Máster Universitario en Investigación Criminal Online / Distancia en Unir, universidad en Internet

Máster Universitario en Investigación Criminal
Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

Este máster está dirigido a estudiantes cuyos objetivos son:
- Realizar informes criminológicos exhaustivos, aptos para ser defendidos con todas las garantías en juicios orales y tribunales.
- Evaluar el riesgo de violencia a través de las técnicas y métodos de investigación criminal más avanzados.
- Asesorar a entidades locales en estrategias de prevención del delito, aprovechando tus habilidades en el crime mapping y otras competencias relacionadas.

Comentarios:

Investiga a los delincuentes con el Leer más Máster en Análisis de la Conducta Criminal

Desarrolla competencias de manera práctica con los software más avanzados

Adéntrate en el campo de la investigación criminal y ciencias forenses con el Máster en Análisis de la Conducta Criminal. Este programa te permitirá la elaboración de informes forenses criminológicos, brindándote las capacidades necesarias para prevenir y comprender la criminalidad contemporánea, de la mano de un gran claustro de expertos. Adquiere un sólido entendimiento de la psicología jurídica y familiarízate con las herramientas más avanzadas.

Accederás a talleres prácticos virtuales de programas como CrimeStat y GvSIG –un software líder en el análisis geográfico del delito– o R -para análisis estadístico de datos-. Además, tendrás acceso a la base de datos La Ley, para la resolución de casos prácticos; a VLex, plataforma de IA con una amplia colección de información jurídica; Tirant Lo Blanch, la librería virtual especializada en obras jurídicas; y Aranzadi, un software especializado en formación jurídica.


Aprovéchate de nuestros beneficios, del programa de becas o el reconocimiento de créditos:

En tu experiencia educativa tendrás la oportunidad de beneficiarte con nuestra colaboración con más de 50 entidades y sindicatos, como SUP, JUPOL, JUCIL, CEP, TAMP, AFP, SME, SiPE, ErNE, CSIF o SPP. Consulta si formas parte de alguno de los colectivos incluidos y de qué manera puedes favorecerte.

Además, tendrás acceso a mejoras adicionales gracias a nuestro acuerdo especial con el Ministerio de Defensa. Si eres miembro contarás con descuentos exclusivos en nuestros programas educativos. Estas alianzas estratégicas enriquecerán tu experiencia académica y te ofrecerán oportunidades únicas de desarrollo profesional.


¿Por qué estudiar el Máster en Investigación Criminal online de UNIR?

Conviértete en el profesional que necesita la sociedad para prevenir el delito con el Máster de Análisis de la Conducta Criminal. Este máster te prepara para:

- Aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones concretas relacionadas con el proceso criminal y sus protagonistas en términos de interacción profesional.
- Emplear los instrumentos de información geográfica en el ámbito de análisis situacional del delito.
- Diseñar programas de tratamiento de reinserción social destinados a la disminución de la reincidencia y adaptados a las diferentes tipologías de delincuentes.
- Redactar los informes criminológicos especializados adecuados para cada situación, en el ámbito de las pruebas periciales.
- Relacionar las diferentes etapas del proceso judicial en las que se pueden realizar intervenciones con la víctima y sus características más relevantes.
- Elaborar hipótesis de verdad y de engaño de las declaraciones de los testigos utilizando las técnicas para el análisis de la credibilidad con mayor soporte empírico.


Con Juan Enrique Soto al frente del título, referente en perfilación criminal con una trayectoria de más de 30 años:

UNIR cuenta con Soto como coordinador académico del máster y su experiencia sirve de guía a los estudiantes para la consecución del plan de estudios. Gracias a tantos años de trabajo, sus historias les permiten revivir delitos y usarlos como ejemplos prácticos para analizar la escena de un crimen o reconstruir, paso a paso, antiguos casos reales.

Soto fue el creador de la Sección de Análisis de la Conducta (SAC) dentro de la Policía Nacional y entre sus hitos más importantes, destacan la creación de métodos de aplicación de la Psicología a la investigación criminal, como el Método VERA de elaboración de perfiles psicológicos de agresores desconocidos, así como el Protocolo NBAM de análisis del comportamiento no verbal.
Participa en seminarios relacionados con el análisis de conducta criminal

El Máster Universitario en Investigación Criminal te ofrece diferentes seminarios para ampliar tus conocimientos sobre materias específicas de la profesión.


Comunicación no verbal:

Analizarás, desde una perspectiva eminentemente práctica, la comunicación no verbal del victimario para tratar de detectar incongruencias entre lo que manifiesta y cómo lo hace. Estas funcionan como señales de alarma que avisan al investigador acerca de intentos de engaño o de ocultación de información relevante.


Conflicto híbrido:

Abordarás las amenazas a la seguridad que tanto las Fuerzas Armadas como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben enfrentar para proteger al Estado, los ciudadanos y las alianzas internacionales suscritas por cada país. Descubrirás cómo abordar las consecuencias criminológicas de la guerra híbrida, en concreto:

- La victimología asociada al empleo de civiles como objetivo militar.
- La comisión de delitos por parte de los integrantes de los bandos en conflicto.
- Las labores de policía de investigación criminal durante un conflicto militar.
- El uso de la ciberinvestigación en relación con la seguridad interna y externa de un país en conflicto.


Metodología:

Metodología 4P: profesionaliza tu perfil como criminalista mediante la resolución de casos reales

Resuelve problemas reales y aprende a manejar las herramientas del sector mediante el Modelo 4P, una metodología innovadora y exclusiva de UNIR. Al finalizar tu máster podrás integrarte en cualquier organización con alto rendimiento desde el primer día.

- Problemas: explora situaciones reales de diversas instituciones o empresas a las que des apoyo con tus habilidades y conocimientos. Aprenderás a idear soluciones de gestión adaptadas a distintas necesidades que puedan surgir dentro de tu puesto de trabajo.
- Proyectos: diseñarás un trabajo completo relacionado con la investigación criminológica dentro del proceso judicial basado en casos reales.
- Personas: accede a un plan de desarrollo personalizado diseñado para fomentar supercompetencias que potenciarán tu crecimiento tanto a nivel personal como profesional. Este enfoque se ajusta a tu perfil individual, promoviendo un crecimiento óptimo.
- Porfolio: refleja en tu porfolio profesional todos los casos prácticos, talleres en directo, resolución de problemas y herramientas que adquieras durante el máster. Será un testimonio de tu experiencia y aprendizajes, demostrando tu preparación para enfrentar los desafíos del mundo laboral en esta especialización.

A este modelo de estudio se le une el método propio de UNIR, flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.


Aprendizaje online:

- Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
- Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.


Aprendizaje por competencias:

En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.


Seguimiento y networking:

- Mentor-UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.


Aprendizaje personalizado:

Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado


Amplía tu horizonte laboral con el Máster Universitario en Investigación Criminal

El Máster en Investigación Criminal online de UNIR te brinda un amplio abanico de salidas profesionales, tanto en el ámbito público como privado.

Te convertirás en un profesional indispensable en:

- Despachos de abogados, aplicando análisis delictivo y elaborando informes criminológicos para respaldar casos legales.
- Despachos de criminólogos/as, contribuyendo en la comprensión y prevención del comportamiento delictivo y asesorando en seguridad.
- Oficinas de asistencia a víctimas, brindando apoyo y orientación en procesos de recuperación.
- Asociaciones de intervención con víctimas, empoderando y apoyando a víctimas de delitos.
- Instituciones penitenciarias, realizando análisis y estrategias de rehabilitación.
- Fiscalías, colaborando en la preparación de casos y respaldando investigaciones.
- ONG y entidades, participando en iniciativas de prevención, asistencia y seguridad ciudadana.


Perfil profesional:

La finalidad del Máster Universitario en Investigación Criminal es que te conviertas en un especialista en el ámbito de la criminología y la perfilación, listo para abordar los desafíos del mercado laboral. Desde el inicio tendrás un acercamiento directo a la realidad de este sector y te enfrentarás a situaciones reales que te proporcionarán los conocimientos prácticos y avanzados necesarios en áreas que te permitirán:

- Adquirir de manera exhaustiva las técnicas y métodos de investigación criminal más avanzados.
- Comprender y llevar a cabo estrategias de actuación frente a los fenómenos criminales más graves.
- Desarrollar las competencias necesarias para evaluar el riesgo de violencia.
- Aprender a discernir los elementos que se requieren para la realización de informes criminológicos en el contexto forense, centrado en la criminología y la victimología forenses.


Requisitos de acceso:

De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales del Máster en Investigación Criminal se requerirá:

- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
- Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

Profesorado:

En el Máster en Investigación Criminal encontrarás un claustro excepcional que equilibra de manera precisa la experiencia profesional de alto nivel con una calidad académica sólida. Está compuesto por profesionales destacados en diversas áreas que son reconocidos no solo en sus campos, sino también como respetados divulgadores a nivel internacional.

- Juan Enrique Soto Castro. Dirección. Coordinador académico
Tres décadas de experiencia en la aplicación de la Psicología y la Criminología en la investigación criminal.Creador de la Sección de Análisis de Conducta en Policía Nacional de España y del Método VERA de perfilación criminal.

- Marta María Aguilar Cárceles. Docente UNIR
Formación interdisciplinaria en Psicología (Licenciada), Criminología (Licenciada) y Derecho (Doctora). Psicóloga Forense. Ha realizado estancias en el Institute of Criminology (Cambridge) y en el Max-Planck (Freiburg). Docente desde 2011.

- Sergio Colado García. Experto Asociado
Doctor en psicología Cognitiva e Ingeniero Técnico Industrial. Máster en Análisis de CNV y Detección de la Mentira. Cofundador de Nechi Group. Experto divulgador sobre Inteligencia Artificial. Su última obra es “Multiversos Digitales”.

- Marta Martí Barrachina. Experta Asociada
Doctora en Derecho (Criminología). Consultora de investigación en Criminología en España y América Latina. Coordinadora de proyectos de investigación en el Comité Internacional de la Cruz Roja, Amnistía Internacional y la Iniciativa Spotlight de ONU

- Alfonso Postigo Solana. Docente UNIR
Profesor universitario. Doctor en el ámbito del bioderecho y la bioética. Ha coordinado numerosos proyectos sociales de cooperación y desarrollo. Actualmente es docente de prácticas académicas externas en UNIR.

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial.

Inicio: 03 nov 2025

Leer menos
El Máster en Investigación Criminal cuenta con un plan de estudios enfocado en la elaboración de informes forenses criminológicos, especialmente diseñados para su presentación en juicios orales y tribunales. A lo largo de tu formación trabajarás con las herramientas más avanzadas en el ámbito de la investigación criminal.


Estructura del plan de estudios: Leer más

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

Obligatorias 42
Trabajo fin de Máster 12
Prácticas 6
Créditos totales 60

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.


Primer cuatrimestre:

Técnicas de perfilación criminal Obligatoria 6
Herramientas de análisis criminológico Obligatoria 6
Criminología forense Obligatoria 6
Evaluación psicológica del testimonio Obligatoria 6
Prevención de la reincidencia y programas de reintegración social Obligatoria 6


Segundo cuatrimestre:

Victimología forense Obligatoria 6
Prácticas externas Prácticas 6
Ciberdelincuencia y ciberinvestigación Obligatoria 6
Trabajo de fin de máster Trabajo Fin de Máster 12


Prácticas profesionales:

El máster consta de una asignatura de prácticas externas en las que podrás aplicar los conocimientos adquiridos en el título. El lugar donde las realices variará según tu perfil, pero abarcará ámbitos como un despacho de abogados o criminólogos, oficinas de asistencia a víctimas, asociaciones de intervención con víctimas, instituciones penitenciarias, fiscalías y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En caso de tener experiencia profesional relacionada, los créditos que le corresponden pueden reconocerse a través de un estudio cuyo resultado previo, sin compromiso, puede realizarse antes de la matriculación.


Trabajo Fin de Máster:

Este proyecto con el que se culmina tu paso por el máster deberá reflejar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y deberá estar relacionado con algún problema o asunto relativo a la investigación criminal. La finalidad de este trabajo es que desarrolles las herramientas necesarias para desenvolverte en situaciones de índole profesional, saber razonar y buscar soluciones ante distintas situaciones.

Algunos de los temas sobre los que pueden tratar los Trabajos Fin de Máster son:

- Informes criminológicos de casos reales desarrollados a través de un análisis integral del caso.
- Tipologías de perfiles criminales y/o victimales y su uso en la investigación criminal.
- Estrategias de lucha contra la criminalidad a través del análisis situacional del delito.
- Evaluación de las diferentes técnicas de detección de mentiras en colectivos vulnerables.
- Análisis de los resultados de tratamientos penitenciarios y tratamientos comunitarios.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:49
.