Módulo 1. Principios filosóficos y psicológicos del fenómeno de la adicción (6 ECTS)
Historia del concepto de adicción.
Aspectos filosóficos fundamentales y su implicación en la definición de acción: voluntariedad y racionalidad de las conductas adictivas.
Economía conductual en las adicciones.
Aspectos políticos y legislativos: intervencionismo, liberalismo clásico, liberalismo paternalista, características y fundamentación del marco legislativo actual en España.
Leer más
Definiciones contemporáneas de la conducta adictiva y modelos que la sustentan: definiciones extensionales Vs. definiciones intencionales, adicciones como enfermedad cerebral, adicción como trastorno mental, conducta adictiva como conducta aprendida desadaptativa.
Marcos teóricos psicológicos en el fenómeno de la prevención de drogodependencias y de la adicción.
Módulo 2. Estrategias de prevención de las adicciones (6 ECTS)
Adolescencia, consumo de drogas y uso de tecnología.
Las sustancias y sus características.
Prevención en contextos familiares.
Prevención en contextos comunitarios.
Reducción de riesgos.
Prevención en contextos de ocio y fiesta.
Módulo 3. Habilidades del terapeuta en el manejo de los procesos de adicciones (6 ECTS)
La relación terapéutica en su contexto histórico.
El modelo contextual-funcional en el vínculo humano.
El establecimiento del contexto terapéutico.
La alianza terapéutica en las adicciones.
Habilidades Terapéuticas fundamentales en el manejo de procesos de adicción.
Práctica: role.playing, análisis de interacciones terapétucias en vídeo, simulaciones de actores, etc.
Módulo 4. Evaluación psicológica de la adicción desde el análisis funcional de la conducta (6 ECTS)
Evaluación de los problemas con el alcohol.
Evaluación de los problemas con la cocaína.
Evaluación de los problemas con los opiáceos.
Evaluación de los problemas con el cannabis.
Desarrollo del Análisis Funcional del caso.
Casos prácticos.
Módulo 5. Intervención psicológica en problemas de adicción a sustancias (6 ECTS)
Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con el alcohol.
Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con la cocaína.
Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con los opiáceos.
Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con el cannabis.
Intervenciones familiares, grupales y de pareja.
Análisis e intervención sobre casos prácticos
Módulo 6. Intervención psicológica en problemas de adicciones conductuales (6 ECTS)
Factores biológicos, psicológicos y sociales implicados en el juego patológico.
Modelos explicativos del desarrollo de las adicciones comportamentales.
Evaluación de los problemas de juego.
Otras adicciones sin sustancia: redes sociales y sexo.
Intervención psicológica sobre los problemas de juego.
Análisis e intervención sobre casos prácticos.
Módulo 7. Abordaje farmacológico en las adicciones (6 ECTS)
Principios psicofarmacológicos.
Las sustancias y sus acciones psicofarmacológicas: alcohol, cocaína, cannabis, MDMA, anfetaminas, LSD, Ketamina y heroína.
Intervención farmacológica en dependencia al alcohol.
Intervención farmacológica en dependencia a opiáceos.
Intervención farmacológica en dependencia a cocaína.
El papel del médico en el abordaje de las adicciones.
Módulo 8. Patología dual (6 ECTS)
Características generales de la Patología Dual.
Adicciones y trastornos de ansiedad.
Adicciones y trastornos del ánimo: depresión.
Adiciones y trastornos de personalidad.
Evaluación en la patología dual.
Intervención en patología dual
Módulo 9. Prácticas profesionales (6 ECTS)
Evaluación psicológica en los contextos de intervención psicológica en las adicciones.
Análisis funcional y generación de objetivos.
Intervención psicológica en los contextos de intervención psicológica en las adicciones.
Participación en acciones preventivas relacionadas con el uso o abuso de sustancias o conductas adictivas.
Intervención en contextos preventivos.
Análisis de casos.
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
El diseño del Plan de estudios del MU en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones capacita al alumnado en las competencias y los recursos necesarios para diseñar y desarrollar un trabajo Fin de Máster. Dicho trabajo puede ser de dos modalidades:
Presentación, intervención y evaluación de un caso práctico representativo del ámbito en el que se hayan desarrollado las prácticas profesionales o algún otro ámbito que sea relevante para el alumno.
Llevar a cabo un proyecto de investigación genuino partiendo de unos objetivos específicos y relevantes y siguiendo un diseño que implique recogida y análisis de datos y evaluación de los mismos.
Salidas profesionales:
El Máster Universitario en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones de la Universidad Europea proporciona una formación especializada para el desarrollo profesional en:
Unidades y/o equipos de prevención comunitaria, prevención escolar, prevención familiar y/o laboral de conductas adictivas.
Centros especializados de atención a las adicciones (ambulatorios, centros hospitalarios, unidades de patología dual, comunidades terapéuticas, centros de día, centros de reducción de daños, etc.) Clínicas y centros de psicología privados.
Ayuntamientos y diputaciones (servicios de psicología).
Programas de rehabilitación y reinserción sociolaboral.
Programas de inserción y justicia juvenil.
Instituciones penitenciarias.
Organizaciones y asociaciones no gubernamentales especializadas en el ámbito socio sanitario y/o de las adicciones.
Instituciones/organizaciones encargadas del diseño y evaluación de políticas en materia de drogas.
Institutos y/o centros de investigación científica.Leer menos