Módulo 1. La atención temprana. Organización en contextos de desarrollo y de enseñanza-aprendizaje
Tema 1. La Atención Temprana
Distintos sistemas educativos, necesidades y recursos en educación infantil.
Cómo surge la Atención Temprana.
Concepto de AT actual, fines y objetivos.
Grupos de trabajo y documentos-marco de la Atención Temprana.
Leer más
Destinatarios de la Atención Temprana. Dónde se imparte AT.
Tema 2. Interdisciplinariedad: ámbitos profesionales con competencia en Atención Temprana
Ámbito educativo.
Ámbito sanitario.
Ámbito social.
Necesidad de coordinación y trabajo en equipo.
Tema 3. La implicación en la organización de los Modelos de intervención en Atención Temprana
Profundización en los Modelos y teorías.
Niveles de prevención.
Intervención en entornos naturales: la escuela.
Tema 4. Normativa actual en Atención Temprana
Internacional.
Europea.
Nacional.
AT en las CCAA.
Tema 5. La organización de la AT desde los distintos ámbitos profesionales. Funciones profesionales de cada uno
La AT desde el ámbito sanitario
La AT desde el ámbito social: los Centros de Atención Temprana (CATS).
La AT desde el ámbito educativo: la educación infantil y equipos de Atención Temprana.
Tema 6. Procesos y protocolos de intervención en AT
Protocolos de coordinación en AT.
Protocolos de organización en distintas CCAA.
Módulo 2. Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de infantil. Aspectos psicopedagógicos
Tema 1. Profundización en la Psicología del desarrollo infantil
Aportaciones para la evaluación y diagnóstico del desarrollo infantil.
Tema 2. Análisis de los Modelos teóricos de la psicología del desarrollo
Aproximación a enfoques teóricos actuales en el estudio del desarrollo.
Tema 3. Características del nacimiento y del recién nacido
Evaluación del recién nacido 3.2. Intervención en neonatos de riesgo.
Tema 4. Capacidades, competencias, habilidades para la educación temprana
Capacidad cognitiva
Capacidad sensomotora
Capacidad creativa
Capacidad afectiva
Capacidad socio-comunicativa
Tema 5. Valoración: escalas de desarrollo y evaluación de los 0 a los 6 años
Análisis e identificación de los instrumentos más completos y versátiles
Tema 6. Valoración y pruebas de evaluación psicológica aplicadas a la Atención Temprana
Diagnóstico pre concepcional y prenatal.
El proceso de evaluación en Atención Temprana.
Pruebas de evaluación infantil.
Módulo 3. La neurociencia en la atención temprana
Tema 1. Introducción a la neurociencia en la práctica de la Atención Temprana
Tema 2. Bases neurobiológicas del desarrollo cognitivo temprano
Tema 3. Principios generales en los trastornos del neurodesarrollo temprano
Tema 4. Neuropsicología de los trastornos específicos del neurodesarrollo que afectan la conducta y el aprendizaje I
Tema 5. Neuropsicología de los trastornos específicos del neurodesarrollo que afectan la conducta y el aprendizaje II
Tema 6. Valoración neuropsicológica en los trastornos del neurodesarrollo
Módulo 4. Intervención temprana en contextos de riesgo
Tema 1. Aspectos biológicos de la intervención en Atención Temprana
Neurobiología y prevención.
Tratamientos biomédicos.
Bases biológicas de la intervención neuropsicológica.
Intervenciones neurobiológicas novedosas (terapias sensoriales, neurofeedback y biofeedback, neuroestimulación...).
Tema 2. Población infantil de alto riesgo biológico
Alto riesgo biológico. Prevención en Atención Temprana. Prematuridad y diversidad funcional.
Intervención en el ámbito educativo y social.
Equipos de Atención Temprana y Centros de Atención Temprana.
Tema 3. Población infantil de alto riesgo socio- ambiental
Riesgo social y ambiental. Prevención.
Crianza atípica y vulnerabilidad bidireccional.
Vulnerabilidad mental parental.
Tema 4. Población infantil con alteraciones en el desarrollo
Diversidad funcional y necesidades educativas.
Detección de necesidades educativas especiales en niños con diversidad funcional.
Tema 5. El papel de la familia en Atención Temprana
Prevención e intervención temprana.
Modelos de familia en las sociedades actuales
Dinámicas familiares ante la discapacidad
Estrategias de intervención con las familias
Tema 6. Programas y propuestas de intervención
Programas de intervención en el ámbito hospitalario.
Programas de intervención en el ámbito social. Coordinación en Atención Temprana.
Programas de intervención temprana en alumnos con diversidad funcional.
Módulo 5. Atención temprana en la educación infantil. Aspectos didácticos
Tema 1. Enseñanza-aprendizaje en la Atención Temprana
Programas de estimulación de aprendizajes
Atención Temprana en las discapacidades.
Programas de tratamiento educativo.
Tema 2. La organización de la AT en Educación Infantil
Coordinación de administraciones públicas.
Tema 3. Área de lenguaje. Intervención en Atención Temprana
La preparación para la lectura: factores, procesos y dificultades más frecuentes.
Objetivos de la intervención (método para el desarrollo de capacidades lingüísticas).
Evaluación de las capacidades comunicativas.
Programación de una intervención logopédica en Atención Temprana.
Trabajo con padres.
Intervención logopédica.
Tema 4. Área de música. La música como herramienta terapéutica en Atención Temprana
¿Qué es la musicoterapia?
Musicoterapia en Atención Temprana: la influencia de la música en el desarrollo temprano.
Intervención músico terapéutica con niños que presentan retraso en el desarrollo.
Tema 5. Área de expresión plástica. La expresión artístico-plástica en Educación Infantil
Importancia de la educación artísticoplástica. Importancia del proceso creador.
La educación artística como formación básica para el desarrollo personal.
Líneas de trabajo de la educación artística en la AT.
Tema 6. Psicomotricidad. Intervención psicomotriz en la Atención Temprana
Importancia de la estimulación temprana y la psicomotricidad.
Intervención psicomotriz en Educación Infantil.
Programas de Estimulación Temprana.
Módulo 6. Proceso de evaluación en AT. Detección y diagnóstico
Bloque I. El Proceso Diagnóstico en Atención Temprana
El Proceso diagnóstico en AT.
Diagnóstico Psicopedagógico en la Atención Temprana.
Técnicas e Instrumentos diagnósticos más utilizados en Atención temprana
Bloque II. El Proceso de Evaluación Interdisciplinar
Evaluación Neuropediátrica.
Evaluación del desarrollo. Competencias y limitaciones.
Instrumentos de evaluación por áreas, en Atención Temprana.
Módulo 7. Atención temprana y discapacidad
Atención Temprana en niños con TDAH.
Atención temprana en alumnos con ceguera.
Atención temprana en alumnos sordos y con dificultades de audición.
Atención temprana en alumnos con discapacidad intelectual.
Atención temprana en alumnos con discapacidad motora - parálisis cerebral.
Atención Temprana en los trastornos del espectro autista (TEA).
Módulo 8. Investigación y tendencias en atención temprana
Tema 1. La Investigación Científica en Atención Temprana
Ciencia y Atención Temprana.
Perspectivas de investigación en el ámbito internacional y nacional en Atención Temprana.
Naturaleza de la Población. Terminología, Codificación, Incidencia – prevalencia – estadísticas.
Tema 2. Estudios Descriptivos
Estudios de prevalencia.
Estudios de incidencia.
Series de casos.
Estudios ecológicos.
Tema 3. Métodos Experimentales
Fases.
Laboratorio.
Campo.
Naturales.
Tema 4. Diseños Cuasi-Experimentales
Características de los diseños cuasi-experimentales.
Tema 5. Diseños "ex post facto"
Diseños retrospectivos.
Diseños prospectivos.
Tema 6. La Investigación Cualitativa
Características.
Tipos de investigación cualitativa.
Módulo 9. Prácticas externas
Prácticas en centros de Educación Infantil, Centros de Atención Temprana y Gabinetes Psicopedagógicos nacionales o internacionales: observación, gestión de la Atención Temprana el aula, con la familia, elaboración de propuestas, valoración de los casos y reflexión sobre la práctica.
Las prácticas son 100% presenciales.
Módulo 10. Trabajo fin de máster
Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.
La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.Leer menos