- Profesionales de Fisioterapia, diplomados y graduados, que quieran profundizar en el área de fisioterapia invasiva y la terapia manual.
- Profesionales del área de fisioterapia, con experiencia que quieran formarse como expertos en técnicas manuales e invasivas para un mejor ejercicio de su profesión en el área de la salud.
Comentarios:
El Leer más Máster de Fisioterapia Invasiva es una formación universitaria especialmente diseñada para capacitar a fisioterapeutas en la planificación y supervisión de intervenciones dirigidas a pacientes con afecciones musculoesqueléticas.
Impartido por la Universidad Europea de Valencia, este máster en terapia manual te permitirá profundizar en el estudio de las patologías del sistema musculoesquelético y adquirir conocimientos prácticos sobre técnicas, métodos e instrumentos más avanzados en tecnología médica para llevar a cabo procedimientos invasivos, tanto para el diagnóstico, como para tratamiento o alivio las distintas afecciones musculoesqueléticas o neuromusculares como la aplicación de agujas o electrodos.
Al concluir el Máster de Fisioterapia Invasiva, estarás capacitado para abordar de manera integral las variadas patologías musculoesqueléticas, adoptando un enfoque multidisciplinario que considera las características individuales de cada paciente. Además, serás capaz de aplicar procedimientos de actuación internacionalmente reconocidos en la atención de este tipo de pacientes.
¿Por qué estudiar el Máster de Fisioterapia Invasiva y Terapia Manual?
Objetivo:
El objetivo general del Máster es proporcionar una formación especializada en dos de las áreas técnicas, invasiva y manual, de mayor solvencia y demanda clínica. El Máster Universitario en Fisioterapia Invasiva y Terapia Manual capacita al alumno para el abordaje multidisciplinar de las alteraciones musculoesqueléticas del paciente y su tratamiento. El alumno se formará sobre tres ejes fundamentales: La terapia manual, que es una de las técnicas de mayor calado y demanda por parte de los centros especializados y la sociedad. La fisioterapia invasiva, que supone un conjunto de herramientas diferenciales para el tratamiento de múltiples afecciones susceptibles de actos fisioterápicos con excelentes resultados. El eje investigador, que pondrá a disposición del egresado la calidad y la capacidad de moverse en un entorno científico y situarlo a la vanguardia técnica en su área de conocimientos.
El alumno
Conocerá en profundidad la anatomía, morfología, la fisiología, la biomecánica, la patología del sistema musculoesquelético y la conducta de las personas. Estudiará las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la terapia manual y la fisioterapia invasiva del sistema musculoesquelético Dominará los métodos, actuaciones fisioterapéuticas y procedimientos de actuación reconocidos internacionalmente en el ámbito de la terapia manual y la fisioterapia invasiva del sistema musculoesquelético Planificará, programará y controlará las intervenciones sobre el paciente atendiendo a sus características e intereses mediante el uso de la terapia manual e invasiva. Diseñará, desarrollará y controlará investigaciones en el ámbito de la salud.
Prácticas profesionales:
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás haber cursado el 50% de los créditos del máster (sin contar los créditos propios del módulo de prácticas y de TFM) y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier periodo del curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo del título, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Algunas de las empresas con las que colaboramos son: Clínica Sospedra, Centro de Fisioterapia Borja Ortega, Clínica Pterion, Clínica DV Funcional, Centro de Fisioterapia Ramón Punzano, Clínica Ekion, IVASD Policlínicas.
Competencias del título
Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Transversales:
CT1 - Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
CT2 - Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
CT3 - Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
CT4 - Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
CT5 - Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
CT6 - Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas, posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
CT7 - Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
CT8 - Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Específicas:
CE1 - Capacidad para evaluar los cambios anatómicos, biomecánicos, fisiológicos y patológicos del aparato locomotor interpretados desde una perspectiva fisioterápica contemporánea y actualizada.
CE2 - Capacidad para diseñar estrategias de diagnóstico e intervención clínica basadas en la evidencia científica, de acuerdo con las necesidades individuales de cada caso, mediante el uso de las herramientas propias de la fisioterapia invasiva y manual.
CE3 - Capacidad para diseñar programas de tratamientos de fisioterapia manual/invasiva, aplicándolos y adaptándolos de forma individualizada en función de las características del paciente/usuario.
CE4 - Capacidad para desarrollar diferentes técnicas de terapia manual/invasiva en distintos pacientes tras un razonamiento clínico propio del desarrollo científico de la fisioterapia.
CE5 - Capacidad para mejorar las habilidades técnicas y prácticas manuales/invasivas que permitan la consecución de los objetivos terapéuticos según las necesidades del paciente/usuario.
CE6 - Capacidad para elegir la combinación adecuada, segura y eficaz en la aplicación de las técnicas de fisioterapia invasiva.
CE7 - Capacidad para investigar los métodos de abordaje de la fisioterapia manual e invasiva desde una perspectiva avanzada.
CE8 - Capacidad para aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto, trabajo de investigación en el ámbito de la fisioterapia manual e invasiva.
CE9 - Capacidad para investigar, valorar y recomendar un medio o recurso profesional desde una visión científica y ético-social.
CE10 - Capacidad para desarrollar protocolos asistenciales de fisioterapia basados en la evidencia científica y promover actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.
CE11 - Capacidad para elaborar y desarrollar investigaciones con metodologías adecuadas que aporten conocimiento especializado en fisioterapia.
Empleabilidad
Salidas Profesionales del Máster de Fisioterapia Invasiva
Este máster sitúa al alumno en un campo de conocimientos altamente especializado y muy demandado en la actualidad.
Las técnicas de terapia manual permiten al fisioterapeuta un gran crecimiento y desarrollo personal que le posibilita trabajar con todo tipo de pacientes y patologías sin la necesidad de realizar una gran inversión económica en materiales o aparatología.
Por otra parte, las técnicas de fisioterapia invasiva son cada vez más demandadas por las empresas en los perfiles curriculares por su solvencia y eficacia. Las técnicas invasivas aportan un metodología diferencial y actualizada del tratamiento en fisioterapia. El egresado tendrá a su disposición recursos útiles y eficaces que aportarán valor en cualquier perfil profesional del campo fisioterapéutico.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso:
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Lugar de impartición:
en Valencia
Titulación que se obtiene:
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Plan de estudios de este Máster en Fisioterapia Invasiva de Valencia
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Módulo 1: Terapia Manual Osteopática del Raquis 9 OBLIGATORIA Español (es) Módulo 2: Terapia Manual Osteopática de las Extremidades y Neural 9 OBLIGATORIA Español (es) Leer más Módulo 3: Ecografía Musculoesquelética 6 OBLIGATORIA Español (es) Módulo 4: Punción Seca 6 OBLIGATORIA Español (es) Módulo 5: Electrólisis y Neuromodulación Percutánea 9 OBLIGATORIA Español (es) Módulo 6: Metodología de la Investigación 6 OBLIGATORIA Español (es) Módulo 7: Prácticas Profesionales 9 PRÁCTICAS Español (es) Módulo 8: Trabajo Fin de Máster 6 TRABAJO FIN DE MÁSTER Español (es)Leer menos
Universidad Europea
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso