Máster Universitario en Computación Cuántica Online / Distancia en Unir, universidad en Internet

Máster Universitario en Computación Cuántica
Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

Requisitos de acceso al Máster en Tecnologías Cuánticas:
- Para entrar al Máster en Computación Cuántica de UNIR debes estar en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, como Ciencias Físicas, Matemáticas, Ingeniería Informática o Ingeniería de Telecomunicaciones, así como otras titulaciones similares. Leer más

Esta titulación es para ti si quieres:
- Desarrollar la capacidad de analizar y programar algoritmos cuánticos.
- Entender el impacto que tiene en los negocios y sus desafíos técnicos.
- Conocer las bases del funcionamiento de la computación cuántica.

Comentarios:

Especialízate en computación cuántica, desde los aspectos básicos a los algoritmos más avanzados

Aprende a usar las herramientas más innovadoras de una tecnología fundamental

Con el Máster Universitario Oficial en Computación Cuántica desarrollarás la capacidad de analizar y programar algoritmos cuánticos, entenderás el impacto que tiene en los negocios, los desafíos técnicos a los que se enfrenta o cuáles son las bases de su funcionamiento. La computación cuántica es un nuevo paradigma de computación que nos permite pensar sobre los problemas de una forma completamente diferente.

Si tienes un grado en Física, Matemáticas, Informática o Ingeniería, conocimientos básicos de programación y álgebra lineal, ahora puedes dirigir tu carrera hacia la tecnología más disruptiva desde la aparición de Internet. El Máster en Computación Cuántica cuenta con laboratorios virtuales para realizar los ejercicios prácticos, facilitando una formación completa en matemáticas. Además, aprenderás a usar las herramientas más avanzadas de la industria.


¿Por qué estudiar el Máster en Computación Cuántica online en UNIR?

A la hora de tratar ciertos problemas, esta disciplina puede procesar de forma mucho más rápida la información, representarla con mayor densidad e incluso ser más eficiente energéticamente. Por esto, cuando acabes el Máster en Computación Cuántica tendrás los conocimientos necesarios para:

- Comprender la naturaleza, los aspectos y las ventajas que proporciona la computación cuántica frente a la computación clásica.
- Analizar y entender los aspectos físicos y de ingeniería de un procesador cuántico.
- Utilizar distintos entornos de desarrollo para programar un procesador cuántico.
- Desarrollar soluciones basadas en algoritmos cuánticos para la industria y la ciencia.

Trabaja con las herramientas de computación cuántica aplicada que usan los profesionales

Aprende a utilizar el software, los entornos de desarrollo, los procesadores cuánticos y los simuladores más avanzados de la industria. Algunas de las herramientas y programas que utilizarás en el Máster en Computación Cuántica son:

- IBM Quantum Platform: aprenderás a usar esta plataforma de computación cuántica en la nube que permite acceder a los servicios de los computadores cuánticos de IBM basados en puertas cuánticas.
- QISKIt Quantum Lab: entorno de programación desarrollado por IBM y diseñado para trabajar en su plataforma que soporta Python como lenguaje de alto nivel.
- Modelización con Dwave: la programación cuántica de ordenadores tipo Dwave está basada en el paradigma de la programación adiabática, centrada en problemas de optimización matemática. Aprenderás a diseñar algoritmos basados en este paradigma que ya puede resolver algunos problemas complejos de minimización.
- Optimización con QAOA: el algoritmo QAOA se considera un puente entre la computación cuántica y la clásica. Puede implementarse con un número relativamente bajo de qubits, resistente a errores y con bajo nivel de coherencia. Aprenderás a implementar problemas de optimización mediante este algoritmo.
- Transmones y otros qubits: comprenderás cómo se implementan los qubits superconductores para computación cuántica y, en concreto, el diseño de los transmones, diseñados para reducir el ruido asociado.


Laboratorios Virtuales del Máster en Computación Cuántica:

El Máster Universitario en Computación Cuántica cuenta con Laboratorios Virtuales, una plataforma digital que te permitirá conectarte desde cualquier terminal a prácticas obligatorias para superar las habilidades exigidas. En estos laboratorios trabajarás desde modelos de computación cuántica hasta la aplicación práctica de las matemáticas, pasando por análisis de algoritmos cuánticos, tomografía cuántica y la matriz de densidad como alternativa al vector de estado. Para ello contarás con el apoyo de un profesor en tiempo real.


Encuentra oportunidades profesionales en ingeniería cuántica:

Las ofertas de empleo asociadas al sector de la computación cuántica están en ascenso. Con este máster conseguirás un perfil perfecto para lo que necesitan las empresas y que te abrirá las puertas a numerosas salidas profesionales. Tendrás la oportunidad de relacionarte con empresas a la vanguardia de las actividades orientadas a las aplicaciones de la computación cuántica. Algunos proyectos de máster pueden ser aplicaciones reales para las empresas. UNIR tiene acuerdos con numerosas compañías de primer orden a nivel nacional e internacional y podrás realizar tus prácticas en empresas.


Metodología:

Apuesta por una metodología flexible con el Máster en Computación Cuántica de UNIR

El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.

Aprendizaje online
- Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
- Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.


Aprendizaje por competencias:

En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.

Seguimiento y networking:

- Mentor-UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.


Aprendizaje personalizado:

Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología


Salidas Profesionales:

Descubre las salidas profesionales que te esperan como experto en computación cuántica

Con la formación recibida en el Máster en Computación Cuántica podrás dirigir tu carrera profesional hacia puestos como:

- Investigador en algoritmos cuánticos
- Este investigador aplica las bases de la mecánica cuántica para construir nuevos algoritmos o mejorar los existentes, rebajando a tiempo polinómicos algoritmos clásicos de mayor complejidad. Se requiere una sólida formación en matemáticas y física, que el Máster en Computación Cuántica cubre para que puedas acceder a un doctorado con garantías de éxito.
- Investigador en aprendizaje automático cuántico
- El aprendizaje automático cuántico (QML, por sus siglas en inglés) es un campo que implica la utilización de algoritmos clásicos y cuánticos, conjuntamente, para el aprendizaje supervisado y no-supervisado. Un buen conocimiento conjunto de aprendizaje automático, información cuántica y algoritmos cuánticos será imprescindible para tener éxito en una entrevista de trabajo. Se busca tener experiencia en aprendizaje profundo y circuitos cuánticos parametrizados para la clasificación, regresión y modelos generativos.
- Ingeniero de software cuántico
- La tarea principal es optimizar el control de los procesadores cuánticos y la automatización de cada etapa del proceso de diseño, como el desarrollo de código de evaluación comparativa mediante la utilización de sistemas de control propios. Se deben conocer lenguajes de programación cuántica como Qiskit, Q#, Q|SI>, Silq, QML, LIQUi|>, Python, etc.
- Investigador en corrección cuántica de errores
- La corrección cuántica de errores va a convertirse en una disciplina con fuerte demanda, por el propio crecimiento de los ordenadores cuánticos y la exigencia de acotar los posibles errores en la ejecución de algoritmos. Incluye excelentes conocimientos, teóricos y prácticos, de códigos y protocolos para el almacenamiento, procesamiento y transferencia fiables de información cuántica, para conseguir una mayor tolerancia a fallos de los ordenadores cuánticos.
- Ingeniero de diseño de cúbits
- Este ingeniero busca la mejor tecnología para las distintas modalidades de cúbits, desde los superconductores hasta los basados en trampas de iones. A medida que los computadores cuánticos crecen en prestaciones y número de cúbits, más ingenieros de este tipo se necesitan.
- Investigador en control cuántico
- Un investigador de este tipo busca controlar y aislar las interacciones entre cúbits, buscando puertas cuánticas de gran fidelidad, particularmente importante con cúbits superconductores. Este investigador debe comprender las exigencias del hardware de microondas, la modelización hamiltoniana, el control óptimo y el desacoplamiento dinámico.


Perfil profesional:

Gracias a los conocimientos que adquieras en este programa, obtendrás una visión multidisciplinar sobre tecnología cuántica. Todo esto te permitirá:

- Desarrollar conocimientos específicos de matemáticas, física y teoría de la información, para entender cómo funciona un procesador cuántico.
- Identificar los tipos de problemas en los que la computación cuántica proporciona ventaja sobre la clásica así como implementar los algoritmos para ello.
- Desarrollar soluciones en las áreas de la optimización, la química, la simulación o la IA, y aplicadas a industrias como la bioingeniería, los materiales, las finanzas, la energía o el transporte.
- Generar algoritmos que permitirán abordar algunos de los problemas y desafíos más complejos a los que se enfrenta la humanidad como el cambio climático, la gestión de los recursos naturales, la predicción de catástrofes o el abastecimiento de energía.
- Aumentar tu empleabilidad. Te convertirás en un profesional capaz de proporcionar valor y de crear nuevos modelos de negocio derivados de las aplicaciones de esta tecnología.

Profesorado:

El equipo docente de este posgrado está formado por profesores expertos en cada asignatura en la que imparten clase. Te formarás con doctorados en Matemáticas y con profesionales de disciplinas como inteligencia artificial, data o software, con los que podrás contactar para resolver tus dudas.

- Guillermo Alonso Alonso de Linaje. Docente UNIR
Matemático e ingeniero de software especializado en problemas de optimización y algoritmia. Posee experiencia en el campo del Quantum Machine Learning desarrollando proyectos junto a IBM y actualmente, Ingeniero de Software Cuántico en Xanadu.

- Ramón Bernardo Gavito. Docente UNIR
Ramón Bernardo es Doctor en Física de la Materia Condensada por la UAM. Ha trabajado en España y Reino Unido en el desarrollo de aplicaciones prácticas para nuevos dispositivos electrónicos y ópticos basados en materiales nanométricos.

- Jordi Gaset Rifa. Docente UNIR
Jordi Gaset Rifá es Doctor en Matemática aplicada por la Universitat Politècnica de Catalunya. Post-doc en la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigador en física-matemática. Ha impartido docencia en distintos grados de ingeniería.

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial.

Inicio: 3 noviembre 2025.

Leer menos
Conoce el completo plan de estudios del Máster en Computación Cuántica:

El plan de estudios destaca por ser el único máster completamente online en español centrado en responder qué es la computación cuántica. Accede a clases en directo de cada asignatura, de tener el apoyo de un mentor que te asesora en todo tu itinerario y con acceso directo a los distintos profesores a través de la plataforma soporte de la titulación. Leer más

Además, tendrás la opción de acceder a complementos formativos de matemáticas y de física para poder nivelar tu conocimiento antes de comenzar la titulación. Existen unos complementos formativos específicos de mecánica cuántica, en el caso de que tu currículo no haya transitado por los fundamentos básicos de esta materia, para que puedas afrontar con garantías las asignaturas dependientes de esta disciplina.


Estructura del plan de estudios:

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

Obligatorias 42
Trabajo fin de Máster 12
Prácticas 6
Créditos totales 60

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.


Primer cuatrimestre:

Álgebra Lineal en Computación Cuántica Obligatoria 6
Matemáticas de la Información Obligatoria 6
Computación Cuántica Obligatoria 6
Información Cuántica Obligatoria 6
Mecánica Cuántica Obligatoria 6


Segundo cuatrimestre:

Algoritmos Cuánticos Obligatoria 6
Implementación Física de un Procesador Cuántico Obligatoria 6
Prácticas Externas Prácticas 6
Trabajo Fin de Máster Trabajo Fin de Máster 12


Prácticas profesionales:

Las prácticas son obligatorias y deberás realizarlas en el segundo cuatrimestre. Para ello contamos con convenios con empresas de ámbito nacional e internacional, como Iberdrola o Indra. No es posible solicitar su reconocimiento por experiencia profesional.


Trabajo Fin de Máster:

El TFM es el último paso para conseguir tu título. Deberás realizar un trabajo inédito y original sobre alguno de los temas analizados en el plan de estudios. Contarás con el apoyo de un tutor y una comisión especializada se encargará de su evaluación.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:49
.