Máster Universitario en Educación Inclusiva, Democracia y Aprendizaje Cooperativo Online / Distancia en Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya
Requisitos de acceso generales: Se puede acceder a un máster universitario si se posee:
- un título universitario oficial español (independientemente del nivel y la duración.) - un título expedido por una institución de educación superior de otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que en el país expedidor faculte para acceder a las enseñanzas de máster. Leer más - un título universitario extranjero de fuera del Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesitar su homologación, de nivel de formación equivalente a un título universitario oficial estatal y que en el país de origen faculte para acceder a estudios de postgrado.
Aparte de los requisitos de acceso general, cada máster tiene unos requisitos de admisión y criterios de selección específicos.
Comentarios:
El objetivo del máster es capacitar a profesionales para diseñar, implementar y evaluar propuestas de intervención orientadas a facilitar la diversidad en los procesos de aprendizaje en los entornos sociales y educativos para una mayor inclusión de las personas.
Proporciona a los titulados formación sobre los principios y modelos teóricos y de investigación participativa en los que se fundamenta la educación inclusiva, democrática y basada en el aprendizaje cooperativo, tanto en entornos sociales como educativos.
Este máster también capacita para analizar los factores de diversidad social, cultural y derivados de las condiciones personales que actúan como barreras. Y forma para planificar prácticas educativas en entornos escolares y sociales que incluyan medidas universales de apoyo a la inclusión que permitan crear auténticas comunidades educativas y de aprendizaje. Ofrece herramientas para la planificación y personalización del currículo, para el fomento de los procesos de evaluación inclusiva que usen un marco competencial y para el desarrollo de estrategias metodológicas y organizativas basadas en el aprendizaje cooperativo que puedan favorecer una respuesta inclusiva y equitativa en el aula.
En definitiva este máster se centra en cómo promover la creación de entornos democráticos y participativos inclusivos en entornos escolares o sociales.
Los titulados se formarán para interactuar en contextos globales e internacionales con el objetivo de identificar necesidades y nuevas realidades que permitan transferir el conocimiento hacia ámbitos de desarrollo profesional actuales o emergentes, con capacidad de adaptación y de autodirección en los procesos profesionales y de investigación.
Características diferenciales:
Al tratarse de una programa online, este máster es una excelente opción para personas que se encuentran lejos del centro de estudios o que, por obligaciones laborales o familiares, no pueden dedicarse exclusivamente a las tareas académicas y las compaginan con otras actividades de todo tipo. Profesionalizador. Acredita para empezar estudios de tercer ciclo.
Salidas Profesionales:
Maestros y profesores en centros educativos, especialmente adscritos a los perfiles profesionales de atención a la diversidad. Psicólogos y pedagogos que trabajen en servicios del ámbito educativo, social, sanitario y/o comunitario. Educadores sociales que intervienen en instituciones o servicios orientados a atender a personas que por razones personales, sociales, culturales o de género están en riesgo de exclusión. Investigadores, directores de servicios o técnicos orientados al desarrollo de investigaciones o políticas sobre inclusión educativa o social.
Profesorado:
Beneyto Seoane, Mar Calderon Almendros, Ignacio Carrillo Flores, Isabel Collet Sabe, Jordi Domingo Peñafiel, Laura Echeita Sarrionandia, Gerardo Farre Riera, Laura Forteza Forteza, Maria Dolores Jimenez Perales, Veronica Lago Martinez, Josep Ramon Martori Cañas, Joan C. Moliner Garcia, Odet Muntaner Guasp, Juan Jorge Naranjo Llanos, Milagros Ascension Onrubia Goñi, Francisco Javier Parrilla Latas, Maria Angeles Pilar Pedragosa Xucla, Olga Prada Londoño, Manuel Alejandro Riera Romero, Gemma Segues Morral, Maria Teresa Simo Gil, Nuria Simon Rueda, Cecilia Soldevila Perez, Jesus Tellado Ruiz De Gauna, Itxaso Tort Bardolet, Antoni
Tipo de créditos Créditos Obligatoria (OB) 48 Optativa (OP) 3 Prácticas Académicas Externas (PAE) 0 Trabajo de Fin de Máster (TFM) 9 Total 60
La oferta de asignaturas optativas se definirá para cada curso académico y está sujeta a la matrícula de un número mínimo de estudiantes.
Materias/ Asignaturas Leer más Inclusión y Exclusión Educativa y Social y Políticas Educativas
Diversidad Cultural y de Género e Inclusión (16752) Diversidad e Inclusión Escolar (16751) Educación y Exclusión. Políticas Educativas para la Inclusión (16750)
Actualización en Investigación de la Inclusión
La Investigación Educativa desde la Perspectiva Metodológica Cualitativa y Cuantitativa (16753) Metodologías y Enfoques de Investigación Participativa e Inclusiva (16754)
Asignaturas Optativas
Investigación sobre Democracia, Diversidad Cultural e Inclusión (16755) Investigación sobre Inclusión en el Aula y Aprendizaje Cooperativo (16756) Investigación sobre Personalización y Evaluación Inclusiva (16757)
Inclusión en los Centros y Comunidades Educativas
Apoyo Colaborativo entre Profesionales y Desarrollo y Mejora de las Prácticas Inclusivas (16760) Comunidades Educativas, Familias e Inclusión Escolar (16759) Democracia e Inclusión en los Centros Educativos (16758)
Inclusión en el Aula
Ámbitos de Aprendizaje Cooperativo e Inclusión (16762) Apoyos en la Escuela Inclusiva y en la Docencia Compartida (16763) Estructuración Cooperativa de la Actividad en el Aula (16761)
Inclusión y Diferencias Individuales
Evaluación Inclusiva (16765) Inclusión y Diversidad Funcional. Estrategias para Eliminar Barreras y Exclusión (16766) Personalización del Currículo (16764)
Análisis de Casos
Análisis de Casos de Educación Inclusiva, Democracia y Aprendizaje Cooperativo (16767)
Trabajo de Fin de Máster
Trabajo de Fin de Máster (16768)
La oferta de asignaturas optativas se definirá para cada curso académico y está sujeta a la matrícula de un número mínimo de estudiantes.
Inclusión y Exclusión Educativa y Social y Políticas Educativas
Diversidad Cultural y de Género e Inclusión (16752) Diversidad e Inclusión Escolar (16751) Educación y Exclusión. Políticas Educativas para la Inclusión (16750)
Actualización en Investigación de la Inclusión
La Investigación Educativa desde la Perspectiva Metodológica Cualitativa y Cuantitativa (16753) Metodologías y Enfoques de Investigación Participativa e Inclusiva (16754)
Asignaturas Optativas
Investigación sobre Democracia, Diversidad Cultural e Inclusión (16755) Investigación sobre Inclusión en el Aula y Aprendizaje Cooperativo (16756) Investigación sobre Personalización y Evaluación Inclusiva (16757)
Inclusión en los Centros y Comunidades Educativas
Apoyo Colaborativo entre Profesionales y Desarrollo y Mejora de las Prácticas Inclusivas (16760) Comunidades Educativas, Familias e Inclusión Escolar (16759) Democracia e Inclusión en los Centros Educativos (16758)
Inclusión en el Aula
Ámbitos de Aprendizaje Cooperativo e Inclusión (16762) Apoyos en la Escuela Inclusiva y en la Docencia Compartida (16763) Estructuración Cooperativa de la Actividad en el Aula (16761)
Inclusión y Diferencias Individuales
Evaluación Inclusiva (16765)
Inclusión y Diversidad Funcional. Estrategias para Eliminar Barreras y Exclusión (16766)
Personalización del Currículo (16764)
Análisis de Casos
Análisis de Casos de Educación Inclusiva, Democracia y Aprendizaje Cooperativo (16767)