Dirigido a:
Requisitos de acceso al Máster en Psicología Deportiva:
Se requiere que los estudiantes que accedan al máster estén en posesión del título de licenciado o graduado en Psicología, y que cumplan con los requisitos necesarios para acceder a programas de posgrado.
Perfil recomendado:
Este Máster en Psicología Deportiva está dirigido a personas cuyos objetivos sean:
Leer más
- Aprender a aplicar un proceso de evaluación-intervención en diferentes ámbitos de actuación de la psicología y el deporte.
- Diseñar programas de intervención en prevención y promoción de la salud y bienestar psicológico.
- Analizar el trabajo de otros profesionales de las ciencias del deporte y la salud desde la perspectiva de un psicólogo deportivo.
- Desarrollar tareas investigadoras relativas al manejo y análisis de documentos científicos en temáticas relacionadas con este ámbito.
Comentarios:
Apuesta por el bienestar mental de los deportistas con las mejores herramientas en psicología deportiva
Trabaja con casos prácticos reales y mejora tus habilidades como psicólogo deportivo con la tecnología ECOE
El Máster en Psicología del Deporte te permitirá estudiar los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de las personas en el contexto deportivo. Por un lado, investigarás cómo estas variables afectan el rendimiento y al desarrollo en el deporte, y, por otro, cuáles son los beneficios del ejercicio en nuestro bienestar mental y físico.
Aprende a evaluar las variables clave que afectan al comportamiento de los deportistas a través de métodos innovadores y basados en la evidencia. Mejora su rendimiento deportivo y su bienestar emocional a través de técnicas de entrenamiento, asesoramiento individual y grupal, intervención en momentos de crisis o el desarrollo de programas que favorezcan su mejora profesional.
La psicología es fundamental en el deporte. Grandes estrellas deportivas, como Simone Biles, Rafa Nadal o Andrés Iniesta, han reconocido haber tenido problemas de salud mental a lo largo de su carrera que han afectado a su rendimiento.
¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Psicología Deportiva online?
Este posgrado brinda una formación práctica completa, integral y avanzada en el ámbito del deporte. Al finalizar tu estudio serás capaz de ayudar a tus deportistas a:
- Incrementar su autoconfianza, dado que el rendimiento deportivo dependerá de la seguridad que tengan al desarrollar su función en el juego.
- Fortalecer la concentración, ya que la psicología en el deporte ayuda en la tarea de centrarse en el ejercicio sin que nada del exterior distraiga.
- Competir bajo presión, porque esta formación ayuda a gestionar la presión, las expectativas y fallos para que no sean un problema.
Especialízate en las intervenciones psicológicas individuales y grupales para mejorar el rendimiento de deportistas y equipos con las clases magistrales impartidas por ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional
Somos pioneros en Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) en Psicología:
Se trata de un procedimiento habitual en el ámbito médico que te permitirá mejorar tus competencias. Podrás defender un caso simulado delante de un tribunal que valorará tus habilidades como psicólogo.
No se precisa preparar nada, ya que toda la información será facilitada por el claustro de la titulación. El objetivo es que te capacites para resolver los retos a los que te enfrentarás en el ejercicio de esta profesión
Metodología:
Descubre la innovadora metodología de UNIR
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. Una metodología virtual que te permitirá visualizar a las clases cuando prefieras. Así podrás compaginar tus estudios con el trabajo y la vida familiar.
Aprendizaje online:
- Clases online en directo: están programadas con antelación para que te organices. Si no puedes verlas en directo o te quedan dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido siempre que lo necesites.
- Casos prácticos: accederás a metodologías activas como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos, el aula invertida o la gamificación.
- Campus virtual: en nuestra plataforma online tendrás todo al alcance para aprender en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debate.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, ideas clave, masterclasses, blogs, foros, chats, o test de autoevaluación. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas tus dudas para seguir con éxito tus clases.
Seguimiento y networking:
- Mentor-UNIR: a tu disposición desde el primer día a través de teléfono o correo electrónico. No solo te solventará dudas sobre el temario, sino que también te ayudará a planificar y organizar los estudios.
- Profesores: disponibles a través de diferentes canales para resolver dudas, plantearles preguntas y poder aprender de su experiencia en el ámbito educativo.
- Networking: entrarás en contacto con profesionales de diferente ámbito y tipología, además de compañeros con inquietudes e intereses comunes.
Aprendizaje personalizado:
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado.
Encuentra un puesto de trabajo como profesional de la psicología deportiva
Este campo de la salud brinda la oportunidad a aquellos psicólogos que tienen interés o pasión por el deporte de disfrutar de una amplia variedad de oportunidades profesionales en áreas deportivas como:
- Equipos deportivos profesionales: trabajarás directamente con equipos deportivos de élite para mejorar el rendimiento y abordar los aspectos psicológicos que influyen en el éxito competitivo.
- Clubes deportivos y organizaciones deportivas: colaborarás con clubes y organizaciones deportivas para mejorar la cohesión del equipo, la motivación y el bienestar psicológico de los atletas.
- Entrenamiento personalizado: ofrecerás servicios de entrenamiento mental a atletas individuales, ya sea en deportes de élite o en niveles recreativos.
- Instituciones educativas: trabajarás en universidades, colegios o escuelas secundarias para ayudar a los estudiantes-atletas a enfrentar desafíos mentales y emocionales, y optimizar su rendimiento académico y deportivo.
- Centros de rendimiento deportivo: contribuirás al desarrollo integral de los atletas trabajando la psicología deportiva en centros de alto rendimiento. También la mejora continua de habilidades mentales y emocionales.
Perfil profesional:
Al concluir este máster, los egresados serán capaces de:
- Evaluar y hacer un diagnóstico del sujeto y de las variables que afectan a su comportamiento en el contexto deportivo. Con métodos de evaluación innovadores y basados en la evidencia: la entrevista, la observación, los autorregistros y la aplicación de pruebas psicométricas y cuestionarios.
- Entrenar al deportista en estrategias para mejorar la atención y la concentración, el control de emociones o la motivación durante el ejercicio físico.
- Realizar informes y asesorar en el trabajo con equipos multidisciplinares.
- Programar actividades para la promoción del deporte a nivel comunitario y analizar los resultados de dichos programas.
- Diseñar programas de intervención y de asesoramiento, tanto personalizados como grupales.
Profesorado:
El equipo docente de esta titulación está formado por profesores expertos en cada asignatura en la que imparten clase. Son profesionales en activo con un gran reconocimiento laboral, que comparten sus conocimientos en continua actualización. Además, cuidan la calidad de la enseñanza y se someten a continuos controles de calidad de forma interna para acreditar que cumplen con los estándares exigidos.
- David Tomé Lourido. Director académico
Doctor en Psicología del Deporte, acreditado por la ANECA. Cuenta con más de 5 años de experiencia en investigación sobre Psicología del Deporte. Psicólogo deportivo con experiencia en clubs profesionales. PDI de la UNIR en la Facultad de Salud.
- Diego Segura Ramírez. Docente UNIR
Compaginó sus estudios de Psicología con el deporte profesional. Tras finalizar su grado, se especializó como psicólogo del deporte y sanitario. Tiene formación en Terapia de Aceptación y Compromiso y en diversas áreas, como ansiedad y depresión.
- Alba Niño González. Experta Asociada
Carrera dual como deportista y en continua formación. Trabajo en áreas formativas y de atención de consultas de psicología, principalmente a deportistas individuales o clubes deportivos.
- Olga Delgado Ortega. Docente UNIR
Doctora en Liderazgo, psicóloga del deporte, clínica y organizacional. Experiencia docente en 15 países. Lidera el Proyecto Erasmus+ Sports4All:#LeadTheChange sobre igualdad e inclusión en el deporte. Dirige el área de psicología en Sportrack.io.
Titulación que se obtiene:
Reconocimientos académicos:
- Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
- Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Inicio: 20 oct 2025.
Leer menos