Máster Universitario en Marketing, Consultoría y Comunicación Política (U. Santiago). Título Oficial en Madrid en Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG)

Máster Universitario en Marketing, Consultoría y Comunicación Política (U. Santiago). Título Oficial

Becas

Título oficial

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Marketing, Consultoría y Comunicación Política (U. Santiago). Título Oficial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Fortuny, 53 - 28010, Madrid

    Madrid - 28010, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Graduados Universitarios.

Comentarios:

El Máster en Marketing, Consultoría y Comunicación Política es el principal referente de esta disciplina en España, habiendo sido considerado en los años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 COMO el mejor Máster de Comunicación, según el prestigioso ranking de Másteres elaborado anualmente por el diario El Mundo. Su programa formativo responde a la creciente demanda de profesionales de la comunicación en las organizaciones con un enfoque estratégico. Ofrece, a quienes deseen especializarse en este campo, las herramientas necesarias teóricas y prácticas para el diseño y la puesta en marcha de estrategias de comunicación política e institucionales eficaces y efectivas.

Objetivos del programa:

Objetivos generales:

Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para un correcto desempeño profesional en Leer más marketing y comunicación política siempre dentro del ámbito gubernamental, administrativo y/o institucional.
Formar profesionales con un conocimiento global de todas las áreas relacionadas con el marketing político, que al mismo tiempo posean habilidades para responder a las múltiples tareas que abordan en las empresas que se dedican a estas áreas de mercado.

Objetivos específicos:

Desarrollar un pensamiento exhaustivo y global del marketing político, de la comunicación política en particular, y de la consultoría política en general.
Conocer en profundidad las distintas técnicas de consultoría, de los procesos que afectan a la comunicación política y de las técnicas de marketing político; y las estrategias y los recursos necesarios para implementar, gestionar y potenciar el marketing de organizaciones e instituciones.
Adquirir competencias integrales sobre el contexto social y organizacional en el que se desarrolla el marketing político para saber identificar públicos, interlocutores, actores y agentes de la comunicación, así como las herramientas comunicativas y de marketing que se requieren para interactuar con cada uno.
Adquirir habilidades para adaptarse al trabajo común de las consultoras políticas, ya en equipos de comunicación y gestión de marketing político, ya en áreas complementarias de consultoría, en las que se hace imprescindible, desde saber preparar un proyecto hasta tener la capacidad de presentar un buen informe.
Potenciar y desarrollar capacidades directivas para ejercer con éxito responsabilidades en organizaciones e instituciones que utilizan el marketing y la comunicación.

El Máster ofrece una ruta de especialización en consultoría política, lo que permitirá a los estudiantes conocer las técnicas y dinámicas necesarias para su incorporación a este mercado. El alumno obtendrá una visión global avanzada, que le permitirá desempeñar su carrera laboral en una gran variedad de organizaciones e instituciones tanto públicas como privadas. En este sentido, la inserción profesional de los alumnos abarca partidos políticos, instituciones públicas, empresas, Organizaciones no Gubernamentales, y compañías de comunicación o consultoría política.

Becas Excelencia:

Los alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset matriculados en los Másteres oficiales del mismo podrán solicitar una beca del Programa Excelencia del Instituto. Estas becas cubrirán un 30% del precio de matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia.

Cada alumno que desee solicitar una Beca Excelencia tendrá que entregar en la secretaría del Instituto una instancia de solicitud en la que se haga constar:

Datos personales
El Máster en el que está matriculado
La documentación que aporta
Las becas que haya solicitado o tenga intención de solicitar en cualquier convocatoria pública o privada

La solicitud de beca debe ser realizada al formalizar la matrícula, no más tarde del 10 de septiembre de 2018.

La solicitud de la beca tendrá que dirigirse a la secretaría del Instituto al tiempo que se realiza el pago de la reserva de plaza.

Los criterios para la concesión de las becas son: expediente académico (70%), situación personal o familiar (10%), residencia fuera de Madrid en el año anterior a su matriculación (10%), y motivación personal (10%). Los alumnos deberán entregar la documentación que acredite cada uno de estos criterios y podrán adjuntar dos cartas de recomendación de profesores. El Instituto podrá solicitar a los alumnos seleccionados que acrediten la autenticidad de los documentos que hayan presentado con originales o copias compulsadas.

La Comisión Académica que concede las becas estará integrada por el director del Instituto, la directora general de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón y dos profesores del Instituto nombrados a propuesta del director del Instituto y de la directora general. Los directores de cada Máster enviarán a la dirección del Instituto, antes del 15 de noviembre de cada año, un informe motivado, según los criterios antedichos, con una propuesta de concesión de becas en la que se establecerá una prelación entre los alumnos que hayan solicitado beca en su Máster. La Comisión, según los informes recibidos, elevará una propuesta de concesión de becas antes del 1 de diciembre de cada año.

Las Becas Excelencia del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset son incompatibles con cualquier otra beca pública o privada que se conceda al alumno para cursar el Máster en que se haya matriculado en el Instituto. El becario tiene obligación de comunicar al Instituto cualquier otra beca que se le conceda, en un plazo de 10 días desde su concesión. El Instituto reclamará al alumno la cantidad que se le hubiera concedido de la Beca Excelencia del Instituto si se produjera esta circunstancia.

El importe de la beca se aplicará al último plazo del pago de la matrícula .El Instituto podrá solicitar a los alumnos becados que realicen prácticas extracurriculares en apoyo de las labores docentes, investigadoras y culturales de la institución, las cuales les serán reconocidas mediante un certificado. Estas prácticas no implican relación laboral ni mercantil con la institución ni serán remuneradas.

Becas del Programa ALUMNI:

Los antiguos alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset tendrán derecho a un 5% de descuento en cualquier programa nuevo que se matriculen. Este descuento, que tendrá la consideración de una beca, será aplicado sobre el precio de la matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia. El descuento se aplicará en el último plazo del pago de la matrícula.

Para optar a dicha beca, el alumno tendrá que entregar en la secretaría del Instituto una solicitud, así como la documentación que acredite haber sido alumno del Instituto.

En ningún caso, este descuento se aplicará a segundas o sucesivas matrículas de asignaturas que no hayan sido aprobadas ni a asignaturas de un mismo programa que no se hayan cursado en el primer año de matriculación.

Descuento por pronto pago:

Los alumnos que formalicen el primer pago de su matrícula en cualquier Máster oficial del Instituto antes del 16 mayo, éste incluido, tendrán derecho a una beca del 5% de descuento del precio de la matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia.

El descuento se aplicará en el último plazo del pago de la matrícula. Los alumnos deberán presentar una solicitud en la secretaria del Instituto, junto con el justificante del primer pago antes del 16 de mayo.




Lugar de impartición:

en Madrid

Profesorado:

Directora:

Nieves Lagares

Titulación que se obtiene:

Titulación Oficial otorgada por la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Fecha de inicio: Octubre 2018.

Leer menos
MÓDULO I: Teoría y metodología avanzadas de Marketing y Comunicación Política
– Teoría y métodos en investigación. (6 ETCS) (OB)

MÓDULO II: Técnicas e instrumentos de Marketing, Consultoría y Comunicación política
– Técnicas de investigación: en marketing político y consultoría política (6 ETCS) (OB) Leer más
– Técnicas de comunicación política (3 ETCS) (OB)
– Herramientas de marketing (3 ETCS) (OB)

MÓDULO III: Marketing y Comunicación Institucional y de Gobierno
– Marketing institucional (3 ETCS) (OB)
– Política y Comunicación 2.0 (3 ETCS) (OB)
– Comunicación institucional (3 ETCS) (OB)
– Gestión de crisis (3 ETCS) (OB)

MÓDULO IV: Consultoría, Marketing y Comunicación Político-Electoral
– Planificación y dirección de campañas (3 ETCS) (OP)
– El consultor y la gestión de campaña (3 ETCS) (OP)
– Gobierno y campaña (3 ETCS) (OP)
– Escenarios electorales (3 ETCS) (OP)

MÓDULO V: Consultoría Política
– Consultoría en la administración pública (3 ETCS) (OP)
– Herramientas en consultoría (6 ETCS) (OP)
– Tipos de consultoría (3 ETCS) (OP)

Puede encontrar más información sobre la guía docente aquí.

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS)

La realización de un periodo de prácticas en instituciones, agencias o empresas del sector del marketing político e institucional y la comunicación política tiene varios objetivos. Por una parte, intenta servir de puente entre la experiencia vital de un/una estudiante y la del desempeño de un puesto de trabajo. Por otra parte, sirve de campo de experiencia para la aplicación de los conocimientos adquiridos y para observar en la realidad cómo se desarrolla la aplicación de dichos conocimientos por profesionales de mayor experiencia. El alumno/a tiene un tutor/a en la universidad al cual puede acudir para cualquier cuestión o duda de cualquier problema que se plantee. El tutor/a está en contacto con los responsables de la empresa en la que el alumno/a desarrolla su periodo de prácticas. A la finalización de dicho periodo, la empresa emite un informe evaluatorio del desempeño del alumno/a, al mismo tiempo que el alumno/a tiene que escribir un informe sobre su actividad durante las prácticas.

Listado provisional de empresas colaboradoras

– Academia TV
– Agencia EFE
– Alterna Project Marketing
– Asesores de Comunicación Pública
– Asociación de Comunicación Política (ACOP)
– AXA MedLA IT & Local Support Services S.A.
– Ayuntamiento de Bustarviejo
– Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias
– Ayuntamiento Villanueva de Perales
– CC.OO. Madrid
– DOG Comunicación
– Editoria Imparcial de Occidente S.A.
– El diario.es
– EQUO
– Confederación Española de Organización a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEAPS)
– Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)
– Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
– Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón
– Fundación Secretariado Gitano
– Gabinete de Prensa Inforpress
– Goberna América Latina (Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón)
– Gómez-Acebo y Pombo
– I.U. De Rivas Vaciamadrid
– IMS Health
– Izquierda Abierta Madrid
– Izquierda Unida
– KREABS
– Fundación Asistencial para las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil
– Laboratorio de Comunicación
– Michael Page
– Ostos y Sola
– Political Intelligence S.L.
– PSOE
– PSOE Alcalá de Henares
– Radio Vallekas
– Sanchís y Asociados Hispacom
– Servimedia
– Sociedad Civil y Democracia
– Torres y Carrera
– TNS Investigación de Mercados y Opinión S.L.

Competencias:
Intensificar el enfoque práctico y profesional del Máster, y desarrollar adecuadamente los conocimientos y habilidades planteadas.

Sistema de evaluación:
Tras la finalización de las prácticas, el/la estudiante deberá presentar a la coordinación dos documentos:

– Certificado de realización de prácticas, emitido por la empresa y donde se reflejen las principales características de dicha práctica así como la valoración del desempeño del estudiante.
– Informe de finalización de prácticas, realizado por el/la estudiante, donde debe reflejar su experiencia y conocimientos, habilidades y actitudes desarrollados.
El profesor/a-tutor/a valida dichos documentos y califica el informe del estudiante a partir del desempeño del alumno/a evaluado por la empresa o institución de acogida y su propio autoinforme.
Desempeño del alumno/a evaluado por la empresa de acogida: 25%
Informe realizado por el alumno/a: 25%
Valoración de las prácticas evaluadas por el profesor/a-tutor/a: 50%

TRABAJO FIN DE MÁSTER (12 ECTS)

El Trabajo Fin de Máster (TFM) es un trabajo de carácter obligatorio que consistirá en un pequeño proyecto de investigación individual o en grupo, realizado por el/los estudiantes tutorizados por un profesor/a y que se deberá defender de forma pública y mediante el cual el estudiante podrá mostrar las competencias y conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo del curso.

El trabajo de Fin de Master, permite al alumno/a desarrollar las capacidades de escritura, argumentación, análisis y exposición pública, fundamentales para los perfiles profesionales del título.

Competencias:
1. Capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del programa.
2. Capacidad para manejar los conceptos fundamentales implicados en el marketing político.
3. Capacidad para desarrollar investigaciones en el ámbito del Marketing y la Comunicación Política.
4. Capacidad de búsqueda de documentación, confrontación y crítica de las fuentes de información.
5. Capacidad para manejar las herramientas metodológicas y documentales propias del marketing político.
6. Capacidad de síntesis y análisis de realidades complejas.
7. Capacidad para analizar el marketing y la comunicación de las organizaciones, sus agentes, intereses y sus modos de relación.
8. Capacidad de redactar y componer un estudio, teórico o práctico, sobre Marketing y Comunicación.
9. Capacidad para establecer sistemas de evaluación de la calidad del trabajo.
10. Capacidad para exponer oralmente y defender el trabajo ante un público especializado.

Sistema de evaluación:
El Trabajo Fin de Máster será evaluado por un tribunal formado por profesorado de la titulación y por profesionales de reconocido prestigio, según la siguiente ponderación:
– Trabajo individual o en grupo y documento final: 50%
– Defensa del Trabajo: 50%
En caso de que el tribunal juzgue que el trabajo no alcanza un nivel de calidad y adecuación a los condicionantes de partida digno de ser evaluado con un 5, el estudiante deberá acudir a la siguiente convocatoria posible para presentar un nuevo Trabajo que corrija las deficiencias observadas en el anterior.

Desarrollo del Programa

El Máster tiene una duración de un curso académico, con inicio en octubre de 2017 y final en mayo de 2018. Las clases magistrales se cursarán preferentemente los jueves y viernes por la tarde y los sábados en la mañana, mientras que los talleres para la adquisición de habilidades y destrezas, de carácter optativo, se cursarán algunos miércoles por la tarde.

Durante el curso se combinarán diversas metodologías docentes para facilitar la comprensión de los contenidos teóricos a través de talleres y experiencias de profesionales de la comunicación. Se utilizará el método del caso, lecciones magistrales, defensas de trabajos en clase, seminarios con personalidades internacionales, talleres prácticos y trabajos en grupo.

La obtención del título de Máster estará condicionada a la superación de las materias del programa según los criterios establecidos por cada profesor, a la participación activa en las clases, a la realización de las prácticas externas y a la elaboración del TFM realizado bajo la supervisión de tutores especializados en el área de interés del alumno. En ningún caso se podrá faltar a más del 20% de clases en cada módulo.

CALENDARIO ACADÉMICO

Trabajo fin de Máster: Convocatoria de febrero
Fecha límite de entrega: 4 de febrero de 2018
Fecha de lectura: 25 de febrero de 2018Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
22:17
.