El Máster consta de 60 créditos (ECTS), que incluyen clases presenciales, cursos metodológicos, seminarios, conferencias, prácticas y otras actividades complementarias. Se exige la presentación de un Trabajo Final de investigación sobre un tema concreto que será elegido, de común acuerdo, entre el alumno y la Dirección del Máster, y para lo cual se asignará a cada alumno un supervisor experto en el tema de investigación.
Leer más
El número mínimo de créditos ECTS por matrícula y período lectivo, para obtener el título de Máster Universitario en Análisis Económico del Derecho, es de 60 ECTS bajo la modalidad de tiempo completo, y de 30 ECTS en la modalidad de tiempo parcial. Si el alumno no se matricula o no supera todos los créditos necesarios para obtener su título en un período lectivo, deberá atenerse a lo estipulado por las Normas Generales de Permanencia de la Universidad Complutense de Madrid.
Plan de Estudios
PROGRAMA ACADÉMICO DEL MUAED
Asignatura: MICROECONOMÍA, TEORÍA DE JUEGOS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
PARTE I: Teoría De Juegos
1. Introducción: ¿Por qué estudiar Teoría de Juegos?
2. Teoría de la Decisión
3. Juegos estáticos con información completa
4. Juegos dinámicos con información completa y perfecta
5. Juegos repetidos
6. Temas avanzados de Teoría de Juegos
PARTE II: Microeconomía
1. El análisis económico. Micro y macroeconomía. La aplicación de la microeconomía a problemas jurídicos y sociales.
2. Análisis de mercados. Los agentes económicos. Teoría básica de la oferta y la demanda.
3. El equilibrio del consumidor
4. La teoría de la demanda
5. Riesgo e incertidumbre en economía
6. La teoría de la producción. Productividad y rendimientos
7. Análisis de costes
8. La maximización de beneficios.
9. Los mercados con información asimétrica. El problema del riesgo moral. La relación principal-agente.
PARTE III: Organización Industrial
1. Teoría de la organización industrial y regulación económica
2. Mercados de competencia imperfecta
3. Las normas y objetivos de la política de defensa de la competencia. Análisis económico del derecho de la competencia norteamericano. Evolución. Conductas prohibidas.
4. Derecho de la competencia en Europa. Evolución. Algunas peculiaridades frente al modelo norteamericano. La defensa de la competencia en España.
5. La competencia en el ámbito de las relaciones económicas internacionales
6. Dos casos de estudio: A/ la regulación de la competencia en el mundo de la actividad profesional. B/ Competencia y propiedad intelectual: la gestión de derechos de autor.
Asignatura: AED DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DE LOS CONTRATOS, DE LA PROPIEDAD Y DEL GOBIERNO CORPORATIVO
PARTE I: Análisis Económico del Derecho 1
1. Teoría General
2. Análisis Económico del Derecho de la responsabilidad civil y los daños
3. Análisis Económico del Derecho de Propiedad
PARTE II: Análisis Económico del Derecho 2
1. Análisis Económico del Derecho de los Contratos
2. Análisis Económico del Gobierno Empresarial
Asignatura: AED DEL DERECHO PENAL Y LA LITIGACIÓN
PARTE I: Análisis de la LITIGACIÓN
1. El sector justicia. Panorama de las organizaciones y operadores del sistema judicial. Catálogo de problemas
2. Sistemas de Información. Estadísticas judiciales. Indicadores de desempeño
3. Independencia e imparcialidad. Corrupción y transparencia
4. La demanda de tutela judicial. Teoría. Evidencia: Litigiosidad y eficiencia de la demanda
5. Acceso a la justicia. Defensa pública. Costes. Mercado de servicios jurídicos
6. Dotaciones, producción y eficiencia de la oferta de Justicia
PARTE II: Análisis Económico del Derecho Penal
1. Análisis Económico del Derecho Penal. Introducción
2. El modelo económico de las sanciones y las penas. ¿Por qué no basta la responsabilidad civil?
3. La disuasión Marginal
4. Análisis Económico de la Criminalidad. ¿Cómo combatir el crimen? ¿Sirve el control de armas?
5. Los delitos y las penas. La pena de muerte. ¿Las cárceles deben ser públicas?
6. Análisis Económico del Terrorismo
7. Análisis Económico del Derecho Constitucional
8. Public Choice
9. Análisis Económico de los Procesos Concursales
Asignatura: ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE DATOS
PARTE I: Análisis de Datos Jurídicos 1
1. Los datos y la estadística
2. Métodos tabulares y gráficos
3. Métodos Numéricos
4. Probabilidades y distribuciones de probabilidad
5. Estimación puntual y de intervalos
6. Pronóstico
PARTE II: Análisis de Datos Jurídicos 2
1. Introduccióna
2. Regresiones Simples:
3. Regresiones Múltiples
4. Multicolinealidad
5. Variables Dicotómicas
Asignatura: POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMA JUDICIAL
PARTE I: Políticas Públicas
1. Contratos prohibidos
2. Análisis económico de la sanidad
3. El uso eficiente de los recursos naturales. Análisis económico de los problemas medioambientales
4. Análisis económico de la discriminación en el mercado de trabajo. La discriminación por motivos de sexo. La regulación antidiscriminación, problemas de eficiencia
PARTE II: Reforma Judicial
1. Evaluación del desempeño de los jueces y las organizaciones judiciales
2.Organización y gestión (1). Organización del sistema judicial. Planificación. Competencia y formación. Auditoría. Inspección de tribunales. Oficina o despacho judicial.
3.Organización y gestión (2). Presupuestos públicos. Contratación pública. Formulación y evaluación de proyectos.
4. Gestión de los casos. Sistemas informáticos para la gestión procesal
5. Medición y análisis de la duración
6. Medición y análisis de la eficacia
7. Análisis de calidad. Certeza e inseguridad jurídica. Métodos para conocer percepciones y opiniones
8. Economía política y reforma judicial. Transparencia y responsabilidad
9. Cómo evaluar cambios en la legislación procesal y sustantiva con efectos en el sistema judicial
10. Cómo estimar los costes ocultos y el impacto de la justicia en la economía
Asignatura: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA REGULACIÓN SOCIAL
1. La regulación del mercado de trabajo.
2. El papel de los sindicatos
3. La regulación de las relaciones familiares.
4. Las políticas familiares
5. Jubilación y pensiones. Sistemas de pensiones
Asignatura: EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Introducción
El proceso presupuestario de las AA.PP.
El sistema de financiación territorial
Las relaciones financieras con la UE
Formulación, análisis y evaluación de Políticas Públicas
Las nuevas formas de gestión pública:
Asignatura: RR.HH. EN EL SECTOR PÚBLICO
1. La gestión de los RR.HH.
2. Diagnóstico del modelo público de RRHH
3. La planificación estratégica de los RRHH
4. La gestión de los RRHH
5. Gestión estratégica de RRHH y liderazgo en las AAPP
6. Gestión de la calidad de los RRHH
7. Gestión de los servicios externalizados
8. Los planes de reforma de los RRHH y modernización de la Administración Pública
9. La experiencia internacional: tendencias
10. Las orientaciones de la OCDE
11. Las propuestas de reforma en España
Trabajo Final de Máster
8 créditos
Asignatura Optativa: CRISIS EMPRESARIAL Y CONCURSOS
Los alumnos interesados en este programa pueden solicitar, cumpliendo con los requisitos, una beca o ayuda. También dispone de distintas fórmulas de financiación para el coste total del curso. Cumplimenta el formulario con tus datos de contacto y te informaremos con detalle.Leer menos