva 2001/42/CE: El contexto normativo
3. Modalidades de integración de la dimensión ambiental
4. La evaluación ambiental en las fases del plan o programa
5. Definiciones

MÓDULO IX. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Definición, Alcance y Aplicación

1. Introducción
2. Definición de Responsabilidad Social Corporativa
1. Definición de Responsabilidad Social Corporativa
3. La Responsabilidad Social en el ámbito empresarial
1. Responsabilidad económica
2. Objetivos sociales de la empresa
3. Tipos de responsabilidades sociales
4. Responsabilidad medioambiental
4. Alcance y determinación de la Responsabilidad Social de la empresa
5. Aplicación y áreas incluidas en el análisis de la Responsabilidad Social Corporativa
6. La Memoria de Sostenibilidad: Definición y contenidoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:52
.