Máster Universitario en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias Online / Distancia en Madrid en Universidad Nebrija

Máster Universitario en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias
  • Universidad Nebrija
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid
  • Duración: 1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
  • Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santa Cruz de Marcenado nº27

    Madrid - 28015, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Estudiantes que estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. En este máster son los que se corresponden con los distintos Grados y Licenciaturas de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, preferiblemente graduados o licenciados en programas de Comunicación, Periodismo, Publicidad y RR.PP., Comunicación Audiovisual, Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos, Derecho, Relaciones Internacionales, Administración de Empresas, Ciencias Políticas o Sociología.

Comentarios:

Especialízate en comunicación política y sus estrategias de comunicación y de marketing en instituciones, gabinetes, consultoras o partidos políticos Leer más

El Máster Universitario en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias enseña a transformar la comunicación en un instrumento adecuado e indispensable con el que organizaciones de todo tipo cumplan sus objetivos y sirvan a la sociedad. Además, el programa recoge los ámbitos de la gestión de crisis y de reputación y la resolución de emergencias en el entorno de la comunicación.

La comunicación impregna todos los niveles de la política que interactúa con el ámbito social desde las instituciones, pero también desde la empresa privada que debe regular el trato con el poder. La situación institucional en España, y en el resto de los países de su entorno, está experimentando cambios sustanciales que implican una correcta utilización de la comunicación, transformada en los últimos años por el nuevo paradigma de la digitalización.

Este título oficial tiene como propósito ofrecer a los estudiantes una formación integral, avanzada, especializada y transversal para afrontar la Comunicación Política con una mirada internacional y global en un momento delicado, propenso a la proliferación de la desinformación y las fake news. Asimismo, formarles para manejar las herramientas digitales que han irrumpido en los procesos de comunicación. Tales como, bots, deepfake, en definitiva, la inteligencia artificial que hace necesarias estrategias muy controladas tanto en los procesos electorales, como en situaciones de gestión de crisis de reputación o emergencias para empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. Estrategias que se desarrollan tanto en el ámbito público como en el privado.


Competencias básicas

CB6- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CG1. Aplicar los conocimientos adquiridos en el contexto general de las organizaciones, tanto del ámbito público como privado y, de manera especial, en la comunicación política y gestión de crisis y emergencias.
CG2. Demostrar la autonomía necesaria para adaptarse a un entorno cambiante y con múltiples desafíos, propios del campo de la comunicación política.
CG3. Controlar las técnicas y dinámicas que se aplican en la comunicación política y en la gestión de crisis y emergencias.
CG4. Resolver problemas y tomar decisiones eficaces ante problemas planteados y situaciones de alto nivel competitivo en el entorno de la comunicación política.
CG5. Utilizar el trabajo en equipo de forma eficaz en el contexto de la comunicación política y gestión de crisis y emergencias.
CG6. Demostrar sensibilidad social en el desarrollo de su trabajo profesional dentro del respeto a la normativa vigente tanto a nivel español como europeo, a los códigos de buenas prácticas, a los criterios de autocontrol, a la igualdad de sexos, a las especiales necesidades de las personas discapacitadas, de la protección de la infancia y, en general, a los principios que se contienen en la Constitución Española y a los valores propios de la Cultura de la Paz.
CG7. Controlar las herramientas digitales necesarias para las estrategias en procesos electorales, situaciones de crisis y emergencias de empresas privadas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.
CG8. Manejar las habilidades de comunicación oral y escrita para desarrollar de forma eficaz presentaciones de proyectos de comunicación política y gestión de crisis y emergencias.


Competencias específicas

CE1. Comprender las estructuras institucionales a nivel global y la dinámica de los medios de comunicación para poder analizar las relaciones entre ambos.
CE2. Crear estrategias de comunicación de organizaciones, considerando la gestión de intangibles y preservando la reputación corporativa.
CE3. Aplicar las herramientas de protocolo institucional en los eventos derivados de la comunicación organizacional.
CE4. Analizar las necesidades sociales y determinar el público objetivo para aplicar los procesos de creación de una campaña de comunicación.
CE5. Elaborar un plan estratégico de una campaña de comunicación.
CE6. Evaluar la eficacia de un plan estratégico de comunicación en función de los objetivos.
CE7. Analizar los diferentes tipos de crisis y emergencias que pueden sufrir las organizaciones para establecer políticas de comunicación efectivas.
CE8. Aplicar estrategias de comunicación y de relación con los medios para solucionar crisis comunicativas en momentos de emergencia.
CE9. Juzgar las estrategias de comunicación de crisis llevadas a cabo por las organizaciones para determinar su efectividad.
CE10. Aplicar modelos de gestión postcrisis para evaluar si han sido válidas y ayudar en la toma de decisiones futuras.
CE11. Controlar los sistemas y agentes políticos para su correcta identificación.
CE12. Diseñar contenidos persuasivos eficaces en la comunicación política, tras la aplicación de las herramientas de obtención y análisis de datos.
CE13. Crear una campaña electoral de acuerdo a los factores internos y externos.
CE14. Aplicar los procesos de creación de un plan estratégico de campaña electoral, incorporando técnicas de comunicación innovadoras.
CE15. Desarrollar eventos políticos y actos electorales para reforzar la imagen del candidato y el propio partido, así como elevar la intención de voto.
CE16. Conocer y manejar las herramientas de verificación de datos para evitar que la desinformación afecte a la campaña electoral.
CE17. Usar redes sociales y herramientas digitales para favorecer el alcance del mensaje electoral a los diferentes públicos, aplicando técnicas de microsegmentación.
CE18. Aplicar las herramientas de comunicación verbal y no verbal en acciones de portavocía y discursos públicos.
CE19. Evaluar la imagen del líder para que sea coherente con el mensaje y valorada positivamente.
CE20. Interpretar el papel de los grupos de presión como agentes políticos.
CE21. Planificar campañas de movilización.
CE22- Aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster para desarrollar, exponer y defender un trabajo académico o de investigación en el área de la comunicación política y la gestión de crisis y emergencias.


Salidas Profesionales:

Los egresados de esta titulación tendrán competencias profesionales vinculadas a la dirección de comunicación institucional y la gestión de comunicación política, así como, habilidades vinculadas a la comunicación digital y al diseño de eventos, ya que son disciplinas íntimamente relacionadas con el devenir político actual. Así mismo, serán profesionales con un alto sentido crítico, conocedores de la realidad político social actual y capacidad de análisis, cualidades válidas ante la toma decisiones. Estarán capacitados para optar, entre otros, a los siguientes perfiles profesionales:

- Director de comunicación institucional.
- Responsable de la reputación corporativa
- Especialista en comunicación de crisis y emergencias
- Jefe de gabinete y relación con los medios
- Analista político.
- Director de campaña electoral.
- Organizador de eventos y actos electorales
- Técnico de protocolo.
- Consultor político.
- Portavoz de comunicación.
- Profesor universitario/investigador.

Este perfil profesional era asumido por profesionales de la Comunicación y el Marketing, pero por la rapidez en los cambios del escenario mediático y político, se hace cada vez más indispensable la formación específica con conocimientos avanzados, de los métodos organizativos, herramientas y habilidades de liderazgo.

Lugar de impartición:

en Madrid

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial: Máster Universitario en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias

Fecha de inicio: Octubre 2023.

Leer menos
El estudiante debe cursar 60 créditos


Primer Semestre 30 ECTS. De octubre a enero, ambos incluidos

3 ECTS | Estructura institucional y análisis del entorno comunicacional
3 ECTS | Dirección Estratégica de la Comunicación: Gestión de Intangibles y Reputación Corporativa
3 ECTS | Fundamentos del protocolo en la comunicación organizacional Leer más
3 ECTS | Diseño y Planificación de Campañas de Comunicación Institucional I: sociedad, públicos, tendencias estratégicas y procesos de creación
3 ECTS | Diseño y Planificación de Campañas de Comunicación Institucional II: plan estratégico y evaluación de eficacia
3 ECTS | Comunicación en crisis y emergencias
3 ECTS | Planificación de medios y relaciones con la prensa en crisis y conflictos
3 ECTS | Modelos de gestión postcrisis
3 ECTS | Entorno político nacional e internacional
3 ECTS | Análisis de datos para la comunicación política: propaganda, marketing político, mediatización y ciberpolítica


Segundo Semestre 32 ECTS. De febrero a junio, ambos incluidos

3 ECTS | Diseño y Planificación de Campañas Electorales I: sociología política, estrategia electoral y problemática jurídica
3 ECTS | Diseño y Planificación de Campañas Electorales II: gestión de la comunicación y organización de eventos y actos electorales
3 ECTS | Desinformación y campañas electorales: Microsegmentación en RRSS y Fake News
3 ECTS | Portavocía y discurso público
3 ECTS | Consultoría e imagen política
3 ECTS | Lobbying y Campañas de Movilización
6 ECTS | Trabajo Fin de Máster
6 ECTS | Prácticas profesionales (prácticas empresariales)
6 ECTS | Metodología de Investigación en Ciencias de la ComunicaciónLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:23
.