Dirigido a:
Son requisitos necesarios para cursar el Máster en Acceso a la Abogacía:
- Ser licenciados o graduados en Ciencias Sociales y Jurídicas* (Derecho, Administración y Dirección de Empresa, Economía) o titulación equivalente.
- Acreditar un nivel B2 de idioma extranjero suficiente para poder afrontar el máster.
*Los alumnos que no posean un título de Derecho en España, deberán acreditar la obtención previa de la homologación de dicho título.
Comentarios:
El
Leer más Máster de Acceso a la Abogacía es un programa oficial cuyo objetivo es que el alumno adquiera las competencias necesarias para la obtención del título de abogado, de acuerdo con la normativa que regula el acceso al ejercicio de la profesión.
Información del Máster
Especialización con Doble Máster
En el tiempo necesario para obtener el Máster de Acceso a la Abogacía, los alumnos que lo deseen obtienen un segundo título oficial, un Máster en Derecho de Empresa o Asesoría Fiscal, áreas privilegiadas de incorporación de abogados jóvenes.
Prácticas gestionadas por el Servicio de Carreras Profesionales
El servicio de Carreras Profesionales se dedica, por un lado, a generar oportunidades a través del contacto continuo con los más relevantes despachos de abogados y, por otro, a proporcionar a los alumnos la formación necesaria para aprovecharlas. Además, los alumnos se relacionan diariamente con profesionales que tienen un alto poder de contratación.
Prácticas gestionadas por el Servicio de Carreras Profesionales
Método clínico
Se trata de casos multidisciplinares resueltos en grupos pequeños y en tiempo real. Con este método de trabajo el alumno se enfrenta a situaciones aproximadas al mundo de la práctica que le preparan para su incorporación efectiva en un despacho.
Profesorado excelente
Procedentes de la Facultad de Derecho, IESE Business School y universidades extranjeras, así como de asesorías fiscales, despachos de abogados, consultoras y departamentos jurídicos de empresas de primer nivel.
Profesorado excelente
Preparación para el examen de abogacía
Además de las clases y los trabajos de fin de máster, se impartirá un curso intensivo de preparación del Examen de Abogacía.
Formación adicional
Dentro del plan de estudios se incluyen 6 ECTS orientados a la dirección de firmas de servicios profesionales. Con el objetivo que el alumno conozca las realidades empresariales no solo desde una perspectiva jurídica, sino desde la propia de la alta dirección. Todo ello a manos de profesores del IESE Business School en Madrid y Nueva York.
Metodología
El programa utiliza el método del caso como sistema de enseñanza, que consiste en la resolución de problemas reales que conllevan el análisis exhaustivo de los hechos y la propuesta de soluciones y alternativas. Para sacar el máximo rendimiento se requiere que el alumno prepare cada caso de forma individual y posteriormente lo discuta en equipo antes de asistir al debate en clase dirigido por el profesor. Es un proceso que consigue enriquecer el aprendizaje debido a las aportaciones del resto de compañeros de clase y la solución que propone el profesor.
Método del caso
Además de éste, también se emplean las siguientes metodologías de aprendizaje:
Clases expositivas del profesor en las que se fijan los puntos fundamentales de la materia con el fin de preparar al alumno para materias prácticas. Se utilizará para ello la pizarra, ordenador, proyecciones… Es conveniente que el estudiante acuda a clase habiendo preparado los materiales correspondientes, que estarán a su disposición previamente.
Discusión de problemas planteados por el profesor y su discusión pública. Se precisa el trabajo personal previo y la organización de la discusión por grupos de trabajo.
Discusión de casos. Por medio del análisis de casos reales, los estudiantes y el profesorado se involucran en un proceso de discusión profundo acerca de las circunstancias a que se enfrenta un profesional de la asesoría jurídica de empresas.
Simulación de situaciones profesionales. Se parte de un supuesto similar a los que se afrontan en la práctica de la profesión del asesor jurídico para que el estudiante, personal y por grupo, adopte diversos roles y adquiera los hábitos de trabajo que caracterizan a la profesión.
Dirección de trabajo de fin de máster.
Tutorización. Sesiones con el profesor y/o con el tutor de prácticas.
Elaboración de informes, escritos, dictámenes y similares.
Lugar de impartición:
en Madrid
Titulación que se obtiene:
Los títulos oficiales, como este, han sido verificados por el Consejo de Universidades y sometidos a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación. En estos procesos se evalúa y aprueba la Memoria del título que es el documento en el que se recoge toda la información relevante de su planificación.
- Registro de Universidades, centros y títulos del plan de estudios
- Competencias del Máster
Fecha de inicio: 10/01/2020
Leer menos