Máster Universitario en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica - Oficial en Barcelona en UIC, Universitat Internacional de Catalunya

Máster Universitario en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica - Oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica - Oficial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Immaculada, 22

    Barcelona - 08017, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

A quién se dirige. Perfil de ingreso

Este máster está dirigido a personas con titulación universitaria —con o sin experiencia profesional—, licenciados o graduados en las áreas de conocimiento de las ciencias de la salud (Medicina y Psicología) y de las ciencias jurídicas (Derecho y Criminología). Por tanto, se oferta a: Leer más
•Titulados universitarios en las carreras mencionadas que deseen adquirir una formación específica en psicopatología clínica, legal, forense y criminológica que los capacite para el desarrollo profesional, o que deseen actualizar o profundizar conocimientos.

Comentarios:

Existe en la actualidad una creciente necesidad formativa en el ámbito de la psicopatología legal, forense y criminológica por parte de los profesionales que ejercen sus funciones en áreas relacionadas con la salud mental. De modo particular en los inicios del ejercicio profesional, todos aquellos que desarrollan su actividad en el ámbito de la medicina legal o deben intervenir como especialistas en el ámbito forense y deben tratar con diferentes cuestiones psicopatológicas requieren de especiales conocimientos teórico-prácticos en la materia.

Se percibe, por tanto, la conveniencia de una mayor profundización y especialización para afrontar las carencias existentes en la formación necesaria, de modo que quienes intervienen de un modo u otro operen con conocimiento de causa en el mundo jurídico-legal del ámbito forense. Con tal finalidad se pretende complementar la propia especialidad técnica, científica o formativa de los distintos profesionales, de modo que comprendan de forma global los problemas en los que deben intervenir.

El programa académico diseñado en el presente máster universitario pretende cubrir de este modo la demanda actual y futura de aquellos profesionales relacionados con el ámbito de la salud mental y de las ciencias jurídicas, forenses y criminológicas en dos vertientes:
1Se propone dotar a los futuros profesionales de los necesarios instrumentos y competencias que les permitan ejercer profesionalmente como peritos o expertos forenses en el ámbito de la justicia o intervenir en los diferentes sectores públicos o privados que requieran conocimientos cualificados en la materia: ámbito penitenciario y hospitalario, miembros de policía científica, peritos de parte, personal en servicios de tratamiento o reinserción de delincuentes, criminólogos o investigadores privados y otros sectores que así lo requieran.
2Se pretende aumentar el nivel de conocimientos técnicos y competencias de aquellos profesionales relacionados directa o indirectamente con el ámbito jurídico-legal, forense o criminológico que en el ejercicio de su actividad deban tratar con cuestiones psicopatológicas.

La singularidad de nuestra propuesta formativa radica en ofrecer aquellos instrumentos metodológicos y prácticos necesarios para el desarrollo profesional en distintos campos relacionados entre sí: profesionales de la medicina legal y forense, psicólogos y psiquiatras, criminólogos y profesionales del ámbito jurídico en general.


Objetivos

1 Profundizar en el conocimiento de la psicopatología aplicada en el ámbito legal, forense y criminológico.

2 Aprender a aplicar instrumentos de evaluación psicopatológica específicos según la casuística existente.

3 Realizar informes clínico-periciales a partir de la anamnesis, pruebas psicopatológicas y la historia clínica del peritado, así como saber defenderlo en acto de juicio oral ante la sala del tribunal.

4 En el ámbito penal, saber atender y comportarse profesionalmente ante pacientes que han padecido una circunstancia victimizadora y ante sujetos que presentan un perfil de alto riesgo de violencia y peligrosidad; así como poder establecer un servicio de asesoramiento e intervención psicológica o psicopatológica adecuado con el objeto de facilitar la toma de decisiones en sede judicial.

5 En el ámbito civil de internamientos e incapacidades, el alumnado tendrá que saber elaborar los correspondientes informes respecto a la capacidad civil del enfermo mental, así como sobre la potencial indicación clínica de internamiento bajo autorización judicial.

6 En el ámbito civil-familia, adquirir los conocimientos con respecto a la elaboración de informes psicopatológicos en procedimientos de nulidad matrimonial por vicio de consentimiento; así como de casos de guarda y custodia de menores, respecto a la capacidad de ambos progenitores para el ejercicio del rol paterno o materno. Se adquirirán, asimismo, conocimientos en psicología infantil-juvenil a efectos del peritaje de menores de edad.

7 En el ámbito laboral, adquirir las competencias de evaluación psicopatológica de los trastornos mentales tributarios de algún grado de invalidez, así como de las enfermedades profesionales en su dimensión psicopatológica, incluyendo las reacciones de estrés ante los fenómenos llamados mobbing y otros en los que concurran factores patógenos.

8 Desarrollar la capacidad de análisis y visualización global de los casos clínico-periciales que se puedan plantear.

9 Conocer las principales técnicas de recogida de datos con el objeto de configurar de forma completa un informe clínico-pericial.

10 Practicar la evaluación del riesgo de violencia y peligrosidad ante sujetos con perfiles antinormativos, así como intervenir psicoterapéuticamente a efectos de facilitar su reinserción, rehabilitación o tratamiento clínico.

11 Adquirir conocimientos en evaluación y orientación psicoterapéutica ante sujetos victimizados en el ámbito de la jurisdicción penal, sean menores o adultos, incluyendo las víctimas de violencia doméstica y de abusos sexuales.


Competencias. Perfil de salida

Los objetivos del Máster Universitario en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica tienden a la adquisición de las siguientes competencias profesionalizadoras:

•Aprender cómo se realizan peritajes en psicología legal, criminal y forense que permitan determinar el estado de salud mental de un sujeto, evaluar sus secuelas psicológicas, su aptitud para ostentar la guarda y custodia de menores o la tutela de discapacitados, así como valorar la imputabilidad o inimputabilidad a las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal (CMRC), y también la credibilidad de los testimonios.

•Adquirir los conocimientos básicos y necesarios en legislación y procedimientos legales para fundamentar los peritajes psicológicos, psiquiátricos y criminológicos, de acuerdo con las exigencias que la Administración de Justicia requiere. Se estudiarán en profundidad las CMRC recogidas en el Código Penal.

•Clasificar y diagnosticar los distintos trastornos mentales y conceptualizar los diversos cuadros clínicos considerando los diferentes modelos etiológicos en psicología clínica forense.

•Conocer de forma pormenorizada las principales teorías de la personalidad que sustentan la integración de procesos y conductas que explican los trastornos de la personalidad y las personalidades anómalas desde el punto de vista de la psicología clínica forense.

•Aprender a manejar, aplicar, valorar o interpretar las técnicas más utilizadas en evaluación psicológica en relación con los distintos trastornos psicopatológicos que se analizan en psicología clínica, legal, criminal y forense.


Prácticas

El programa de prácticas constituye un elemento fundamental en los objetivos y competencias que se pretenden adquirir en el máster, facilitando al estudiante el contacto directo con los sectores en los que ejerce o desea ejercer su carrera profesional. Las prácticas tienen asignados 14 créditos ECTS (equivalentes a 350 horas de prácticas aproximadamente) y se reparten a lo largo del curso académico.

La mayoría de las prácticas se realizarán en turnos de mañana coincidiendo con el horario laboral de los órganos judiciales. Asimismo, se realizarán prácticas en distintas entidades clínico-sanitarias (consultorios o despachos de salud mental).

Los conjuntos de las prácticas se llevarán a cabo en función de la casuística existente, así como de la disponibilidad de la dinámica laboral de las distintas entidades.


Centros Prácticum

Bloque A

1 Equips d’Assessorament Tècnic en l’Àmbit de la Família (EATAF) del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya*.
2 Centres penitenciaris d’adults Brians 1 (Unitat d’Hospitalització Psiquiàtrica Penitenciària (UHPP), CP Quatre Camins, CP CP Brians 2 y Centre Educatiu Els Til·lers.
3 Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (IMLCFC) del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya.
4 Unitat d’Aguts de Psiquiatria de l’Hospital Duran i Reynals.


Bloque B

1 Instituto de Psiquiatría y Psicología Clínica de Barcelona (Dr. Leopoldo Ortega-Monasterio)
2 INDACEP Centro Médico (Dr. Alfonso Sanz)
3 Gabinete Médico Córcega Barcelona (Dr. José Manuel Romacho)
4 Despacho Dr. Luis Borrás

*Sólo disponible para graduados en Psicología.


EDC (estudio dirigido de caso)

Los EDC son seminarios que se impartirán desde la Universidad todos los lunes durante 4 horas (horario a determinar).


Salidas profesionales

Las principales salidas profesionales son:
•El ejercicio privado de la profesión
•El desarrollo de su cargo como perito especialista en salud mental

Lugar de impartición:

en Barcelona

Profesorado:

Director
- Leopoldo Ortega-Monasterio
Doctor en Medicina por las universidades de Barcelona y Lausana. Médico especialista en Psiquiatría y en Medicina Legal y Forense. Profesor titular de la Universitat Internacional de Catalunya. Médico psiquiatra y forense numerario del Institut de Medicina Legal del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya. Miembro de la Real Academia de Medicina de Salamanca. Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense.

Co-Director
- José Ramón Agustina
Doctor europeo en Derecho Penal y Criminología por la Universitat Pompeu Fabra. Visiting Scholar en la Pace University School of Law (New York, U.S.), en el Cambridge Institute of Criminology (Cambridge, U.K.) y en la Rutgers School of Criminal Justice (New Jersey, U.S.).


Coordinador Académico
- Carles Martin Furnadó

Coordinadora Adjunta
- Victoria Fernández Cruz

Titulación que se obtiene:

Acreditación académica

Título de Máster Universitario en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica por la Universitat Internacional de Catalunya.

Calendario
- Octubre - Junio

Horario
- Viernes de 15:00 a 22:00 y lunes de 16:00 a 20:30 (con los Estudios Dirigidos de Casos)

Leer menos
Plan de estudios del Máster Universitario en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica

Asignaturas del curso

Prácticas Externas PR Anual 14,00
Psicopatología Clínica Aplicada OB Anual 5,00
Psicopatología Forense Aplicada OB Anual 10,00
Psicopatología Forense en el Ámbito Civil-Familia y Canónico OB Anual 5,00 Leer más
Psicopatología Forense en el Ámbito Penal y Penitenciario OB Anual 5,00
Psicopatología Forense en el Ámbito Socio-Laboral y Administrativo OB Anual 5,00
Trabajo de Fin de Máster TF Anual 6,00
Fundamentos Psicopatológicos, Psicométricos y Jurídicos OB Sem.1 6,00
Optativa OP Sem.2 4,00

•ECTS: European Credit Transfer System
•Per.: periodo del calendario

*?Se añaden al plan de estudios 3-4,5 créditos de Complementos de Formación (CF)?. ?

Los CF son cuatro asignaturas introductorias al Derecho, a la Psiquiatría, a la Psicología y a la Criminología que, en función de la titulación de procedencia y del concreto expediente académico de cada alumno, se deberán cursar en las dos primeras semanas del curso.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:49
.