Master en Acustica Arquitectonica y Medioambiental en Barcelona en La Salle Barcelona, Universitat Ramón Llul

Master en Acustica Arquitectonica y Medioambiental en Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Acustica Arquitectonica y Medioambiental en Barcelona en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Estudia para trabajar en la acústica arquitectónica y medioambiental

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

El centro La Salle cuenta con más de setenta centros en todo el mundo. A los estudiantes se les ofrece la opción de que realicen una esdtancia internacional para que completen su formación y puedan mejorar sus competencias de cara al trabajo.

Modalidad de impartición

Este Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental se hace solp presencialmente.

Ciudad

Barcelona.

Número de horas

10 meses es la duración de los estudios.

Valoración del programa

El Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental (MAAM) combina clases de teoría con trabajos prácticos, presentaciones, debates o visitas a diversos lugares.

Dirigido a

Las personas que pueden optar a realizar este master son los arquitectos técnicos y superiores así como los ingenieros, licenciados en química, medio ambiente o ciencias físicas.

Empleabilidad

Alumnos de este master acabaron trabajando en lugares como:
-Aislamientos Técnicos para la Ingeniera S.L.
-Dacs Acústica.
-Omniacústica.
-SG-AV Technology, S.L.

Salario esperado

El sueldo anual ronda los 23.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Calle Sant Joan La Salle, 42

    Barcelona - 08022, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

a todas aquellas personas interesadas en aprender la base del aislamiento acústico, del acondicionamiento acústico de salas y de la acústica ambiental. Está enfocado a: Ingenieros o Arquitectos superiores y/o técnicos. Licenciados en Ciencias Físicas, Química y Medio Ambiente entre otros. Profesionales del sector con experiencia.

Comentarios:

Presentación: Leer más

El MAAM ofrece una formación en acústica altamente especializada aplicada al sector arquitectónico y medioambiental. El aumento de la calidad de vida, la nueva legislación en el campo de la acústica y la sensibilización del ciudadano frente al ruido impulsan cada vez más la demanda de formación especializada y profesional para su estudio y control.

La Directiva Europea, la Ley del Ruido, las leyes autonómicas y las ordenanzas, el Documento Básico-HR de protección frente al ruido del Nuevo Código Técnico (aprobado recientemente), son ejemplos actuales del importante movimiento e impulso legislativo en el campo de la acústica. Ha llegado el momento de
controlar la emisión del ruido, de controlar el aislamiento de las edificaciones, de controlar la calidad acústica de los espacios y de reducir los niveles de contaminación sonora para garantizar una calidad acústica a los ciudadanos.

El máster se estructura en dos postgrados:
· Postgrado en Acústica Arquitectónica · Postgrado en Acústica Medioambiental

1 Postgrado en Acústica Arquitectónica
Compuesto por dos cursos en los que se aprende toda la base teórica y experiencia práctica (medidas in situ y en laboratorio) con el fin de detectar, comprender, analizar y corregir los problemas acústicos de cualquier espacio arquitectónico de uso específico o general.
En este postgrado se aborda todo lo referente al tratamiento y aislamiento acústico de salas: desde el diseño y las normativas, hasta las medidas y control.

2 Postgrado en Acústica Medioambiental
Trata el problema de la contaminación acústica (ruido de tráfico, ruido industrial, ruido de actividades y vibraciones) y estudia su caracterización, medida, control, legislación y diseño de soluciones.

Se combinan sesiones teóricas, sesiones de demostraciones técnicas, y sesiones de prácticas en el Laboratorio de Acústica de la Universidad, realizando medidas de campo o in situ. En algunos de los cursos se incluyen visitas a recintos o instalaciones de interés.

Dirigido a:

PERFIL DE ENTRADA DE LOS ALUMNOS

Ingenieros o Arquitectos superiores y/o técnicos. Licenciados en Ciencias Físicas, Química y Medio Ambiente entre otros. Profesionales del sector con experiencia.

PERFIL DE SALIDA DE LOS ALUMNOS

Realizando el máster completo, se adquieren amplios conocimientos que permiten acceder a puestos de trabajo profesionales que requieran conocimientos sólidos de acústica aplicada tanto al sector arquitectónico como medioambiental.

En este sentido, al completar el módulo (postgrado) de acústica arquitectónica, los alumnos dispondrán de conocimientos y técnicas que les van a permitir ampliar la capacidad de proyectar y diseñar salas, realizando y concibiendo espacios que, además de funcionales y vanguardistas, van a ser totalmente eficientes acústicamente y respetuosos con las necesidades de las personas.

Por otro lado, al completar el módulo (postgrado) de acústica medioambiental los alumnos adquirirán una formación que convalida sobradamente la exigida en acústica básica necesaria por el gobierno autonómico de Cataluña (conocimientos y habilidades exportables a las exigencias de otras comunidades o países) para llevar a cabo actuaciones de control y/o verificación en materia de ruido y vibraciones, de actividades o locales con problemática de ruido ambiental. Dentro de este entorno se incluyen los Técnicos de evaluación medioambiental, Entidades Ambientales de Control (EAC), Entidades de verificación, Técnicos de administraciones locales, etc.

A modo informativo, señalar que en la actualidad existen muchas salidas profesionales en el sector. Nuestros alumnos y ex alumnos (nacionales e internacionales) cubren hoy en día puestos de diversa responsabilidad en empresas privadas y públicas y no son pocos los que han creado o están creando sus propias empresas.

Objetivos:

El Máster en Acústica Arquitectónica y Medioambiental (MAAM) se centra en dos aspectos: la acústica arquitectónica y la contaminación acústica. No se reproduce simplemente lo que ya se conoce en bibliografía especializada, sino que se aprovecha la amplia experiencia de su profesorado, accediendo a información y a conocimientos especializados y de aplicación profesional.

Metodología:

La metodología de aprendizaje combina teoría y práctica mediante trabajos, debates, presentaciones, prácticas con software y visitas a espacios emblemáticos y/o demostrativos.

El profesorado de los cursos lo integran profesionales de empresa con amplios conocimientos y experiencia apoyados por personal docente de La Salle.


Lugar de impartición:

Barcelona

Inicio: 21/10/2012



Leer menos
Temario:

"POSTGRADO EN ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA (PAA)
CURSO I: ACÚSTICA DE SALAS

1. Materiales acústicos
1. Materiales absorbentes
a. Absorbentes porosos
b. Absorbentes resonadores
2. Reflectores
3. Difusores acústicos
4. Sesión técnico-comercial sobre absorbentes acústicos

2. Teoría estadística Leer más
1. Tiempo de reverberación
2. Nivel de presión sonora en un recinto
3. Parámetros para la valoración acústica de un espacio
4. Diseño acústico de espacios
5. Teorías de reverberación (ecuaciones para campo no difuso)
6. Salas emblemáticas
7. Acústica variable

3. Teoría geométrica y ondulatoria
1. Teoría de rayos en acústica. Método de la fuente imagen.
2. Softwares de simulación acústica de recintos
3. Estudio de los modos propios de un recinto
4. Control de la baja frecuencia (small room acoustics)

4. Normativas de medida en acústica arquitectónica y legislación relacionada
1. Norma ISO de medida de parámetros acústicos de una sala
2. Control de la reverberación según el DB-HR del CTE
a. Exigencias y valores límite
b. Metodología para el cálculo

5. Refuerzo electroacústico
1. Fundamentos teóricos sobre refuerzo electroacústico
2. Diseño de sistemas de refuerzo electroacústico
3. Sesión técnico-comercial de equipos de refuerzo para diferentes configuraciones y usos de salas

6. Prácticas
1. Medida del coeficiente de absorción
2. Medida de los modos propios de un recinto
3. Simulación acústica de un espacio
4. Medida de los parámetros acústicos de una sala



Trabajo
Los alumnos deberán entregar un trabajo (por grupos) sobre el diseño acústico de un espacio concreto real. El trabajo se expondrá en clase.


CURSO II – Aislamiento y Control del Ruido

1. Teoría del aislamiento acústico
1. Propagación del sonido en medios sólidos
2. La ley de masas
3. Fenómeno de coincidencia
4. Pared simple
5. Pared doble
6. Cálculo del aislamiento de un conjunto constructivo según UNE-EN-ISO 12354-1
7. Cálculo teórico de soluciones de aislamiento (ejercicios)
8. Patologías constructivas. Soluciones constructivas

2. Legislación
1. Código Técnico de la Edificación: documento Básico HR (protección frente al ruido)
a. Exigencias y valores límite
b. Metodología de cálculo
. Método simplificado
. Método general
c. Ejemplos y casos prácticos

3. Medida del aislamiento acústico
1. Medida del aislamiento al ruido aéreo entre locales: UNE ISO 140-4
2. Medida del aislamiento al ruido aéreo de fachada: UNE ISO 140-5
3. Medida del aislamiento al ruido de impacto: UNE ISO 140-7
4. Evaluación según UNE EN ISO 717-1 y 717-2

4. Control del ruido
1. Ventilación y clima. Silenciadores acústicos.
2. Ruido de instalaciones problemáticas
a. Ascensores
b. Instalaciones de agua
c. Instalaciones de aire acondicionado
3. Vibraciones en la edificación
a. Ruido estructural
b. Soluciones antivibratorias
c. Medida de la vibración en la edificación
4. Ruido de impacto



5. Prácticas
1. Prácticas de medición de aislamiento según normativa:
a. Entre recintos: UNE EN ISO 140-4
b. Aislamiento de fachada: UNE EN ISO 140-5
c. Aislamiento a ruido de impactos: UNE EN ISO 140-7
2. Práctica de medida de vibración en maquinaria. Bancada de inercia.

TRABAJO
Los alumnos deberán entregar un trabajo (por grupos) sobre el diseño del aislamiento acústico y el control del ruido de la sala trabajada en el curso anterior. El trabajo se expondrá en clase.

POSTGRADO EN ACÚSTICA MEDIOAMBIENTAL (PAM)
CURSO III – Acústica Medioambiental

1. Introducción
1. La contaminación acústica
2. Acústica fisiológica y psicoacústica
a. Acústica fisiológica
b. Sensibilidad auditiva
c. Percepción binaural
d. Efectos del ruido sobre las personas

2. Propagación del sonido en el exterior
1. Predicción y modelado de la propagación sonora en espacios exteriores (ISO 9613)
2. Barreras acústicas
3. Ejercicios de cálculo de propagación del sonido en exterior (ISO 9613)

3. Medición del ruido
1. Cadena de medición
2. Procesos de medición de acuerdo a normativa ISO
3. Medición de la potencia y de la intensidad sonora
4. Transductores y equipamiento
5. Metrología legal
6. Incertidumbre en la medición
7. Sesión técnico-comercial sobre instrumentación especializada

4. Fuentes de ruido
1. Ruido de viario
2. Ruido ferroviario
3. Ruido de aeronaves
4. Ruido de actividades
5. Impacto acústico de actividades industriales
6. Impacto acústico de parques eólicos


5. Legislación y normativas
1. Ordenanza de Medio Ambiente de Barcelona
2. Ley 16/2002 y Decreto 176 de la Generalitat
3. Ley del ruido
4. Directivas europeas
5. Protección del trabajador frente al ruido
6. Ejercicios sobre casos prácticos de aplicación de leyes y normativas

6. Cartografía acústica y modelos de predicción
1. Modelos de predicción del impacto acústico
2. Mapas de ruido, mapas estratégicos de ruido y mapas de capacidad
3. Mapas de aglomeración, introducción a SIG
4. Modelado de recintos basado en medidas in situ

7. Control del ruido
1. Introducción al aislamiento acústico
2. Silenciadores acústicos
3. Limitadores

8. Impacto ambiental de vibraciones mecánicas
1. Cinética y cinemática de vibraciones. Ejemplos de aplicación
2. Evaluación e inspección de vibraciones. Ejemplos y problemas.
3. Normativas y criterios técnicos aplicados con casos prácticos.
4. Vibraciones en instalaciones y maquinaría. Inspección de vibraciones
5. Vibraciones en trabajadores.
6. Inspección de vibraciones producidas en actividades. Ejemplos
7. Vibraciones en edificios. Ejemplos
8. Vibraciones en tráfico ferroviario.

9. Elementos finitos y análisis modal
1. Introducción al análisis por elementos finitos y de contorno
2. Introducción al análisis modal
3. Fotografía acústica

10. Prácticas
1. Visita a industrias y a lugares de especial interés para el curso
2. Mediciones de campo y prácticas en el laboratorio
Medidas de ruido de actividades
Medidas de tráfico rodado
Medida de la exposición al ruido en lugar de trabajo
Medidas de vibración en ferrocarriles
Medidas de vibración de maquinaria e inspección ocular de instalaciones.
3. Software de predicción de propagación del ruido en ambiente exterior (impacto acústico de una actividad o fuente de ruido determinada).

11. Gestión empresarial y acreditación
1. Introducción a la gestión empresarial y a la gestión de proyectos
2. Acreditaciones – ENAC, ISO 17020 y 17025


Trabajo
Los alumnos deberán entregar un trabajo (por grupos) sobre el estudio, impacto acústico y control de ruido de la sala trabajada en el postgrado de acústica arquitectónica, así como proponer y diseñar las soluciones correctoras adecuadas. El trabajo se expondrá en clase.

Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:24
.