Master Universitario en Intervencion Educativa en Alumnos con Discapacidad Intelectual
- Universidad Camilo José Cela - Facultad CC. de Ciencias Sociales y de la Educación
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 60 créditos ECTS
- Precio: 4.960€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Master Universitario en Intervencion Educativa en Alumnos con Discapacidad Intelectual
en tu email.
Sede principal del centro
- Villanueva de la CañadaSede principal
Urb. Villafranca del Castillo, Calle Castillo de Alarcón, 49
Villanueva de la Cañada - 28692, Madrid
Dirigido a:
Titulados universitarios (licenciados, diplomados y graduados) provenientes de Titulaciones de las ramas de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.
Comentarios:
En una sociedad como la actual, inmersa en un profundo proceso de cambio en todos los órdenes, a la hora de diseñar un Máster Universitario para preparar a los profesionales del ámbito de la Educación en Discapacidad Intelectual hemos tenido en cuenta unas consideraciones previas imprescindibles:
-Los avances en el campo de la discapacidad intelectual suceden con mucha rapidez, lo que obliga a replantearse la concepción de la misma desde una perspectiva socio-ecológica y multidimensional, para generar conocimientos nuevos y actualizados que permitan mejorar la vida de las personas con esas características.
-Estos cambios tienen que ver con: la concepción de las necesidades educativas derivadas de su discapacidad; la organización de la respuesta educativa; centrarse en la atención a los apoyos que necesitan las personas más que en sus déficits y limitaciones; el trabajo de los profesionales; los modelos teóricos que lo orientan y la innovación educativa como motor de este proceso.
-El papel del profesor debe ser el de guía y mediador en el proceso de aprendizaje de los alumnos. No es la transmisión de conocimientos el eje de la actividad docente.
-El profesional ha de ser capaz de actuar tanto con el alumno directamente como con los agentes de su entorno: familia, profesionales, asociaciones, sociedad, etc.
-El perfil del alumno con discapacidad intelectual exige una intervención basada en la Planificación Centrada en la Persona y respetando las dimensiones e indicadores de Calidad de Vida de este colectivo.
-La organización escolar debe sufrir una profunda transformación que solo profesionales de la educación formados en y desde la realidad del aula podrán llevar a cabo, mediante el diseño de estructuras flexibles y adaptadas a la nueva realidad educativa como los Planes de Desarrollo Individual.
-La contribución de otras ciencias como la neurociencia, la biología, la psicopedagogía, etc., son imprescindibles en el espectro formativo del nuevo profesor.
La preparación, actuación e implicación del profesorado en el aula exige el dominio de los procedimientos específicos y diferenciales a considerar en la respuesta educativa que debe realizarse en los alumnos con discapacidad intelectual. Además se ha de complementar con una formación en técnicas de investigación en el aula que permita el desarrollo de propuestas educativas innovadoras.
El Leer más
Titulados universitarios (licenciados, diplomados y graduados) provenientes de Titulaciones de las ramas de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.
Comentarios:
En una sociedad como la actual, inmersa en un profundo proceso de cambio en todos los órdenes, a la hora de diseñar un Máster Universitario para preparar a los profesionales del ámbito de la Educación en Discapacidad Intelectual hemos tenido en cuenta unas consideraciones previas imprescindibles:
-Los avances en el campo de la discapacidad intelectual suceden con mucha rapidez, lo que obliga a replantearse la concepción de la misma desde una perspectiva socio-ecológica y multidimensional, para generar conocimientos nuevos y actualizados que permitan mejorar la vida de las personas con esas características.
-Estos cambios tienen que ver con: la concepción de las necesidades educativas derivadas de su discapacidad; la organización de la respuesta educativa; centrarse en la atención a los apoyos que necesitan las personas más que en sus déficits y limitaciones; el trabajo de los profesionales; los modelos teóricos que lo orientan y la innovación educativa como motor de este proceso.
-El papel del profesor debe ser el de guía y mediador en el proceso de aprendizaje de los alumnos. No es la transmisión de conocimientos el eje de la actividad docente.
-El profesional ha de ser capaz de actuar tanto con el alumno directamente como con los agentes de su entorno: familia, profesionales, asociaciones, sociedad, etc.
-El perfil del alumno con discapacidad intelectual exige una intervención basada en la Planificación Centrada en la Persona y respetando las dimensiones e indicadores de Calidad de Vida de este colectivo.
-La organización escolar debe sufrir una profunda transformación que solo profesionales de la educación formados en y desde la realidad del aula podrán llevar a cabo, mediante el diseño de estructuras flexibles y adaptadas a la nueva realidad educativa como los Planes de Desarrollo Individual.
-La contribución de otras ciencias como la neurociencia, la biología, la psicopedagogía, etc., son imprescindibles en el espectro formativo del nuevo profesor.
La preparación, actuación e implicación del profesorado en el aula exige el dominio de los procedimientos específicos y diferenciales a considerar en la respuesta educativa que debe realizarse en los alumnos con discapacidad intelectual. Además se ha de complementar con una formación en técnicas de investigación en el aula que permita el desarrollo de propuestas educativas innovadoras.
El Leer más
El plan de estudios propuesto para la formación del Máster Universitario en Intervención Educativa en Alumnos con Discapacidad Intelectual se sustenta en el Real Decreto1393/2007, de 29 de octubre, revisado en el Real Decreto 861/2010, de 3 de julio, por los que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales Leer más