Máster Universitario en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática Online / Distancia en Madrid en Universidad Camilo José Cela - Posgrados

Máster Universitario en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

Beca del 20%

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Villanueva de la CañadaSede principal

    Urb. Villafranca del Castillo, Calle Castillo de Alarcón, 49

    Villanueva de la Cañada - 28692, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Profesionales del sector de la edificación que poseen el título de Arquitecto, Ingeniero de la Edificación, Ingeniero de Caminos o Ingeniero Industrial con especialidad en el área de la edificación. En el caso de alumnos de la UE o internacionales, éstos deberán poseer el título de Arquitecto, Ingeniero Civil o Ingeniero Industrial ambos pertenecientes a la especialidad de edificación.

Comentarios:

1. Presentación del Programa:

El Leer más Máster Universitario en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática es un máster destinado a la ampliación y especialización de los conocimientos profesionales y a la actualización de los mismos, y al estar adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), permite también el acceso a la realización de la tesis doctoral y la consiguiente consecución del título de Doctor.

Sobre el Máster

La eficiencia energética se refiere a la capacidad de una edificación de responder de manera eficaz ante el gasto y consumo de diversos suministros y formas de energía, así como de la capacidad de autoproducir energía solar térmica (calentar agua) o fotovoltaica (electricidad) a partir de la radiación solar, y energía eólica a partir de la fuerza del viento; es decir, que el edificio sea parcialmente autosuficiente. En lo referente a arquitectura bioclimática, ésta se refiere a las condiciones físicas de la construcción, por ejemplo los materiales empleados, las características de orientación del mismo, la disposición del espacio, etc. Estas características pueden proporcionar, desde su diseño, un nivel de confort y de ahorro energético adecuado al usuario.

La eficiencia energética y la integración de energías renovables en edificios, tanto en reformas como en obras de nueva construcción, va a ser unos de los retos de los próximos años. La construcción representa el 40% de la energía consumida en el mundo y la acción del hombre sobre ella debería reducir su demanda y aprovechar fuentes de energía renovable.


2. Objetivos profesionales:

Desde el año 2010 el Código Técnico de Edificación (CTE) incluye características de eficiencia energética como requisitos normativos imprescindibles para que se otorguen las licencias de construcción en toda obra nueva y en las remodelaciones cuya actuación supere el 25% de la edificación.
Los conocimientos técnicos y personales adquiridos permitirán al graduado:

• Asumir la dirección de cualquier proyecto de edificación, gestionando de manera eficaz la energía y los recursos durante todas las fases del proceso
• Establecer la forma óptima del edificio, así como los sistemas pasivos propios de la arquitectura bioclimática, reduciendo la demanda de energía de la edificación a través de mecanismos de consumo cero.
• Manejar de programas informáticos específicos que permiten optimizar el diseño bioclimático y aprovechamiento de las energías renovables.
• Interpretar los aspectos legales y normativos, europeos y españoles, que afectan a la gestión de la eficiencia energética y a tener en cuenta en el proyecto de edificación.
• Seleccionar estrategias constructivas y materiales de bajo consumo de energía primaria, elevada vida útil, escaso mantenimiento y posterior reciclaje y reutilización.


3. Salidas Profesionales:

• Responsable de Eficiencia Energética en estudios de arquitectura, urbanismo e Ingeniería.
• Certificador energético de edificios.
• Comercial de sistemas y productos relacionados con la eficiencia energética.
• Investigador y docente en materia de eficiencia energética.

Horario: Horario para profesionales en fin de semana

Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
18:29
.