Máster de Asesoría de Empresas. Acreditado por la UCAV Online / Distancia en GADE BUSINESS SCHOOL centro acreditado por la UCAV

Máster de Asesoría de Empresas. Acreditado por la UCAV

Acreditado por la UCAV

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster de Asesoría de Empresas. Acreditado por la UCAV en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Paseo de la Castellana 243, 1º dcha

    Madrid - 28046, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

A quién va dirigido
- El máster está especialmente diseñado para los siguientes perfiles:
- Profesionales que trabajen en el mundo empresarial.
- Profesionales y Directivos que participen en procesos de gestión fiscal, laboral y contable dentro de su empresa.
- Directivos y profesionales que requieran actualizar su formación. Leer más
- Toda persona interesada en obtener amplios conocimientos en asesoría de empresas.

Requisitos:
Para obtener el título es necesario que el aspirante posea alguna de las siguientes condiciones:

- Poseer el titulo de grado o su equivalente emitido por una universidad española o por estudios extranjeros equivalentes que den acceso a estudios de postgrado (titulación oficial).
- Acreditar una experiencia profesional de mínimo 5 años en áreas relacionadas a la temática del máster.

Comentarios:

Obtén una visión global de la empresa y potencia tus habilidades analíticas y de dirección para apoyar a las empresas en la asesoría de las mismas.

Nuestro máster responde a las necesidades actuales de las empresas en el ámbito de la asesoría y la administración de empresas, la formación es en su mayoría práctica y se estudiarán las diferentes áreas de una organización así el estudiante obtendrá una visión global del mundo jurídico y empresarial, también obtendrá los conocimientos y habilidades para en un futuro convertirse en jefe de departamento de asesoría jurídica, por lo que determinada formación en gestión es básica para un desempeño adecuado de estos puestos en el futuro.


Objetivos:

Adquirir una visión multidisciplinar de la empresa.

Desarrollar o fortalecer las habilidades analíticas, de dirección y los conceptos contables, financieros y fiscales.

Obtener un perfil profesional para desempeñarse como responsable en las Áreas funcionales de la empresa como Contabilidad y Finanzas o RR.HH.


Información Adicional:

Podrás desempeñarte como:

- Jefe de Departamento de Tramitación de todas las obligaciones relativas a impuestos, contabilidad, gestión laboral de una empresa.

- Jefe del Departamento Jurídico de una empresa. Responsable de la planificación de impuestos o las políticas de contratación.

- Asesor a terceros sobre las mejores opciones para su negocio desde la óptica económico-financiera.

- Responsable de creación de empresas y trámites burocráticos de la constitución y muchos otros

Titulación que se obtiene:

Titulación obtenida

Finalizado el máster obtendrás el título propio de Máster de Asesoría de Empresas emitido por la Escuela Superior de Gestión, Administración y Dirección de Empresas (GADE) y el título propio emitido por la UCAV.Leer menos
1. FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

1.1 Economía de la empresa, principios básicos de economía y comercio
1.2 Cálculo mercantil básico
1.3 Los mercados, la bolsa y la economía internacional
1.4 Contabilidad empresarial general
1.5 Introducción al análisis de balances
1.6 Fiscalidad de la empresa
1.7 Facturación: proceso de compraventa, clientes, proveedores, entradas de almacén, gestión de cobros Leer más


2. IMPUESTOS DIRECTOS: IRPF I

2.1 Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
2.2 Aspectos materiales
2.3 Aspectos temporales
2.4 Base imponible. Determinación de la renta
2.5 Rendimientos del capital
2.6 Rendimientos de actividades económicas


3. IMPUESTOS DIRECTOS: IRPF II

3.1 Estimación objetiva
3.2 Ganancias y pérdidas patrimoniales
3.3 Normas específicas de valoración
3.4 Reinversión en vivienda habitual y reinversión de beneficios extraordinarios
3.5 Reglas especiales de valoración
3.6 Imputación de rentas


4. IMPUESTOS DIRECTOS: IRPF III

4.1 Entidades en régimen de atribución de rentas
4.2 Transparencia fiscal internacional
4.3 Instituciones de inversión colectiva e integración y compensación de rentas
4.4 Mínimo personal y familiar
4.5 Base liquidable
4.6 Cuota estatal


5. IMPUESTOS DIRECTOS: IRPF IV

5.1 Deducciones en actividades económicas
5.2 Otras deducciones de la cuota líquida estatal
5.3 Gravamen autonómico o complementario y cuota diferencial
5.4 Gestión del impuesto
5.5 Obligaciones formales Anexos: Supuestos prácticos del IRPF


6. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I

6.1 Naturaleza ámbito y hecho imponible. Sujeto pasivo y domicilio fiscal
6.2 Exenciones, base imponible y amortizaciones
6.3 Pérdida de valor de elementos patrimoniales
6.4 Provisión para riesgos y gastos
6.5 Gastos no deducibles


7. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II

7.1 Reglas especiales de valoración
7.2 Imputación temporal. Rentas exentas y otras deducciones en la base imponible
7.3 Reinversión beneficios extraordinarios y compensación bases imponibles negativas
7.4 Periodo impositivo, devengo, tipos de gravamen y cuota íntegra
7.5 Deducciones para evitar la doble imposición
7.6 Bonificaciones


8. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES III

8.1 Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades
8.2 Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
8.3 Gestión del impuesto


9. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES IV

9.1 Instituciones de inversión colectiva
9.2 Régimen de fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores
9.3 Transparencia fiscal internacional
9.4 Empresas de reducida dimensión y régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
9.5 Régimen de las entidades parcialmente exentas
9.6 Régimen fiscal de las cooperativas
9.7 Régimen fiscal de las fundaciones


10. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA I

10.1 Naturaleza del impuesto y ámbito de aplicación
10.2 Actividades empresariales y profesionales. Operaciones no sujetas al impuesto
10.3 Hecho imponible: entrega de bienes y prestaciones de servicios
10.4 Hecho imponible: adquisiciones intracomunitarias de bienes. importaciones
10.5 Exenciones


11. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA II

11.1 Lugar de realización de las entregas de bienes y prestaciones de servicios
11.2 Lugar de realización de las operaciones intracomunitarias
11.3 El devengo en la entrega de bienes y prestación de servicios. Las adquisiciones intracomunitarias e importaciones
11.4 La base imponible en la entrega de bienes y en la prestación de servicios
11.5 Los sujetos pasivos del impuesto. El tipo impositivo y las deducciones


12. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA III

12.1 Devoluciones
12.2 Regímenes especiales.
12.3 Gestión del impuesto


13. IMPUESTO DIRECTOS: IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO. TRIBUTACIÓN DE NO RESIDENTES. SUCESIONES Y DONACIONES

13.1 Impuesto sobre el patrimonio (suprimido a partir del 1 de enero de 2008)
13.2 Tributación de no residentes
13.3 Impuesto sobre sucesiones y donaciones


14. IMPUESTO INDIRECTOS: TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y TRIBUTOS LOCALES.

14.1 Impuestos sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
14.2 Los principales recursos de las haciendas locales
14.3 Otros tributos locales


15. CONTABILIDAD FINANCIERA I

15.1 Introducción. la reforma mercantil en materia contable. Estructura del plan general de contabilidad. El marco conceptual
15.2 Estructura e instrumentos contables
15.3 Marco normativo del PGC
15.4 Obligaciones formales
15.5 Normas NIC y NIIF


16. CONTABILIDAD FINANCIERA II

16.1 Compras y gastos
16.2 Ingresos por ventas y prestación de servicios
16.3 La actividad empresarial: ventas, ingresos y derechos de cobro. Consideraciones.
16.4 Ventas e ingresos por prestación de servicios
16.5 Existencias


17. CONTABILIDAD FINANCIERA III

17.1 El inmovilizado material
17.2 Inmovilizado intangible, activos no corrientes para la venta y arrendamientos
17.3 Pasivos financieros e instrumentos de patrimonio
17.4 Ajustes, periodificación contable y consolidación
17.5 Impuesto sobre el valor añadido. Impuesto general indirecto canario
17.6 Impuesto sobre beneficios


18. CONTABILIDAD FINANCIERA IV

18.1 Provisiones y contingencias
18.2 Fondos propios
18.3 Deudas no comerciales
18.4 Activos financieros (I) préstamos y partidas a cobrar. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Activos mantenidos para negociar
18.5 Activos financieros (II). Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociados. Activos financieros disponibles para la venta. Casos particulares
18.6 Pasivos por retribuciones al personal, pagos basados en accesión. Subvenciones, donados y legados
18.7 Combinaciones de negocios


19. CONTABILIDAD FINANCIERA V

19.1 Sociedad anónima
19.2 Sociedad limitada y otras formas societarias
19.3 Delitos societarios
19.4 Administración fraudulenta y código penal


20. RELACIONES LABORALES BÁSICAS

20.1 Elementos básicos de la relación laboral
20.2 Modalidades de empresa para la creación de empleo
20.3 Tiempo de trabajo
20.4 Modificación del contrato
20.5 Suspensión del contrato de trabajo
20.6 Extinción del contrato de trabajo


21. RELACIONES LABORALES ESPECÍFICAS

21.1 Modalidad de contratación laboral I
21.2 Modalidad de contratación laboral II
21.3 Modalidades de contratación especial
21.4 Relaciones no laborales
21.5 El despido disciplinario
21.6 La contratación de trabajadores extranjeros


22. REPRESENTACIÓN COLECTIVA Y SALARIO

22.1 La representación colectiva
22.2 Negociación colectiva
22.3 Cierre patronal y conflicto colectivo
22.4 El salario I
22.5 El salario II
22.6 Infracciones laborales


23. RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL I

23.1 Acción protectora de la seguridad social
23.2 Régimen de afiliación
23.3 Campo de aplicación de la seguridad social
23.4 Cotización
23.5 Regímenes del sistema de la seguridad social
23.6 Recaudación, liquidación e infracciones


24. RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL II

24 .1 Incapacidad temporal
24.2 Maternidad
24.3 Invalidez
24.4 Jubilación y muerte
24.5 Cotización y desempleo
24.6 Previsión social complementaria


25. RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL II

25 .1 Jurisdicción y competencias
25.2 Objeto del proceso
25.3 Proceso ordinario
25.4 Modalidades procesales
25.5 Recursos a la resolución judicial
25.6 Ejecución de sentencias


26. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I

26.1 Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo
26.2 Evaluación de riesgos laborales. protección de la seguridad
26.3 Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
26.4 Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
26.5 Emergencias
26.6 Vigilancia de la salud. Primeros auxilios


27. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES II

27.1 Ergonomía
27.2 Pantallas de visualización de datos
27.3 Diseño del ambiente físico del puesto de trabajo
27.4 Riesgos psicosociales
27.5 Carga mental del trabajo, estrés y mobbing
27.6 La gestión de la prevención en la empresa


FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTERLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
7:36
.