Máster Universitario de Acceso a la Abogacía Online / Distancia en Madrid en ESERP Business School

Máster Universitario de Acceso a la Abogacía
  • ESERP Business School
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid
  • Duración: 18 meses. 90 ECTS
  • Precio:
    9.900 €

Máster Universitario en Abogacía Titulación Oficial de Máster expedida por la URJC

Titulo oficial
Presencial en Madrid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario de Acceso a la Abogacía en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Palma de Mallorca

    Carrer Jaume Balmes, 50

    Palma de Mallorca - 07004, Baleares

  • Barcelona

    Calle Girona 24

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • MadridSede principal

    Calle Costa Rica 9

    Madrid - 28016, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Según el artículo 2 de la Ley 34/2006, podrán acceder al Máster Universitario en Abogacía todas las personas que se encuentren en posesión del título universitario de licenciado o Graduado en Derecho.

Comentarios:

¿Por qué estudiar el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía?

El Máster Universitario de Leer más Acceso a la Abogacía en Madrid ofrece la formación profesional obligatoria para todos aquellos juristas que quieran ejercer su profesión como abogados, de acuerdo con el Real Decreto 775/2011 sobre el acceso a la profesión de Abogado.

El contenido formativo del Máster está adaptado a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, y garantiza un esfuerzo constante en la mejora de habilidades directivas y desarrollo óptimo de las actitudes como la iniciativa, el trabajo en equipo o la capacidad crítica.

Los másteres de ESERP ponen especial énfasis en el desarrollo de competencias profesionales, siempre basadas en un conocimiento actualizado que permitirá al estudiante aplicar a la práctica las técnicas y herramientas más novedosas de forma estratégica. Para lograrlo, nos apoyamos en un claustro de profesores compuesto por profesionales especialistas que introducen en las aulas los problemas reales del ejercicio de la abogacía en la actualidad.

En ESERP se aplica un sistema de enseñanza dinámico y activo, utilizándose como instrumento pedagógico, entre otros, el método del caso y simulación, que permitirán al alumno comprender y desarrollar habilidades para adaptarse a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados, donde es muy importante conocer y evaluar las responsabilidades vinculadas al ejercicio de la abogacía, incluyendo la promoción de la responsabilidad social del abogado.


Salidas profesionales

Los estudios te aportarán la posibilidad de desarrollar tu actividad profesional en diferentes áreas donde podrás trabajar en áreas como:

Ejercicio de la Profesión de Abogado.
Dirección y Asistencia Letrada.

Asesoramiento Jurídico a Empresas y Administraciones.
Promoción en las Administraciones Públicas.


¿Qué vas a aprender?

Desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el Grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.

Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.

Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en las relaciones del abogado con el cliente, las otras partes, el tribunal o autoridad pública y entre abogados.
Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.

Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión comercial de la profesión de abogado, así como su marco jurídico asociativo, fiscal, laboral y de protección de datos de carácter personal.

Desarrollar destrezas y habilidades para la lección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.

Lugar de impartición:

en Madrid

Profesorado:

Nuestros ponentes están compuestos por emprendedores, ejecutivos y directivos de larga experiencia profesional y expertos académicos. Muchos de los ponentes de ESERP tienen puestos directivos y de responsabilidad tanto en start-ups como en multinacionales. Aportan experiencia, perspectivas y capacidades, fruto de su larga experiencia profesional en el entorno de los negocios que trasladan a sus ponencias, creando así un programa eriquecedor y profesional.


JOSÉ MIGUEL SORIANO LUCENO

A nivel profesional, destaca:
Socio de Andersen Tax & Legal en el área de Procesal, Concursal y Arbitraje en la oficina de Madrid.

Anteriormente trabajó en Garrigues y en Cremades & Calvo-Sotelo.
Asimismo, cuenta con dilatada experiencia en procedimientos judiciales y arbitrales, en los que ha asesorado a grandes empresas del sector bancario, tecnológico y de la construcción, entre otros. Dispone de una gran trayectoria en litigios derivados de la comisión de delitos e ilícitos civiles en internet y ha participado en numerosos asuntos de naturaleza pública y negociaciones con la Administración.
En el ámbito académico, es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos y autor de numerosos artículos y publicaciones.

A nivel académico, destaca:
o Licenciado en Derecho, Universidad de Córdoba.
o Máster en Asesoría Jurídica de Empresas, ADM Business School.

Titulación que se obtiene:

Máster de Acceso a la Abogacía
Titulación Superior Privada de la Escuela Universitaria de Turismo ESERP

Máster Universitario en Abogacía*
Titulación Oficial de Máster expedida por la URJC

Máster en Asesoramiento y Práctica Jurídica
Expedida por European Communication School de Francia – Bélgica

Certificado Internacional*
Expedido por University of Applied Sciences, Schmalkalden (Alemania)

Certificado Internacional*
Expedido por European Communication School (Francia – Bélgica)

INICIO
Septiembre

HORARIO
De Lunes a viernes de 16:15h a 20:15h

También disponible en modalidad Online.

Leer menos
90 ECTS (European Credit Transfer System)

PRIMER SEMESTRE

Asesoramiento y Litigación civil y mercantil (15 ECTS – OB)
Asesoramiento en materia civil.
Obligaciones y contratos.
Derecho de familia.
Derecho sucesorio.
Asesoramiento en materia mercantil.
Intervención del abogado en la constitución y vida de entidades mercantiles. Leer más
Impugnación de acuerdos sociales de entidades mercantiles.
Litigación civil y mercantil.
Determinación de los elementos subjetivos del proceso.
Actos procesales.
Terminación del proceso.
Crisis procesales.
Preparación del proceso y medidas cautelares.
Prueba en el proceso.
Procesos declarativos.
Recursos.
Procesos de ejecución.
Procesos especiales.
Jurisdicción voluntaria.
Acciones de responsabilidad de los administradores de entidades mercantiles.

Asesoramiento y litigación penal (9 ECTS – OB)
Garantías penales y exposición general de imprescindible conocimiento para hacer frente a la defensa de intereses en el proceso penal.
Elementos subjetivos y disposiciones generales el proceso penal.
El sumario.
El juicio oral.
Procedimiento abreviado y otros procedimientos especiales.
Recursos de casación y revisión.

Módulo profesional (6 ECTS – OB)
La abogacía y su organización.
Deontología profesional y las relaciones con los clientes.
Asistencia jurídica gratuita.
Responsabilidad social de la abogacía.
Honorarios profesionales.
Organización de despachos y formas asociativas profesionales.


SEGUNDO SEMESTRE

Asesoramiento y resolución extrajudicial de conflictos: la mediación y el arbitraje (6 ECTS – OB)
Técnicas para el correcto desarrollo de las entrevistas con clientes y su asesoramiento.
Técnicas de negociación.
Técnicas de oratoria y de redacción de escritos procesales.
La mediación.
Estatuto del mediador.
Técnicas de mediación.
Procedimiento de mediación. Ejecución de los acuerdos.
Mediación de conflictos transfronterizos.
El arbitraje.
El objetivo del arbitraje.
El convenio arbitral.
El procedimiento arbitral.
El laudo y su ejecución.
Arbitraje comercial internacional.

Litigación internacional (3 ECTS – OB)
Cooperación judicial civil: procedimientos con elemento extranjero.
Cooperación judicial penal: mecanismos existentes y aplicación.
La protección de los derechos de los ciudadanos antes los tribunales internacionales.

Asesoramiento y litigación laboral (6 ECTS – OB)
Sistemas previos al proceso para la resolución de conflictos laborales.
Cuestiones básicas del procedimiento laboral: la jurisdicción del orden social; las partes en el proceso.
El desarrollo del procedimiento laboral: actuaciones procesales iniciales; conciliación y juicio y la sentencia.
Recursos: sistemas y tipos de recursos.
Las ejecuciones.

Asesoramiento y litigación administrativa (6 ECTS – OB)
Invalidez de los actos administrativos. Recursos administrativos. Revisión de oficio.
Procedimiento administrativo sancionador.
Procedimiento contenciosos-administrativo I: competencia del orden jurisdiccional.
Elementos subjetivos y objetivos del procedimiento.
Procedimiento en primera o única instancia.
Procedimiento abreviado.
Recursos contra las resoluciones judiciales.
Ejecución de sentencias.
Procedimientos especiales.
Disposiciones comunes al procedimiento ordinario y los especiales.

Litigación constitucional (3 ECTS – OB)
Competencia y organización del Tribunal Constitucional.
Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad.
Disposiciones procesales comunes.
Recursos de inconstitucionalidad.
Cuestión de inconstitucionalidad promovida por jueces y tribunales.
El recurso de amparo.
Conflictos constitucionales.
Otras impugnaciones ante el Tribunal Constitucional.

Prácticas externas I (6 ECTS – OB)
Enfrentarse a problemas deontológicos y profesionales.
Familiarizarse con el funcionamiento y la problemática de instituciones relacionadas con el ejercicio de las profesiones de abogado y procurador.
Conocer la actividad de otros operadores jurídicos, así como de profesionales relacionados con el ejercicio de su profesión.
Recibir información actualizada sobre el desarrollo de la carrera profesional y las posibles líneas de actividad, así como acerca de los instrumentos para su gestión.


TERCER SEMESTRE

Prácticas externas II (24 ECTS – OB)
Enfrentarse a problemas deontológicos y profesionales.
Familiarizarse con el funcionamiento y la problemática de instituciones relacionadas con el ejercicio de las profesiones de abogado y procurador.
Conocer la actividad de otros operadores jurídicos, así como de profesionales relacionados con el ejercicio de su profesión.
Recibir información actualizada sobre el desarrollo de la carrera profesional y las posibles líneas de actividad, así como acerca de los instrumentos para su gestión.


TRABAJO FIN DE MÁSTER (6 ECTS – OB)

(*) El contenido del programa, su programación y materiales podría sufrir alguna variación por cambios en la planificación académica.
(*) El orden de los módulos es orientativo en función de la programación del Máster.


ESERP ALUMNI

Tras el programa formaras parte de ESERP ALUMNI: una comunidad activa y con presencia internacional formada por más de treinta y cinco mil antiguos alumnos.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:14
.