Master de Formación Permanente en Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría Online / Distancia en Formación Virtual Panamericana

Master de Formación Permanente en Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría
Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    C/ Sauceda 10, 5ª planta

    Madrid - 28050, Madrid

Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

Médicos en formación y especialistas en Pediatría y Neonatología.

Comentarios:

Proporciona una formación completa y actualizada de la Pediatría abarcando desde el entorno hospitalario hasta la Atención Primaria, y facilita un abordaje orientado a la prevención, diagnóstico y tratamiento eficaz de las patologías más relevantes en la infancia y la adolescencia. Leer más


La especialidad de Pediatría es una de las ramas médicas con mayor dinamismo y exigencia, debido a la constante evolución de conocimientos y a la aparición de nuevos retos en la atención infantil y adolescente. Al finalizar la residencia, los especialistas se enfrentan a un entorno clínico en constante cambio, donde la actualización continua cobra especial relevancia para garantizar una atención pediátrica de calidad.

Este máster surge para dar respuesta a la necesidad de una formación práctica y multidisciplinar que permita al pediatra mantenerse al día y afrontar con éxito su día a día. El curso está centrado en el enfoque integral del paciente pediátrico, priorizando la promoción de la salud, el control de las enfermedades agudas y crónicas, y la adquisición de habilidades en procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

El contenido de este máster está organizado en diferentes módulos que se corresponden con las distintas áreas de capacitación específica de la Pediatría. Comienza con un módulo esencial sobre Emergencias y Urgencias, clave para afrontar con éxito las guardias hospitalarias; seguido de un bloque completo sobre Pediatría General, que abarca temas clave para la promoción de la salud y la atención hospitalaria y primaria. A continuación, desarrolla módulos dedicados a subespecialidades pediátricas como Cardiología, Hemato-Oncología, Neurología, Endocrinología, Nefrología y Neonatología, entre otras.

Con una metodología 100% online, cada tema se presenta con texto, vídeoclases, actividades de refuerzo y casos clínicos reales que favorecen la adquisición de competencias prácticas necesarias para la toma de decisiones clínicas en la práctica profesional. Para recibir el título, los alumnos deberán presentar un Trabajo Fin de Máster (TFM) que demuestre la aplicación de los conocimientos adquiridos.

Comprando este curso te obsequiamos con la publicación LIBRO VERDE: Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría (7ª edición), de los directores Julio Guerrero-Fernández, Antonio Javier Cartón Sánchez, Ana Coral Barreda Bonis, Juan José Menéndez Suso y José Antonio Ruiz Domínguez.


OBJETIVOS:

- Consolidación de conocimientos especializados: Profundizar en la Pediatría tanto en su aspecto general como en las diferentes subespecialidades, incluyendo el manejo de urgencias, patologías crónicas y cuidados paliativos.
- Desarrollo de competencias diagnósticas y terapéuticas: Fortalecer la capacidad para identificar y abordar tanto enfermedades pediátricas prevalentes como aquellas de baja incidencia, considerando las particularidades de cada especialidad.
- Actualización en estrategias terapéuticas: Mantenerse al día con los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pediátricas, valorando las especificidades y requerimientos de cada campo de especialización.
- Enfoque preventivo y promoción de la salud: Integrar estrategias de prevención y promoción, fundamentales para la protección integral durante la infancia y la adolescencia.
- Aplicación práctica y evaluación objetiva: Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica clínica mediante el análisis y resolución de casos reales y la utilización de herramientas de autoevaluación para valorar el progreso.
- Manejo de técnicas y procedimientos específicos: Dominar las técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos más relevantes de la Pediatría para poder emplearlos de manera eficaz en cualquiera de las áreas de capacitación


La metodología docente del Máster de Formación Permanente en Diagnóstico y Terapeútica en Pediatría, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno será capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.

Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso

Titulación que se obtiene:

Título Propio diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un diploma electrónico expedido por una universidad europea equivalente a 90 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Este certificado académico aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su Comunidad Autónoma ya que están sujetas a cambios.

- Título: Master de Formación Permanente en Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría
- Créditos ECTS: 90

- Período de matrícula: Hasta 25/9/2025

- Inicio: 25/9/2025
- Fin: 25/3/2027

Leer menos
Módulo 1. Emergencias y urgencias pediátricas
1. Parada cardiorrespiratoria.
2. Dificultad respiratoria grave.
3. Shock.
4. Coma.
5. Hipertensión intracraneal.
6. Capítulos relacionados.
7. Técnicas relacionadas.

Módulo 2. Pediatría general I. Promoción de la salud y pediatría social
1. Promoción y prevención de la salud en la infancia. Leer más
2. Adolescencia.
3. Pediatría social.

Módulo 3. Pediatría general II. Consultas frecuentes en Atención Primaria
1. Adenopatías. Diagnóstico diferencial.
2. Alteraciones del comportamiento alimentario. Niño mal comedor.
3. Cianosis.
4. Dolor abdominal.
5. Dolor torácico.
6. Edemas.
7. Episodios breves resueltos inexplicados. Síndrome de muerte súbita en la infancia.
8. Fiebre.
9. Ictericia no neonatal.
10. Llanto. Irritabilidad.
11. Poliuria. Polaquiuria.
12. Retraso ponderal.
13. Síncope.
14. Sospecha de alergia. Orientación del diagnóstico etiológico y recomendaciones básicas.
15. Tortícolis.
16. Visceromegalias. Hepatomegalia. Hepatoesplenomegalia. Esplenomegalia aislada.
17. Vómitos.

Módulo 4. Pediatría general III. Pediatría hospitalaria
1. El niño dismórfico.
2. Orientación diagnóstica de otras patologías específicas.
3. Líquidos y electrolitos en pediatría.
4. Exposición a sustancias tóxicas.
5. El niño con patología crónica y complejidad. Problemas habituales de cuidado y manejo.

Módulo 5. Cardiología pediátrica
1. Sospecha de enfermedad cardíaca. Historia clínica y exploraciones complementarias.
2. Insuficiencia cardiaca.
3. Cardiopatías congénitas.
4. Arritmias.
5. Otras entidades relevantes en cardiología pediátrica.

Módulo 6. Patología quirúrgica traumática
1. Politraumatismo.
2. Traumatismo craneoencefálico. Traumatismo espinal.
3. Traumatismos orales y faciales.
4. Traumatismos en el área ORL.
5. Traumatismo torácico.
6. Traumatismo abdominal.
7. Traumatismos genitourinarios.
8. Traumatismos músculoesqueléticos.

Módulo 7. Patología quirúrgica no traumática
1. Calendario quirúrgico en pediatría.
2. Cuerpos extraños en la vía digestiva, vía aérea, piel, partes blandas y región genital y anal.
3. Cuerpos extraños en narizy oídos.
4. Heridas, mordeduras y picaduras.
5. Escroto agudo.
6. Patología balanoprepucial y vulvovaginal no traumática.
7. Patología del canal inguinal.
8. Quemaduras.
9. Lesiones de la cavidad oral. Manifestaciones orales de patología sistémica.
10. Hemorragias en el área ORL.

Módulo 8. Patología neuroquirúrgica
1. Malformaciones craneales. Evaluación diagnóstica.
2. Hidrocefalia.
3. Disfunción de las válvulas de derivación. Complicaciones

Módulo 9. Patología ortopédica
1. Alteraciones de la marcha.
2. Alteraciones de la columna.
3. Patología de las caderas.
4. Patología de las rodillas.
5. Patología de los pies.

Módulo 10. Dermatología pediátrica
1. Lesiones papuloeritematosas y urticariales.
2. Lesiones papulovesiculosas, ampollosas y erosivas.
3. Lesiones purpúricas.
4. Otras dermatosis relevantes.

Módulo 11. Endocrinología pediátrica
1. Sospecha de endocrinopatía. Historia clínica y exploraciones complementarias.
2. Hipocrecimiento.
3. Hipercrecimiento.
4. Hiperglucemia.
5. Hipoglucemia. Diagnóstico diferencial.
6. Obesidad. Síndrome metabólico.
7. Hiperlipidemia.
8. Pubertad normal y variantes.
9. Sospecha de pubertad precoz.
10. Sospecha de pubertad retrasada.
11. Ginecomastia.
12. Ambigüedad genital. Sospecha de anomalía de la diferenciación o desarrollo sexuales diferente.
13. Micropene.
14. Maldescenso testicular. Criptorquidia.
15. Hiperandrogenismo.
16. Hipercortisolismo. Sospecha de Síndrome de Cushing.
17. Sospecha de insuficiencia suprarrenal. Crisis adrenal.
18. Alteraciones en los niveles de TSH / hormonas tiroideas.
19. Bocio y nódulo tiroideo.
20. Hipocalcemia. Hipoparatiroidismo y seudohipoparatiroidismo.
21. Hipercalcemia. Hiperparatiroidismo.
22. Fragilidad ósea. Osteoporosis en la edad pediátrica.
23. Hiperprolactinemia.

Módulo 12. Gastroenterología, hepatología y nutrición pediátricas
1. Sospecha de patología gastroenterológica, hepática o nutricional. Historia clínica y exploraciones complementarias.
2. Disfagia.
3. Reflujo gastroesofágico.
4. Hemorragia digestiva.
5. Diarrea crónica. Malabsorción.
6. Estreñimiento.
7. Disfunción hepática.
8. Complicaciones de la hepatopatía crónica. Trasplante hepático.
9. Colestasis.
10. Nutrición enteral.
11. Nutrición parenteral.
12. Alimentación en situaciones especiales.
13. Otras entidades relevantes del aparato digestivo.

Módulo 13. Hematooncología pediátrica
1. Síndrome anémico. Diagnóstico diferencial.
2. Policitemia.
3. Trombopenia.
4. Trombocitosis.
5. Neutropenia.
6. Leucocitosis.
7. Eosinofilia.
8. Pancitopenia.
9. Hipercoagulabilidad.
10. Hipocoagulabilidad.
11. Leucemias, linfomas y síndromes mielodisplásicos. Síndromes de histiocitosis y otras patologías del histiocito.
12. Tumores sólidos I. Tumores de cabeza, cuello y torácicos.
13. Tumores sólidos II. Tumores abdominales, óseos y de partes blandas.
14. Terapia transfusional. Trasplante hematopoyético
15. Principales complicaciones en hemato-oncología pediátrica.

Módulo 14. Infectología pediátrica I
1. Principios de la antibioterapia. Problemática de las multirresistencias.
2. Enfermedades exantemáticas de origen infeccioso.
3. Infecciones de piel y partes blandas de origen bacteriano.
4. Micosis y parasitosis cutáneas.
5. Infecciones oculares.
6. Faringoamigdalitis aguda y sus complicaciones.
7. Infecciones bucodentales.
8. Otitis media aguda y otitis externa. Complicaciones.
9. Parotiditis aguda. Parotiditis recurrente.
10. Sinusitis.
11. Encefalitis.
12. Meningitis aguda. Meningitis recurrente.
13. Infección de vías respiratorias altas. Catarro común, gripe, COVID-19.
14. Laringitis, epiglotitis y traqueobronquitis.
15. Síndrome pertusoide. Tosferina.
16. Bronquiolitis aguda.
17. Neumonía de origen comunitario. Neumonía nosocomial. Complicaciones.
18. Gastroenteritis aguda.
19. Infecciones del tracto urinario.
20. Infecciones del área anogenital e infecciones de transmisión sexual.

Módulo 15. Infectología pediátrica II
1. Abscesos del sistema nerviosos central.
2. Hepatitis virales.
3. Parasitosis intestinales.
4. Artritis séptica, osteomielitis y espondilodiscitis.
5. Piomiositis.
6. Problemas infecciosos en el niño viajero.
7. Entidades específicas del niño viajero.
8. Endocarditis infecciosa.
9. Infección asociada a catéter.
10. Tromboflebitis. Linfangitis.
11. Infección pediátrica por el VIH.
12. Infecciones fúngicas sistémicas.
13. Profilaxis postexposición. Profilaxis preexposición.
14. Tuberculosis. Micobacterias atípicas.
15. Zoonosis en pediatría.

Módulo 16. Nefrología pediátrica
1. Sospecha de nefropatía. Historia clínica y exploraciones complementarias.
2. Hipertensión arterial.
3. Hematuria. Síndrome nefrítico.
4. Proteinuria. Síndrome nefrótico.
5. Litiasis renal.
6. Dilatación de la vía urinaria. Reflujo vesicoureteral.
7. Quistes renales. Enfermedad quística renal.
8. Insuficiencia renal.
9. Tubulopatías

Módulo 17. Neonatología
1. Evaluación sistemática del recién nacido. Cuidados. Programas de cribado.
2. Reanimación del recién nacido.
3. Estabilización y transporte del recién nacido crítico.
4. Recién nacido pretérmino.
5. Recién nacido de madre con enfermedades no infecciosas.
6. Recién nacido de madre con enfermedades infecciosas.
7. Ictericia neonatal.
8. Sepsis neonatal.
9. Síndrome del distrés respiratorio del recién nacido.
10. Problemas neurológicos del recién nacido.
11. Trastornos hematológicos del recién nacido.

Módulo 18. Neumología pediátrica
1. Sospecha de enfermedad respiratoria. Historia clínica y exploraciones complementarias.
2. Insuficiencia respiratoria.
3. Tos crónica.
4. Otras entidades relevantes en neumología pediátrica.

Módulo 19. Neurología pediátrica
1. Sospecha de patología neurológica. Historia clínica y exploraciones complementarias.
2. Trastornos paroxísticos.
3. Alteración del nivel/contenido de conciencia.
4. Déficits motores o sensitivos agudos.
5. Cefaleas y dolor craneofacial.
6. Alteraciones del neurodesarrollo, cognitivas y del aprendizaje.
7. Hipotonía.
8. Espasticidad, distonía y otros trastornos del movimiento.
9. Trastornos del sueño.
10. Vértigo y ataxia.

Módulo 20. Oftalmología pediátrica
1. Traumatismos oculares.
2. Ojo rojo.
3. Leucocoria.
4. Patología palpebral.
5. Patología neurooftalmológica.
6. Pérdida de visión.

Módulo 21. Psiquiatría infantil y del adolescente
1. Exploración del desarrollo psicoafectivo. Signos de alarma de enfermedad psiquiátrica.
2. Evaluación y manejo del niño con patología psiquiátrica en la urgencia.

Módulo 22. Reumatología pediátrica
1. Sospecha de patología reumática. Historia clínica y exploraciones complementarias.
2. Artritis.
3. Cojera.
4. Dolor musculoesquelético.
5. Otras entidades relevantes en reumatología pediátrica.

Módulo 23. Técnicas y procedimientos en pediatría
1. Analgesia y sedación.
2. Artrocentesis.
3. Aspirado y biopsia de médula ósea.
4. Canalización arterial.
5. Canalización de los vasos umbilicales en el neonato.
6. Canalización venosa central y periférica.
7. Cardioversión y desfibrilación.
8. Exanguinotransfusión.
9. Gastrostomías. Colocación.
10. Inmovilización de extremidades.
11. Intubación endotraqueal.
12. Marcapasos transitorio.
13. Obtención de orina estéril: estimulación y punción suprapúbica.
14. Paracentesis. Inserción de catéter de diálisis peritoneal.
15. Pericardiocentesis y ventana pericárdica.
16. Punción cricotiroidea.
17. Punción lumbar.
18. Sondaje nasogástrico.
19. Sondaje vesical.
20. Suturas.
21. Técnicas de asistencia circulatoria mecánica.
22. Técnicas de asistencia respiratoria.
23. Técnicas de depuración extrarrenal.
24. Técnicas de imagen en pediatría.
25. Toracocentesis y colocación de tubo de drenaje pleural.
26. Traqueostomía. Cambio de cánula.
27. Vendajes.
28. Vía intraósea.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:38
.