Master Profesionas en Derecho Mercantil Online / Distancia en Afige

Master Profesionas en Derecho Mercantil
  • Afige
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 250 horas
  • Precio:
    2.250€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master Profesionas en Derecho Mercantil en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en derecho mercantil

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

De manera online o a distancia es como se puede realizar el Master Profesional en Derecho Mercantil.

Número de horas

250 horas dura la formación.

Valoración del programa

A través del aula virtual de Afige podrás realizar tanto ejercicios prácticos como las pruebas de evaluación. Es un aula interactiva y gracias a ello los resultados de dichos ejercicios o pruebas podrás conocerlo al momento.
Realizar un master profesional con el centro significa que harás más corto el príodo de tiempo que se pide de experiencia profesional para lograr desempeñar un puesto de trabajo.

Dirigido a

Consulta en el centro las condiciones de acceso al Master Profesional en Derecho Mercantil.

Empleabilidad

Podrías buscar un puesto laboral en:
-Despachos de abogados.
-Departamentos legales de empresas.
-Consultorías.
-Asesorías.

Salario esperado

Los emolumentos a percibir al año suelen ser superiores a los 24.000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Persona interesadas en realiza un Master Profesionas en Derecho Mercantil

Comentarios:

OBJETIVOS:

Aspectos mercantiles del derecho empresarial

El derecho mercantil es la rama que estudia el derecho privado de los empresarios y del tráfico empresarial. La empresa constituye el concepto previo y le da contenido al Leer más Derecho Mercantil, que califica a su titular como empresario y a su actividad externa, como tráfico empresarial. La empresa es una organización que contiene elementos muy diversos: personales, materiales, inmateriales y relaciones jurídicas y de hecho, que se rigen por distintas ramas del derecho. Por ello, en este curso se aglutinan y son objeto de estudio.

El estudio del status jurídico que otorgan las leyes mercantiles al empresario es el contenido de este módulo.


METODOLOGÍA DEL MÁSTER:


• Los Másters profesionales de Afige tienen como objetivo la inserción profesional del alumno en el mundo de la empresa.

• La carga lectiva de los Másters se basa en facilitar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, al objeto de que los alumnos puedan comprobar los resultados y la mejora de sus capacidades de una forma inmediata.

• La realización de un Máster profesional de Afige supone acortar el periodo requerido de experiencia profesional para obtener las capacidades y aptitudes idóneas para el desempeño de un puesto de trabajo acorde con la formación obtenida.

• Los alumnos de Afige pueden acceder a la obtención del Máster profesional (título propio de Afige) en cada una de las especialidades en que haya cursado sus estudios, cumpliendo las siguientes premisas:

- Completando un itinerario formativo consistente en la realización de uno o varios programas de especialidad que impliquen una carga lectiva de un mínimo de 200 horas.

- Realizando el módulo práctico, de un año de duración, de aplicación profesional de conocimientos. Este módulo consiste en la realización de
tutorías, charlas y consultas profesionales con los miembros del claustro de profesores. Deben realizarse un mínimo de 12 tutorías y un máximo de 16, en el periodo de un año. El módulo práctico se inicia en la misma fecha que el programa de formación.

- Las tutorías personalizadas del módulo práctico están relacionadas con las responsabilidades ejercidas por el alumno en su propio trabajo.

- El Máster profesional se complementa con la elaboración de casos prácticos, resueltos por el propio alumno, del área de especialización.

- Los alumnos apoyan su periodo de prácticas con la lectura, consulta y comentario de las notas técnicas profesionales editadas mensualmente por los miembros del claustro de Afige.

- La carga lectiva aproximada que requiere la realización del Máster profesional(complementaria a la del curso superior realizado) está evaluada en unas 50 horas.

- El alumno que decide solicitar la admisión en un Máster profesional satisface unos derechos de matrícula adicionales.

- El alumno debe solicitar la admisión en el Máster profesional en la fecha de inicio del programa de formación escogido.
Leer menos
PROGRAMA:

Aspectos mercantiles del Derecho Empresarial

• El Derecho Mercantil: el problema de su concepto.
• El comerciante.
• La capacidad del empresario.
• La empresa como categoría fundamental del Derecho Mercantil.
• La propiedad industrial.
• La propiedad intelectual. Leer más
• Los signos distintivos de la empresa y del empresario.
• La libertad de empresa.
• La organización contable como elemento estructural de la actividad empresarial.
• Los auxiliares del empresario.
• La publicidad comercial.
• La estructura negocial e institucional de la sociedad.
• La Sociedad Colectiva.
• La Sociedad en Comandita.
• La Sociedad Anónima: nociones fundamentales.
• Fundación de la Sociedad Anónima.
• La estructura financiera de la Sociedad Anónima. Las acciones. Las obligaciones.
• Los órganos de la Sociedad Anónima (I).
• Los órganos de la Sociedad Anónima (II).
• La Sociedad Anónima. Las cuentas anuales.
• La Sociedad Anónima. Modificación de los estatutos.
• La Sociedad Anónima y la Bolsa.
• La Sociedad de responsabilidad limitada.
• Las modificaciones estructurales de las Sociedades Mercantiles.
• La Sociedad Cooperativa.
• El derecho concursal.
• La estructura del procedimiento concursal.
• Fase de convenio y liquidación del concurso.
• Los procedimientos paraconcursales.
• El acuerdo mercantil.
• Estructura de los contratos.
• La factura.
• El albarán.
• La correspondencia.
• El pedido.
• Los títulos valores.
• Clases de títulos valores.
• La letra de cambio, generalidades.
• Nacimiento de la obligación cambiaria.
• Provisión de fondos y aceptación de la letra.
• La circulación de la letra de cambio.
• El aval.
• El pago de la letra.
• La intervención en la letra de cambio.
• La letra no atendida: el protesto.
• La letra no atendida. Acciones y excepciones.
• El cheque.
• El pagaré.
• Elementos y estructura de los contratos mercantiles.
• El contrato de compraventa.
• Contratos de gestión.
• Contratos de colaboración y financiación.
• Contratos de garantía.
• Contratos complejos.
• El contrato de transporte.
• El sistema financiero.
• La banca y otras instituciones del crédito.
• Contratos bancarios.
• El mercado de valores.
• El contrato de seguro: doctrina general.
• El derecho marítimo.
• El contrato de fletamento.
• Contrato de seguro marítimo: averías, asistencia y salvamentos.
• El derecho aeronáutico.

Casos prácticos.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:56
.