Máster Universitario en Ciberdelincuencia - Oficial en Barcelona en UIC, Universitat Internacional de Catalunya

Máster Universitario en Ciberdelincuencia - Oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Ciberdelincuencia - Oficial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Immaculada, 22

    Barcelona - 08017, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Este máster se dirige a los profesionales ya en activo o a punto de incorporarse al mercado de trabajo que deseen especializarse en el ámbito de la ciberdelincuencia y la ciberseguridad, y abarcar las áreas de especialización en prevención, detección, investigación, reacción, práctica de la prueba y enjuiciamiento de los delitos que se cometen a través de las TIC. Leer más

Por tanto, el conjunto de destinatarios naturales del Máster es heterogéneo: desde policías, jueces y fiscales, pasando por abogados (penalistas o no), compliance officers y asesores jurídicos de empresa, hasta peritos expertos en prueba electrónica y/o delitos relacionados con las TIC, investigadores privados, criminólogos o directores de seguridad.

También puede interesar a psicólogos, educadores e investigadores que deseen especializarse en ámbitos relacionados con la prevención de riesgos asociados a las TIC.

Comentarios:

Existe en la actualidad una creciente necesidad formativa en el ámbito de la ciberdelincuencia. En los últimos años, la sociedad ha cambiado de una forma vertiginosa y quienes trabajan en la prevención, investigación y enjuiciamiento de cualquier tipo de delito deben estar perfectamente familiarizados con los nuevos entornos tecnológicos. La vida de las personas se desarrolla actualmente de forma indistinta en entornos reales y virtuales que no pueden disociarse. Todo queda mediatizado de alguna manera por lo digital. También los delitos y sus pruebas.

En este contexto, los riesgos de cibervictimización se han multiplicado a nivel individual, comunitario o empresarial. En efecto, a través de las TIC se pueden sufrir daños personales o patrimoniales de muy diversa naturaleza: desde amenazas, vejaciones, revelaciones de secretos, injurias o calumnias o conductas de acoso sexual, hasta cualquier tipo de fraude, pasando por intromisiones en la intimidad o suplantaciones de identidad. En realidad, cualquier delito puede cometerse o dejar rastro a través de las TIC.

Con todo, algunas formas de criminalidad constituyen genuinamente ciberdelitos. Se pueden sufrir daños en sistemas informáticos y poner en entredicho la seguridad nacional a través de ciberataques altamente sofisticados. Y existen formas tradicionales de causar un daño a las personas que a través de las TIC adquieren un efecto multiplicador significativo, como en el caso del cyberbullying o del sexting.

Ante los retos que se plantean, es cada vez más urgente proporcionar una formación especializada a policías, jueces y fiscales para comprender y analizar las pruebas del delito que, de alguna forma, dejan rastro a través de las TIC. También en el sector privado todos lo profesionales que interactúan con las nuevas tecnologías y el delito deben adaptarse a los nuevos entornos: en cada despacho de abogados, en cada equipo de corporate compliance, en las grandes empresas –en sus departamentos de IT y asesoría jurídica–hacen falta personasque estén especializadas en nuevas tecnologías, privacidad y protección de datos y riesgos con implicaciones penales. Es necesario más que nunca que haya no solo peritos expertos en prueba electrónica, sino que cualquier perito que ejerza en la jurisdicción penal, investigadores privados, criminólogos o directores de seguridad deben poseer una formación integral en la que no puede faltar una formación adecuada en ciberdelincuencia.

La singularidad de nuestra propuesta formativa radica en ofrecer aquellos instrumentos metodológicos y prácticos necesarios para el desarrollo profesional en distintos campos relacionados entre sí: prevención, detección, investigación, reacción, práctica de la prueba y enjuiciamiento de los delitos que se cometen a través de las TIC. El programa se asienta en una triple perspectiva de análisis: jurídica, criminológica y procesal, sin perjuicio de que se complemente con los necesarios conocimientos técnicos propios del entorno de la cibercriminalidad. Se trata del primer Master en España de estas características, con una proyección distinta y mucho más ambiciosa a los Másters en ciberseguridad.


Objetivos

1 El objetivo principal del programa consiste en proporcionar una formación sólida e interdisciplinar a profesionales que interactúan con las nuevas tecnologías y el delito tanto en materia de investigación y persecución del delito, como en prevención y seguridad, o en el asesoramiento jurídico necesario.

2 Mediante los dos postgrados que se ofertan se pretende que los alumnos adquieran un conocimiento teórico-práctico e interdisciplinar sobre las distintas tipologías delictivas cometidas a través de las TIC, desde una triple perspectiva integrada: jurídico-penal, criminológica y jurídico-procesal.

3 Como resultado final se pretende, por tanto, dotar a los alumnos (profesionales en activo o que vayan a incorporarse al mercado laboral) de las herramientas técnicas y jurídicas necesarias para poder afrontar decisiones en la esfera de la prevención, detección, investigación, asesoramiento jurídico y persecución o enjuiciamiento en relación con la ciberdelincuencia y el uso de las TIC para dichos fines, así como con la protección de los recursos informáticos, el control de trabajadores y usuarios y la seguridad en Internet.


Metodología docente y competencias

Para lograr la adquisición de competencias prácticas, el diseño del plan de estudios y la metodología docente están orientados a alcanzar de forma efectiva un mayor acercamiento a la realidad tecnológica mediante una formación interdisciplinar enfocada a casos prácticos.

Asimismo, al estar orientado a profesionales en ejercicio o que deseen compatibilizar los estudios con el proceso de inserción en el mercado laboral, hemos optado por una modalidad de enseñanza y aprendizaje semipresencial.

Las clases presenciales se concentran principalmente los viernes por la tarde (de 15:00 a 21:00 h.) y están diseñadas para grupos reducidos en los que haya heterogeneidad profesional y académica.

Las competencias generales que se adquieren a lo largo del máster son las siguientes:

1 Saber aplicar los conocimientos adquiridos en materia de ciberdelincuencia al ámbito profesional correspondiente, tanto desde el punto de vista de la investigación criminal, como del asesoramiento jurídico especializado, las estrategias de prevención y detección desde entidades públicas o privadas, hasta la asistencia a víctimas o la propuesta de iniciativas de sensibilización o formación en materia de cibervictimización.

2 Comprender desde un punto de vista práctico los problemas probatorios relativos a cada figura de delito: tanto desde la óptica de la necesaria acreditación de los indicios suficientes a efectos procesales, como desde la perspectiva de los límites ético-jurídicos derivados del respeto a los derechos fundamentales.

3 Acercar la realidad tecnológica cambiante y su contexto sociológico, psicológico y criminológico a los profesionales que interactúan con la ciberdelincuencia.


Plazas: 40 plazas

Lugar de impartición:

en Barcelona

Profesorado:

Dirección

- Dr. José R. Agustina
Catedrático acreditado, profesor titular y Director del Área de Derecho penal, UIC Barcelona
Abogado-Consultor en Molins & Silva, Defensa penal y corporate compliance


Coordinación

- Dra. Irene Montiel
Psicóloga y criminóloga forense y experta en cibervictimización

- Aina Mª Gassó Moser
Psicóloga forense y experta en Ciberdelincuencia y Cibervictimización

Calendario:
- Septiembre – Junio

Horario:
- Viernes de 15.00h a 21.00h y algunos sábados. Calendario académico.

Leer menos
Estructura del plan de estudios y temporalidad

La planificación formativa se divide en unos complementos de formación (en caso de no haberse cursado dichas materias con anterioridad) y el máster de 60ECTS, que se dividirá en dos semestres desde septiembre hasta junio:

1 Postgrado en ciberdelincuencia y cibervictimización: Semestre 1 Leer más
Septiembre - Febrero

2 Postgrado en Prueba Electrónica y TIC aplicadas a la prevención e investigación del delito: Semestre 2

Enero - Junio

En caso de cursarse los dos postgrados y defender un Trabajo de Fin de Máster el alumno obtendrá el título de Máster en ciberdelincuencia.


Programa y asignaturas

Los alumnos podrán cursar cualquiera de los dos postgrados independientemente. Para obtener el título de Máster Universitario en Ciberdelincuencia será necesario cursar ambos postgrados (60 ECTS).

Postgrado en ciberdelincuencia y cibervictimización (de septiembre a febrero)

1 Análisis criminológico de la ciberdelincuencia y prevención del ciberdelito (OB) 6 ECTS
2 Victimización online: prevención, detección e intervención (OB) 5 ECTS
3 Cibercriminalidad económica: ciberfraudes y otros delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico (OB) 6 ECTS
4 Cibercriminalidad sexual y social: delitos contra bienes personales cometidos a través de las TIC (OB) 4 ECTS
5 Comunicación violenta y discurso de odio en el ciberespacio (OP) 3 ECTS
6 Cibercriminalidad política: ciberterrorismo, ciberguerra y ciberhacktivismo (OP) 3 ECTS
7 Prácticas externas 1 (OP) 3 ECTS
8 Comercio electrónico, marketing online y contratos tecnológicos: seguridad jurídica (OP) 3 ECTS


Postgrado en Prueba electrónica y TIC aplicadas a la prevención e investigación del delito (de febrero a junio)

1 Cuestiones procesales en ciberdelincuencia y derechos fundamentales (OB) 4 ECTS
2 Forensic tecnológico, probática y análisis de la evidencia digital (OB) 3 ECTS
3 Nuevas tecnologías aplicadas a la prevención e investigación del ciberdelito (OB) 6 ECTS
4 Derecho a la privacidad en entornos tecnológicos (OB) 5 ECTS
5 Compliance, ciberseguridad y gestión de las TIC en la empresa (OB) 3 ECTS
6 Crime Mapping: análisis criminológico y técnicas de geolocalización (OP) 3 ECTS
7 Big data, inteligencia artificial y predicción del delito (OP) 3 ECTS
8 Videovigilancia en la prevención e investigación del delito (OP) 3 ECTS
9 Prácticas externas 2 (OP) 3 ECTS

*Trabajo de Fin de Master (OB) 6 ECTS.

*El TFM se deberá cursar para obtener el título de Máster Universitario en Ciberdelincuencia.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
17:18
.