Máster Universitario en Arquitectura en Madrid en Universidad de Navarra

Máster Universitario en Arquitectura
  • Universidad de Navarra
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 10 meses de duración. 60 ECTS
  • Precio:
    14.200 €
    Becas de la Universidad de Navarra.

Becas de la Universidad de Navarra.

Becas

Prácticas

Prácticas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Arquitectura en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Marquesado de Sta. Marta 3

    Madrid - 28027, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El perfil de ingreso es el del alumno que haya superado las enseñanzas de grado que dan acceso al máster habilitante, según establece la Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto.

- Los alumnos, además, deben dominar el español y poseer un nivel de inglés equivalente al B2.

Comentarios:

El Leer más Máster Universitario en Arquitectura por la Universidad de Navarra es un máster que habilita para el ejercicio de la profesión de arquitecto en España en un entorno profesional en el que, junto al equilibrio entre formación técnica y creativa, se exige un alto nivel de integración de conocimientos y capacidad de innovación y gestión.

Además de los tradicionales conocimientos en materias humanísticas, proyectuales y técnicas, en el máster se apuesta por una formación en empresa que facilite el trabajo en equipos profesionales acordes a un contexto internacional y colaborativo en la profesión.

El Máster Universitario en Arquitectura combina las materias propias de empresa, impartidas con la colaboración de profesores del IESE Business School y de la Universidad de Navarra a través del método del caso, con otras específicas del sector de la arquitectura, desarrolladas por profesores de la Escuela de Arquitectura y otros profesionales con una prestigiosa y sólida trayectoria profesional.

El máster se imparte en el nuevo campus de posgrado de la Universidad de Navarra en Madrid.


Perfil de ingreso

El perfil de ingreso es el del alumno que haya superado las enseñanzas de grado que dan acceso al máster habilitante, según establece la Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto.

Además de las capacidades y conocimientos que haya logrado con la superación de ese título de grado, los alumnos que deseen cursar el Máster Universitario en Arquitectura por la Universidad de Navarra deberán poseer las siguientes características:

- Iniciativa y motivación para buscar la calidad y la excelencia en su trabajo, respeto por la ética profesional y la integridad intelectual.
- Capacidad de trabajo individual y en equipo.
- Alumnos con inquietud intelectual y con capacidad para comprender las relaciones entre las personas y su entorno.
- Interés por el mundo profesional del futuro, donde el desarrollo de proyectos será en un entorno cambiante y global.
- La búsqueda de un itinerario para dotar su perfil profesional de un valor claramente diferencial.
- Los alumnos, además, deben dominar el español y poseer un nivel de inglés equivalente al B2.


Método del caso

El programa utiliza el método del caso como sistema de enseñanza, que consiste en la resolución de problemas reales que conllevan el análisis exhaustivo de los hechos y la propuesta de soluciones y alternativas. Para sacar el máximo rendimiento se requiere que el alumno prepare cada caso de forma individual y posteriormente lo discuta en equipo antes de asistir al debate en clase dirigido por el profesor. Es un proceso que consigue enriquecer el aprendizaje debido a las aportaciones del resto de compañeros de clase y la solución que propone el profesor.


Método del caso

Además de éste, también se emplean las siguientes metodologías de aprendizaje:

Clases expositivas del profesor en las que se fijan los puntos fundamentales de la materia con el fin de preparar al alumno para materias prácticas. Se utilizará para ello la pizarra, ordenador, proyecciones… Es conveniente que el estudiante acuda a clase habiendo preparado los materiales correspondientes, que estarán a su disposición previamente.

Discusión de problemas planteados por el profesor y su discusión pública. Se precisa el trabajo personal previo y la organización de la discusión por grupos de trabajo.

Discusión de casos. Por medio del análisis de casos reales, los estudiantes y el profesorado se involucran en un proceso de discusión profundo acerca de las circunstancias a que se enfrenta un profesional Del mundo de la arquitectura.

Simulación de situaciones profesionales. Se parte de un supuesto similar a los que se afrontan en la práctica de la profesión del arquitecto para que el estudiante, personal y por grupo, adopte diversos roles y adquiera los hábitos de trabajo que caracterizan a la profesión.

Dirección de trabajo de fin de máster.

Tutorización. Sesiones con el profesor y/o con el tutor de prácticas.

Elaboración de informes, escritos, dictámenes y similares.

Lugar de impartición:

Campus de Madrid de la Universidad de Navarra.

Titulación que se obtiene:

Título oficial

El Máster Universitario en Arquitectura por la Universidad de Navarra es un título oficial, verificado por el Consejo de Universidades tras obtener informe favorable de evaluación por parte de Aneca. Como título oficial deberá someterse a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación.Leer menos
El plan de estudios informa de las asignaturas del título, su carácter (básicas, obligatorias, optativas, etc.); de sus créditos... Las materias están divididas en asignaturas que, a su vez, se integran en módulos. Además, se incluye información práctica para la vida académica del alumno.

El Máster Universitario en Arquitectura se compone de 60 ECTS repartidos en cuatro módulos. Tres de ellos –los módulos Proyectual, Técnico y Proyecto Fin de Carrera- son los establecidos por la Orden EDU72075/2010. A ellos se añade el módulo de Empresa, específico de este máster, impartido con la colaboración de profesores del IESE Business School y la Universidad de Navarra a través del método del caso aplicado al sector de la construcción. Leer más

El Máster Universitario en Arquitectura tiene un periodo de docencia de diez meses y un periodo de prácticas. El Máster es de carácter presencial.


Módulo 1. Proyectual (12 ECTS)

Consta de 12 ECTS, tiene carácter mixto y está compuesto de tres materias;

Materia 1: Proyectos, Composición y Urbanismo (5 ECTS) (Carácter: Obligatorio)

Se introduce al alumno mediante la docencia en talleres avanzados específicos en la concepción, práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis, anteproyectos y proyectos urbanos. Incluyendo la redacción y gestión de planes urbanísticos a cualquier escala. En ambos casos se incorporará la elaboración de programas funcionales de edificios y espacios urbanos. Así como la conservación, restauración, rehabilitación del patrimonio construido y el desarrollo de la crítica arquitectónica y urbana.

Asignatura:

Taller de proyectos, composición y urbanismo


Materia 2: Dirección de Proyectos, Obras y Servicios (4 ECTS) (Carácter: Obligatorio)

Se ofrece al estudiante la adquisición de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la actividad profesional en el ámbito de la dirección de proyectos y dirección de obras. Tiene como objetivo proporcionar una metodología para la concepción y gestión de los proyectos de arquitectura y urbanismo, tanto en su conjunto, como en cada una de sus partes, teniendo en cuenta los aspectos teóricos, proyectuales y prácticos.

Se introduce al alumno en la resolución de la complejidad de los proyectos actuales, con la integración de los desarrollos técnicos, realizados o subcontratados, que hacen posible la unidad y coherencia del proyecto. Asimismo, proporciona a los alumnos conceptos y estrategias para la innovación en el proceso del proyecto y para la prestación de servicios profesionales.

Asignatura:

Dirección de proyectos, obras y servicios


Materia 3: Prácticas Proyectuales (3 ECTS) (Carácter: Prácticas Externas)

Al tratarse de un título con orientación profesional, se asegura la adquisición de competencias ligadas al desarrollo profesional mediante actividades de desarrollo de proyectos de arquitectura (croquis, anteproyectos, proyectos básicos y de ejecución) o proyectos urbanos, realizadas en estudios de arquitectura y/o empresas del sector que desarrollen proyectos, tanto de obra nueva como de conservación, rehabilitación y restauración del patrimonio construido. Por ello se incluye dentro de este módulo una materia de prácticas externas con una carga de 3 ECTS (75 horas) que se articularán conforme al Real Decreto 592/2014 por el que se regulan las prácticas externas de los estudiantes universitarios. El contenido de estas prácticas permitirá al alumno adquirir competencias de composición, proyectos, urbanismo, restauración, rehabilitación y dirección de obras.

Las prácticas serán objeto de seguimiento y evaluación por parte de un tutor de la empresa o institución y por parte de un tutor académico de la universidad.

Asignatura:

Prácticas proyectuales


Módulo 2. Técnico (8 ECTS)

Consta de 8 ECTS, tiene carácter mixto y está compuesto de dos materias;


Materia 1: Construcción, Instalaciones y Estructuras (5 ECTS) (Carácter: Obligatorio)

A través de tres talleres avanzados, se introduce a los alumnos en la concepción, cálculo, diseño e integración, en edificios y conjuntos urbanos, de estructuras singulares de edificación, sistemas de cerramientos interiores y acabados, así como sistemas avanzados de cerramientos exteriores, cubierta y fachadas, así como instalaciones novedosas de suministro y evacuación de aguas, calefacción y climatización.

Asignatura:

Taller de construcción, instalaciones y estructuras


Materia 2: Prácticas Técnicas (3 ECTS) (Carácter: Prácticas Externas)

Al tratarse de un título con orientación profesional, se asegura la adquisición de competencias ligadas al desarrollo profesional mediante actividades de desarrollos técnicos de proyectos, realizadas en estudios de arquitectura y/o empresas del sector que desarrollen proyectos de arquitectura y urbanismo. Por ello se incluye dentro de este módulo una materia de prácticas externas con una carga de 3 ECTS (75 horas) que se articularán conforme al Real Decreto 592/2014 por el que se regulan las prácticas externas de los estudiantes universitarios. El contenido de estas prácticas permitirá al alumno adquirir competencias de los aspectos técnicos del proyecto: estructuras, construcción e instalaciones.

Las prácticas serán objeto de seguimiento y evaluación por parte de un tutor de la empresa o institución y por parte de un tutor académico de la universidad.

Asignatura:

Prácticas técnicas


Módulo 3. Empresa (10 ECTS)

Consta de 10 ECTS, tiene carácter obligatorio y está formado por dos materias;

Materia 1: Empresa (6,5 ECTS) (Carácter: Obligatorio)

Proporciona al alumno los conocimientos de empresa para que, en el futuro, pueda dirigir y gestionar un Estudio de arquitectura y/o una empresa de servicios relacionados con la Arquitectura y el Urbanismo. Desde cuestiones generales de empresa, a otros aspectos como el análisis de negocio, contabilidad, finanzas, evaluación de riesgos y estrategia empresarial.

Asignaturas:

Finanzas (4,5 ECTS)

Estrategia (2 ECTS)


Materia 2: Factor Humano (3,5 ECTS) (Carácter: Obligatorio)

Se introduce al alumno en los modelos y sistemas de gestión de la dirección de personas dentro de las organizaciones. El alumno adquiere conocimientos necesarios para desarrollar su actividad profesional en colaboración con otros profesionales, desde la efectividad del trabajo en equipo, las cualidades de liderazgo, la mejora de la capacidad de negociación con el resto de los agentes, hasta las reflexiones éticas de su actividad.

Los conocimientos y competencias del módulo de Empresa (Competencias específicas CE16 a CE21 no regulados por la Orden EDU/2075/2010) se adquirirán principalmente a través del estudio de casos prácticos con una metodología propia que incluirá una preparación individual del caso y un posterior análisis y discusión en común que concluirá con un debate en clase dirigido por el profesor.

Asignatura:

Factor humano


Módulo 4. Proyecto Fin de Carrera (30 ECTS)
Consta de 30 ECTS, lo cursan todos los alumnos, tiene carácter de TFM y está formado por una sola materia;

Materia 1: Proyecto Fin de Carrera (30 ECTS) (Carácter: Trabajo Fin de Máster)

Se elabora, presenta y defiende un proyecto original realizado individualmente, ante un tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio propuesto por las organizaciones profesionales. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable.

El Proyecto Fin de Carrera permite dotar al alumno de los instrumentos para la ejecución técnica y administrativa del edificio y pretende ser un ejercicio de síntesis de capacidades y conocimientos adquiridos durante el proceso formativo y un ensayo general de integración de todas las materias cursadas para la práctica de la profesión de arquitecto.

A través del Proyecto Fin de Carrera el alumno adquiere competencias fundamentales para su carrera profesional, como son la capacidad para desarrollar un proyecto de ejecución de un edificio completo con la definición suficiente para que se pueda construir, y la capacidad para elaborar la documentación necesaria (memoria, pliegos, planos y presupuesto) para llevarlo a cabo.

A cada alumno se le asigna un tutor dentro del profesorado del Proyecto Fin de Carrera, que le proporciona apoyo académico complementario, supervisa sus prácticas como tutor interno y le acompaña a lo largo de todo el desarrollo del máster.

El Proyecto Fin de Carrera tiene carácter anual, pero se estructura en dos partes diferenciadas por semestres: en el primer semestre (septiembre a diciembre) el alumno desarrolla el croquis, con una dedicación equivalente a 6 ECTS; en el segundo semestre (enero a junio), la dedicación va aumentando en otros 24 ECTS conforme se desarrolla el proyecto básico y el proyecto de ejecución.

Asignatura:

Proyecto Fin de CarreraLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:46
.