Máster Universitario en Educación Bilingüe Online / Distancia en Universidad Europea

Máster Universitario en Educación Bilingüe

Prácticas profesionales

Prácticas

Título oficial

Titulo oficial
Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • Alcobendas

    Avda. Fernando Alonso, 8

    Alcobendas - 28108, Madrid

  • Villaviciosa de OdónSede principal

    C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque

    Villaviciosa de Odón - 28670, Madrid

  • Málaga

    Calles Eolo y Avenida José de Ribera

    Málaga - 29010, Málaga

  • Santa Cruz de Tenerife

    C/ Valentín Sanz, 27

    Santa Cruz de Tenerife - 38002, Tenerife

  • La Orotava

    C/ Inocencio Garcia, 1

    La Orotava - 38300, Tenerife

  • Valencia

    Campus Turia: Calle Guillem de Castro, 175

    Valencia - 46008, Valencia

  • Valencia

    Edificio H: Passeig de la Petxina, 2

    Valencia - 46008, Valencia

  • Valencia

    Clínica Odontológica II: C/ Palleter 19-21

    Valencia - 46008, Valencia

  • Valencia

    Clínica Odontológica: Carrer d´Alfambra, 4 semiesquina, Carrer del Guadalaviar

    Valencia - 46009, Valencia

  • Valencia

    Edificio C: Carrer del General Elio, 2

    Valencia - 46010, Valencia

  • Valencia

    Edificio B: Carrer del General Elio, 10

    Valencia - 46010, Valencia

  • Valencia

    Edificio A: Passeig de l´Albereda, 7, (Biblioteca y oficinas)

    Valencia - 46010, Valencia

Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título:

El Máster Universitario en Educación Bilingüe se dirige principalmente a todos aquellos profesores, graduados en Educación Infantil y Primaria y licenciados con interés en ejercer la docencia en centros bilingües.

Puedes acceder al Máster Universitario en Educación Bilingüe desde: Leer más

Título de Diplomatura o Grado en Educación.
Título de Licenciatura o Grado en cualquier área de conocimiento.
Máster Universitario en Formación del Profesorado.
Recomendado: Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Máster Universitario en Formación del Profesorado.

Comentarios:

Estudia el Máster en Enseñanza Bilingüe con clases en inglés

El Máster en Educación Bilingüe Online asegura la formación integral para impartir asignaturas no lingüísticas (Geography and History; Natural Science; Physical Education; Social Science; Technology) en todos los niveles educativos: Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria y de adultos, a través del aprendizaje experiencial y de metodologías activas.

Se trata de una titulación impartida 100% en inglés, aunque nuestros docentes emplean el español de manera puntual para brindar mayor precisión y claridad a conceptos que puedan resultar complejos. Este enfoque asegura una educación de alta calidad, en consonancia con las últimas innovaciones metodológicas y competencias digitales en el ámbito educativo. Prepárate para destacar en tus clases, sea cual sea tu idioma de enseñanza.

Cuenta con la Metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) o AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), tanto en la programación como en el aprendizaje de diseño de materiales.


Clases en Inglés


¿Por qué estudiar el Máster en Educación Bilingüe en la Universidad Europea?

- Metodología CLIL o AICLE.
- Aplica las directrices del Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas en el diseño de actividades formativas y evaluables en segundas lenguas.
- Aplicable a todas las etapas educativas, centros bilingües e idiomas.
- Implementa metodologías activas como la gamificación y el flipped classroom para crear espacios de aprendizaje dinámicos y participativos, impulsando el desarrollo integral de tus estudiantes.
- Desarrolla habilidades para la gestión efectiva de la diversidad en el aula y atender las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo mediante la neuroeducación y actividades inclusivas.
- Incluye estrategias de gestión emocional, para ayudar a los estudiantes a manejar la frustración, la ansiedad y la inseguridad lingüística en un entorno bilingüe.
- Integra la neuroeducación y educación especial.


Máster Oficial de Enseñanza Bilingüe

El Máster en Educación Bilingüe es un título oficial con las siguientes características:
Certificación ANECA

Certificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación.

Reconocimiento Europeo
Título homologable y reconocido en cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior (EES).

Acceso a doctorado
Te permite acceder a un doctorado en educación.

Puntos para las oposiciones o concursos
Los másteres oficiales son válidos para el baremo de méritos de las oposiciones docentes de la Administración pública.


Competencias básicas:

CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.


Competencias transversales

CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
CT14: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.


Competencias generales:

CG1: Capacidad para aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos acerca de teorías, metodologías y modelos lingüísticos teóricos.
CG2: Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en cuanto a la legislación y la organización y gestión de las aulas y centros en que se imparten enseñanzas no lingüísticas en lengua extranjera
CG3: Capacidad de análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas innovadoras aplicadas al ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras.
CG4: Capacidad de comunicación con otros profesionales de la comunidad académica y con el resto de la sociedad.
CG5: Capacidad de análisis y resolución de problemas relacionados con la enseñanza de segundas lenguas, en lo referente a los aspectos sociales, lingüísticos y culturales de la enseñanza bilingüe.
CG6: Adquisición de conocimientos básicos teóricos que fundamenten una práctica docente adecuada e informada en el contexto de la enseñanza bilingüe.
CG7: Capacidad para transmitir valores sociales y culturales adecuados a la sociedad actual, con especial hincapié en la competencia lingüística e intercultural
CG8: Capacidad de reflexión sobre los factores y procesos internos y externos que intervienen en el aprendizaje de una lengua extranjera.


Competencias específicas:

CE1: Capacidad para comunicarse de forma oral y escrita e impartir contenidos tanto de forma presencial como virtual en, al menos, una lengua extranjera, adaptándose a los distintos niveles educativos.
CE2: Conocimiento avanzado de las bases teóricas y metodológicas de la enseñanza de lenguas y contenido de forma integrada.
CE3: Capacidad para gestionar y administrar aulas de forma eficiente en y centros educativos bilingües.
CE4: Capacidad para adaptar los contenidos de las asignaturas bilingües, teniendo en cuenta las diferentes características de los alumnos con necesidades educativas especiales.
CE5: Conocimiento avanzado de los contenidos de las materias del currículo de Educación Infantil y Primaria para impartir en, al menos, dos lenguas.
CE6: Capacidad para analizar de forma crítica la situación del centro educativo y realizar los planes y modificaciones pertinentes para una correcta implantación y desarrollo del programa bilingüe en el mismo.
CE7: Capacidad para actuar y aplicar los conocimientos teóricos avanzados de manera crítica y reflexiva en un entorno multilingüe y multicultural.
CE8: Capacidad para preparar a los estudiantes para que sean capaces de contribuir al desarrollo de una sociedad plural, solidaria, multilingüe y abierta a otras culturas
CE9: Capacidad para fomentar el desarrollo de las competencias multilingüe e intercultural en los alumnos del centro educativo bilingüe, con el fin de asegurar sus futuras posibilidades de emancipación económica y socialCE10. Capacidad para articular la teoría y la práctica específicas de las distintas materias no lingüísticas de forma adecuada en, al menos, dos lenguas.
CE11: Capacidad para asegurar la adquisición y desarrollo de una competencia intercultural por parte de los alumnos que no solo implique respeto a las distintas culturas, sino que asegure una correcta adaptación de los mismos a la vida en países con culturas diferentes.
CE12: Capacidad para suscitar el gusto por el arte y la creatividad, independientemente de la lengua en que se den las manifestaciones artísticas y la cultura a que se adscriban las mismas.


Salidas profesionales del Máster en Educación Bilingüe:

Las principales salidas profesionales del Máster en Educación Bilingüe son:

- Docencia en centros educativos bilingües o plurilingües, nacionales e internacionales, públicos, privados y concertados.
- Dirección de centros bilingües nacionales e internacionales.
- Docencia en universidades que imparten asignaturas en inglés.
- Profesores de Ciclos Formativos de la especialidad inglés.
- Creación de empresas educativas relacionadas con la enseñanza de idiomas y la Educación Bilingüe.
- Acceso al Doctorado Universitario.

Titulación que se obtiene:

Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias

Inicio: 27 oct. 2025

Leer menos
Plan de estudios del Máster en Educación Bilingüe

Módulo 1. Adquisición de lenguas y desarrollo del bilingüismo. Language acquisition and bilingual development.

- Bases de la educación bilingüe.
- Desarrollo temprano del bilingüismo.
- Habilidades comunicativas en el entorno bilingüe.
- Adquisición de destrezas comunicativas avanzadas para la gestión del aula bilingüe. Leer más
- Dificultades del empleo de lenguas extranjeras como lenguas curriculares en el aula en diferentes etapas educativas.
- Variedades de modelos y teorías de educación bilingüe: ventajas y desventajas.
- Evaluación de métodos más efectivos para la participación de estudiantes en una lengua extranjera.


Módulo 2. Lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas. Linguistics applied to second language teaching

- Introducción a la Sociolingüística: importancia de los factores socioculturales en el proceso de aprendizaje y enseñanza de lenguas.
- Influencias de las teorías lingüísticas en la enseñanza de lenguas.
- Introducción a la Pragmática.
- Fundamentos psicolingüísticos de la adquisición de segundas lenguas.
- Enfoques y métodos de enseñanza de segundas lenguas.
- Ejemplos de buenas prácticas: educación bilingüe en países europeos.


Módulo 3. Aprendizaje sobre contenido y lenguaje integrado. Content and language integrated learning (CLIL)

- Programas de enseñanza bilingüe.
- Método CLIL: manejo de los recursos más adecuados y útiles para la preparación de sesiones.
- Elaboración de materiales CLIL.
- Planificación de cursos y actividades CLIL.
- La programación de una unidad didáctica en CLIL.
- Tipología y desarrollo de materiales didácticos en CLIL.
- Integrando lengua y contenido.
- Estrategias para adaptar materiales a CLIL.
- Evaluación de la calidad de los materiales CLIL.


Módulo 4. Bilingüismo y diversidad cultural. Bilinguism and Cultural Diversity

- Cultura de los países de habla inglesa.
- Competencia intercultural: variables culturales y atención a la diversidad.
- Historia y política de la educación bilingüe.
- Atención a la diversidad en el aula bilingüe.
- El alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en el aula CLIL.


Módulo 5. Investigación en lengua, cultura e identidad. Research on language, culture and identity

- Introducción a los métodos de investigación en Educación y a los estudios lingüísticos y antropológicos sobre lengua, cultura e identidad.
- Identificación de las cuestiones políticas, sociales y económicas que influyen en la implantación de programas bilingües.
- Implicaciones de los distintos modos de entender el bilingüismo.
- Tendencias actuales de investigación en la educación bilingüe.
- Estudio sobre el bilingüismo desde una perspectiva crítica.
- Métodos de investigación aplicados a la educación bilingüe.
- Planificación de un proyecto de investigación de educación bilingüe.
- Neurociencia en la educación bilingüe.


Módulo 6. Gestión de centros bilingües y de la diversidad. Managing bilingual centres and diversity

- Gestión, organización y estructura de los centros y aulas bilingües.
- Analizar las actuaciones específicas de atención a la diversidad y a los estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula bilingüe.
- Resolución de conflictos en el aula multilingüe.
- Convertirse en un centro bilingüe en España. Variedades según Comunidades Autónomas.
- La formación del profesorado en los centros bilingües.
- La atención a las familias en los centros bilingües.
- La integración digital de las familias en los centros bilingües.


Módulo 7. Didácticas específicas I. Specific didactics I

- Metodologías innovadoras y Educación Plurilingüe.
- Estrategias didácticas para la enseñanza de asignaturas STEM en Infantil y Primaria y en Secundaria y Bachillerato.
- Estrategias didácticas para la enseñanza de materias humanísticas, artísticas y de sociales.
- Estrategias didácticas para la enseñanza de materias de Ciencias Experimentales y de la Salud.
- Metodologías activas (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en juegos) en aula CLIL.
- Organización y planificación de la gamificación en un aula CLIL.
- La evaluación del alumnado en CLIL.
- La importancia de la gestión emocional del alumnado en CLIL.
- El uso de las artes audiovisuales para la Educación Bilingüe.


Módulo 8. Didácticas específicas II. Specific Didactics II

- Herramientas TIC y Educación Plurilingüe. Recursos tecnológicos y digitales en CLIL.
- Diseño y elaboración de recursos y materiales para la enseñanza de asignaturas STEM en Infantil y Primaria y en Secundaria y Bachillerato.
- Diseño y elaboración de recursos y materiales para la enseñanza de materias humanísticas, artísticas y de sociales.
- Diseño y elaboración de recursos y materiales para la enseñanza de materias de ciencias experimentales y de la salud.
- Modelo SAMR
- Aprendizaje de idiomas mediante aplicaciones móviles, recursos en abierto y MOOCs.
- El uso del Flipped Classroom en CLIL
- La creación de entornos de aprendizaje personalizados mediante TIC.
- Creación de contenidos digitales con herramientas de autor.
- Tecnologías visuales y de contenido. El uso de vídeos y podcast para la educación bilingüe.


Módulo 9. Prácticas académicas

Podrás cursar tus prácticas en centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria: públicos y privados, dependiendo de los requisitos de cada comunidad autónoma.

También en academias, editoriales y empresas y asociaciones de ámbito cultural.


Módulo 10. Trabajo Fin de Máster

Para tu Trabajo de Fin de Máster, podrás optar entre las siguientes opciones:

- Opción A: Investigación.
- Opción B: Gestión y planificación de un centro educativo bilingüe.
- Opción C: Diseño de propuestas didácticas innovadoras.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:42
.