Máster de Formación Permanente en Psicología del Consumidor
- Instituto de Altos Estudios Especializados Serca
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 60 créditos, 1.500 horas
- Precio: 2.150 €968 € - Beca del 55%
Beca del 55% - 968 €
BecasTítulo Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza
Titulación propiaServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster de Formación Permanente en Psicología del Consumidor
en tu email.
Sede principal del centro
- GranadaSede principal
C/ Pintor Velázquez número 3
Granada - 18002, Granada
Dirigido a:
REQUISITOS DE ACCESO
Titulados Universitarios.
Comentarios:
Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.
Seguir actualizándose y profesionalizarse en un área específica es imprescindible de cara al ámbito laboral. Con este Máster, Instituto Serca, Centro Especializado en Formación de Postgrado, ofrece al alumno:
Actualización y reciclaje de contenidos
Ritmo de aprendizaje adaptado al alumno/a
Aprendizaje autónomo y tutorización
Profesionalización y especialización
Titulación expedida por Universidad
El consumo es una actividad que ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas, junto con la evolución de la sociedad. El Máster en Psicología del Consumidor (60 créditos ECTS) diseñado por Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA y avalado por la Universidad San Jorge de Zaragoza, permite entender la evolución de este consumo, así como las disciplinas que surgen para su estudio.
El Máster aporta el conocimiento sobre el comportamiento del consumidor y todo el ámbito que lo envuelve desde una perspectiva social y psicológica.
Objetivos del programa:
Conocer la conceptualización y relación entre psicología económica, del consumidor y marketing, así como identificar las claves del marketing interventivo y social y analizar el concepto de Neuromarketing o marketing emocional y su incidencia en el consumidor.
Conocer e interpretar el comportamiento del consumidor, así como sus modelos y enfoques de investigación desde el marketing.
Dominar el proceso de consumo del consumidor, así como los procesos que se desarrollan en el cerebro durante dicho proceso: bases neurológicas.
Identificar y analizar las influencias que inciden en el consumidor y que determinan el proceso de consumo.
Analizar los factores culturales, familiares, sociales, de grupo y la influencia social media en la decisión de compra y hábitos de consumo del consumidor.
Identificar y analizar las influencias internas y externas del consumidor, así como relacionar el proceso de aprendizaje del individuo, su personalidad e incidencia de la memoria en los hábitos de consumo y decisión de compra del consumidor.
Relacionar y comprender la incidencia de la percepción, sensaciones, la atención, el efecto motivacional y las emociones del individuo en los procesos y hábitos de consumo, así como dominar la conceptualización y elementos claves de dichos conceptos.
Analizar el procesamiento de información de los individuos y relacionarlo con el proceso de compra del consumidor.
Conocer la naturaleza de las actitudes del consumidor, así como el rol de las mismas en el proceso de compra y en el comportamiento del consumidor.
Describir y comprender el proceso de toma de decisiones del individuo como consumidor, así como analizar en profundidad el proceso de compra: motivación, elección, comportamientos, satisfacción, impulso, marketing y patrones de compra.
Analizar los elementos esenciales de la comunicación verbal y de su influencia interpersonal como herramienta de consumo, así como conocer estrategias de captación de atención e interés del consumidor.
Determinar la influencia y especial incidencia de la publicidad en el consumo, así como las principales disposiciones legales que afectan al consumidor y a los procesos de venta.
Competencias a adquirir por el alumnado:
Generales
Analiza y sintetiza los contenidos y estrategias de información desarrollada a través de diferentes fuentes relacionadas con la psicología del consumidor.
Resuelve problemas propios de la organización y planificación de información relativa al análisis y comprensión de la terminología y claves de la psicología del consumidor
Gestiona y maneja información interdisciplinar propia de diferentes contextos para que la organización de la acción y/o análisis sea variada, multidisciplinar y efectiva.
Organiza y planifica la labor como profesional con espíritu crítico y de mejora.
Integra un fuerte compromiso ético en el desarrollo de su actividad profesional dirigida al análisis de consumo desde la perspectiva psicológica.
Emplea las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño de su labor profesional.
Toma decisiones considerando las informaciones obtenidas a través de análisis del entorno de las mismas para que las actuaciones y el análisis sean lo más adaptadas posible al contexto donde se van a desarrollar.
Aplica conocimientos generales básicos imprescindibles en contextos donde se desarrollan procesos de acción y actuación profesional relacionadas con el consumo.
Diseña y gestiona acciones de análisis y estudio de hábitos de consumo.
Aplica los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.
Trabaja de manera autónoma y hacia metas y consecución de resultados previamente establecidos para el adecuado desarrollo de la acción profesional.
Específicas
Relaciona y define los conceptos de psicología del consumidor, marketing y neuromarketing.
Analiza la psicología económica y del consumidor, sus funciones y su incidencia en el consumo.
Identifica la importante relación entre psicología y marketing y su incidencia en el consumo.
Define y analiza el concepto de neuromarketing o marketing emocional, así como su conceptualización, orígenes y aplicaciones.
Conoce en profundidad el comportamiento del consumidor como concepto, su historia, definición, teorías, modelos y enfoques de investigación.
Analiza el proceso de consumo del consumidor, así como su estudio, segmentación y posicionamiento de producto y estrategias básicas de marketing de precios, marca, canal y comunicación.
Interpretar y conocer las bases neurológicas del cerebro humano.
Conocer las diferentes influencias existentes en el proceso de consumo: influencias internas, influencias externas e influencias en el proceso de decisión del consumidor.
Identificar los factores culturales, familiares y sociales que inciden en los procesos de compra de los consumidores, así como la pertenencia a grupos e influencia social media.
Conoce las principales influencias internas del consumidor y relaciona los conceptos de aprendizaje, personalidad y memoria.
Analiza los conceptos de sensación, percepción, atención, motivación y emociones y determina su influencia de manera interna en el consumidor y el modo en el que influyen.
Identifica las claves y aspectos esenciales en el procesamiento de la información por parte del consumidor.
Identifica y estudia la determinación de las actitudes y su rol en las estrategias de venta y de marketing, así como en la decisión de compra del consumidor.
Define e identifica los aspectos esenciales del proceso de toma de decisiones del consumidor.
Analiza el proceso de compra del consumidor: motivo, elección, comportamiento y técnicas de marketing, patrones, influencias y decisión de compra.
Analizar las bases de la comunicación verbal y su influencia como herramienta de consumo.
Identificar estrategias de captación de atención e interés del consumidor para favorecer los procesos y decisión de compra.
Conoce y domina las estrategias de la publicidad para favorecer el consumo, así como conoce las principales disposiciones legales de interés con respecto al consumo.
Salidas profesionales:
Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:
Agencias de comunicación y publicidad
Departamentos y consultoras de marketing
Agencias de investigación de mercados
Departamentos de Business Intelligence
Proyectos de diseño de productos y estrategias comerciales
Laboratorios de Leer más
REQUISITOS DE ACCESO
Titulados Universitarios.
Comentarios:
Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.
Seguir actualizándose y profesionalizarse en un área específica es imprescindible de cara al ámbito laboral. Con este Máster, Instituto Serca, Centro Especializado en Formación de Postgrado, ofrece al alumno:
Actualización y reciclaje de contenidos
Ritmo de aprendizaje adaptado al alumno/a
Aprendizaje autónomo y tutorización
Profesionalización y especialización
Titulación expedida por Universidad
El consumo es una actividad que ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas, junto con la evolución de la sociedad. El Máster en Psicología del Consumidor (60 créditos ECTS) diseñado por Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA y avalado por la Universidad San Jorge de Zaragoza, permite entender la evolución de este consumo, así como las disciplinas que surgen para su estudio.
El Máster aporta el conocimiento sobre el comportamiento del consumidor y todo el ámbito que lo envuelve desde una perspectiva social y psicológica.
Objetivos del programa:
Conocer la conceptualización y relación entre psicología económica, del consumidor y marketing, así como identificar las claves del marketing interventivo y social y analizar el concepto de Neuromarketing o marketing emocional y su incidencia en el consumidor.
Conocer e interpretar el comportamiento del consumidor, así como sus modelos y enfoques de investigación desde el marketing.
Dominar el proceso de consumo del consumidor, así como los procesos que se desarrollan en el cerebro durante dicho proceso: bases neurológicas.
Identificar y analizar las influencias que inciden en el consumidor y que determinan el proceso de consumo.
Analizar los factores culturales, familiares, sociales, de grupo y la influencia social media en la decisión de compra y hábitos de consumo del consumidor.
Identificar y analizar las influencias internas y externas del consumidor, así como relacionar el proceso de aprendizaje del individuo, su personalidad e incidencia de la memoria en los hábitos de consumo y decisión de compra del consumidor.
Relacionar y comprender la incidencia de la percepción, sensaciones, la atención, el efecto motivacional y las emociones del individuo en los procesos y hábitos de consumo, así como dominar la conceptualización y elementos claves de dichos conceptos.
Analizar el procesamiento de información de los individuos y relacionarlo con el proceso de compra del consumidor.
Conocer la naturaleza de las actitudes del consumidor, así como el rol de las mismas en el proceso de compra y en el comportamiento del consumidor.
Describir y comprender el proceso de toma de decisiones del individuo como consumidor, así como analizar en profundidad el proceso de compra: motivación, elección, comportamientos, satisfacción, impulso, marketing y patrones de compra.
Analizar los elementos esenciales de la comunicación verbal y de su influencia interpersonal como herramienta de consumo, así como conocer estrategias de captación de atención e interés del consumidor.
Determinar la influencia y especial incidencia de la publicidad en el consumo, así como las principales disposiciones legales que afectan al consumidor y a los procesos de venta.
Competencias a adquirir por el alumnado:
Generales
Analiza y sintetiza los contenidos y estrategias de información desarrollada a través de diferentes fuentes relacionadas con la psicología del consumidor.
Resuelve problemas propios de la organización y planificación de información relativa al análisis y comprensión de la terminología y claves de la psicología del consumidor
Gestiona y maneja información interdisciplinar propia de diferentes contextos para que la organización de la acción y/o análisis sea variada, multidisciplinar y efectiva.
Organiza y planifica la labor como profesional con espíritu crítico y de mejora.
Integra un fuerte compromiso ético en el desarrollo de su actividad profesional dirigida al análisis de consumo desde la perspectiva psicológica.
Emplea las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño de su labor profesional.
Toma decisiones considerando las informaciones obtenidas a través de análisis del entorno de las mismas para que las actuaciones y el análisis sean lo más adaptadas posible al contexto donde se van a desarrollar.
Aplica conocimientos generales básicos imprescindibles en contextos donde se desarrollan procesos de acción y actuación profesional relacionadas con el consumo.
Diseña y gestiona acciones de análisis y estudio de hábitos de consumo.
Aplica los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.
Trabaja de manera autónoma y hacia metas y consecución de resultados previamente establecidos para el adecuado desarrollo de la acción profesional.
Específicas
Relaciona y define los conceptos de psicología del consumidor, marketing y neuromarketing.
Analiza la psicología económica y del consumidor, sus funciones y su incidencia en el consumo.
Identifica la importante relación entre psicología y marketing y su incidencia en el consumo.
Define y analiza el concepto de neuromarketing o marketing emocional, así como su conceptualización, orígenes y aplicaciones.
Conoce en profundidad el comportamiento del consumidor como concepto, su historia, definición, teorías, modelos y enfoques de investigación.
Analiza el proceso de consumo del consumidor, así como su estudio, segmentación y posicionamiento de producto y estrategias básicas de marketing de precios, marca, canal y comunicación.
Interpretar y conocer las bases neurológicas del cerebro humano.
Conocer las diferentes influencias existentes en el proceso de consumo: influencias internas, influencias externas e influencias en el proceso de decisión del consumidor.
Identificar los factores culturales, familiares y sociales que inciden en los procesos de compra de los consumidores, así como la pertenencia a grupos e influencia social media.
Conoce las principales influencias internas del consumidor y relaciona los conceptos de aprendizaje, personalidad y memoria.
Analiza los conceptos de sensación, percepción, atención, motivación y emociones y determina su influencia de manera interna en el consumidor y el modo en el que influyen.
Identifica las claves y aspectos esenciales en el procesamiento de la información por parte del consumidor.
Identifica y estudia la determinación de las actitudes y su rol en las estrategias de venta y de marketing, así como en la decisión de compra del consumidor.
Define e identifica los aspectos esenciales del proceso de toma de decisiones del consumidor.
Analiza el proceso de compra del consumidor: motivo, elección, comportamiento y técnicas de marketing, patrones, influencias y decisión de compra.
Analizar las bases de la comunicación verbal y su influencia como herramienta de consumo.
Identificar estrategias de captación de atención e interés del consumidor para favorecer los procesos y decisión de compra.
Conoce y domina las estrategias de la publicidad para favorecer el consumo, así como conoce las principales disposiciones legales de interés con respecto al consumo.
Salidas profesionales:
Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:
Agencias de comunicación y publicidad
Departamentos y consultoras de marketing
Agencias de investigación de mercados
Departamentos de Business Intelligence
Proyectos de diseño de productos y estrategias comerciales
Laboratorios de Leer más
MÓDULO 1.PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR: MARKETING Y NEUROMAKETING
MATERIA 1. Psicología económica y psicología del consumidor
MATERIA 2. Psicología y Marketing
MATERIA 3. Neuromarketing o marketing emocional
MÓDULO 2. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y SU DESARROLLO
MATERIA 4. El comportamiento del consumidor Leer más
MATERIA 1. Psicología económica y psicología del consumidor
MATERIA 2. Psicología y Marketing
MATERIA 3. Neuromarketing o marketing emocional
MÓDULO 2. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y SU DESARROLLO
MATERIA 4. El comportamiento del consumidor Leer más