Máster Universitario en Sistemas Inteligentes de Transporte
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos UPV (CaminosUPV)
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Valencia
- Duración: 75 ECTS
- Precio: 2.350 € coste orientativoBecas
Becas
BecasPrácticas
PrácticasTitulo oficial
Titulo oficialServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster Universitario en Sistemas Inteligentes de Transporte
en tu email.
Sede principal del centro
- ValenciaSede principal
Camino de Vera, s/n Edificios 4H - 4G - 4Q
Valencia - 46022, Valencia
Dirigido a:
Dirigido a generar en los titulados las competencias específicas para abordar con éxito proyectos, aplicaciones y servicios vinculados con la gestión o el uso de infraestructuras y servicios de transporte en los que las nuevas tecnologías, dispositivos o aplicaciones como el Cloud Computing, la telefonía móvil, el Internet de las Cosas, los wereables, el Big Data o las redes sociales en línea, tienen un papel importante.
Comentarios:
El peso del sector del transporte en la economía española, supone un 2,9% del PIB incluyendo en su ámbito al 6,1% del total de las empresas del país, de las cuales el 95,79% son microempresas y el 4% pymes. Se trata de un sector con valores medio-bajos de implantación de las TIC, pero donde se da la paradoja que transporte y logística son las áreas en los que la economía colaborativa está más presente y con creciente impacto. La combinación de tecnologías, dispositivos o aplicaciones como el cloud computing, la telefonía móvil, el Internet de las Cosas, los wearables, el big data y las redes sociales está contribuyendo a la transformación digital y al rediseño de los sectores del transporte y la logística, junto con las infraestructuras que los soportan.
Con esta introducción, todo lleva a pensar, que uno de los motores claves de la empleabilidad de muchos graduados y profesionales del campo de la ingeniería en el sector de las TIC y el desarrollo de infraestructuras civiles, e incluso de otros ámbitos, va a ser éste, en los próximos años.
Es por ello que los nuevos profesionales del sector que tengan que abordar proyectos, aplicaciones o servicios, relacionados con la gestión o utilización de infraestructuras de transporte (ya sea urbano, interurbano o de larga distancia) tendrán necesariamente que estar formados en estas áreas.
El Leer más
Dirigido a generar en los titulados las competencias específicas para abordar con éxito proyectos, aplicaciones y servicios vinculados con la gestión o el uso de infraestructuras y servicios de transporte en los que las nuevas tecnologías, dispositivos o aplicaciones como el Cloud Computing, la telefonía móvil, el Internet de las Cosas, los wereables, el Big Data o las redes sociales en línea, tienen un papel importante.
Comentarios:
El peso del sector del transporte en la economía española, supone un 2,9% del PIB incluyendo en su ámbito al 6,1% del total de las empresas del país, de las cuales el 95,79% son microempresas y el 4% pymes. Se trata de un sector con valores medio-bajos de implantación de las TIC, pero donde se da la paradoja que transporte y logística son las áreas en los que la economía colaborativa está más presente y con creciente impacto. La combinación de tecnologías, dispositivos o aplicaciones como el cloud computing, la telefonía móvil, el Internet de las Cosas, los wearables, el big data y las redes sociales está contribuyendo a la transformación digital y al rediseño de los sectores del transporte y la logística, junto con las infraestructuras que los soportan.
Con esta introducción, todo lleva a pensar, que uno de los motores claves de la empleabilidad de muchos graduados y profesionales del campo de la ingeniería en el sector de las TIC y el desarrollo de infraestructuras civiles, e incluso de otros ámbitos, va a ser éste, en los próximos años.
Es por ello que los nuevos profesionales del sector que tengan que abordar proyectos, aplicaciones o servicios, relacionados con la gestión o utilización de infraestructuras de transporte (ya sea urbano, interurbano o de larga distancia) tendrán necesariamente que estar formados en estas áreas.
El Leer más
La formación se divide en cinco materias:
- Formación Transversal (9 ECTS) (diferente según el perfil del estudiante)
- Equipos y tecnologías (18 ECTS)
- Aplicaciones TIC a la Planificación y Gestión del Transporte y la Logística (27 ECTS)
- Materias de especialización y/o prácticas de empresa (6 ECTS)
- Trabajo Fin de Máster (15 ECTS)
- Formación Transversal (9 ECTS) (diferente según el perfil del estudiante)
- Equipos y tecnologías (18 ECTS)
- Aplicaciones TIC a la Planificación y Gestión del Transporte y la Logística (27 ECTS)
- Materias de especialización y/o prácticas de empresa (6 ECTS)
- Trabajo Fin de Máster (15 ECTS)